Este viernes 6 de enero se festeja el Día de los Reyes Magos 2023.
Contents
¿Cuándo es los Reyes Magos 2023?
Reyes Magos 2023: qué día es la celebración y cuál es el origen de Melchor, Gaspar y Baltasar | Agrofy News La celebración de los Reyes Magos llena de ilusión a los niños que esperan recibir regalos durante la mañana del 6 de enero de cada año. En esta celebración, tradicionalmente se deja pasto y agua para los que históricamente trasladan a Melchor, Gaspar y Baltasar.
¿Cuándo vienen los Reyes Magos?
Todos los 6 de enero tiene lugar esta fiesta religiosa y muy esperada por los más chicos; cuál es su origen bíblico. Luego de la Navidad y el Año Nuevo, la tradición y los más chicos esperan la fiesta de Reyes Magos, que tanto en la Argentina como en el resto del mundo se celebra el 6 de enero.
¿Cuándo vienen los Reyes el 5 o el 6?
La celebración del día de los Reyes Magos está ligada con la fe católica y es una fiesta muy querida en México que se lleva a cabo el 6 de enero y en la que tradicionalmente se come la famosa Rosca de Reyes con chocolate y cuando los tres reyes magos llevan regalos a todos los niños. Últimas noticias de hoy Las historias que tienes que saber de la comunidad de Dallas-Fort Worth, eventos gratuitos, paseos, conciertos, deportes y todo lo que ocurre en el Metroplex. En la tradición cristiana, el día que los Reyes Magos visitan a Jesús es cuando empieza la llamada Epifanía, que significa manifestación, y es cuando el hijo de Dios se manifiesta con los pueblos que no lo conocían ni habían oído hablar de él.
- Es decir, es el día en que el mundo entero sabe de la existencia de Jesús y por eso se conoce como Epifanía de Reyes.
- Se celebra el 6 de enero porque el inicio de la epifanía se produjo 13 días después del nacimiento de Cristo, según las escrituras.
- Lea también: Dominicanos del Norte de Texas celebran el Día de Reyes en McKinney El festejo, como lo conocemos hoy en día, viene de Europa a finales de la Edad Media.
Se cree que el origen es en Francia, de donde pasa a España, y posteriormente llega a América Latina con la conquista. En esa tradición se celebra la llegara de los Tres Reyes Magos, llamados Melchor, Gaspar y Baltazar. Según antiguas creencias, existía un cuarto rey, llamado Artaban, quien llevaba piedras preciosas como ofrendas para Jesús, pero en el camino se detuvo a ayudar a un hombre mayor y no llegó a tiempo a Belén para ver al niño Jesús.
Para los cristianos, la forma ovalada de la rosca, representa el círculo infinito del amor a Dios. Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, el muñeco escondido, representa al Niño Jesús. En México, además de la tradición de los Reyes Magos y los niños escondidos en la rosca, se vincula la celebración con el Día de la Candelaria, que es el 2 de febrero.
Se dice que quien encuentra al niño Dios en la rosca es una persona de gran generosidad, por lo que debe vestir al bebé y se ofrece una tamalada el 2 de febrero. Suscríbase al newsletter de Al Día para recibir el resumen de las noticias del Norte de Texas cada lunes y viernes
¿Qué día vienen los Reyes el 5 o el 6?
Todos los años el 6 de enero, millones de niños en todo el mundo esperan con ansia el Día de Reyes, porque en países como España, Venezuela, México, entre otros, de habla hispana, este día también es sinónimo de regalos para todos los chiquitines de la casa.
¿Qué se celebra en enero en México 2023?
Días festivos oficiales (días puente) en México 2023 –
Domingo 01 de enero: día de Año Nuevo.Lunes 06 de febrero: día de la Constitución Mexicana.Lunes 20 de marzo: natalicio de Benito Juárez.Lunes 01 de mayo: día Internacional de los Trabajadores.Sábado 16 de septiembre: día de la Independencia de México.Lunes 20 de noviembre: aniversario de la Revolución Mexicana.Lunes 25 de diciembre: día de la Navidad.
¿Cuáles son los animales de los 3 Reyes Magos?
- 10 cosas que no sabías de Zara
- 10 cosas que no sabías de Woody Allen
- 10 cosas que no sabías de Benidorm
1 En la Biblia no dice ni que sean tres, ni que sean reyes, ni que sean magos. Empezamos bien, ¿eh? 2 Lo que sí dice la Biblia es que llevaban regalos para el Mesías, o sea Jesús: oro, incienso y mirra. De ahí que se otorgara como aceptable que eran tres.
Aunque teniendo en cuenta que iban a adorar a un niño pobre nacido en un pesebre, ya podían haber llevado algo de comer o ropa. Porque incienso o mirra para hacer perfumes, pues no sé yo si a José y María les debió hacer mucha gracia.3 Hasta el siglo V no se les empezó a poner nombres, bastante raros por cierto, pero en la cultura occidental terminaron por ser Melchor, Gaspar y Baltasar.
