Cuando Cobran Los Docentes Mayo 2023

El pocos días se acreditan los haberes estatales del mes mayo en la provincia. ¿Cómo queda finalmente la actualización salarial para los trabajadores de la educación en el mes de mayo 2023 en Mendoza? El miércoles 31 de mayo de 2023, se verían reflejadas las acreditaciones salariales en cada cuenta sueldo.

  1. Esto significa que se pagará mes de “mayo 2023” a docentes titulares y personal equiparado, mientras que los reemplazantes en general cobrarán mes de «abril 2023 «.
  2. TITULARES : En el detalle del recibo de haberes el personal titular percibe los haberes de mayo 2023 aunque la liquidación se basa en el reflejo de las novedades del mes de abril, según lo informado por el lugar de trabajo.

SUPLENTES NO EQUIPARADOS: El personal reemplazante en general, percibe los haberes del mes abril 2023, ya que cobra con retraso y precisamente las obligaciones liquidadas corresponden a las novedades del mes de abril, es decir que guarda concordancia el mes liquidado con el mes efectivamente trabajado en el caso de los suplentes.

  1. SUPLENTES CON ALTAS POR PRIMERA VEZ: a fin de mayo corresponde abonarse lo trabajado en el periodo del mes de abril de 2023,
  2. Quienes hayan trabajado menos del mes completo recibirán un proporcional.
  3. Si se trata de la primera vez que un agente cobra en el sector docente deberá consultar en dónde se ha realizado su acreditación a Tesorería de la DGE – Teléfonos: 261-3852890/2758 o al correo: [email protected].

¿Cómo queda el aumento para el sector educativo? En base a las últimas negociaciones paritarias, se detalla lo siguiente: TITULARES: En los haberes de MAYO 2023 los docente s (incluido equiparados) notarán un incremento del 12% en el Ítem 1003: Asignación de la Clase y 15% en el Estado docente (ítem 1313),

  1. En el caso de los CELADORES será un 12% en el ítem 1003 en tanto que un 15% en el adicional «Paritaria 2008» ( ítem 3097) y el ítem «paritaria 2013» Los porcentajes de aumentos se aplican sobre el mes de diciembre de 2022.
  2. La paritaria docente también contempla un aumento a partir de abril del 5% en la escala de antigüedad para docentes (véase nueva escala), pero solo hasta los 14 años de antigüedad.

Es decir que si un docente poseía un año de antigüedad le correspondía el 10% de ese ítem, pero a partir de abril será 15% y así sucesivamente en la escala actual hasta los 14 años que llega al 65%. A partir de los 15 años sigue igual la tabla de porcentajes según lo paritado por SUTE y Gobierno.

  • Ahora bien en el caso de los REEMPLAZANTES en general, recién estarían cobrando haberes de MES ABRIL 2023, siendo para los DOCENTES un incremento del 5% en el Ítem 1003: Asignación de la Clase y 15% en el Estado docente (ítem 1313),
  • En el caso de los CELADORES será un 5% en el ítem 1003 y también un 15% en el adicional «Paritaria 2008» (ítem 3097 ) en tanto que por el ítem «paritaria 2013» para el mes de abril es un importe fijo de $5 mil pesos,

Los porcentajes de aumentos se aplican sobre el mes de diciembre de 2022. PISO MÍNIMO Hay que recordar que si en caso de que con los aumentos dispuestos y la suma de todos los ítems variables (ubicación, antigüedad, etc.) el docente no logra llegar al mínimo establecido para el salario docente, aparecerá la «cláusula de garantía» y/o compensación Nacional para garantizar de manera provisoria el faltante para llegar al piso mínimo que corresponda.

un piso por «agente» es decir que se le garantiza en Mendoza $130mil pesos desde marzo a quien solo posee un cargo o 18 horas cátedras. Un salario neto provincial de Mendoza por cargo o 18 horas cátedras de $110mil pesos y que a partir de mayo pasa a $115 mil pesos.

