Hora: 21 (hora argentina). Estadio: Estadio Forsyth Barr (Dunedin, Nueva Zelanda).
Contents
¿Dónde juega Argentina Sudafrica 2023?
La Selección Argentina Femenina y Sudáfrica se miden este jueves, por la segunda fecha del Grupo G del Mundial Australia – Nueva Zelanda 2023, en el Forsyth Barr Stadium, en la ciudad de Dunedin.
¿Dónde ver Argentina vs Sudafrica?
Sudáfrica, EN VIVO: qué canal lo pasa por TV. El evento se podrá ver en vivo en la Argentina a través de la TV Pública: Canal 11 de Flow.
¿Cuándo juega Argentina en China?
El partido amistoso entre la selección argentina y Australia se jugará este jueves 15 de junio desde las 9 en el estadio de los Trabajadores, en Beijing, China. El encuentro será televisado por TyC Sports y transmitido a través de TyC Sports Play.
¿Dónde ver Argentina Sudafrica femenino?
DÓNDE VER ARGENTINA VS SUDÁFRICA – TV Pública se encargará de la transmisión por TV abierta del Argentina vs Sudáfrica por el Mundial Femenino 2023, mientras que DirecTV Sports (D Sports) y DirecTV GO (DGO) lo pasarán a nivel internacional. La ‘Albiceleste’ sale en busca de la victoria tras perder ante Italia en su debut, con un gol agónico de Cristiana Girelli, quien anotó al conectar un centro de cabeza que superó a la arquera argentina Vanina Correa al minuto 87.
- Ambas selecciones lucharon intensamente los 90 minutos por controlar la pelota pero las opciones de anotar nacieron de jugadas a balón parado.
- Germán Portanova, entrenador argentino, lamentó el resultado al que calificó como “un poco injusto” por el equilibrio de fuerzas entre los dos equipos.
- Un detalle no menor: Argentina no ha ganado un partido en los cuatro mundiales que ha participado, incluido el actual.
: Argentina (2-2) Sudáfrica por Mundial Femenino: resumen, goles y mejores jugadas
¿Quién elimino a Argentina en Sudáfrica 2010?
Cuartos de final: regreso a casa con goleada a domicilio – Fin del sueño. En esta instancia quedó la Selección Argentina y cayó goleada por Alemania por cuatro a cero; los goles fueron convertidos por Thomas Muller, Miroslav Klose en dos oportunidades y Arne Friedrich, Formaciones : Argentina : Sergio Romero; Martín Demichelis, Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze, Nicolás Otamendi; Ángel Di María; Javier Mascherano, Maximiliano Rodríguez; Gonzalo Higuaín, Lionel Messi y Carlos Tevez. Alemania : Manuel Neuer; Arne Friedrich, Philipp Lahm, Per Mertesacker, Jerome Boateng; Sami Khedira, Bastian Schweinsteiger, Mesut Ozil, Thomas Muller; Lukas Podolski y Miroslav Klose.
¿Qué país está al lado de Sudáfrica?
Límites: La República de Sudáfrica limita al Noroeste con Namibia, al Norte con Botswana y Zimbabwue y al Este con Mozambique y Esuatini. El pequeño reino montañoso de Lesotho se halla enclavado en territorio sudafricano.
¿Qué ofrece Sudáfrica al mundo?
La economía sudafricana es una economía abierta. Sus exportaciones industriales se dirigen sobre todo a los países desarrollados, con la Unión Europea como principal destino, mientras las de materias primas se dirigen fundamentalmente a las grandes economías emergentes, destacando China entre todas ellas. La evolución de la economía sudafricana se ha ralentizado en los últimos años. La tasa de crecimiento en 2013 fue del 1,9%, cayendo en 2014 al 1,5% y en 2015 al 1,3%. Las perspectivas económicas señalan una cierta recuperación del PIB para 2017 (1,7%) y un incremento más significativo para 2018 (en torno al 2,4%). Economía sudafricana El sector agrícola está muy desarrollado y sigue siendo una de las bases de la economía. Destacan los cultivos de maíz, cítricos, frutas tropicales, verduras, caña de azúcar y uvas (tanto para consumo como para la industria vinícola). Existe una agricultura comercial de grandes explotaciones con canales de distribución y comercialización bien establecidos. La ganadería, en general extensiva, se centra grandes explotaciones y constituye la actividad predominante en muchas zonas del país (el 65% de su superficie está ocupada por praderas y pastos). El ganado vacuno y el ovino son los más importantes, además de la cría de avestruz, muy orientada hacia la exportación. Sudáfrica dispone de un extenso litoral marítimo, sin embargo, el sector pesquero ha ido perdiendo importancia en los últimos años debido al agotamiento de sus abundantes caladeros de especies como merluza, sardina, arenque, cefalópodos y atún, frecuentados por pesqueros españoles. El sector minero es una de las actividades destacadas de la economía sudafricana, a pesar de que su contribución al PIB ha pasado del 20% registrado en los años 70 a oscilar entre el 5,8% y el 9,5% en la última década. Sudáfrica es uno de los primeros productores mundiales de minerales como platino, cromo, vanadio, zirconio y manganeso. La extracción de oro y diamantes, que dio origen al desarrollo de la economía nacional, sigue siendo una parte significativa de la actividad económica. Sudáfrica dispone de un sector industrial relativamente fuerte. La industria de automoción ocupa una posición relevante y supone el 7,5% del PIB. Muchas multinacionales del sector se han establecido en el país como centro de ensamblaje y proveedor de suministros para los mercados local e internacional. Otro sector destacado es el químico, que representa el 5% del PIB y el 25% de toda la industria, sin olvidar también el siderúrgico (Sudáfrica es el principal productor de acero de su continente) y la industria de la alimentación y bebidas, que supone el 3% del PIB. El calzado y el textil también tienen una base bastante desarrollada. La industria