En España añadimos Secayó, en un irrefrenable ataque de ingenio.4 Que vinieran de Oriente es otro hecho no demasiado claro. En el libro La infancia de Jesús, de Benedicto XVI (el papa emérito, sigue vivo aún), se afirma que llegaron de Tartessos, en la zona de Cádiz, Huelva o Sevilla.
- Si fuera así, a ver si lo que llevaban en los fardos no era mirra y estamos hablando por hablar.5 Lo que sí parece más o menos claro es que llegaron a Belén siguiendo una estrella, que podía ser una estrella o un planeta.
- Ahora bien: ¿cómo narices se ‘sigue’ una estrella en el cielo? Y cuando es de día, ¿hacia dónde vas? Poco se habla de esto.6 Tema camellos.
Como “venían de Oriente” a alguien se le debió de ocurrir que todos venían en camellos, que sonaba como muy exótico. Pero la realidad (bueno, realidad, realidad) es que llegaron cada uno con una montura distinta: Melchor en camello, Gaspar en caballo y Baltasar en elefante.
- Supuestamente, también cada uno representaba una edad del hombre: juventud, madurez y senectud.
- Qué casualidad todo, ¿verdad? 7 ¿Por qué esos animales? Porque cada uno representaba a uno de los continentes conocidos: Asia, Europa y África.
- Si por entonces se hubiera conocido ya la Antártida, uno de ellos tendría que haber llegado a Belén montado en un pingüino.8 Son los culpables de la llamada Matanza de los Inocentes del rey Herodes, y esto sí que es cierto (bueno, cierto, cierto.).
Como le engañaron para no decirle a quién iban a adorar, Herodes decidió matar a todos los niños nacidos en Belén y menores de dos años. Así que los tres reyes se volvieron a sus casas dejando tras de sí un reguero de sangre infantil. Pero eso no lo verás en las noticias.9 Lo del carbón es otra tradición que se creó mucho más tarde, cuando alguien pensó que sería divertido que hubiera un paje chivato que les decía a los Reyes qué niños se portaban mal. ESQUIRE
¿Qué día se le pone el pasto para los reyes?
El próximo 6 de enero tendrá lugar la fiesta de Reyes Magos, una celebración originaria del culto cristiano, pero arraigada en países como la Argentina, donde que los niños dejan sus zapatos y pasto junto a un bowl con agua es uno de los rituales que anteceden a la llegada de Gaspar, Melchor y Baltasar,
- Se trata del nombre asignado por la tradición cristiana a los tres sabios que visitaron a Jesús poco después de su nacimiento.
- Este detalle no es menor, ya que este día se celebra la doceava jornada después de la Navidad, por lo que es la fecha acostumbrada por muchos para desmontar el árbol y otras tradiciones asociadas a esta época.
Según la Biblia, los Reyes Magos llegaron ante el recién nacido guiados por una estrella que los dirigió hacia el oriente para quedar fija sobre el pesebre en la ciudad de Belén de Judá donde María, acompañada de su esposo José, había dado a luz a quien los cristianos adoran como el hijo de Dios.
La convicción de los recién llegados de que el niño que acababa de nacer tenía condición divina es considerada la primera de las tres epifanías o revelaciones del poder de Jesús, Por eso, religiosamente esta fiesta se llama Día de la Epifanía, y como recuerda la Enciclopedia Británica, en la Edad Media se recordaba tanto el suceso de los Reyes Magos como el bautismo de Jesús y la transformación del agua en vino en una boda de Canaán, que juntas suman la tríada de epifanías atribuidas a Cristo,
Pero el tiempo dio protagonismo a Gaspar, Melchor y Baltasar, a quienes la tradición dotó de nombres -figuran anónimos en la Biblia- y de geografías, según las cuales eran de origen indio, persa y etíope, respectivamente. Entre estas costumbres adheridas al culto durante el Medioevo se sumó la de venerar su llegada con ofrendas y “asistir” a los camellos en los que se transportaban, una asunción basada en que eran el principal medio de transporte en el desierto en esa época. Algunas de las ofrendas de Reyes Magos como el pasto y el agua están dirigidas a los camellos de Gaspar, Melchor y Baltasar Pixabay Aquí entran las ofrendas tradicionales, que los niños preparan en la víspera de Reyes, es decir la noche del 5 de enero, como el pasto y el agua,
Este último elemento también se corresponde con las otras epifanías descriptas en la Biblia, ya que fue en el Río Jordán donde Jesús se sumergió para el bautismo, así como era el líquido que transformó en vino para generar la veneración de los presentes. En cuanto al zapato, originalmente servía como contenedor de los pequeños regalos hechos por los Reyes a los niños en esta época, en recuerdo de sus ofrendas al Niño Jesús que están retratadas en la Biblia.
Las páginas del texto religioso no los describen como soberanos, sino como figuras más asociadas a la sabiduría y el conocimiento, que en aquella época se relacionaban con la magia. Así figuran en el segundo capítulo del Evangelio Según San Mateo, “la adoración de los magos”: “Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del Rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto su estrella al oriente y venimos a adorarle”.
