Contents
¿Cómo estara el clima en Mar del Plata en febrero?
Las temperaturas máximas diarias son alrededor de 24 °C, rara vez bajan a menos de 19 °C o exceden 30 °C, Las temperaturas mínimas diarias son alrededor de 15 °C, rara vez bajan a menos de 10 °C o exceden 20 °C, A temperatura baja promedio diaria más alta es 16 °C el 7 de febrero,
- Como referencia, el 14 de enero, el día más caluroso del año, las temperaturas en Mar del Plata generalmente varían de 16 °C a 25 °C, mientras que el 19 de julio, el día más frío del año, varían de 4 °C a 12 °C,
- La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora durante el trimestre centrado en febrero.
El eje horizontal es el día, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.
¿Qué mes llueve más en Mar del Plata?
Compare Mar del Plata con otra ciudad: – En Mar del Plata, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía considerablemente en el transcurso del año. La parte más despejada del año en Mar del Plata comienza aproximadamente el 17 de octubre ; dura 5,9 meses y se termina aproximadamente el 14 de abril,
El mes más despejado del año en Mar del Plata es enero, durante el cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 68 % del tiempo. La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 14 de abril ; dura 6,1 meses y se termina aproximadamente el 17 de octubre,
El mes más nublado del año en Mar del Plata es junio, durante el cual en promedio el cielo está nublado o mayormente nublado el 56 % del tiempo.
Fracción | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Más nublado | 32 % | 33 % | 36 % | 45 % | 54 % | 56 % | 55 % | 51 % | 47 % | 44 % | 38 % | 34 % |
Más despejado | 68 % | 67 % | 64 % | 55 % | 46 % | 44 % | 45 % | 49 % | 53 % | 56 % | 62 % | 66 % |
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Mar del Plata varía durante el año. La temporada más mojada dura 6,6 meses, de 3 de octubre a 22 de abril, con una probabilidad de más del 28 % de que cierto día será un día mojado.
- El mes con más días mojados en Mar del Plata es enero, con un promedio de 11,4 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
- La temporada más seca dura 5,4 meses, del 22 de abril al 3 de octubre,
- El mes con menos días mojados en Mar del Plata es julio, con un promedio de 5,8 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Mar del Plata es enero, con un promedio de 11,4 días, En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 38 % el 27 de enero,
Días de | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lluvia | 11,4d | 10,0d | 10,5d | 8,7d | 6,9d | 6,3d | 5,8d | 6,2d | 7,0d | 9,5d | 10,0d | 10,9d |
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrado alrededor de cada día del año. Mar del Plata tiene una variación considerable de lluvia mensual por estación.
ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lluvia | 105,2mm | 106,7mm | 95,7mm | 89,1mm | 61,9mm | 48,3mm | 45,2mm | 55,7mm | 58,5mm | 79,6mm | 91,2mm | 93,6mm |
La duración del día en Mar del Plata varía considerablemente durante el año. En 2023, el día más corto es el 21 de junio, con 9 horas y 31 minutos de luz natural; el día más largo es el 22 de diciembre, con 14 horas y 49 minutos de luz natural.
Horas de | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Luz natural | 14,4h | 13,5h | 12,3h | 11,1h | 10,1h | 9,6h | 9,8h | 10,7h | 11,9h | 13,1h | 14,2h | 14,8h |
La salida del sol más temprana es a las 5:20 el 7 de diciembre, y la salida del sol más tardía es 2 horas y 46 minutos más tarde a las 8:07 el 29 de junio, La puesta del sol más temprana es a las 17:36 el 13 de junio, y la puesta del sol más tardía es 2 horas y 40 minutos más tarde a las 20:16 el 5 de enero, No se observó el horario de verano (HDV) en Mar del Plata durante el 2023.
¿Qué tipo de clima tiene Mar de Plata?
Las condiciones climáticas de Mar del Plata, por su localización en el sudeste bo- naerense, resultan representativas del clima templado con influencia oceánica.
¿Qué días llovio en febrero 2023?
ART 288: RESUMEN METEOROLÓGICO FEBRERO 2023 | Canal Tiempo 21 – Previsión del tiempo El mes de Febrero nos ha deparado días con temperaturas altas durante el día, pero con bajas temperaturas durante la noche, especialmente en la última semana del mes.