vitivinícola, con productos de calidad, ha alcanzado un elevado nivel de desarrollo y reconocimiento mundial. Entre los servicios, el sector financiero ocupa un lugar relevante en la economía sudafricana. Representa el 20% del PIB y destaca por su moderna estructura y notable presencia a nivel regional. La riqueza natural, paisajística y cultura de Sudáfrica constituye un gran atractivo para el turismo, actividad que aumenta su peso en la economía nacional año tras año (actualmente supone el 9% del PIB). Relaciones económicas bilaterales Sudáfrica es para España el principal mercado en la región subsahariana. El comercio bilateral tiene un fuerte componente intraindustrial y la balanza comercial, tradicionalmente deficitaria para nosotros, comenzó a cambiar de tendencia en 2012 debido al crecimiento de las exportaciones y a la disminución de las importaciones. En 2017 el saldo fue favorable a España en algo más de 60 millones de euros. La evolución reciente de las exportaciones españolas a Sudáfrica se ha caracterizado por su disminución desde el comienzo de la crisis económica y la posterior recuperación iniciada en el período 2010-2013. Esta tendencia se vio interrumpida en 2014, manteniéndose las exportaciones desde entonces por debajo del máximo histórico de los 1.420 millones de euros alcanzados en 2013. El volumen de las ventas de productos españoles en 2017 llegó a los 1.225 millones de euros. En lo que va de 2018, las principales partidas de la exportación española a Sudáfrica se han centrado en automóviles, material auxiliar de automoción, productos farmaquímicos, materias plásticas y material eléctrico. Respecto a las importaciones procedentes de Sudáfrica, su evolución reciente ha sido muy dispar y fluctuante, llegando a su máximo en 2008, cuando se superaron los 1.500 millones de euros. En 2016 esta cifra se situó en 893 millones de euros, mientras que en el pasado año subieron de forma significativa hasta los 1.165 millones. En los primeros meses contabilizados de 2018, los sectores de importación más destacados son automoción, productos de fundición y siderúrgicos, maquinaria industrial, combustibles y lubricantes, minerales y productos del cobre. Las inversiones españolas en Sudáfrica no han alcanzado todavía un nivel importante y su volumen es muy similar al de la inversión recibida. En 2016 alcanzó los 7 millones de euros, muy inferior en comparación a los 25 millones de 2014. Las inversiones sudafricanas en España son también escasas y fluctuantes. En 2016 alcanzaron los 11 millones de euros, superando la inversión recibida de España. Oportunidades de negocio La presencia de competidores extranjeros y locales en la mayor parte de los sectores hace necesario que las empresas españolas busquen oportunidades en aquellos en los que tengan una clara ventaja y puedan diferenciarse. Uno de los sectores con mayores expectativas para las empresas españolas es el de instalaciones y equipamiento para energías renovables y sus servicios relacionados de consultoría e ingeniería. En particular, son destacables las oportunidades en el desarrollo de la termosolar gracias al interés mostrado por el Gobierno sudafricano en impulsar esta fuente de energía. También hay oportunidades en los planes destinados a la regasificación de gas natural licuado para la producción de electricidad. Otro sector interesante es el de equipos y componentes de automoción destinados al abastecimiento de las fábricas de vehículos que algunas marcas internacionales han instalado en Sudáfrica. Recientes inversiones extranjeras en esta industria abren nuevas posibilidades de negocio para nuestras empresas del sector. En el sector agroalimentario existen oportunidades en la exportación de productos como el aceite de oliva o la fruta (cítricos en particular), aprovechando el fenómeno de la contraestacionalidad. A pesar de la fuerte competencia de empresas extranjeras existente en este mercado, las posibilidades son también interesantes en algunos sectores relacionados con la construcción, como la fabricación de piedra natural, pavimentos cerámicos y baldosas. Sudáfrica es un país que sufre a menudo situaciones de sequía que necesita paliar con infraestructuras para el tratamiento y la distribución de agua, incluyendo plantas potabilizadoras y desalinizadoras, generando oportunidades para las empresas españolas en la construcción de esta clase de instalaciones. El Gobierno sudafricano ha anunciado inversiones en infraestructuras hidrológicas en varias provincias por 50.000 millones de euros, la mitad de las cuales se realizarían en régimen de PPP. No obstante, se trata de planes aún sin concretar. El sector primario, muy desarrollado en el país gracias a su agricultura y a su riqueza mineral, genera una elevada demanda de maquinaria y productos industriales intermedios. También el sector turístico presenta interesantes oportunidades de inversión en Sudáfrica, teniendo en cuenta el creciente impulso que está tomando este sector en la economía del país. >> Documentos relacionados: Sudáfrica: ficha país Sudáfrica: guía país Sudáfrica: informe económico y comercial Principales sectores exportados Principales sectores importados Balanza comercial OECD Economic Survey: South Africa 2017 South Africa: investor’s handbook >> Enlaces de interés: Sitio web oficial del Gobierno de Sudáfrica Trade and Industry South Africa Business Unity South Africa Doing business in South Africa Directorio de empresas sudafricanas ICEX España Exportación e Inversiones
¿Cuándo juega la Selección Argentina 2023 en China?