Por lo tanto si un docente posee 2 cargos, a partir de mayo se le garantiza en los haberes el mínimo provincial de $230 mil pesos por ambos cargos. En el caso de un profesor se equivalente sería 36 horas cátedras. Ya que según la paritaria provincial homologada por el Decreto 884, el beneficio del mínimo provincial ($115 mil pesos a partir de mayo) se garantiza hasta 2 cargos o bien hasta 36 horas cátedra.

NUEVA PARITARIA A MEDIADOS DEL 2023 Tal como indicaba el DECRETO 884/23 si la inflación acumulada en base a los reportes del INDEC era mayor al aumento otorgado a los estatales, el Gobierno de Mendoza se comprometía a reabrir paritarias a partir del 21 de junio, pero dado el contexto, el ejecutivo provincial se adelantó y anunció que la convocatoria a los gremios será a partir del 15 de junio, es decir unos 6 días antes a lo que indicaba el decreto.

De todas formas entre mesas técnicas y reuniones la negociación que pudiera acordarse en paritarias, a partir del 15 de junio en adelante, recién se vería reflejada en el mejor de los casos, en los haberes de julio o bien para agosto, siendo por el momento el parche o salvavidas a la acuciante inflación, el medio aguinaldo para junio.

🔴 #Ahora el Gobierno de Mendoza no esperaría a conocer la inflación de mayo 2023 en base a la publicación del INDEC y anticipa que reabrirá paritaria a estatales a partir del 15 de junio. — El Mike  (@secretariomike) May 17, 2023 AGUINALDO La primera cuota del SAC 2023 (Sueldo anual complementario) tradicionalmente ha sido liquidada a mediados de junio de cada año, salvo en el 2020 que por falta de fondos el pago se hizo de forma escalonada y meses después.

Al menos hasta la redacción de esta nota no se ha precisado la fecha de pago del aguinaldo a estatales de la Provincia de Mendoza. De todas formas durante el mes de junio se liquidará el periodo: enero a junio 2023 a los docentes y celadores cuyos cargos y servicios revistan condición de titulares o equiparados.

  • En tanto que quienes posean servicios como reemplazos en general, tal como ha sido siempre, se les liquidará durante el mes de agosto la primera cuota del SAC 2023.
  • En junio se pagará la 1ra cuota del Aguinaldo 2023 a estatales Mendoza.
  • La fecha exacta no la sé pero dejo el cronograma de los últimos años.
You might be interested:  Anses Fecha De Cobro Febrero 2023

“¡El camino así es!” 2022: 16/6 2021: 18/6 2020: escalonado entre septiembre y diciembre por falta de fondos. — El Mike  (@secretariomike) May 3, 2023 FONDOS NACIONALES En lo referido a aportes por el FONID se detalla a continuación los valores actualizados por cargo docente ó 15 horas cátedras:

A partir de marzo de 2023 pasa a $15.186 (incentivo docente 10.436 + $4.750 conectividad/ material didáctico)

Al mes de mayo 2023, el monto máximo a pagar en cualquiera de los componentes de FONID (incentivo y material didáctico) es hasta 2 cargos ó 30 horas cátedras, es decir un máximo $19.936 pesos en conceptos no remunerativos por los ítems. Quienes poseen menos de 18 horas cátedra, reciben un proporcional. Si deseas recibir las noticias de la web de Secretario Mike en tu celular podes unirte algunas de las comunidades de secretario Mike de WhatsApp LINK

¿Cuándo cobran los docentes de la provincia de Buenos Aires en mayo 2023?

30 de mayo de 2023 · 15:10 hs. Termina el mes de mayo y empieza el período de liquidación de sueldos para los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires, El cronograma abarca médicos, policías, docentes, judiciales y estatales en general. Arranca el miércoles 31 de mayo y se extiende a lo largo de toda la semana posterior.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo docente 2023 Río Negro?

