Contents
¿Cuánto vale un alquiler en Argentina 2023?
De acuerdo al relevamiento de Focus Market, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las unidades de 1 ambiente andan en $80.000, mientras que si querés alquilar uno de 2 ambientes vas a necesitar $100.000 o más. Estos datos son promedio.
¿Cuánto suben los alquileres en julio 2023?
Un aumento que ya es tendencia – Los precios de los alquileres aumentaron un 70,4 por ciento en el primer semestre de 2023, casi el doble del incremento registrado en el mismo período de 2022 (37,7 por ciento). En el mes de junio, el aumento fue del 11,2 por ciento, el mayor registrado hasta el momento.
- Medido de forma interanual, la suba muestra otro récord: subieron 145,2 por ciento, por encima de la inflación que a junio podría llegar a 120,01 por ciento.
- De acuerdo a un relevamiento realizado en base a los avisos publicados en el portal inmobiliario Zonaprop, el valor de alquiler de un monoambiente en Ciudad de Buenos Aires (CABA) es de 130.683 pesos por mes.
En tanto, un departamento de dos ambientes alcanza los 158.328 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 205.081 pesos por mes.
¿Cuánto es lo máximo que se puede subir la renta?
De acuerdo con el artículo 2448-D del Código Civil de la Ciudad de México las rentas deben pagarse en moneda nacional y su aumento sólo debe aplicarse de forma anual y no exceder de 10 por ciento.
¿Cuánto es el porcentaje de aumento de alquiler abril 2023?
Quienes tienen un contrato de alquiler en marcha firmado con la nueva ley y llevan 12 meses pagando lo mismo deberán prepararse para afrontar un aumento impactante en los próximos días. Desde abril de 2023, esos inquilinos tendrán que abonar por su vivienda casi un 93% más de lo que desembolsaron en marzo.
- Semejante salto, ya confirmado, obedece a que según la norma el monto mensual del alquiler debe actualizarse cada año reflejando en buena parte la evolución del índice de inflación,
- Y ese indicador acaba de dispararse hasta niveles nunca vistos en los últimos 32 años,
- Para muchas familias el ajuste anual de abril será el primero de su contrato.
Para otras será el segundo y último, en caso de que hayan iniciado su alquiler en el cuarto mes del 2021. En cualquier caso, la manera de calcular el nuevo importe -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma. Y es clave para todas las partes conocerla bien. Ahora el dueño decide a qué valor alquilar el primer año y luego los ajustes se calculan con un índice oficial. Foto: Germán García Adrasti.
¿Cuánto se actualizan los alquileres?
Los alquileres se actualizan una vez al año. A partir de la sanción de la Ley de Alquileres (27551) en julio de 2020, los contratos se extendieron de dos a tres años y se reformuló la forma en la que se determinan sus precios: el valor se actualiza una vez al año durante los 36 meses que dura el contrato.
¿Cuál es el índice de alquiler?
Ejemplos – Si tomamos un alquiler de $ 10.000 el 5 de julio de 2021, con la primera suba anual, se comenzó a pagar $ 15.845 desde julio de 2022 hasta junio de 2023. Ahora, en julio 2023, el valor sube a $ 3 2.394 hasta junio de 2024. Es decir, en estos dos años el valor del alquiler más que se triplicó (aumentó el 224%).
- Nuevo contrato.
- Como dijimos más arriba, los contratos de julio de 2020 ahora terminan y se deben pactar otros.
- Si se les aplicara el mismo indicador ICL, el incremento superaría el 360% más (el original multiplicado por 4,6 veces).
- Pero, al ser un nuevo inicio los valores pueden ser otros Los cálculos de la suba en los casos del aumento de le y son los siguientes: Valores del ICL: 05/07/2021: 1,42.05/07/2022: 2,25.05/07/2023: 4,60.
Coeficiente de aumento en julio de 2022.2,25/1,42= 1,5845 (suba del 58,45% anual). Coeficiente de aumento a Julio de 2023. Dos años: 4,60/2,25= 3,2394 (223,94% en 2 años). Último año: 4,60/2,25=2,0444 (104,44% en el último año, más del doble ). Cálculo del alquiler.
- Julio 2021 a junio 2022: $ 10.000.
- Julio 2022 a junio 2023.
- 10.000 x 1,5845= $ 15.845.
- Julio 2023 a junio 2024.
- Primera opción (2 años): $ 10.000 x 3,2394= $ 32.394; segunda opción (1 año), $ 15.845 x 2,0444= $ 32.394.
- Las dos tienen que dar el mismo monto (puede haber diferencias de redondeo).
- Los contratos que comenzaron en julio de 2022, utilizan este último cálculo de 1 sólo año.