Durante el encuentro, que se disputará el 15 de junio en Beijing, el seleccionado enfrentará a Australia, rivales de Argentina en los octavos de final del pasado Mundial de Qatar.
¿Cuándo juega Argentina vs Australia en China?
Argentina vs. Australia: Día y hora – El primer partido de la gira por Asia para la Selección Argentina vs. Australia será este jueves 15 de junio a partir de las 09:00 (hora de nuestro país) en el Estadio Nacional de Pekín.
¿Cuántas mujeres y hombres hay en Sudafrica?
- Socio-demografía
- Piramide de población
¿Quieres que lo enviémos a tu correo?
- ‹ Sri Lanka – Piramide de población
- Sudán – Piramide de población ›
Sudáfrica finalizó 2021 con una población de 60.143.000 personas, por lo que puede considerarse un país con un número significativo de habitantes. Las principales caracteristicas de la estructura de la población en Sudáfrica :
- La población femenina es el 51,35% del total, ligeramente superior a la masculina.
- Los sudafricanos tienen una esperanza de vida de 62,34 años, una de las más bajas del mundo.
En esta página te mostramos la pirámide de población en Sudáfrica. Clica en pirámide de población por países desde la que podrás acceder a las pirámides de población cada uno de ellos. Si estás interesado en Sudáfrica tienes más información en: Economía de Sudáfrica.
Fecha | 0-14 años % | 15-64 años % | > 64 años % |
---|---|---|---|
2021 | 28,67% | 65,35% | 5,97% |
2020 | 28,74% | 65,26% | 6,00% |
2019 | 28,75% | 65,30% | 5,95% |
2018 | 28,68% | 65,46% | 5,85% |
2017 | 28,59% | 65,68% | 5,74% |
2016 | 28,37% | 66,06% | 5,57% |
2015 | 28,28% | 66,29% | 5,43% |
2014 | 28,39% | 66,26% | 5,35% |
2013 | 28,42% | 66,34% | 5,23% |
2012 | 28,43% | 66,47% | 5,11% |
2011 | 28,52% | 66,48% | 4,99% |
2010 | 28,74% | 66,37% | 4,89% |
2009 | 29,02% | 66,19% | 4,79% |
2008 | 29,30% | 65,99% | 4,70% |
2007 | 29,66% | 65,73% | 4,61% |
2006 | 30,14% | 65,33% | 4,53% |
2005 | 30,73% | 64,83% | 4,45% |
2004 | 31,43% | 64,21% | 4,36% |
2003 | 32,28% | 63,43% | 4,29% |
2002 | 33,23% | 62,53% | 4,24% |
2001 | 34,24% | 61,57% | 4,19% |
2000 | 35,24% | 60,60% | 4,16% |
1999 | 36,19% | 59,67% | 4,14% |
1998 | 37,06% | 58,81% | 4,13% |
1997 | 37,86% | 58,02% | 4,12% |
1996 | 38,49% | 57,43% | 4,09% |
1995 | 38,89% | 57,07% | 4,04% |
1994 | 39,15% | 56,85% | 4,00% |
1993 | 39,21% | 56,83% | 3,95% |
1992 | 39,06% | 57,03% | 3,90% |
1991 | 38,77% | 57,36% | 3,87% |
1990 | 38,50% | 57,64% | 3,86% |
1989 | 38,31% | 57,82% | 3,87% |
1988 | 38,17% | 57,93% | 3,89% |
1987 | 38,13% | 57,95% | 3,92% |
1986 | 38,23% | 57,82% | 3,94% |
1985 | 38,49% | 57,56% | 3,94% |
1984 | 38,78% | 57,30% | 3,92% |
1983 | 39,01% | 57,08% | 3,91% |
1982 | 39,18% | 56,92% | 3,90% |
1981 | 39,30% | 56,82% | 3,88% |
1980 | 39,50% | 56,64% | 3,86% |
1979 | 39,83% | 56,33% | 3,84% |
1978 | 40,21% | 55,98% | 3,81% |
1977 | 40,62% | 55,60% | 3,78% |
1976 | 40,92% | 55,34% | 3,74% |
1975 | 41,10% | 55,19% | 3,71% |
1974 | 41,31% | 55,01% | 3,67% |
1973 | 41,55% | 54,81% | 3,64% |
1972 | 41,80% | 54,60% | 3,60% |
1971 | 42,01% | 54,42% | 3,57% |
1970 | 42,11% | 54,36% | 3,53% |
1969 | 42,12% | 54,39% | 3,49% |
1968 | 42,13% | 54,42% | 3,45% |
1967 | 42,13% | 54,45% | 3,42% |
1966 | 42,12% | 54,49% | 3,39% |
1965 | 42,10% | 54,53% | 3,37% |
1964 | 42,08% | 54,57% | 3,35% |
1963 | 42,12% | 54,53% | 3,35% |
1962 | 42,22% | 54,42% | 3,35% |
1961 | 42,30% | 54,33% | 3,36% |
1960 | 42,45% | 54,17% | 3,38% |
Sudáfrica – Piramide de población Sudáfrica – Piramide de población
- ‹ Sri Lanka – Piramide de población
- Sudán – Piramide de población ›
- English
- French
- Portuguese
¿Cómo es conocida Sudafrica?
