Año Nuevo Chino 2023: el cronograma completo de los festejos en La Plata El sábado 11 de marzo realizarán el festejo del Año Nuevo Chino en la Ciudad de La Plata con entrada libre y gratuita. El encuentro tendrá lugar en el Paseo del Bosque (1 y 53) a partir de las 12 y se extenderá hasta las 23 horas.
- En el Año del Conejo de Agua, habrá más de 15 secciones que ofrecerán una agenda de espectáculos con la riqueza de la cultura oriental, como por ejemplo danzas típicas, música pop y tradicional china, artes marciales y las conocidas Danza de Leones y Dragones.
- Entre las secciones más destacadas, el evento contará con un Barrio Chino donde se podrá disfrutar de comidas chinas y orientales y atracciones propias de la cultura china.
- Además, estarán presentes los programas de Economía Social de la Fundación Pro Humanae Vitae: CUGA Circuito Urbano Gastronómico con las más grandes variedades de estilos culinarios, y el tradicional paseo de Artesanos de la Feria Manos Platenses.
- Mientras, en el escenario principal habrá presentaciones a partir de las 14 horas de escuelas de artes marciales de la ciudad de La Plata y de la ciudad de Buenos Aires, entre ellas Tai Chi, Kung Fu.
- También se presentará el famoso Desfile de Moda Imperial China del Instituto Confucio de la UNLP con más de 20 trajes de las distintas dinastías, shows musicales a cargo de artistas y músicos chinos.
- Por otra parte, se realizará la tradicional ceremonia de Clavado de Pupilas, y las danzas de los Dragones y Leones chinos de la Escuela Mei Hua, que traerán prosperidad y buenos augurios para todos los presentes.
En la Plaza China el público podrá acercarse a practicar caligrafía china, jugar con los tradicionales palitos, aprender la milenaria técnica del recorte de papel o degustar un rico té en la reconocida “Ceremonia del Té”. También en esta edición 2023 realizarán el 1° Torneo Argentino de Mahjong.
- En la última edición del 2022 del Año Nuevo Chino, realizada también en el Paseo del Bosque, estiman que asistieron más de 200 mil personas, y que fue el evento que más turismo convocó en la Región Capital de la Provincia, con una agenda de más de 20 espectáculos y más de 150 puestos de emprendedores gastronómicos y de artesanos.
- El evento es organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae en conjunto con la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata; el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata; la Escuela Mei Hua y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.
- Acompañan también en la organización las cámaras comerciales, miembros del Instituto de Formación y Promoción del Comercio: la Asociación Amigos de Calle Doce; la Cámara Comercial del Centro Platense; la Cámara La Plata Oeste; la Cámara de Comercio e Industria de City Bell; la Cámara Comercial San Carlos; el Centro de Comerciantes e Industriales de Avenida 44; Comerciantes de Meridiano V y OACIS, Asociación de Comercio, Industria y Servicios de Olmos.
Contents
¿Cuándo es la fiesta china en La Plata?
09 de marzo de 2023 · 19:42 hs. Si bien el Año Nuevo Chino fue el pasado 21 de enero, la celebración oficial en La Plata será este año este sábado 11 de marzo. El evento que se realiza desde hace 11 años en la capital bonaerense, prepara una edición que como adelantan desde la organización llegará con muchas sorpresas en el predio del Bosque, y con novedades que marcarán la diferencia con años anteriores.
Infocielo dialogó con el presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae, Rafael Velázquez, quien previo a cerrar la grilla con el cronograma oficial, adelantó a este Sitio cómo se prepara el festejo, las expectativas desde todos los que forman parte de su gestión y las marcadas diferencias con otros festejos ya realizados en otras ciudades, incluyendo el de Capital Federal,
TE PUEDE INTERESAR “Este año va a tener mucha presencia y llamará mucho la atención la decoración. Habrá 400 metros con nudos gigantes con farolas chinas, con banderitas. Habrá también un portal muy lindo con dos leones dorados gigantes”, inició adelantando el festejo Rafael Velázquez a Infocielo,1589860959658.jpg Rafael Velázquez Presidente en la Fundación Pro Humanae Vitae Como cada año se suma más gente que llega como público a la tradicional celebración se ampliará el espacio que se dispone del predio del Bosque para que más personas pueden cómodamente recorrer y desplazarse.
