Falta poco para el invierno 2023 —que comenzará el 21 de junio en la Argentina y en el resto del hemisferio sur—, y ya se puede tener un adelanto de cómo será la próxima estación del año en lo que respecta a temperaturas y lluvias, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Contents
¿Cuándo será la noche más larga del 2023?
¿Cuándo empieza el solsticio de invierno? – Este año, el solsticio de invierno en la zona sur de la Tierra será el miércoles 21 de junio a las 11.58 del mediodía, según el Servicio de Hidrografía Naval. La fecha del solsticio puede variar levemente, pero siempre es entre el 20 y el 22 de ese mes,
Así, el 21 de junio será “el día más corto del año” o “la noche más larga”, ya que el sol alcanzará el punto más bajo de todo el año. A partir de allí cada vez habrá más tiempo de luz hasta llegar al 21 de diciembre, “el día más largo del año”. Exactamente lo contrario sucede en el polo norte. El alejamiento de la Tierra respecto al sol no solo determina que haya menos horas de luz solar, sino también un descenso en las temperaturas.
Los meses más fríos del año en Argentina son junio, julio y agosto, Uno de los motivos por el que muchos esperan con ansias esta época, especialmente en la infancia, son las ansiadas vacaciones de invierno, esas dos semanas sin clases que comienzan en julio.
¿Cuándo va a volver a hacer frío?
Este próximo 21 de diciembre le daremos la bienvenida al invierno en territorio mexicano, con él llegan las bajas temperaturas, las masas de aire frio, las heladas y probables nevadas en el majestuoso Nevado de Toluca, aunque es cierto que desde ahora ya sentimos las bajas temperaturas.
¿Cuál es la ciudad más fría de Buenos Aires?
Ranking: las ciudades más frías de Buenos Aires (y de gran parte del país) 14 de julio 2020 – 10:27 Telam Con 10.4 grados bajo cero de sensación térmica, la ciudad de Bahía Blanca encabeza la lista de las localidades más frías de la jornada en la de, según el de temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En tanto, la ciudad de Coronel Pringles registró a las 9 valores de -6,5 grados de sensación térmica; Benito Juárez y Dolores alcanzaron temperaturas de -4,9 de ST; Pehuajó registra -4.8 de ST y Lomas del Palomar -3.4, convirtiéndose los lugares donde más se padece el frío. En Capital Federal se registraron -0.4; en Campo De Mayo -0.5 de ST; en La Plata, -3,5 grados bajo cero de ST; en Ezeiza -3.6 grados de térmica.
Por otro lado, el termómetro marcó la temperatura más baja del territorio continental en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego con -11.3 de sensación térmica. Además, en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián y Paso de los Indios, el termómetro marcó temperaturas inferiores a los 5 grados centígrados de sensación térmica.
Temas
: Ranking: las ciudades más frías de Buenos Aires (y de gran parte del país)
¿Cómo es el clima en octubre en Argentina?
Octubre en Buenos Aires tiene un clima bastante agradable. Empieza a ser calor, a veces hasta 30 grados como mucho, pero por lo general suele tener mañanas frescas (15ºC por poner un número) y por la tarde sobrepasa sin duda los 20 y como dije puede que llegue hasta los 30.
¿Dónde hace mucho frío en Argentina?
¿Dónde hace más frío en Argentina? – Los climas más fríos naturalmente se enfocan sobre las latitudes sureñas, en la región Patagónica. La temperatura promedio anual es de entre 8 a 20 grados. El rango más alto ubicado sobre Río Negro y Neuquén, mientras que Tierra del Fuego es donde la temperatura media anual es de 8 grados. Temperatura máxima media anual a nivel nacional. Datos entre 1981-2010. La tendencia durante los últimos 60 años indica que la temperatura ha aumentado entre medio a un grado centígrado en la Patagonia. Durante el invierno la temperatura máxima media es de casi 8 grados en Bariloche y en Comodoro Rivadavia es de alrededor 10 grados.