Fecha: 6 de julio de 2023 – A través de sus redes sociales, la Gobernadora Carreras confirmó que el pago de esta primera cuota del Sueldo Anual Complementario se iniciará el 20 con la acreditación al personal de Salud, Policía y Servicio Penitenciario, continuará el 21 con Educación y finalizará el sábado 22 con la Ley 1844, Vialidad Rionegrina, Poderes Legislativo y Judicial y organismos de control.

  1. De esta manera, el Gobierno Provincial cumplirá en tiempo y forma con sus obligaciones salariales e inyectará algo más de 24.820 millones de pesos en la economía provincial, en medio de un contexto de fuerte crisis financiera que afecta a todo el país.
  2. Además, la Provincia hizo un esfuerzo económico y financiero muy importante para disponer un aumento del 8% en los salarios de junio (a pesar del rechazo gremial a la propuesta).

Ese incremento se trasladó automáticamente a engrosar el monto del aguinaldo, que corresponde a la mitad del mejor sueldo cobrado en el semestre. A junio de este año, el aumento salarial acumulado es del 42,09% para todo el personal de la Administración Pública.

¿Cuándo paga IPS mayo 2023?

11 de mayo de 2023 · 10:52 hs. El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes del mes de mayo los días martes 30 y miércoles 31 del corriente. En esta oportunidad, quienes perciben las jubilaciones y pensiones de la provincia de Buenos Aires cobrarán los haberes del mes de mayo, según el número con el que finalice su DNI.

¿Cuál es el aumento de los docentes?

Los maestros y trabajadores del sector público acordaron con el gobierno una suba de 45% en los sueldos tras la exitosa paritaria.

You might be interested:  Dia Internacional De La Felicidad 2023

¿Cuánto es el aumento Docente en junio?

– El incremento a las y los docentes jubilados, a partir de la trimestralización, será de un 81,58 % en junio; restando los aumentos de septiembre y diciembre.

¿Qué día se cobra la nómina?

Explicación de la Junta De la misma forma, en la Consejería detallan que «habitualmente, el pago de las nóminas de los empleados públicos se realiza los días 27 y 28 ».

¿Cuántos días tiene que trabajar un interino para cobrar el verano?

Los aspirantes de Castilla-La Mancha adjudicados, durante septiembre y octubre, de una plaza para todo el curso, percibirán las retribuciones del curso completo Los interinos de Castilla-La Mancha adjudicados, durante septiembre y octubre, de una plaza para todo el curso, percibirán las retribuciones del curso completo.

Con la firma del Acuerdo de Mejoras del Profesorado alcanzado por ANPE con la Consejería de Educación y el Gobierno regional del pasado 13 de febrero, aquellos docentes interinos de Castilla-La Mancha adjudicados, durante septiembre y octubre, de una plaza para todo el curso, ya percibirán las retribuciones del curso completo, además de computarles dichos servicios del periodo del verano a todos los efectos administrativos, como oposiciones o bolsas de trabajo.

Además, con el compromiso de reducir el número de meses trabajados para la retribución y reconocimiento administrativo de los meses de verano, durante el segundo bloque del Acuerdo. Por todo ello, ANPE seguirá trabajando para que todos los funcionarios interinos que acrediten nombramientos durante el curso de, al menos, cinco meses y medio, cobren y se les reconozca la experiencia de los meses de verano a todos los efectos, es decir, hasta la recuperación del Acuerdo que ANPE firmó en solitario con el Ministerio de Educación en 1994, que recogía dicha circunstancia para el colectivo interino.

COBRO DEL VERANO DE LOS FUNCIONARI@S INTERIN@S EN LAS DIFERENTES CCAA Comunidad Autónoma ¿Con qué requisitos los interinos cobran los dos meses de verano? CASTILLA-LA MANCHA Docentes interinos a los que se les adjudique, durante el mes de septiembre y octubre, una plaza para todo el curso, a partir del curso 2022/2023.