Otra fecha. Si el contrato tuviera otra fecha, hay que tomar ese día y los valores cambian ligeramente. Por ejemplo: 10 de julio. ICL al 10/07/2021= 1,43; 10/07/2022= 2,27; 10/07/2023= 4,67. Entonces, en julio de 2022, el alquiler original de $ 10.000 (contratado en julio de 2022) hubiera pasado a $ 15.874 y, en julio de 2023 subiría a $ 32.357.
En la Comunidad Mi Presupuesto realizamos encuentros virtuales para analizar en detalle y sacarnos dudas sobre este tema. Suscribite para ver este y otro contenido exclusivo, y participar en los próximos encuentros:
Por: Paula Martinez
¿Cuánto aumenta el alquiler en julio?
El incremento que se aplicará en julio es del 104,04% según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central, todo un récord.
¿Cuál es el ICL?
Conocé cuál será el monto del alquiler con aumento: –
table>
*) Aclaración legal. El Índice para Contratos de Locación (ICL) tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE). El ICL es publicado por el Banco Central de la República Argentina.
¿Cuánto cuesta el alquiler de un departamento en Argentina?
¿Cuánto cuesta alquilar un departamento en Argentina? Un estudio de Focus Market para Naranja X revela que se necesitan $385.000 para mudarse a un departamento de un ambiente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Hablemos de Plata”, revela cuánto cuesta alquilar un departamento de uno o dos ambientes en las principales ciudades del país.
Mientras se define el futuro de la Ley de Alquileres, encontrar un departamento y cumplir los requisitos que piden las inmobiliarias es una odisea en la Argentina. Sin embargo, en el actual contexto inflacionario, la mayor barrera de entrada son los costos asociados a la decisión o necesidad de mudarse.
Además del monto mensual hay muchos gastos extraordinarios que influyen en la cifra final y condicionan desde la elección del barrio hasta de las comodidades de la vivienda. Cuánta plata se necesita para alquilar en CABA Según el informe, hay que reunir $385.000 para ingresar a un monoambiente con un alquiler mensual de $90.000.
$90.000 de depósito por única vez. $90.000 de mes adelantado. $180.000 de gastos de garantía (seguro de caución). $25.000 de servicios de mudanza (camión y dos operarios).
En el caso de un departamento porteño de 2 ambientes, el precio mensual promedio tiene un piso de $100.000. Al presupuesto hay que sumar otros ítems: el ABL (alumbrado, barrido y limpieza) y las expensas, que corren por cuenta del inquilino, así como los servicios de agua, electricidad y gas.
La ciudad más cara para rentar un departamento de un ambiente es Buenos Aires: se necesitan, en promedio, $80.000. Le sigue Santa Fe, donde hay que desembolsar $75.000. Luego se ubican General Roca, donde se precisan $70.000 y Paraná, con un costo mensual de $55.000, mientras que en Córdoba vale $51.571.
Las ciudades más baratas son Mendoza, donde un departamento de un ambiente se consigue por $50.000; Rosario, con valores promedio de $48.000 y Tucumán, con un costo de alrededor de $45.000. En el caso de un departamento de 2 ambientes, la ciudad argentina con el alquiler más alto es General Roca ($110.000).
- El ranking se completa con CABA, donde cuesta $100.000; Mendoza ($90.000), Tucumán ($89.571), Rosario ($89.000), Santa Fe ($88.500), Córdoba ($86.500) y Paraná ($55.000).
- Una familia argentina promedio destina alrededor de un tercio de sus ingresos (32,4 %) a pagar el alquiler de un departamento de un ambiente en CABA y casi la mitad (un 47,1 %) en Santa Fe, considerando ingresos totales promedio al mes de $246.238 y $159.151, respectivamente.
Para este análisis, se consideró el ingreso total familiar promedio de cada aglomerado urbano analizado, en base a EPH-INDEC y ajustados por índice de salarios. El país más caro en Latinoamérica De los países relevados por Focus Market, Uruguay es el país más caro para alquilar un departamento pequeño: se necesitan unos US$ 569.
Segundo está Chile, donde cuesta alrededor de US$ 385, y tercero, Ecuador, con US$ 360 aproximadamente. Luego se ubican Paraguay (US$ 333), seguido de Colombia (US$ 296), Brasil (US$ 279) y Bolivia (U$D 275). En el octavo puesto se ubica Argentina, donde hay que desembolsar US$ 179 -tomando como referencia la cotización del dólar MEP.
El último puesto queda para Venezuela, donde para alquilar hacen falta US$ 40. : ¿Cuánto cuesta alquilar un departamento en Argentina?