Sudáfrica: Todo lo que Necesitas Saber 2023 Si hay un país en el mundo que se caracteriza por su fascinante diversidad cultural y geográfica, ese es Sudáfrica. Conocida como la Nación del Arcoíris, Sudáfrica tiene una pureza única. Su naturaleza y vida salvaje hacen que sea un destino que atrae por muchas razones a cualquier apasionado de los viajes.
- Donde se encuentra en el mapa – Como su nombre bien indica, se encuentra totalmente al sur de África.
- Desde su frontera norte, limita de oeste a este con los siguientes países: Namibia, Botsuana, Zimbabue y Mozambique.
- Los océanos que rodean al país son el Océano Atlántico y el Océano Índico.
- El punto más al sur de África se llama Cape Agulhas (Cabo de las Agujas), donde además coinciden ambos océanos.
Capital y ciudades principales – Es muy interesante, ya que Sudáfrica tiene 3 capitales. Pretoria es la capital administrativa de Sudáfrica, Ciudad del Cabo es la capital legislativa y Bloemfontein es la capital judicial. En cuanto a sus ciudades principales, ellas son: Johannesburgo (5 905 552 habitantes), Ciudad del Cabo (4 713 576 habitantes), Pretoria (3 862 352 habitantes), Durban (3 793 580 habitantes), Puerto Elizabeth (967 677 habitantes), Bloemfontein (463 064 habitantes), Nelspruit (110 159 habitantes) y Kimberley (225 160 habitantes).
Destinos de turismo principales – Sudáfrica es un país que destaca por su amplia diversidad de ecosistemas. El destino principal por excelencia de safari en Sudáfrica es el Parque Kruger, donde se pueden disfrutar de las mejores experiencias de safari de todo África. Otro destino importantísimo de Sudáfrica es Ciudad del Cabo (Cape Town), la cual es una de las ciudades más interesantes y atractivas del mundo.
Ciudad del Cabo destaca por su mágico multiculturalismo, la Montaña de la Mesa (Table Mountain, una de las siete maravillas del mucho), el Cabo de Buena Esperanza y los Viñedos del Cabo. Una de las joyas ocultas de Sudáfrica es Grootbos, una reserva natural privada que National Geographic considera como una de las 25 mejores del mundo.
- En Grootbos, uno puede alojarse en uno de los reinos florales más espectaculares de todo África y tener la oportunidad de ver un auténtico safari marino, con ballenas, pingüinos y hasta incluso tiburones blancos.
- Qué idiomas se hablan en Sudáfrica – Sudáfrica, la nación del arcoíris, se caracteriza por tener 11 idiomas oficiales.
Esos idiomas son: Zulú, Xhosa, Afrikaans, Pedi, Inglés, Tswana, Sotho, Tsonga, Swati, Venda y Ndebele. Hay que tener en cuenta que toda la gente en Sudáfrica habla inglés y es el idioma universal del país. Algo curioso es que el himno de Sudáfrica está formado por los idiomas más hablados, los cuales son Inglés, Afrikáans Xhosa, Zulú y Sesotho.
Su población – Sudáfrica, con una población de 60 995 472 personas, es el sexto país más poblado de Africa por detrás de Nigeria, Etiopia, Egipto, el Congo y Tanzania. El clima de Sudáfrica – Su clima es moderado. No tiene temperaturas muy frías ni muy cálidas. Sus estaciones, funcionan a la inversa que en el hemisferio norte.
Uno de los aspectos más atractivos de Sudáfrica es que es un destino al cual se puede viajar cualquier mes del año y siempre ofrece opciones y alternativas muy buenas para disfrutar de un gran viaje. Qué tamaño tiene la superficie de Sudáfrica – Tiene una superficie de 1.219.090 Km2, por lo que puede considerarse un país grande.