- Son casi 30 metros cuadrados que se utilizan del Bosque, y este año habilitaremos nuevos sectores.
- La plaza China en esta edición tendrá el Primer Torneo Nacional de Machía, un juego característico chino”.
- La celebración comenzará en la jornada del sábado 11 desde las 12 del mediodía y se extenderá hasta las 23 horas.
Durante el día se podrá recorrer viendo los diferentes stands, puestos con comidas típicas y productos tradicionales, habrá escenarios y muestras en todo el Paseo del Bosque de calle 1 y 53.
¿Qué año es el 2023 en el calendario chino?
¿Qué animal soy en el Horóscopo Chino? –
Rata : Los nacidos en 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 o 2020. Buey : Los nacidos en 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009 o 2021. Tigre : Los nacidos en 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 o 2022. Conejo : Los nacidos en 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 o 2023. Dragón : Los nacidos en 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012 o 2024. Serpiente : Los nacidos en 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 o 2025. Caballo : Los nacidos en 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014 o 2026. Mono : Los nacidos en 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016 y 2028. Gallo : Los nacidos en 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017 y 2029. Perro : Los nacidos en 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018 y 2030. Cerdo : Los nacidos en 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019 y 2031.
¿Cuándo se festeja el Año Nuevo Chino en el bosque La Plata?
Año Nuevo Chino 2023: el cronograma completo de los festejos en La Plata El sábado 11 de marzo realizarán el festejo del Año Nuevo Chino en la Ciudad de La Plata con entrada libre y gratuita. El encuentro tendrá lugar en el Paseo del Bosque (1 y 53) a partir de las 12 y se extenderá hasta las 23 horas.
- En el Año del Conejo de Agua, habrá más de 15 secciones que ofrecerán una agenda de espectáculos con la riqueza de la cultura oriental, como por ejemplo danzas típicas, música pop y tradicional china, artes marciales y las conocidas Danza de Leones y Dragones.
- Entre las secciones más destacadas, el evento contará con un Barrio Chino donde se podrá disfrutar de comidas chinas y orientales y atracciones propias de la cultura china.
- Además, estarán presentes los programas de Economía Social de la Fundación Pro Humanae Vitae: CUGA Circuito Urbano Gastronómico con las más grandes variedades de estilos culinarios, y el tradicional paseo de Artesanos de la Feria Manos Platenses.
- Mientras, en el escenario principal habrá presentaciones a partir de las 14 horas de escuelas de artes marciales de la ciudad de La Plata y de la ciudad de Buenos Aires, entre ellas Tai Chi, Kung Fu.
- También se presentará el famoso Desfile de Moda Imperial China del Instituto Confucio de la UNLP con más de 20 trajes de las distintas dinastías, shows musicales a cargo de artistas y músicos chinos.
- Por otra parte, se realizará la tradicional ceremonia de Clavado de Pupilas, y las danzas de los Dragones y Leones chinos de la Escuela Mei Hua, que traerán prosperidad y buenos augurios para todos los presentes.
En la Plaza China el público podrá acercarse a practicar caligrafía china, jugar con los tradicionales palitos, aprender la milenaria técnica del recorte de papel o degustar un rico té en la reconocida “Ceremonia del Té”. También en esta edición 2023 realizarán el 1° Torneo Argentino de Mahjong.
- En la última edición del 2022 del Año Nuevo Chino, realizada también en el Paseo del Bosque, estiman que asistieron más de 200 mil personas, y que fue el evento que más turismo convocó en la Región Capital de la Provincia, con una agenda de más de 20 espectáculos y más de 150 puestos de emprendedores gastronómicos y de artesanos.
