Contents
¿Cuándo se abren las paritarias Empleados de Comercio 2023?
En esta noticia La Federacin Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) junto a la Cmara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y las entidades que nuclean al sector empresarial, iniciarn en julio la revisin paritaria 2023, Tras la actualizacin del 19,5% en tres tramos iguales de 6,5% (abril, mayo y junio) sellado en abril, el gremio conducido por Armando Cavalieri intentar recuperar los porcentuales diferenciales respecto al ritmo inflacionario.
¿Cuáles son los aumentos para empleados de comercio?
La FAECYS cerró un acuerdo paritario trimestral para los empleados de comercio (Reuters) La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( FAECYS ), el sindicato más numeroso del país, cerró esta semana un acuerdo salarial por el trimestre julio-septiembre del 27% en tres tramos, que permitirá que el salario básico llegue al piso de $286.000, con presentismo.
En base a los parámetros acordados entre el Sindicato de Comercio y los representantes empresarios los especialistas pueden estimar las escalas salariales que empezarán a regir a partir de ahora, a la espera de la publicación de las escalas oficiales a las que estarán sujeros los empleados de comercio,
La paritaria de Comercio, que fue acordada entre la Faecys y las tres cámaras empresariales del sector, consiste en un aumento que se pagará de esta forma: 7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior, a abonarse en julio.
- También incluye el compromiso de reunirse en septiembre para fijar un aumento para el último trimestre del año.
- El gremio que conduce Armando Cavalieri había firmado en abril un aumento del 19,5% para el trimestre abril-junio 2023(6,5% cada mes) y un bono por única vez de $25.000, en dos cuotas.
- El líder de Faecys declaró que continúa “esta dinámica de acordar los aumentos de manera trimestral, que nos permite tener un panorama más preciso sobre cómo avanza la evolución de los precios y así defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“Además de lograr este acuerdo trimestral -agregó-, pudimos consensuar con el sector empresario una adición del 4,5% correspondiente al trimestre anterior, teniendo en cuenta las variables económicas ocurridas durante ése período. Como siempre, valoramos mucho el diálogo permanente, no sólo con el empresariado, sino también con los funcionarios del Ministerio de Trabajo”.
- De esta manera, los empleados de comercio de todo el país recibirán un 7,5 por ciento en julio, otro porcentaje idéntico en agosto y otro 7,5 por ciento en el mes de septiembre ; estos índices quedarán incorporados al salario en el mes de octubre.
- A estos incrementos se suma un adicional del 4,5 por ciento que corresponde a un reajuste por el trimestre anterior, debido a que el último acuerdo se celebró en el mes de abril y, dados los índices de inflación posteriores, el número había quedado retrasado.
En el siguiente cálculo para los salarios que se cobran en el mes de agosto se incluye el porcentaje de aumento del 7,5 por ciento correspondiente a julio de 2023 y está incluido el 4,5 por ciento retroactivo, que forma parte del nuevo salario básico del mes de junio.
- Por lo tanto, los siguientes valores refieren al sueldo básico estimado para el octavo mes del año, donde habrá variaciones de acuerdo a la antigüedad del empleado.
- Está extraído de la página web Ignacioonline.com.ar, especializada en temáticas impositivas y laborales.
- Las paritarias cortas que alcanzaron Comercio y la UOM consolidan la tendencia de sindicalistas y empresarios de firmar acuerdos trimestrales, como sucede en épocas de alta inflación.
El plazo habitual de vigencia de los convenios es anual, con cláusulas que comprometen a las partes a sentarse a negociar la compensación de eventuales desfases ante el incremento inflacionario. En abril pasado, Cavalieri fue uno de los dirigentes que se sumó a las negociaciones salariales cortas con un aumento del 19,5% para el el trimestre abril-junio 2023, con 6,5% para cada mes, además de un bono por única vez de $25.000, abonado en dos cuotas, para cerrar la paritaria 2022/2023.
- Ese mismo mes, la Unión Obrera Metalúrgica acordó un aumento salarial para el trimestre abril-junio en dos tramos: un 10% en abril y un 8% acumulativo en mayo, con una revisión para junio.
- Lo mismo hizo en abril la Unión Obrera de la Construcción de la Argentina (UOCRA), conducida por Gerardo Martínez, que firmó un incremento del 22% para el trimestre abril-junio, con un compromiso de revisión para julio próximo.
A principios de este mes, el sindicato acordó un 29,6% para julio, agosto y septiembre, lo que permitirá que en el primer semestre de 2023 los sueldos de 430.000 trabajadores del sector tengan una recomposición que alcanzará un acumulado del 58%. Seguir leyendo:
¿Cuál es el salario de un empleado de comercio?
El acuerdo se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y contó con la presencia de la ministra Kelly Olmos. – 17 de abril de 2023 – 11:25 Imagen: Prensa SEC El sindicato de Comercio y las cámaras empresariales firmaron el viernes un acuerdo paritario trimestral (abril-junio 2023) con un incremento del 19,5 por ciento distribuído en tres tramos de 6,5 por ciento más un bono extraordinario de 25 mil pesos que se abonará en dos cuotas.