EXTREMADURA Tienen que trabajar un mínimo de 280 días durante el curso escolar. ARAGÓN Tienen que trabajar 210 días y estar en servicio activo a 30 de junio. CASTILLA Y LEÓN Tienen que tener adjudicación de vacante (curso completo). CANTABRIA Únicamente lo cobran quienes tienen un contrato de vacante (1 Septiembre -31 Agosto).

  • ISLAS BALEARES Vacante estructural, sin propietario, plazas con dos funciones y medias jornadas: cobran y puntúan julio y agosto.
  • Hasta contrato de 3 años.
  • Vacante ocupada, con propietario, proveniente de comisión de servicios: hasta el 31 de julio, si no se incorpora el titular antes.
  • Sustituciones a partir de septiembre: si la sustitución se prorroga hasta el 30 de junio, el contrato se amplía hasta el 31 de julio, cobrando y puntuando ese mes.

Si sale una jubilación a mitad de curso se cobra todo el verano, y si es liberación, sólo hasta un máximo de 31 de julio. MADRID Los interinos cobran el verano cuando han trabajado 5 meses y medio dentro del mismo curso escolar. NAVARRA Para cobrar el verano hay que tener contrato activo durante, al menos, 165 días en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de junio.

Además, se deberá contar con contrato vigente a finales de junio. En el caso de no tener contrato vigente a finales de junio, deberá estar disponible en listas de contratación. RIOJA Si tienen contrato ininterrumpido desde cualquier día de septiembre hasta el 30 de junio incluido. ASTURIAS Con 165 días de prestación de servicios durante el curso escolar.5 meses y medio.

COMUNIDAD VALENCIANA Siempre que tengan una vacante adjudicada antes del 31 de diciembre. MURCIA 255 días trabajados. ANDALUCÍA Se tiene que cumplir uno de los siguientes requisitos: – Contar con 7 meses de servicios prestados durante el curso académico.

Contar con dos meses de servicios prestados en cada uno de los trimestres del curso académico. – Ocupar una vacante, con nombramiento en el primer trimestre. Quien no cumpla el requisito anterior, se expedirá una prórroga de nombramiento desde el 1 de julio, por una duración proporcional al tiempo trabajado: – Seis meses: 1 mes de prórroga.

– Un mes: 5 días. – De 24 a 29 días: 4 días – De 18 a 23 días: 3 días – De 12 a 17 días: 2 días – De 6 a 11 días: 1 día CANARIAS Obtener destino con la consideración de vacante antes del 21 de septiembre. CATALUÑA Haber trabajado 6 meses. Un día debe de recaer en abril mayo o junio.

¿Cuánto cobra un profesor interino de baja?

Actualizado (26 -ago-21) Como en años anteriores, entre los interinos de baja en los días previos a la incorporación del 1 de septiembre, se produce un gran agobio. Guía de la situación y tramites de los interinos de baja el 1 de septiembre

1) I nterinos nombrados y de baja el 1 de septiembre a) No pueden incorporarse al centro adjudicado por estar de baja médica b) Deben comunicar al centro de destino la situación de baja c) Le reservan la plaza adjudicada d) Nombran para la plaza un sustituto e ) A partir del 1 de septiembre deben tramitar en la Seguridad Social el cobro de la Prestación por Incapacidad ya que el 31 de agosto termina su contrato con la Consejería.

** Importes del 2021 de la prestación por incapacidad temporal (los docentes cobran los importes máximos de la prestación): sin hijos a cargo es el 175% del IPREM ( Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es d ecir, 1.153,33 euros. Con un hijo a cargo cobrarás el 200% del IPREM, que son 1.318,10 euros.

Con dos o más hijos, la cuantía máxima será de 1.482,86 euros. f ) Cuando tengan el alta médica se incorporan al centro, y cesan a su sustituto. El tiempo de servicio cuenta desde la fecha de toma de posesión, es decir desde la incorporación ** Para que el tiempo de baja sea cotizado a efecto de jubilación, en el plazo de 15 días hábiles desde el alta médica, tiene que solicitar la prestación de desempleo en el SEPE (Servicio de empleo Público) por los días que ha estado de baja médica * Enlace para solicitar cita en la seguridad social.