- El evento es organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae en conjunto con la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata; el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata; la Escuela Mei Hua y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.
- Acompañan también en la organización las cámaras comerciales, miembros del Instituto de Formación y Promoción del Comercio: la Asociación Amigos de Calle Doce; la Cámara Comercial del Centro Platense; la Cámara La Plata Oeste; la Cámara de Comercio e Industria de City Bell; la Cámara Comercial San Carlos; el Centro de Comerciantes e Industriales de Avenida 44; Comerciantes de Meridiano V y OACIS, Asociación de Comercio, Industria y Servicios de Olmos.
¿Qué se celebra el 31 de diciembre en China?
Víspera de Año Nuevo Chino.
¿Qué animal para el 2023?
Horóscopo Conejo 2023 – Nacidos en 1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023 El año se presenta bien para todos los ‘Conejos’ que, gracias a su carácter empático, mejorarán más que nunca sus relaciones sociales en este 2023. Gracias a esta mejora, sus sueños estarán mucho más cerca que nunca, aunque para alcanzarlos necesitarán recurrir mucho a la constancia y el esfuerzo.
En el amor, se les planteará una situación complicada, en la que deberán elegir aquello que más les aporte y tendrán que aprender a dar prioridad a sus necesidades por encima de las de la gente que quiere, por mucho que duela. En el trabajo, los ‘Conejos’ tendrán un año muy dispar. Su situación laboral podría cambiar a mejor, con un previsible aumento de la responsabilidad en su puesto de trabajo,
Sin embargo, el ambiente laboral podría verse resentido por este nuevo cargo. En cuanto a la fortuna, será un gran año para los ‘Conejos’, que verán multiplicados sus ingresos y podrán, por fin, hacer aquello que siempre soñaron.5 Signo del dragón en el horóscopo chino Pixabay
¿Cómo le va a ir al Tigre en el 2023?
¿Cómo le irá al Tigre en el 2023? – Si eres del signo del Tigre en el horóscopo chino, estás de enhorabuena, porque este año la suerte te va a sonreír. En el 2023, tu perspectiva es completamente satisfactoria. En este 2023, que será el año del Conejo de Agua, te recomendamos que pares un poco la marcha, bajando el ritmo y buscando mayor intimidad.
- Acaba un año que ha sido intenso y muy movidito, en el que los desafíos han sido constantes, por lo que toca recuperarse.
- Y eso es, precisamente, lo que el 2023 te ofrecerá si eres del Tigre.
- Tendrás la oportunidad de recuperarte de todos los procesos dolorosos del 2022.
- Pese a que, este año vas a tener mucha suerte en la mayoría de aspectos, puede que haya algunas frustraciones con las que tendrás que lidiar por falta de paciencia.
Eso nos lleva a que el 2023 es, además, excelente para deshacerte de algunas malas tendencia que tienes en cuanto a las finanzas y el trabajo, que podrían estar relacionadas con esta falta de paciencia. Es posible que este año nuevos contactos te permitan expandirte en estos aspectos.
En cuanto al lado más emocional, este año habrá una sensación de confianza general en torno a tus relaciones sociales. Aunque puede que algunas actitudes contradictorias representen momentos de inestabilidad e incertidumbre. Para acabar, este año del Conejo te invita a probar placeres nuevos y dejarte llevar por las emociones que ofrece la vida.
Tendrás la oportunidad de avanzar con paso firme este 2023 si lo haces con decisión. Schema: FAQPage
¿Cómo saber cuál es mi año chino?
¿Qué animal soy en el horóscopo chino? – Para saber qué animal eres en el horóscopo chino tendrás que tener en cuenta, tan solo, tu año de nacimiento. Y es que, a diferencia del horóscopo occidental, no se necesita conocer la fecha exacta en la que naciste para determinar a qué signo perteneces.