- A modo de referencia, tiene la misma superficie que Francia y España juntas.
- Cómo es su gente – Sudáfrica es una nación muy multicultural.
- La distribución de razas en porcentajes aproximada es de 78% de raza negra, 10% son de raza blanca (descendientes de los holandeses y británicos), 9% de raza mestiza y un 3% asiáticos e indios.
La gente sudafricana se define por ser una gente muy amable, atenta con los demás y muy sociable. Es una nación de gente que sonríe y que siempre reciben con los brazos abiertos a cualquier persona de fuera o turista. Es ese cariño con el que reciben a la gente, que hace que sea un destino de viaje top, el cual destaca por su sólida industria del turismo.
Qué moneda hay en Sudáfrica – La moneda oficial de Sudáfrica es el Rand. Su código se escribe como ZAR. Es la moneda oficial de Sudáfrica desde el año 1961 y tiene un cambio de moneda que hace que sea muy favorable visitar el país desde España (euros) o desde Sudamérica (dólares americanos). El valor aproximado actual del Rand en comparación al Euro es de 19 rands 1 Euro y al Dólar americano es de 16 rands 1 US Dólar.
Gastronomía en Sudáfrica – Su gastronomía se caracteriza por ser una fusión de culturas que hacen que la mezcla sea completamente especial. La comida principal y por excelencia de Sudáfrica es la Braai, lo cual podría definirse como una barbacoa o un asado.
- Es una costumbre asociada a reuniones sociales entre familiares y amigos.
- Es una forma característica de los sudafricanos de crear comunidad y de reunirse.
- La carne es la parte estrella, pero, además, se suele acompañar con una ensalada de patata y unos sándwiches tostados en el fuego con cebolla, queso y rodajas de tomate.
Son unos grandes amantes del fuego y de disfrutar del romanticismo que conlleva cocinar para familiares y amigos en unas buenas brasas. Nelson Mandela – El papel que jugó Nelson Mandela en Sudáfrica fue fundamental. Fue presidente del país desde 1994 hasta 1999 y transformó a Sudáfrica completamente.
Hizo que Sudáfrica se convirtiera en un país multicultural, lleno de color. Fue el padre de la Nación del Arcoíris. Por todos sus logros y dedicación a la unión pacífica del país y aceptación de todas las razas, se convirtió en un ejemplo para todo el mundo. Recibió el Premio Novel de la Paz en 1993. Cómo es la bandera de Sudáfrica – La bandera de Sudáfrica, establecida en el año 1994, año de las primeras elecciones completamente democráticas de Sudáfrica y fin del apartheid, tiene 6 colores.
Todos esos colores son muy simbólicos y tienen un significado muy especial. El azul representa el cielo. El rojo la sangre. El amarillo los recursos naturales del país como el oro. El verde representa la tierra. Y el blanco y el negro representan los colores de las principales razas del país.
¿Cómo se Descoloniza Sudáfrica?
El 31 de mayo de 1910 se creó la Unión Sudafricana, predecesora de la actual República Sudafricana. Su conformación se dio al reunirse las colonias británicas de la región austral de África (Colonia del Cabo, Natal, Transvaal y la del Río Orange) bajo un mismo sistema de gobierno. Posteriormente, el país inició la lucha por la independencia del imperio británico y fue concretada finalmente el 31 de mayo de 1961. El camino hacia la República Después de 1820, miles de colonos británicos llegaron a la región de Sudáfrica e impusieron su legislación. La coexistencia pacífica entre los boers o afrikáners (colonos de origen neerlandés) y la corona británica fue posible hasta el año 1867, cuando se descubrieron importantes yacimientos de diamantes y de oro en el Transvaal (provincia de Sudáfrica desde 1910 hasta 1994). Reino Unido comprobó que la zona poseía gran valor económico y estratégico, por lo que propuso una federación entre la provincia de El Cabo y los dos estados libres. Lo bóers no estuvieron a favor de la idea y estalló la guerra en 1899. >> Al menos 20 niños murieron en accidente de bus en Sudáfrica El dato: Las guerras de los afrikáners o bóeres, o conocidas como “guerras de liberación” fueron dos conflictos librados entre los bóeres y el imperio británico. El primer conflicto se desarrolló desde el 16 de diciembre de 1880 hasta el 23 de marzo de 1881; y la segunda, entre el 11 de octubre de 1899 y el 31 de mayo de 1902. Colonos Boers enfrentando al Imperio Británico. Foto: Archivo Tras finalizar la segunda guerra angloboer el 31 de mayo 1902, los bóeres reconocieron la soberanía británica y tuvo como resultado la extinción de las dos repúblicas independientes que fundaron a mediados del siglo XIX.
- En el año 1910 fue aprobada la Constitución de la Unión Sudafricana y todo el territorio pasó a estar bajo el mandato británico, otorgándose únicamente cierta autonomía a los afrikáners.
- A partir de ese momento, el poder fue monopolizado por la minoría blanca.