You might be interested:  Cronograma De Pago Enero 2023

Se solicita de forma telemática, * El año pasado, en septiembre, el servicio de seguridad social en la Consejería envió, al correo electrónico del docente de baja, el Certificado de empresa que tiene que presentar en la Seguridad Social al solicitar el cobro directo de la Prestación por incapacidad.

En años anteriores, el Certificado de empresa, lo enviaba de forma telemática a la Seguridad Social * Cuando asista a la Seguridad social debe llevar, además del certificado de empres, el parte inicial de baja, el primer parte de confirmación posterior al 31 de agosto y la cuenta bancaria de domiciliación.2) Interinos sin nombramiento y de baja el 1 de septiembre.

  • A) Deben solicitar la “No disponibilidad”.
  • Se puede solicitar de forma telemática b) La “No disponibilidad” se puede solicitar en cualquier momento que se cumplan los requisitos.
  • D) La “Disponibilidad” solo se puede pedir para ser efectiva entre el 22 de septiembre y el 30 de junio de cada curso 3) La incorporación a los centros adjudicados es el 1 de septiembre, al comienzo de la jornada.4) Gestiones en la Seguridad social a ) Se puede gestionar por sede electrónica,

Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones (Instituto Nacional de la Seguridad Social), b ) Impresos: Informes y Certificados 3897 12/08/19 10:37 13494 26/08/21 17:25 16669 24/07/2022 12:21

¿Cuándo cobran los docentes de la provincia de Buenos Aires?

La fecha de cobro de los docentes de la provincia de Buenos Aires ya sean Titulares, provisionales ó suplentes Suele ser el 5to día hábil de cada mes.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo de la provincia?

¿Cuándo se cobra el aguinaldo, provincia por provincia? – Si bien la Ley establece que la liquidación del SAC puede efectuarse hasta el cuarto día hábil de junio, los gobiernos provinciales fijan su propia fecha de pago para los trabajadores estatales.

¿Cuándo depositan el sueldo a los estatales de Mendoza?

Con aumento: ¿cuándo cobran los empleados estatales de Mendoza? 29 de mayo de 2023 – 13:00 El informó que este martes 30 de junio los trabajadores del Estado Provincial cobrarán los haberes con el incremento salarial acordado en las últimas, Así, este martes se depositarán los del mes de mayo los empleados públicos, con un incremento 12%.

Tras el acuerdo alcanzado en marzo de 2023, entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de los 17 sectores de la Administración Pública, los empleados públicos tendrán depositado el sueldo de mayo con un incremento del 12%. Cabe mencionar que la propuesta salarial aceptada contempla 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión, en junio, julio y octubre de 2023.

El gobernador Rodolfo Suarez decidió anticipar la convocatoria, luego de los altos índices de inflación del mes de abril. “A su vez, este incremento al básico se acompaña con mejoras en el adicional específico que tienen los trabajadores y trabajadoras de cada sector”, señalaron desde el Ejecutivo Provincial.

  1. El aumento escalonado para los trabajadores de la Administración Pública estuvo marcado con los siguientes porcentajes a la fecha: un 5%, en enero; otro 5%, en febrero; un 10%, en marzo; un 5%, en abril y el 12%, en mayo.
  2. Cabe aclarar que durante las reuniones paritarias realizadas durante estos primeros meses, 17 sectores acordaron a través de los representantes gremiales.

Se trata de ATE, para los regímenes 15, 5; Guadaparques, SUTE, Ampros, Fiscalía de Estado, Contaduría General, Tesorería General, Tribunal de Cuentas, Dirección Provincial de Vialidad, Instituto de Juegos y Casino, Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Régimen 13, Funcionarios judiciales, Subsecretaría de Trabajo y Empleo, EPAS y Régimen 35.

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.