Animal | Años |
Rata | 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020 |
Buey | 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021 |
Tigre | 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022 |
Conejo | 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023 |
Dragón | 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024 |
Serpiente | 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025 |
Caballo | 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026 |
Cabra | 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027 |
Mono | 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028 |
Gallo | 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029 |
Perro | 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030 |
Cerdo | 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031 |
Además, del animal, el horóscopo chino tiene otro elemento a tener en cuenta, y nunca mejor dicho. El elemento que te corresponde depende también de tu año de nacimiento, dividiéndose de la siguiente forma:
Metal : si tu año de nacimiento termina en 0 o 1. Agua : si tu año de nacimiento termina en 2 o en 3. Madera : si tu año de nacimiento acaba en 4 o 5. Fuego : si tu año de nacimiento acaba en 6 o 7. Tierra : si tu año de nacimiento termina en 8 o 9.
¿Cuándo y dónde se celebra el Año Nuevo Chino?
Los chinos celebran el año nuevo en una fecha diferente, ya que siguen el calendario lunar. Mientras que en los países occidentales el día oficial es el 1 de enero, en China se celebra en la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.
¿Cuánto dura la fiesta del Año Nuevo Chino?
¿Cómo se celebra el Año Nuevo chino? 1:34 (CNN Español) – El Año Nuevo chino empieza oficialmente este 22 de enero y con él la celebración más larga e importante de ese calendario. Una festividad que dura 15 días y es el equivalente a combinar Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. En 2023 decimos adiós al año del tigre de agua y damos la bienvenida al año del conejo de agua.
MIRA:
Después de tres años de restricciones de viaje durante la era de la pandemia, millones de familias en todo el mundo celebran el Año Nuevo Lunar, considerado el festival más importante del calendario chino. La celebración de 15 días también es conocida como la Fiesta de la Primavera.
¿Cuándo se felicita el Año Nuevo Chino?
Los días 1 y 2 del Año Nuevo lunar: Felicitaciones del Año Nuevo. – Las felicitaciones de año nuevo chino generalmente comienzan en casa. En la primera mañana del primer día del año, cuando las personas más jóvenes se levantan, primero deben presentar sus respetos a los ancianos y desearles buena salud y longevidad.
Después de recibir las bendiciones, los mayores regalan sobres rojos con dinero, conocidos como “hongbao”, a los más jóvenes. Después de honrar a los ancianos en casa, la gente sale a felicitar a sus vecinos, compañeros y amigos un feliz año nuevo. El segundo día del año nuevo, la gente hace regalos y visita a familiares y amigos.
Las hijas casadas también visitarán la casa de sus padres junto con sus esposos e hijos. En esta ocasión, los esposos ofrecen regalos generosos a sus suegros, que son amables y hospitalarios con ellos y desean que cuiden bien a sus hijas. Ahora que conoces la mayoría de las tradiciones del año nuevo chino, esperamos que te unas a las celebraciones con un buen banquete En nuestra escuela organizamos cada año un taller de cocina china, para preparar todos los platos tradicionales.
¿Qué se celebra el 13 de diciembre en China?
Memorial a las víctimas de la masacre de Nanjing por parte de los invasores del Ejército japonés – CIPDH – UNESCO La invasión japonesa de China en 1937, acompañada de ataques en todo el sudeste asiático y buena parte de las islas y archipiélagos, dio inicio a la Guerra del Pacífico o segunda guerra sino-japonesa.
A partir de septiembre de 1940, cuando Japón firmó una alianza militar llamada Pacto del Eje o Pacto Tripartito con Alemania e Italia, el conflicto bélico quedó englobado dentro de la Segunda Guerra Mundial. La masacre de Nanjing o Nanking, conocida también como las violaciones de Nanjing, refiere a las atrocidades cometidas por el Ejército Imperial Japonés en y alrededor de Nanjing, China, tras la caída de la entonces capital frente a las tropas japonesas el 13 de diciembre de 1937.
