Cuanto Sale Ser Socio De River 2023

Cuanto Sale Ser Socio De River 2023
En esta sección encontrarás algunas de las preguntas más frecuentes sobre el programa Somos River. ¡Si tenés dudas sobre Somos River es muy posible que tu respuesta esté aquí! ¿Qué es Somos River? Somos River es una comunidad que creó el Club Atlético River Plate para acercarse a sus hinchas, socios y no socios, argentinos y de todo el mundo brindándoles la posibilidad de vincularse con River directamente.

  • ¿Cómo me registro en RiverID? Hacé clic acá.
  • Si tenés un DNI argentino, ingresá tu número de documento, sexo, seleccioná la opción “Tengo DNI argentino” y por último el número de trámite de este.
  • A continuación, verás reflejada la información brindada por el servicio del Registro Nacional de las Personas.

Si los datos observados son correctos, cliquea en Sí, soy yo y deberás ingresar un mail único y contraseña. Una vez finalizado el proceso, recibirás un correo electrónico en el cuál tendrás un link para finalizar tu registro de forma exitosa. En el caso de no tener un DNI argentino deberás validar un número de celular extranjero vía sms.

¿Quiénes pueden participar? Pueden participar todas aquellas personas, socios o no socios, que tengan DNI. En el caso de que sean extranjeros o argentinos residentes en el exterior tendrán que tener un documento válido del país de residencia. ¿Un menor de edad puede formar parte de la comunidad? Sí, un menor puede registrarse y formar parte de Somos River, siempre y cuando lo haga con el consentimiento de un mayor responsable, quien deberá ingresar sus datos en el proceso de registración confirmando que se hace responsable por ese menor.

¿Tiene algún costo? Los socios del Club que estén al día con su cuota, podrán registrarse en Somos River de forma totalmente gratuita. Para los no socios tiene un costo mensual de $1420. ¿Cuáles son las formas de pago? Podés abonar con tarjeta de crédito/débito: Visa, Mastercard, Amex y Naranja o en efectivo a través de Rapipago.

En breve se irán incorporando más medios de pago que serán oportunamente comunicados a través del sitio web. ¿Hay descuento por grupo familiar? No, no hay descuento por grupo familiar. Cada miembro que se dé de alta en Somos River recibirá un número de miembro que es único e intransferible. ¿Ser participante de Somos River es lo mismo que ser socio del Club? No, no es lo mismo.

La comunidad Somos River surgió como una forma de unir a todos los hinchas del Más Grande alrededor del Mundo. ¿Puedo hacerme socio del Club siendo miembro de Somos River? Si, los participantes de Somos River que no sean socios del Club incluso tendrán facilidades para asociarse en el caso que se abra la inscripción de socios.

  1. Hacé clic acá,
  2. ¿Podré comprar entradas para ver partidos de River? En el caso de que hayan entradas remanentes, los participantes de la Comunidad Somos River podrán acceder a una preventa exclusiva, con descuentos, para los partidos en los que River juegue de local.
  3. ¿Qué pasa si soy socio y el sistema no reconoce mis datos? Primero hay que chequear que efectivamente se haya seleccionado la opción “Soy socio” haciendo click en el botón “Registrarme sin Cargo”, ingresando como se indica en la página el número de socio y el número de DNI.

Si los datos no son reconocidos hay que comunicarse a Registro de Socios llamando al 5238-2505 o mandar un mail a para corroborar que la cuota esté al día y que los datos estén registrados correctamente. ¿Para qué sirven los puntos? Los puntos sirven para posicionarse en un ranking que facilitará la participación en sorteos y experiencias especiales.

  • Aquellos usuarios que tengan mayor cantidad de puntos podrán ser premiados o seleccionados como ganadores de determinados concursos,
  • ¿Si la membresía no está al día, se pierden los puntos? Los puntos de un participante de Somos River no se perderán si la membresía está impaga por el lapso de seis meses, tiempo durante el cual el usuario no podrá acceder al sitio pero conservará sus puntos.

Una vez pasados los seis meses, si el usuario no regulariza el pago de su membresía, el sistema lo bloqueará y automáticamente perderá todos los puntos. Si queres regularizar tu deuda hacé clic acá. ¿Cómo accedo a los beneficios? Para acceder a los beneficios hay que registrarse en el sitio y abonar la membresía.

En el caso de los socios del Club es gratis pero de todas formas deberán registrarse en el sitio. Una vez registrados podrán acceder a todos los beneficios generando el nuevo Carnet único. ¿Para qué sirve el nuevo Carnet único? Con el nuevo Carnet Único vas a poder acceder a diferentes beneficios y descuentos en locales adheridos que se listan dentro del sitio web de Somos River.