- No obstante no se registraron en dicho mes valores récord desde 2002, año en que se inauguró la Estación Meteorológica Palau, ubicada en Palau-solità i Plegamansla/Catalunya.
- Por fin llovió, aunque con unos valores bajos que no han conseguido superar la sequía existente desde hace muchos meses.
- No llegó a nevar en la importante borrasca que afectó a parte de Catalunya los últimos días de dicho mes.
Los principales datos meteorológicos que se han registrado en el mes de Febrero quedan reflejados en los siguientes gráficos.
Temperaturas
En el mes de Febrero la temperatura máxima fue de 24ºC el día 4, valor alto pero por debajo de los registrados los años 2019 y 2020, que con 24,4ºC y 24,8ºC son los valores más altos registrados en un mes de Febrero. Y la temperatura mínima fue de -1,2 el día 12, valor algo superior a la media de -1,6ºC de un mes de Febrero.
Todo ello nos da un valor de la temperatura media de 8,3ºC, valor normal pra esta época del año. En resumen, un mes con variaciones en las temperaturas, pero que en la última semana sufrió una importante borrasca que afectó a la mayor parte de Catalunya, provocando una importante bajada de las temperaturas.
En el siguiente gráfico se puede apreciar los diversos valores, máximos y mínimos registrados en este mes en Palau-solità i Plegamans/Catalunya. Precipitación La lluvia llegó, por fin, en Febrero, aunque con valores muy discretos. La precipitación total fue de 41,2 mm en los 6 días en que llovió.
- Fue el día 7 cuando se registró el más alto valor de precipitación, con 22 mm.
- Y la máximavintensidad fue de 37 mm/h el día 24 a las 2h.
- De la madrugada.
- En el siguiente gráfico se puede apreciar claramente la precipitación registrada en Palau en el mes de Febrero.
- Viento El mes de Febrero ha sido bastante ventoso, con varios días de fuertes ráfagas.
No obstante la racha máxima fue de 40,2 km/h los días 6 y 7 de dicho mes. Valor alto pero que entra dentro del valor medio para dicho mes.No obstante la velocidad media fue de 3,6 km/h, valor alto pero por debajo del récord del año 2017, con un valor de 4,6 km/h.
La dirección predominante fue NNO durante 16 días, al igual que el mes anterior. En el siguiente gráfico se puede apreciar claramente la variación de la velocidad del viento durante dicho mes. Presión atmosférica y humedad Los valores de la presión atmosférica del mes de Febrero entran dentro de la normalidad para dicho mes.
Aunque la presión máxima alcanzó los 1038,3 hPa registrada el día 10, valor alto pero por encima de la media d eun mes de Febrero pero por debajo de los valores registrados los años 2004 y 2005. Y la presión mínima fue de 999,9 hPa el día 26. La humedad marcó su valor máximo del 96% el día 14, y el valor mínimo fue del 21% el día 4.
16 al 26 de febrero, fechas previstas.
¿Cuándo empieza el frío en Uruguay 2023?
21 de junio de 2023 – 09:14 Luego de varios días con temperaturas mínimas bajo cero en diferentes puntos del país, Uruguay se prepara para recibir el invierno este miércoles 21 de junio cuando comienza el Solsticio de Cáncer. La hora exacta de comienzo del invierno en Uruguay es a las 11:57 hora local.
¿Cuáles son las fechas de cada solsticio? Los solsticios ocurren dos veces al año: El primero ocurre entre el 19 y 22 de junio, Este siglo, hay 47 solsticios el 20 de junio y 53 solsticios el 21 de junio. Es por eso que la mayoría de las fuentes dicen que los solsticios de junio caen el 20 o 21 de junio.
La próxima vez que el solsticio caerá el 22 de junio es en el año 2203; el próximo solsticio del 19 de junio será en el año 2488. Por su parte, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), informó cuáles son las tendencias climáticas que se esperan para los meses de de junio y julio.
Evitar permanecer al aire libre. Al salir de su hogar en días de temperaturas extremas, protegerse con ropa adecuada, en múltiples capas que sirven de aislamiento. Es importante protegerse la cabeza con gorro y en lo posible cubrir rostro, orejas, manos y pies. En casos de frío extremo prestar especial atención a poblaciones de mayor riesgo como niños y ancianos. Consumir comidas y bebidas calientes. Evitar ingerir alcohol ya que disipa el calor corporal.