Durante 42 días la población china sufrió todo tipo de atrocidades a manos del ejército japonés, en particular las mujeres, sometidas a violaciones en masa. Muchas de ellas fueron asesinadas y otras tantas convertidas en esclavas sexuales y enviadas a lo que se conoció como ” “.
Los crímenes de guerra cometidos incluyen, además, el pillaje y la matanza de civiles y prisioneros de guerra. Testimonios de la época dan cuenta de conductas de un extremo sadismo y crueldad en que la deshumanización del enemigo alcanzaría una dimensión dramática. La población de Nanjing, ubicada en el este más desarrollado de China, se redujo en más de la mitad luego de la masacre y un tercio de la ciudad fue destruida como resultado de los incendios provocados, el saqueo generalizado y el robo.
En ese contexto, un grupo de personas procedentes de países europeos y de los Estados Unidos crearon un corredor de seguridad, una zona neutral para dar asilo a los ciudadanos y ciudadanas chinos que huían. Las atrocidades cometidas por las tropas japonesas en Nanking se dieron a conocer ampliamente por observadores extranjeros y corresponsales de prensa que documentaron la masacre con fotografías, filmaciones e innumerables testimonios.
- Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se creó el Tribunal Militar Internacional para el Extremo Oriente o Tribunal de Tokio.
- El único crimen de guerra que se trató por separado fue la masacre de Nanjing, en la que más de doscientos mil chinos fueron asesinados.
- Las estimaciones oficiales de China suben la cifra de víctimas mortales hasta trescientos mil.
En tiempos del líder Mao Zedong, máximo dirigente del Partido Comunista de China y fundador de la República Popular China, la visión de la guerra que se presentaba en los museos tendía a restar importancia a las atrocidades en favor de una narrativa más heroica.
- En los años 1980 surgieron nuevas narrativas en relación con la invasión japonesa de 1937 que valoraron la idea del sacrificio y del sufrimiento compartido.
- En ese contexto, el primer monumento de este complejo fue inaugurado por iniciativa estatal el 15 de agosto de 1985, y una década más tarde, el 15 de agosto de 1995, se completó la segunda fase y se abrió al público.
El desastre de la ciudad antigua, la escultura a gran escala que forma parte del monumento, se finalizó en diciembre de 1997. Desde su inauguración fueron numerosas las visitas de políticos locales y de otros países. Recién en 1998 se hizo presente, por primera vez, un alto funcionario del Gobierno japonés.
- Fue el primer monumento en China en abrirse en forma gratuita a partir del 1 de marzo de 2004.
- El 14 de agosto de ese año se estableció la Asociación de Asistencia para Sobrevivientes de la Masacre de Nanjing.
- El 13 de diciembre de 2007 se completó la tercera fase del Proyecto Memorial que incluía la sala en la que se encuentran los restos humanos recuperados en la década de 1990.
El 18 de mayo de 2008, el monumento fue nombrado “Museo Nacional” y el 8 de septiembre de 2010, el Memorial estableció un Comité Académico. A partir de 2014, el Gobierno chino declaró al 13 de diciembre como día conmemorativo nacional para celebrar eventos de duelo y transmitir condolencias a los asesinados durante la masacre de Nanjing.
En el Memorial Hall se efectúa la llamada “Ceremonia nacional de sacrificio público para las víctimas de la primera masacre de Nanjing” con la presencia de autoridades locales. Hoy, decenas de millones de chinos y extranjeros, incluidos japoneses, visitan el Memorial Hall anualmente. Desde su inauguración oficial el 15 de agosto de 1985 hasta finales de 2019, ha recibido casi cien millones de visitantes de más de cien países y regiones.
: Memorial a las víctimas de la masacre de Nanjing por parte de los invasores del Ejército japonés – CIPDH – UNESCO
¿Qué se celebra el 24 de diciembre en China?