Si todavía no solicitaste tu Carnet Único, hacé clic acá. El carnet se solicita en RiverID. Si todavía no estás registrado en RiverID, hace clic acá y registrate. Una vez iniciada tu sesión en River ID, debés ir a la sección “Mi Perfil / Mi Carnet único”.

Allí deberás completar tus datos, actualizar tu foto, elegir la forma de entrega y abonar el costo correspondiente. ¿Se puede acceder a los beneficios sin el Carnet Único? Sin poseer el Carnet único se podrá acceder a beneficios como sorteos, descuento en la Tienda River y compra de entradas pero no se podrá acceder a los beneficios y descuentos con los comercios adheridos.

¿Es necesario presentar el Carnet Único en un comercio adherido para que el descuento sea aplicado? Si. El nuevo Carnet único es intransferible y debe ser presentado en el comercio y pasado por el pos del comercio para que se aplique el descuento. En la medida que el nuevo Carnet único no pase por el pos la transacción no podrá ser registrada y por ende, no sumará puntos.

¿Puedo obtener ayuda para generar mi Carnet Único o mi usuario de RiverID? Claro que sí, podés acercarte a la oficina de Atención al Socio o bien comunicarte con nosotros al 5238-2505. Si queres saber más sobre el Carnet Único, hacé clic acá. ¿Cómo sé en qué estado se encuentra el envío de mi Carnet Único? Podrás visualizar el estado del pedido ingresando a la sección “Mi carnet único” dentro de RiverID.

¿Puedo retirar mi Carnet Único en el Club? No, los carnets serán enviados únicamente al domicilio que figura en tu último DNI, o bien podrán ser retirados por el titular en la sucursal de Andreani que elijas durante el proceso de registro. ¿Cómo es el proceso de envío del Carnet Único a mi domicilio? El servicio de correo Andreani realizará dos visitas iniciales a tu domicilio.

No hace falta que sea el titular quien lo reciba. En caso que no se haya podido efectuar la entrega, Andreani relizará un llamado al número de teléfono registrado en tu RiverID para coordinar una tercer y última visita, en caso de que no se haya podido efectuar la entrega volverá el carnet a la sucursal más cercana al domicilio por el lapso de 10 días.

¿Puedo enviar mi Carnet Único a una dirección distinta a la que figura en mi DNI? No. En caso de la que la dirección de tu DNI no esté actualizada deberás optar por el retiro en una sucursal de Andreani. ¿Cuáles son los requisitos para retirar el carnet en una sucursal de Andreani? El carnet se entregará únicamente al titular, quien deberá exhibir su DNI y llevar el número de tracking (lo podrás chequear en RiverID).

  1. Los menores de 13 años sólo podrán retirar su Carnet Único exhibiendo su DNI y acompañados por un adulto.
  2. A) Se me venció el plazo de retiro en la sucursal Andreani ¿qué debo hacer? Luego de dos semanas, el carnet vuelve al Club y tendrás un mes para retirarlo en la Oficina de Atención al Socio.
  3. Pasado ese mes, tu carnet será destruido y deberás re iniciar el proceso en RvierID nuevamente.

¿Cómo accederé a los diferentes sorteos? Todos los días de la semana habrá sorteos para los participantes de la comunidad. Visitas al entrenamiento, remeras de los jugadores, entradas, conocé a tu ídolo, presenciar la entrada en calor previa a un partido y luego asistir a la conferencia de prensa, etc.

¿Cuánto cuesta la cuota de socio de River?

Hoy la cuota para el socio activo pleno está en $4000 pesos. Una vez que hayas realizado el pago correspondiente, podrás acceder a los beneficios exclusivos de tu categoría de socio, como la prioridad en la compra de entradas por partido, acceso a las instalaciones del club y descuentos en comercios adheridos.

¿Cuánto socio tiene River 2023?

La AFA reveló el ranking de los clubes con más socios En un informe que la Asociación del Fútbol Argentino presentó, se encontraba detallado la cantidad de socios que cada club de la primera división del fútbol argentino presentó durante el año 2022. Entre ellos también se tuvo en cuenta a algunos clubes que son representados en la primera división femenina, pero no en la masculina. Boca lidera la lista, con 315.879 socios, Lo sigue detrás River, que acumula un total de 273.330 afiliados, El top 5 lo completan Independiente (95.173), Racing (83.717 ) y San Lorenzo (80.410). En Rosario el duelo lo ganó Newell’s (70.257) sobre Rosario Central (67.092),