- Los negros fueron privados del derecho al voto y a la propiedad de la tierra.
El final de la Unión En 1948, el Partido Nacional llega al poder. Su ala más conservadora simpatizaba con la ideología nazi y fue el principal impulsor de lo que se conocería como Apartheid, que en Afrikaans significa “separación”, el cual fue un régimen político que legalizó políticas raciales discriminatorias, únicamente con beneficios para la raza blanca.
- A la opresión del régimen surgieron formas de resistencia contra la segregación, tales como huelgas, manifestaciones, que fueron reprimidas duramente por el gobierno y que generó rechazó en todo el mundo.
- En 1958, sectores disconformes con la política segregación racial crearon el Congreso Panafricano (PAC), que en 1960 convocó a una manifestación en la ciudad de Sharpeville para protestar contra la ley que limitaba el movimiento de los trabajadores negros en áreas reservadas a los blancos.
El resultado fue una brutal represión que dejó 70 muertos y más de 180 heridos. Masacre de Sharpeville. Foto: Archivo Finalmente, el 5 de octubre de 1960 se realizó un referendo en el que el 52 por ciento de los electores votó en contra de la unión con Reino Unido, lográndose así la independencia del país africano del imperio británico, pero no fue hasta el 31 de mayo de 1961 cuando se declaró la República de Sudáfrica. A pesar de ya no estar bajo el mandato británico, la élite blanca sudafricana siguió aplicando el apartheid que causó su expulsión de facto de la Comunidad Británica de Naciones (CommomWealth) en 1961. El sistema apartheid fue abolido en 1991. >> Inhumarán restos de líder de lucha antiapartheid en Sudáfrica
¿Cuántos goles ha hecho Messi en el Mundial?
lionel messi Argentina, 2006-Presente L ionel Messi consiguió levantar el título de campeón del mundo en Qatar 2022. De este modo, puso fin a una larga espera personal (jugó el primer campeonato con 18 años) y también para Argentina, que no ganaba desde 1986,
- La conquista llegó después de una brillante actuación individual del ‘10′.
- Su mejor participación en la Copa Mundial por estadísticas, así como también por la influencia en el juego del equipo.
- Y también la última, si hacemos caso a sus declaraciones después del partido de semifinales ante Croacia en las semifinales de 2022.
Messi acumula un total de cinco participaciones mundialistas con la selección de Argentina: Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. Un recorrido que le ha llevado a ser el jugador con más partidos disputados en la historia del torneo, con 26 (15 victorias, 5 empates y 5 derrotas).
Una marca que supera los 25 de Lothar Matthäus (Alemania). Además, con 13 tantos en los mundiales, superó a Gabriel Bastituta (9 goles) como máximo anotador argentino en la cita. El ‘10′, por otro lado, queda como quinto goleador histórico del campeonato, una estadística liderada por el alemán Miroslav Klose con 16 tantos.
En The Coaches’ Voice repasamos el recorrido estadístico de Messi, a través de cada Mundial que ha disputado. Alemania 2006 Un joven Messi, con el ‘19′ a la espalda y extremo en banda (su posición natural por entonces), debutó de la mano del seleccionador José Néstor Pekerman en la cita mundialista en el segundo partido de la fase de grupos ante Serbia y Montenegro (16 de junio de 2006).
- Un partido en el que disputó 13 minutos, cerrando con su gol la holgada victoria celeste por 6-0 ante los europeos en ese partido.
- Messi jugó el siguiente duelo de la fase de grupos ante Holanda como titular (0-0) e ingresó en el minuto 84 en los octavos de final ante México (2-1 a favor de Argentina), eliminatoria que se decidió en la prórroga.
Sin embargo, no disputó ningún minuto en el choque de cuartos de final ante la anfitriona Alemania. Un partido (1-1 en el tiempo reglamentario) que ganaron los anfitriones en la tanda de penaltis por 4-2. Así, los números en su primer campeonato se cerraron con 3 partidos, dos de ellos como suplente y uno como titular, y un total de 121 minutos de juego.
Añadió un gol, para alcanzar una media de 0.33 goles por encuentro. Una primera intervención mundialista, sin embargo, con menos minutos de los esperados. Algo que fue explicado por José Néstor Pekerman, seleccionador argentino en 2006. “Yo sé que vas a ser el mejor jugador del mundo, yo vislumbro eso.
Pero este Mundial todavía no va a ser el tuyo. Vas a jugar todos los minutos que puedas tener según las situaciones de los partidos. Pero te va a servir para escuchar, aprender. El vestuario argentino es fundamental. Tienes que ganar en transmitir cosas, hablar con los muchachos de más expriencia, como Gabriel Heinze, Román Riquelme, Hernán Crespo, Gabriel Milito o Esteban Cambiasso'”, contó Pékerman tiempo después (entrevista en TNT Sports) sobre su charla con Messi. Un gol en tres partidos fue la estadística de Messi en el Mundial de Alemania de 2006. Su primer campeonato del mundo. Getty Images Sudáfrica 2010 Diego Armando Maradona, otrora el gran ‘10′ de la selección argentina, gestionó a Messi en el primer Mundial disputado en África.