¿Cómo se celebra la Navidad en China? – La relación entre la Navidad y China es bastante reciente. No obstante, su adaptación de una fiesta tan tradicional para los occidentales llama la atención de turistas de todo el mundo. No es de extrañar entonces ver, durante los días previos a Navidad, a jóvenes chinos intercambiando tarjetas de felicitación o vistiendo disfraces navideños.
Como única tradición de Nochebuena en China, muchas parejas se regalan manzanas rojas. Esto es debido a un juego de palabras en su idioma que une los términos pingguo (manzana) y ping´an ye (noche de paz). Esta combinación dió lugar a “la noche de la manzana en paz” motivo por el cual se regala esta fruta envuelta en vistosos envoltorios especiales para la ocasión.
Lo cierto es que en China hay una minoría católica que sí celebra la Navidad como nosotros. El 24 de diciembre se prepara una suculenta cena de Nochebuena en la que los niños reciben los regalos de Papá Noel. El viejo de la Navidad (Sheng da lao ren) es para los chinos un gran símbolo navideño, ya que representa la ilusión de los más pequeños por estas fiestas.
Desde hace algunos años, también es normal ver las calles de China decoradas con motivos navideños, como, por ejemplo, árboles con adornos y luces. Tampoco resulta raro encontrar a grupos de personas cantando villancicos por la calle. Esto demuestra que la Navidad occidental está calando cada vez más en la población china, que celebra esta festividad de una manera bastante occidental, aunque para ellos no sea un festejo religioso.
Más bien una oportunidad de juntarse con amigos y familia, y para ayudar a crecer la economía del país. Un dato curioso sobre las navidades en China es que se trata de un tema muy popular en Internet. Weibo, la red más importante del país, incluye fotos de los usuarios y comentarios acerca de las decoraciones que van a usar en estas fechas, así como las actividades que se van a organizar para impulsar los festejos.
¿Qué se celebra el 31 de octubre en China?
Día Nacional de la República Popular China.
¿Cuántos días festivos en China?
2023 es un Año del Conejo, el Año Nuevo Chino 2023 comenzará el 22 de enero. Los días feriados del Año Nuevo Chino serán de 21 a 27 de enero 2023. Cada año, China tiene 7 díasfestivos disfrutados por todos los ciudadanos: el Año Nuevo, el Festival de la Primavera (Año Nuevo Chino), el Festival de Qingming, el Día Internacional de los Trabajadores (Primer de Mayo), el Festival del Bote del Dragón, el Festival de Medio Otoño(Festival de la Luna) y el Día Nacional.
¿Cuál es el nombre de la plata de China?
Renminbi – Wikipedia, la enciclopedia libre «Yuan chino» redirige aquí. Para el apellido, véase, Este artículo trata sobre la moneda usada en China, que se denomina también Yuan, Para su desambiguación, véase, Renminbi 人民币 en CNY República Popular China no oficial en: Macao Hong Kong Fracción 10 jiao 100 fen 1, 2 y 5 jiao ¥1, ¥2, ¥5, ¥10, ¥20, ¥50 y ¥100 1, 2 y 5 fen, 1 y 5 jiao y 1 yuan 1,9 % (2018) 9 de enero de 2021 1 = 7,92CNY1 = 6,48 CNY El renminbi (abreviado RMB ; en, 人民币 ; en, 人民幣 ;, (·) ; literalmente, ‘moneda del pueblo’) es la de la y es emitida por el,
- El yuan ( CNY ) es la unidad básica del renminbi, nombre por el que también se conoce a la moneda.
- Cada yuan se fracciona en diez o mao y cada jiao se divide en diez,
- Para que el valor del renminbi no fluctúe dependiendo del mercado financiero, el yuan está a una canasta de varias monedas internacionales.
Su símbolo, como el del, es una mayúscula con dos trazos (). El yuan es considerada una por el, e integra la canasta de desde octubre de 2016. El y la fundaron el 16 de enero de 2021 una empresa conjunta para promover el uso de la del país asiático en los pagos transfronterizos, el yuan digital.