Boca Juniors 315.879 River Plate 273.330 Independiente 95.173 Racing 83.717 San Lorenzo 80.410 Newell’s 70.257 Rosario Central 67.092 Vélez Sarsfield 54.661 Talleres 54.514 Estudiantes (LP) 53.637 Gimnasia (LP) 34.479 Colón 29.020 Lanús 27.914 Huracán 25.829 Atlético Tucumán 22.168 Unión 21.019 Tigre 19.295 Banfield 17.344 Argentinos Juniors 15.290 Defensa y Justicia 7.400 Platense 7.162 Godoy Cruz 5.168 Central Córdoba 3.057 Villa San Carlos 3.000 Arsenal 2.628 Estudiantes (BA) 2.550 Barracas Central 2.326

: La AFA reveló el ranking de los clubes con más socios

¿Cómo hago para ser socio de River?

Si querés asociarte al club existen dos maneras de realizar el trámite: por la página oficial del club o presentándote en el Estadio Monumental. Conocé todos los detalles y costos. –

¿Demichelis citará al Diablito Echeverri para la próxima fecha? Santi Sosa le dedicó un hermoso posteo a Lionel Messi

© Archivo Hay dos maneras de asociarse al club: por la web oficial o en el Estadio Monumental Por La Página Millonaria River es una pasión que mueve multitudes, y su influencia repercute mucho más allá del mundo del fútbol. Es por eso que una gran cantidad de gente busca asociarse al club no solo para disfrutar de los partidos en el Monumental, sino además para aprovechar las instalaciones del club.

  • ¿Qué maneras hay para asociarse al Más Grande? La primera es ingresando a la web oficial del club: www.cariverplate.com.ar,
  • Allí hay que acceder a la solapa “Socios” y la primera de las opciones que figura es “Asociate online”.
  • Una vez que se ingrese allí se deberá completar un formulario con todos los datos personales para poder iniciar el trámite.

La oficina de atención al socio funciona en el Estadio Monumental de martes a sábados La segunda opción es acercarse a la oficina de socios ubicada en el estadio Monumental. Allí deberán presentar la siguiente documentación para poder asociarse: DNI original y fotocopia, foto 4×4, y los datos de la cuenta para adherir la cuota a débito automático.

Dicha área del club tiene los siguientes días y horarios: martes a viernes, de 10 a 19, y sábados, de 10 a 16. ¿Cuáles son los beneficios? Los socios de River poseen descuentos en los locales de adidas y River Store. Con respecto a las acciones que se pueden desarrollar en el club, hay distintas variantes: existen 25 actividades federadas y 20 recreativas.

Categorías de socios y valores INFANTIL (menor de 7): $ 215 MENOR PLENO (de 7 a 17): $ 780 ACTIVO PLENO (mayor de 18): $ 1300 La forma de pago de las cuotas sociales es únicamente a través de la adhesión al débito automático. Costo de asociación: cuota inicial más $ 1000 de gastos administrativos.

You might be interested:  Quien Se Va Hoy De Gran Hermano 2023

¿Cuánto es el descuento por ser socio de River?

Presentando tu nuevo carnet único tenés un 20% no acumulable con las ofertas y promociones, en todas las sucursales físicas de todo el país. La vigencia de la promoción en sucursales físicas será desde el 22 de octubre de 2020 hasta el 22 de octubre de 2021.

¿Quién tiene más socios Boca o River 2023?

Video: recibimiento Gigante en la vuelta del fútbol argentino – ¿Quién lidera la lista? Boca, con 315.879 socios, Obviamente, lo sigue detrás River, que acumula un total de 273.330 afiliados, El top lo completan Independiente (95.173), Racing (83.717 ) y San Lorenzo (80.410). Mirá también

¿Qué equipo tiene más socios en Argentina 2023?

Boca Juniors, el club con más socios de Argentina, según informe de AFA.

¿Qué es ser socio adherente de River?

Socios adherentes de river – Estos, podrán presenciar los partidos de fútbol que estén organizados por la AFA y por el torneo local en el Estadio Monumental. Podrán acceder sin cargo adicional a los sectores de las plateas San Martín y Belgrano Altas, platea Centenario Baja y Tribuna Enrique O.

  • Sívori (solamente en platea o popular).
  • Obtendrán los mismos descuentos que los anteriores socios, pero solo tendrán prioridad a la hora de comprar entradas para partidos de visitante, si se encuentran en la ciudad.
  • Solo podrán asociarse a esta categoría, aquellos que acrediten residir de forma permanente en localidades que se encuentren a más de 100 km.

de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuánto tarda en llegar el carnet de socio de River Plate?

