Contents
¿Cuándo cae el 15 de enero 2023?
Domingo, en el año 2023. Es el 15º día del año (no bisiesto). Faltan 350 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Cuándo es segunda quincena del mes?
Para efecto de hacer el pago a sus empleados, en algunas empresas se considera que un mes se divide en dos quincenas; La primera quincena dura desde el día 1 hasta el 15, y la segunda dura desde el día 16 hasta el último día del mes.
¿Cuál es la segunda quincena de febrero 2023?
La segunda quincena de febrero, a pesar de contar con solo 13 días debe ser cubierta en su totalidad, ya que independientemente de los días laborales, es un periodo ya establecido de trabajo. Por tanto, se debe pagar el día 28 a más tardar.
¿Cuántas quincenas hay en el año 2023?
Calendario
Nº | Año | Quincena |
---|---|---|
21 | 2023 | 21 |
22 | 2023 | 22 |
23 | 2023 | 23 |
24 | 2023 | 24 |
¿Cuándo cae 17 de enero 2023?
Martes, en el año 2023. Es el 17º día del año (no bisiesto). Faltan 348 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Cómo sería segunda quincena?
Lo habitual es que la primera quincena se considere del 1 al 15, mientras que la segunda quincena se extiende del 16 al 28, 29, 30 o 31, según el caso.
¿Qué días son los pagos de quincena?
PLAZOS PARA EL PAGO DEL SALARIO Por: Andrés Guerra Ibarra y Antonio Guerra Perez Maldonado Fecha: 15 de mayo del 2021 El salario es un elemento esencial de las relaciones individuales de trabajo. La Ley Federal del Trabajo en su TÍTULO TERCERO capítulos III, IV y V regulan el tema del salario definiéndolo como “la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” y donde reglamentan igual sus normas protectoras.
- La LFT estipula el momento para efectuar el pago del salario de la siguiente manera ” Los plazos para el pago del salario nunca podrían ser mayores de una semana para las personas que desempeñan un trabajo material y de quince días para los demás trabajadores”.
- Donde debemos notar que los plazos son máximos, por lo que, existe la posibilidad de pagar un salario con anterioridad a lo que estipula la legislación.
Especificando que el salario debe ser pagado con un plazo máximo de 7 días para los empleados con trabajo material, por lo general son los obreros u operarios. El resto de los trabajadores pueden pactar el plazo del pago a voluntad de las partes siempre y cuando no exceda de 15 días.
Los plazos que con más frecuencia se utilizan son los siguientes: Semanal – El pago a los empleados es realizado al fin de la semana laboral, por costumbre son los viernes, sábados o domingos (dependiendo de los días de labores). Los empleados con labores materiales frecuentan este tipo de plazo que por lo regular no tienen un sueldo muy alto.
Quincenal – El empleado recibe el sueldo cada 15 y al fin de cada mes (28 (o 29), 30 y 31). En ciertas ocasiones cuando el día de pago resulte en un día no laborable, la nómina debe ser anticipada uno o dos días antes para hacer el pago correspondiente de la quincena.
Catorcenal – Los trabajadores reciben su sueldo cada 2 semanas, es decir, una semana no y una semana sí. La ventaja de este tipo de modalidad contra la quincenal es de que hay certeza de la fecha de pago tanto para la empresa como para el trabajador. Mensual – Al exceder los plazos máximos señalados, cuando un empleador paga la nómina mensualmente lo hace anticipadamente.
Comúnmente vemos utilizar este tipo de plazo para puestos de alta dirección, gerencial y administrativo.
Como se menciono anteriormente, las modalidades de plazo son las que se pacten siempre y cuando no exceda de los máximos legales de 7 días ni 15 días (de acuerdo con el puesto), aludiendo a la posibilidad de pagar diario, decenal, cada 2 días, o como lo decidan las partes. Es de recordar que el patrón esta obligado a proporcionar un comprobante de pago impreso o electrónico al trabajador indicando el salario con sus debidas deducciones que le corresponden. TIP DEL TEMA: Agregar en el comprobante de pago las condiciones de trabajo del trabajador y su firma.
: PLAZOS PARA EL PAGO DEL SALARIO
¿Qué es segunda quincena com?
Quilmes y draftLine dieron a conocer la nueva plataforma “Segunda Quincena” – Cervecería y Maltería Quilmes creó Segunda Quincena, una plataforma digital de beneficios y descuentos que aplica a diferentes marcas de gaseosas, vinos, cervezas y aguas, activándose todos los días 15 y funcionando hasta el último día del mes.
- Un proceso de trabajo que podría definirse como una clara manifestación de la transformación digital y cultural de la compañía.