¿Qué pasó con las paritarias de Comercio?
Entidades acordaron un incremento salarial de 19,5% a abonarse en tres tramos no acumulativos y el pago de un bono por única vez de $25.000 a abonarse en dos cuotas, como parte del cierre de la paritaria 2022/2023.
¿Cuando hay paritarias Uocra 2023?
Aumentos UOCRA 2023: ¿cuáles son las nuevas actualizaciones? – Tras el anuncio de la UOCRA, los trabajadores de la construcción finalizarán el primer semestre del 2023 con un aumento acumulativo del 58%, De esta forma, en el tercer trimestre del año accederán a los siguientes, que impactan a mes vencido:
- Aumento del 10%: julio 2023.
- Aumento del 9%: agosto 2023,
- Aumento del 8%: septiembre 2023.
“Las partes convienen que el presente acuerdo tiene vigencia “, señala el artículo 2 del comunicado firmado por el gremio,
¿Cuándo vence el pago de faecys?
Bienvenido a FAECYS Online. – FAECYS-ONLINE – Sistema de aportes FAECYS (0,5%), que le permitirá cumplir con sus obligaciones como agente de retención (empleador), en el marco de lo dispuesto por el artículo 100 de CC 130/75 de manera simple y amigable.
- LA CONTRIBUCION SOLIDARIA EXTRAORDINARIA DE $ 1200 ES PARA TODOS LOS EMPLEADOS, TENGAN O NO OSECAC COMO OBRA SOCIAL.
- EN EL CONVENIO FIRMADO EL 19 DE ABRIL DE 2023 Y DENTRO DEL MARCO DE LA PANDEMIA DE COVI-19 QUE SUFRE EL SISTEMA DE SALUD, LOS EMPRESARIOS Y LA FAECYS ACORDARON REALIZAR UNA CONTRIBUCION EXTRAORDINARIA DE $ 1200 POR TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJADORES COMPRENDIDOS EN EL CC 130/75, SEGÚN LO EXPRESADO EN EL ART.10º “En el marco de la emergencia sanitaria decretada por Ley 27.541, en el especial contexto en que se encuentra nuestro país con motivo de la pandemia COVID-19, y las obligaciones extraordinarias a las que debe hacer frente el sistema de salud nacional, (conforme el Decreto 260/2020 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional) y en particular la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC), y a fin de hacer frente a la nueva emergencia sanitaria, basado en el sistema solidario de salud, las partes signatarias del presente acuerdo convienen, de manera excepcional y extraordinaria, por única vez y exclusivamente por el plazo de vigencia del presente acuerdo colectivo, establecer una contribución adicional y solidaria a cargo de los empleadores incluidos en este acuerdo colectivo, equivalente a la suma de $ 1200 mensuales, por cada trabajador dependiente de los mismos, comprendido en el CCT 130/75, por el período que va desde el mes de ABRIL de 2023 hasta el mes de MARZO de 2024, ambos inclusive, y siempre que el trabajador mantenga contrato vigente en cada mes que corresponda efectuar la contribución adicional extraordinaria aquí pactada.
Los importes pactados deberán ser declarados e ingresados a OSECAC, mediante sistema informático de pago especial que dicha Obra Social implementará, y dentro de los 10 días siguientes al vencimiento de cada mes respectivo (ABRIL 2023 a MARZO 2024).” GRACIAS
¿Cuánto cobran las empleadas domesticas en julio?
Empleadas domésticas: salarios de septiembre por hora y por mes –
Quinta categoría : la hora para el personal con retiro será de $ 1.056,72 en septiembre; y para aquellos que trabajan en modalidad sin retiro la hora pasa de $ 1.139,68. Por mes, por jornada completa, las cifras básicas a abonar para aquellas empleadas con retiro, pasan a $ 129.669.88 el mes y a $ 144.191,28 para los sin retiro. Cuarta categoría : con retiro la hora básica en septiembre será de $ 1.139,68, y sin retiro a $ 1.275. Para aquellas empleadas que cobran de manera mensual, los salarios con retiro van a $ 144.191,28. Y para los sin retiro de $ 160.686,04. Tercera categoría : la hora este mes pasa a $ 1.139,68; y el mes pasa a costar $ 144.191,28 Segunda categoría : el salario básico de septiembre para las con retiro será de $ 1.207,5, y para las sin retiro $ 1.310,22. Los sueldos para el mes, para las con retiro sube a $ 147.788,48, y sin retiro de $ 164.513,76. Primera categoría : la hora para las con retiro será de $ 1.275; y sin retiro $ 1.396,04. El mes con retiro pasa a $ 159.073,76; y sin retiro cobrarán $ 177.190,32.