- Messi era ya por entonces una de las grandes figuras del fútbol mundial y líder también del Barcelona de Pep Guardiola,
- Eso le hizo tomar no solo todo el protagonismo, sino también el encargo de dirigir la ofensiva de Argentina, ya desde una posición más centrada en el campo después de que Guardiola lo situara ahí en su etapa en el Barcelona.
Jugó 5 partidos, con un total de 450 minutos en los que no firmó ninguno de los 10 goles de Argentina durante el campeonato. Y tampoco dio ninguna asistencia. Así, su impacto en cifras estuvo muy alejada de las acostumbradas para él. Sudáfrica 2010 es su única participación mundialista sin anotar un gol. El binomio Messi-Maradona hizo soñar a Argentina. Sin embargo, el ’10’ se fue de Sudáfrica con una estadística de cero goles en cinco partidos. Getty Images Brasil 2014 Después de dos citas mundialistas donde Messi estuvo muy lejos del nivel de juego que exhibía en el Barcelona, el ‘10′ firmó una meritoria actuación en Brasil 2014. Alejandro Sabella (fallecido en 2020), fue el primer seleccionador que encontró el hábitat donde Messi pudiera tener mayor protagonismo con la selección albiceleste en un Mundial. “Merecía el Balón de Oro. Messi jugó un gran Mundial. Fue un factor fundamental para que llegáramos donde llegamos”, destacó Sabella. Messi, con Alejandro Sabella (a la izquierda) en el banco llegó a la final en Brasil 2014. Una cita donde hizo 4 goles en 7 partidos. Getty Images Rusia 2018 Pasaban los mundiales y Messi y Argentina no era capaces de alcanzar la ansiada estrella. Tampoco ocurrió en 2018, donde Argentina se cruzó con Francia en los octavos de final.
- Una cita donde apareció Kylian Mbappé, autor de dos goles, para decidir un vibrante partido 4-3 a favor de los galos.
- Messi jugó 4 partidos en Rusia, con una participación de 360 minutos sobre el campo.
- Firmó un gol (a Nigeria) en todo el campeonato (una media de 0,25 tantos por partido) y repartió 2 asistencias.
A pesar de no tener el papel esperado, Jorge Sampaoli, seleccionador argentino en la cita, destacó el trabajo de Messi. “Dirigirlo es entrenar a un genio, es una persona que está por encima de todos. Sabe hasta cuándo vas a perder y cuándo vas a ganar. Messi solo pudo hacer un gol en la cita mundialista de Rusia 2014. Getty Images Qatar 2022 Messi fue figura omnipresente para Argentina en su conquista del mundo. Y es que, en la cita de Qatar, el argentino dobló su cifra de goles en los mundiales: 6 tantos de 2010 a 2018, por los 7 goles (a Arabia Saudita, México, Australia, Países Bajo, Croacia y 2 a Francia) de 2022.
- Eso le llevó a una espectacular media de un gol por partido.
- Pero su impacto fue incluso allá, ya que Messi participó en 12 de los 15 de Argentina durante el campeonato, repartiendo además tres asistencias de gol.
- Por otro lado, con sus dos goles en la final ante Francia, el ‘10′ se convirtió en el primer jugador de la historia que marca un gol en la fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinales y final en una misma edición de la Copa del Mundo.
En total, fueron 7 partidos del ‘10′ en Qatar, con 690 minutos. “Habría que guardarle un lugar para el próximo Mundial. Si son 26 da igual guardarle la ’10’. No tiene ninguna cuenta pendiente si es que la tenía, que para mí nunca la tuvo. Fue un placer entrenarle. 7 goles, 3 asistencias y una gran influencia en su equipo. Messi firmó su mejor actuación mundialista en Qatar 2022. Getty Images Puedes aprender más sobre análisis estadístico de los jugadores y el trabajo de los entrenadores en The Coaches’ Voice Formación. Redacción: The Coaches’ Voice en español
¿Qué año perdió Argentina con Alemania?
La Final de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 se disputó el 13 de julio en el Estadio Maracaná, de Río de Janeiro.
¿Quién elimino a Australia?
3 diciembre 2022 Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, Lionel Messi destrabó con un gol un partido muy complicado. Era el partido mil de Lionel Messi y él se encargó de hacerlo inolvidable. Con un partido muy trabado, Argentina venció 2-1 a Australia y se enfrentará este viernes a Países Bajos por los cuartos de final de Qatar 2022.
- La albiceleste logró la primera anotación a los 34 minutos a través de su capitán Messi.
- Después, de un error en la salida del equipo australiano en el minuto 11 del segundo tiempo fue aprovechada por Julián Álvarez.
- Australia descontó con un autogol hecho por Enzo Fernández, que confundió al portero Dibu Martínez.