Calefacción y prevención de accidentes
Chequear con técnicos calificados los equipos de calefacción o estufas antes de usarlos. Apagar estufas y equipos de calefacción mientras se duerme. Utilizar calefacciones a leña o combustión solamente en ambientes adecuadamente ventilados para evitar intoxicaciones. Mantener los equipos de calefacción alejados de objetos que puedan incendiarse como muebles, cortinas, frazadas y nunca cubrirlos. No dejar niños sin supervisión en espacios con estufas y/o equipos de calefacción encendidos. La exposición a temperaturas extremas puede generar cuadros de hipotermia, lo que se traduce en temperatura corporal extremadamente baja, inferior a los 35 °. Reconocer los síntomas resulta clave para identificar un eventual diagnóstico.
Estos son:
Somnolencia Debilidad y pérdida de coordinación Entumecimiento de brazos y piernas Piel pálida y fría Confusión Temblor incontrolable (aunque con temperaturas corporales extremadamente bajas el temblor puede cesar). Frecuencia cardíaca y respiratoria lenta.
Si una persona presenta estos síntomas, se debe solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia, si es posible se debe llevar a la persona a un área más cálida, envolverla con mantas y cubrir especialmente el cuello y la cabeza dejando la cara descubierta.
Si la persona está consciente, es bueno que la persona ingiera líquidos dulces y calientes, nunca bebidas alcohólicas. Recordar que se encuentra disponible la línea telefónica gratuita 0800 8798 y whatsapp 092 910 000 del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para notificar sobre personas en situación de calle en Montevideo.
En el caso de interior del país, se pueden notificar a través de los CECOED departamentales o llamando al 911. Infecciones respiratorias Los virus estacionales que circulan en los meses de frío como la influenza o gripe y el VRS como se conoce al virus Sincicial Respiratorio, pueden causar infecciones respiratorias que en las poblaciones de riesgo pueden provocar complicaciones e incluso internaciones hospitalarias.
Para prevenirlas el Ministerio de Salud Púbica hizo una serie de recomendaciones específicas, Vacuna antigripal A su vez se encuentra en marcha la campaña que promueve la vacunación antigripal dirigida especialmente a poblaciones de riesgo: embarazadas, niños de entre 6 meses y 5 años y personas mayores de 65 años.
La vacuna es gratuita y se puede recibir en todos los vacunatorios del país, independientemente del prestador al que se esté afiliado.
¿Cuál es la mejor época para ir a Mar del Plata?
¿Cuándo es la mejor época para visitar Mar del Plata? – ¿Cuándo es la mejor época para visitar Mar del Plata? Aquí tiene información que le ayudará a tomar una decisión:
Los mejores meses para tener buen tiempo en Mar del Plata son Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Octubre, Noviembre y DiciembrePor término medio, los meses más templados son Enero, Febrero y DiciembreLos meses más fríos son Julio y AgostoLos meses más lluviosos son Febrero, Septiembre, Octubre, Noviembre y DiciembreLos meses mejores para nadar son Enero, Febrero, Marzo, Abril y Diciembre
¿Qué significa MDQ en Mar del Plata?
MDQ – Wikipedia, la enciclopedia libre Esta página de enumera artículos que tienen títulos similares. El término MDQ puede referirse a:
La ciudad de, conocida popularmente con esta sigla, perteneciente a su aeropuerto (). El programa de televisión, conducido por y Sebastián “Culini” Weinbaum emitido por, Que según en una emisión se refirió a la sigla MDQ admitiendo que significa Mar De Qulini
Obtenido de «» : MDQ – Wikipedia, la enciclopedia libre
¿Cuál es la temperatura más baja en Mar del Plata?
Días con valores históricos extremos durante el año 2003 – La temperatura más alta registrada fue de 37.1°C el día 31 de Enero. La temperatura más baja registrada fue de -8°C el día 25 de Septiembre. La velocidad de viento máxima registrada fue de 75.9 km/h el día 13 de Enero.
¿Cuántos grados de calor va hacer en Mar del Plata?
La temperatura estará entre los 17° C y 9° C.