- La aparición de las tres figuras diseminó la noticia del nacimiento en Jerusalén, y causó turbación adicional en el Rey Herodes una profecía que le fue recordada por sus sacerdotes y escribas, donde decía que en Belén de Judá nacería “un caudillo” destinado a regir sobre Israel.
- Por eso, antes de que los magos siguieran la estrella, el regente les pidió que le informaran la ubicación exacta para “ir a adorarle”.
En realidad, pretendía matarlo para conservar su poder, La adoración de los magos en la interpretación del pintor y grabador medieval alemán Alberto Durero Siguieron su marcha con la estrella delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el pesebre donde había nacido Jesús, El texto bíblico cuenta como “al ver la estrella se llenaron de una inmensa alegría.
Y entrando en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron sus tesoros y le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra, Avisados en sueños que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino”. El no retorno de los Reyes Magos avivó aún más los temores de Herodes, que ordenó fueran ejecutados todos los recién nacidos de Belén de Judá.
Advertidos por el Espíritu Santo de la inminente tragedia, María y José ya habían escapado con Jesús hacia Nazaret cuando las tropas llegaron a la ciudad para matar a todos los bebés, en lo que la tradición llama La Masacre de los Inocentes, Dicho evento, que la historia pone en debate, generó el Día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre.
¿Cuándo dejan de creer en los Reyes Magos?
¿Qué día amanecen los regalos de los Reyes Magos? AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ – Archivo EUROPA PRESS Los primeros días del año traen consigo una de las tradiciones más populares en nuestro país como lo es el Día de Reyes. Cada año, miles de niños y niñas despiertan con la ilusión de recibir un obsequio, si es que se portaron bien.
¿Cómo se llama el sexto rey mago?
Artabán – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Que trae el cuarto rey mago?
La historia de Artaban – Su historia se encuentra en algunos textos antiguos, ARTABAN junto con Melchor, Gaspar y Baltasar, habían hecho planes para reunirse en Borssipa una ciudad antigua de Mesopotamia desde donde iniciarían el viaje para adorar al Mesías.
- El cuarto rey llevaba consigo gran cantidad de piedras preciosas para ofrecérselas a Jesús, pero cuando viajaba hacia el punto de reunión, encontró a un anciano enfermo, cansado y sin dinero.
- Artaban se vio envuelto en un dilema ayudar a este hombre o continuar su camino para reunirse con los otros reyes.
De quedarse con el anciano, seguro perdería el tiempo y los otros reyes lo abandonarían siguiendo su camino. Obedeciendo a su noble corazón, decidió ayudar a aquel anciano. Decidido a cumplir su misión, emprendió su camino sin descansar hasta belén, pero cuál fue su sorpresa el niño ya había nacido, y sus padres José y María habían huido rumbo a Egipto, escapando de la matanza que había ordenado Herodes. Reyes Magos Artaban emprendió su viaje siguiendo los pasos del nazareno, pero por donde él pasaba, la gente le pedía ayuda y el, atendiendo siempre a su noble corazón, ayudaba sin detenerse a pensar que el cargamento de piedras preciosas que cargaba, poco a poco se reducía sin remedio en su andar.
Artaban se preguntaba: ¿qué podía hacer si la gente le pedía ayuda? ¿Cómo podría ayudar a quien lo necesitaba? Así pasaron los años y en su larga tarea por encontrar a Jesús ayudaba a toda la gente que se lo pedía. Treinta y tres años después, el viejo y cansado Artaban, llegó al monte Gólgota para ver la crucifixión de un hombre que decían era el Mesías enviado por Dios para salvar al mundo.
Con un rubí en su bolsa y dispuesto a entregar la joya pese a cualquier cosa, justo en el momento frente a él se apareció una mujer que era llevada a la plaza para venderla como esclava y pagar la deuda de su padre, Artaban entrego la piedra preciosa a cambio de su libertad.
- Triste y desconsolado se sentó junto al pórtico de una vieja casa y en ese momento la tierra tembló y una piedra golpeo su cabeza, moribundo y con sus últimas fuerzas, el cuarto rey imploro perdón por no haber cumplido su misión de adorar al Mesías.
- En ese momento, la voz de Jesús se escucho con fuerza: tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve desnudo y me vestiste, estuve enfermo y me curaste, me hicieron prisionero y me liberaste, Artaban, agotado preguntó ¿Cuándo hice yo esas cosas? Y justo en el momento en que moría, la voz de Jesús le dijo: todo lo que hiciste por los demás lo has hecho por mí, pero hoy estarás conmigo en el reino de los cielos.
No sabemos a ciencia cierta, si esto pudo ser cierto o no, pero lo que si que sabemos, es que esta es una bonita historia cargada de buena fe y amor al prójimo, quizás esta historia no sólo sea una historia, ¿a ti que te parece la historia del Cuarto Rey Mago? Si te apetece seguir leyendo un poquito sobre cosas típicas de navidad, tenemos unos cuantos posts en nuestro blog.