La última suba acordada en marzo fue del 27% y se abonó en tres tramos: el 14% en abril, el 7% en mayo y el 6% en junio. Para aquellas empleadas que cobran de forma mensual, este último ajuste lo recibieron en julio. Según el último dato publicado por el Ministerio de Trabajo, el número de trabajadoras registradas en la actividad fue de 467.246 en abril de este año.
¿Cuánto cobra el empleado de comercio en junio 2023?
Empleados de Comercio: cuánto cobro en junio 2023, categoría por categoría – El segundo tramo de los aumentos, de 6,5%, se percibirá en los salarios de junio 2023. De este modo, las escalas salariales quedan así:
Maestranza y Servicios | |||
A | 183.927,23 | 195.152,84 | 1.951,53 |
B | 184.459,68 | 195.717,00 | 1.957,18 |
C | 186.325,13 | 197.697,09 | 1.976,97 |
Administrativo | |||
A | 185.925,79 | 197.273,38 | 1.972,73 |
B | 186.725,87 | 198.122,29 | 1.981,22 |
C | 187.525,02 | 198.970,21 | 1.989,70 |
D | 189.923,86 | 201.515,45 | 2.015,15 |
E | 191.922,42 | 203.635,99 | 2.036,36 |
F | 194.854,17 | 206.746,68 | 2.067,47 |
Cajero | |||
A | 186.591,82 | 197.980,06 | 1.979,80 |
B | 187.525,02 | 198.970,21 | 1.989,70 |
C | 188.724,44 | 200.242,83 | 2.002,43 |
Personal Auxiliar | |||
A | 186.521,82 | 197.980,06 | 1.979,80 |
B | 187.924,36 | 199.393,92 | 1.993,94 |
C | 192.322,22 | 204.060,20 | 2.040,60 |
Auxiliar Especializado | |||
A | 188.191,52 | 199.677,39 | 1.996,77 |
B | 190.589,89 | 202.222,13 | 2.022,22 |
Vendedor | |||
A | 186.591,82 | 197.980,06 | 1.979,80 |
B | 190.590,36 | 202.222,63 | 2.022,23 |
C | 191.922,42 | 203.635,99 | 2.036,36 |
D | 194.854,17 | 206.746,68 | 2.067,47 |
¿Cuánto gana un cajero de supermercado en Argentina 2023?
La remuneración promedio de efectivo adicional para un Repositor/Cajero en Argentina es de $ 82.500, con un rango de entre $ 20.500 y $ 177.000. Las estimaciones de sueldos se basan en 647 sueldos enviados anónimamente a Glassdoor por empleados con el cargo de Repositor/Cajero en Argentina.
¿Cuánto cerró la paritaria de la Uocra?
Paritarias Uocra 2023: de la Construcción: Uocra logró 30% de aumento hasta septiembre 4 de julio 2023 – 09:31 Los representantes de los trabajadores y los empresarios del rubro de la construcción formalizaron el acuerdo para las del 30% hasta septiembre próximo. El nuevo convenio se suma al ya obtenido para el primer tramo del año, que fue del 22%, lo que arrojó una mejora para el semestre del 58%.
- El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
- Informate más.- Este lunes, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) lograron concretar en las negociaciones paritarias un aumento trimestral acumulativo del 29,6%, informaron fuentes del gremio del rubro.
De este modo, los trabajadores de la construcción percibirán la nueva recomposición salarial en tres tramos: 10% en julio, 9% en agosto y 8% en septiembre. El acuerdo fue firmado por el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez; Gustavo Weiss por Camarco y Ricardo Andino en representación de FAEC.
La paritaria acordada este lunes fue consecuencia del cumplimiento de lo convenido en la cláusula segunda firmada el 7 de abril último respecto del seguimiento de las variables económicas y del sector, su impacto socio-económico y “la consecuente definición de ajustes salariales a partir de este mes”, informó el gremio en un documento de prensa.
Construcción-economía-trabajo-obrero-UOCRA Mariano Fuchila
El nuevo incremento salarial será aplicado en las categorías de los convenios colectivos 76/75 y 577/10 y tendrá vigencia hasta el el próximo 30 de septiembre, en tanto las partes conformaron una comisión especial de seguimiento de las variables económicas.Sindicalistas y empresarios se reunirán nuevamente en septiembre próximo para negociar y redefinir los ajustes correspondientes a partir de octubre de este año.También analizarán las cláusulas del convenio con el objeto de proponer su actualización en función de la realidad de las nuevas tecnologías y/o tipologías de obra.Los valores convenidos absorberán y/o compensarán los incrementos de los trabajadores otorgados de forma voluntaria por los empleadores a cuenta de futuros aumentos o iguales conceptos desde junio último, informó la organización gremial.Sindicalistas y empresarios ratificaron la paz social en la actividad y solicitaron a la cartera laboral la inmediata homologación del acuerdo para su aplicación y vigencia.
Temas
: Paritarias Uocra 2023: de la Construcción: Uocra logró 30% de aumento hasta septiembre