Argentina, que inició su camino en la Copa del Mundo con una dolorosa derrota ante Arabia Saudita, logró recomponer su recorrido tras vencer a México y Polonia por el grupo C. Y viene un encuentro con historia: Argentina se volverá a enfrentar en un partido definitivo de un Mundial de Países Bajos como ocurrió en la final de 1978, en los cuartos de 1998 y en la semifinal de 2014.
¿Cómo se Descoloniza Sudáfrica?
El 31 de mayo de 1910 se creó la Unión Sudafricana, predecesora de la actual República Sudafricana. Su conformación se dio al reunirse las colonias británicas de la región austral de África (Colonia del Cabo, Natal, Transvaal y la del Río Orange) bajo un mismo sistema de gobierno. Posteriormente, el país inició la lucha por la independencia del imperio británico y fue concretada finalmente el 31 de mayo de 1961. El camino hacia la República Después de 1820, miles de colonos británicos llegaron a la región de Sudáfrica e impusieron su legislación. La coexistencia pacífica entre los boers o afrikáners (colonos de origen neerlandés) y la corona británica fue posible hasta el año 1867, cuando se descubrieron importantes yacimientos de diamantes y de oro en el Transvaal (provincia de Sudáfrica desde 1910 hasta 1994). Reino Unido comprobó que la zona poseía gran valor económico y estratégico, por lo que propuso una federación entre la provincia de El Cabo y los dos estados libres. Lo bóers no estuvieron a favor de la idea y estalló la guerra en 1899. >> Al menos 20 niños murieron en accidente de bus en Sudáfrica El dato: Las guerras de los afrikáners o bóeres, o conocidas como “guerras de liberación” fueron dos conflictos librados entre los bóeres y el imperio británico. El primer conflicto se desarrolló desde el 16 de diciembre de 1880 hasta el 23 de marzo de 1881; y la segunda, entre el 11 de octubre de 1899 y el 31 de mayo de 1902. Colonos Boers enfrentando al Imperio Británico. Foto: Archivo Tras finalizar la segunda guerra angloboer el 31 de mayo 1902, los bóeres reconocieron la soberanía británica y tuvo como resultado la extinción de las dos repúblicas independientes que fundaron a mediados del siglo XIX.
En el año 1910 fue aprobada la Constitución de la Unión Sudafricana y todo el territorio pasó a estar bajo el mandato británico, otorgándose únicamente cierta autonomía a los afrikáners. A partir de ese momento, el poder fue monopolizado por la minoría blanca. Los negros fueron privados del derecho al voto y a la propiedad de la tierra.
El final de la Unión En 1948, el Partido Nacional llega al poder. Su ala más conservadora simpatizaba con la ideología nazi y fue el principal impulsor de lo que se conocería como Apartheid, que en Afrikaans significa “separación”, el cual fue un régimen político que legalizó políticas raciales discriminatorias, únicamente con beneficios para la raza blanca.
A la opresión del régimen surgieron formas de resistencia contra la segregación, tales como huelgas, manifestaciones, que fueron reprimidas duramente por el gobierno y que generó rechazó en todo el mundo. En 1958, sectores disconformes con la política segregación racial crearon el Congreso Panafricano (PAC), que en 1960 convocó a una manifestación en la ciudad de Sharpeville para protestar contra la ley que limitaba el movimiento de los trabajadores negros en áreas reservadas a los blancos.
El resultado fue una brutal represión que dejó 70 muertos y más de 180 heridos. Masacre de Sharpeville. Foto: Archivo Finalmente, el 5 de octubre de 1960 se realizó un referendo en el que el 52 por ciento de los electores votó en contra de la unión con Reino Unido, lográndose así la independencia del país africano del imperio británico, pero no fue hasta el 31 de mayo de 1961 cuando se declaró la República de Sudáfrica. A pesar de ya no estar bajo el mandato británico, la élite blanca sudafricana siguió aplicando el apartheid que causó su expulsión de facto de la Comunidad Británica de Naciones (CommomWealth) en 1961. El sistema apartheid fue abolido en 1991. >> Inhumarán restos de líder de lucha antiapartheid en Sudáfrica
¿Qué país dominó a Sudáfrica?
Los británicos, los últimos colonizadores – Los británicos consiguieron el control del Cabo de Buena Esperanza a principios del siglo XIX. Su principal objetivo era asegurar el puerto para controlar las rutas comerciales a la India, pero con el tiempo fueron ocupando más territorio en el interior.
El descubrimiento de minas de oro y diamantes hizo aumentar el interés de las potencias europeas por la región. Holandeses e ingleses se disputaron el gobierno de Sudáfrica durante décadas. En 1902, Holanda y el Reino Unido firmaron el Tratado de Vereeniging, que ponía fin a la guerra pero dejaba de lado a los pueblos indígenas,
La población negra no obtuvo una representación plena hasta las elecciones democráticas de 1994, El territorio siguió siendo una colonia subordinada a la Corona Británica hasta 1962, cuando se constituyó oficialmente la República de Sudáfrica, un país desvinculado políticamente del Reino Unido. Infórmate de todo en Junior Report | Castellano | Català | English Relacionadas