- Todo fue pensado y diseñado entre draftLine, los equipos de Marketing, Ventas y BEES (plataforma BTB de la compañía y a través de la cual se activan los beneficios de Segunda Quincena).
Para contar el lanzamiento, desde draftLine y Cervecería y Maltería Quilmes dieron vida a “Peludo”, un controvertido pero simpático personaje que representa todas esas limitaciones que nos imponemos a la hora de darnos gustos. Es esa cosa que nos vigila el bolsillo y la tentación en el ocaso de cada mes. Manolo Jofré, Head of Strategy de draftLine dijo: “Trabajamos con una categoría vinculada al disfrute y entendemos que somos prescindibles cuando las cosas se ponen más difíciles. Por eso, desde nuestro lugar, queremos hacer lo posible para aliviar un poquito la cosa y que la gente pueda seguir encontrando esos espacios para pasarla bien”.
Andrés Wassermann, director creativo de draftLine dijo: “Creemos que apelar al humor no deja de ser un camino para mostrar una realidad no tan humorística que vivimos y nos interpela a todos. “Peludo” despierta bronca y ternura al mismo tiempo, y eso es lo que lo hace interesante”. Javier Biondo, director creativo de la agencia dijo: “Lo difícil de llegar a fin de mes no es ninguna novedad, por eso elegimos representarlo de una manera inusual y con cierta simpatía.
Después de todo, estamos contando algo positivo. “Peludo” encarna esa fuerza que nos priva de darnos un gusto en esas semanas; y sentimos que es la mejor forma de comunicar una plataforma que viene a dar una mano en un momento complicado del mes”. “Segunda Quincena no es una promo.
Current rating 1 2 3 4 5
En esta nota:
¿Cuándo pagan la segunda quincena de marzo 2023?
¿Cuándo pagan a los docentes la segunda quincena de marzo 2023? – Todos los meses las quincenas llegan en dos días habituales: 10 y 25. Sin embargo, es muy probable que el abono de la segunda cuota se adelante para el 23 o 24 de marzo, debido a que los bancos no funcionarán el sábado 25 del presente mes. PUEDES VER:
¿Cuándo pagan el salario en febrero 2023?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con el calendario de pagos de febrero 2023 para sus titulares. En ese marco, este jueves 16 de febrero cobran los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
¿Cuándo cae quincena en marzo 2023?
13 de enero, 31 de enero, 15 de febrero, 28 de febrero, 15 de marzo, 31 de marzo, 14 de abril, 28 de abril, 15 de mayo, 31 de mayo, 15 de junio, 30 de junio, 14 de julio, 31 de julio, 15 de agosto, 31 de agosto, 15 de septiembre, 29 de septiembre, 13 de octubre, 31 de octubre, 15 de noviembre, 30 de noviembre, 15 de
¿Cuándo pagan quincena marzo 2023?
Pago de marzo 2023: Se depositará el miércoles 1 de marzo.
¿Cuándo se paga la quincena en mayo 2023?
El procedimiento para cobrar la quincena 09/2023, será de la siguiente manera: 1- El día de pago será el jueves 11 de mayo, esto con base en el calendario de nómina.2- En un horario de 09:00 a 15:00 horas.
¿Qué cae 14 de enero 2023?
Sábado, en el año 2023. Es el 14º día del año (no bisiesto). Faltan 351 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Cuándo cae 13 de enero 2023?
Viernes, en el año 2023. Es el 13º día del año (no bisiesto). Faltan 352 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Qué cae el 5 de enero 2023?
Jueves, en el año 2023. Es el 5º día del año (no bisiesto). Faltan 360 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Qué día se celebra el 15 de enero?
Celebración del Cristo Negro de Esquipulas –
- Cada 15 de enero, peregrinos provenientes de distintas partes de Guatemala, El Salvador, Honduras, México y Estados Unidos, llegan hasta la Basílica del Señor de Esquipulas, para unirse a la celebración en su honor.
- Debido a la gran cantidad de inmigrantes de estos países en Estados Unidos, la fecha del 15 de enero es celebrada también en lugares como Los Ángeles, Phoenix, Nueva Jersey y Nueva York.
- Aunque la fiesta es el día 15, desde una semana antes se realizan algunas actividades conmemorativas, pero es el día 14 cuando más actividades de estas se realizan, entre ellas, representaciones teatrales, juegos pirotécnicos, conciertos de música y serenatas,
A las doce de la noche suele haber un repique de campanas para anunciar el día festivo, Cerca de la Basílica pueden verse penitencias, miles de velas, rezos y diferentes rituales, que le dan a este festejo un toque místico.