¿Cuándo puedo pasar a retirar el carnet de socio? Podrás pasar a retirarlo 24 horas después de realizar el trámite online por el Centro de Atención al Socio (sobre Figueroa Alcorta, al lado de la entrada principal), de martes a viernes de 10 a 19 y sábados de 10 a 16.

¿Qué es socio activo pleno?

¿Qué diferencia hay entre Socio Pleno y Socio Semipleno? Socio Pleno : Incluye la entrada gratis a los partidos de fútbol de local, acceso a las instalaciones del club y la posibilidad de realizar actividades deportivas y culturales abonando su respectivo arancel, en caso de corresponder.

¿Qué beneficios tiene ser socio de River?

Prioridad de compra de entradas en partidos de Copa. Descuentos y prioridad para la compra de entradas. Acceso al Club y a todas sus actividades. Sorteos y experiencias millonarias.

¿Qué es la Tarjeta 365 River?

A partir de febrero de 2021, los riverplatenses podrán disfrutar de las promociones y descuentos en más de 1400 marcas y 6000 puntos de venta de todo el país, las cuales incluyen rubros como gastronomía, supermercados, indumentaria y turismo, entre muchos otros.

  1. La tarjeta River 365 es una edición exclusiva y con los colores del Más Grande.
  2. Es gratuita para aquellos socios del Club y miembros de Somos River que sean mayores de 18 años y tengan la cuota al día.
  3. El acuerdo se formalizó en el Estadio Monumental y contó con la presencia de Rodolfo D´Onofrio (Presidente), Jorge Brito (Vicepresidente 1º), Stefano Di Carlo (Vicepresidente 2º), Ignacio Villarroel (Secretario) y Mariano Taratuty (Protesorero).

En tanto, por el lado del Grupo Clarín estuvieron Héctor Aranda (CEO de AGEA), con Martín Etchevers (Gerente de Comunicaciones Externas), Ricardo Roa (Editor Adjunto de Clarín), Javier Kraviez (Director de Negocio), Mercedes Iñigo (Jefa de Relaciones Institucionales), Mariano Dayan (Director de Olé), Diego Macias (Subdirector de Olé) y Gustavo Folgueira (Gerente de Adquisiciones y Alianzas).

D´Onofrio detalló: “Esto es muy importante y es un paso enorme: los socios y miembros de la comunidad Somos River van a tener ventajas de todo tipo y beneficios en comercios y actividades. Acompañaron en todo este tiempo y en ese acompañamiento hemos hecho lo posible para que se vean beneficiados”. River 365 -La credencial es gratuita.

-Aplica para todos los socios del Club y miembros de Somos River que sean mayores de 18 años y con cuota al día. -La tarjeta se entrega en sobre bajo puerta, por lo que no hace falta que se encuentre alguien presente en el domicilio para recibirla. -Clarín 365 estará distribuyendo la nueva tarjeta River 365 durante febrero de 2021.

¿Qué beneficios tiene el somos River?

El beneficio de Somos River para poder conseguir entradas e ir a la cancha – Uno de los beneficios que ofrece Somos River es la posibilidad de acceder a una preventa exclusiva, con descuentos, para los partidos en los que River juegue de local en el caso de que hayan entradas remanentes,

Además, los participantes pueden acumular puntos para posicionarse en un ranking que facilitará su participación en sorteos y experiencias especiales. River, uno de los clubes más grandes del país. En tanto, el nuevo Carnet Único de Somos River permite acceder a diferentes beneficios y descuentos en locales adheridos que se listan dentro del sitio web.

Para acceder a los beneficios, hay que registrarse en el sitio y abonar la membresía. En el caso de los socios del Club, la membresía es gratuita pero deberán registrarse en el sitio para acceder a los beneficios.

¿Qué pasa si no pago la cuota de River?

En esta sección encontrarás los Términos y Condiciones de Somos River. Términos y Condiciones Generales de Participación en “Somos River. La Comunidad del Más Grande” El Club Atlético River Plate (en adelante indistintamente, “River” o el “Club”) ha creado una nueva forma de acercarse a sus hinchas, ya sean socios o no socios, residentes argentinos o residentes en el exterior, brindándoles la posibilidad de vincularse con River a través de la plataforma virtual “Somos River.

La Comunidad del Más Grande” (en adelante, la “Comunidad”). La participación en la Comunidad se regirá por los presentes términos y condiciones generales de participación (en adelante, conforme los mismos sean actualizados y modificados periódicamente, los “Términos y Condiciones Generales” y, junto con los términos y condiciones particulares adjuntos a los presentes Términos y Condiciones Generales y los términos y condiciones particulares que se publiquen en el futuro, conforme los mismos sean actualizados y modificados periódicamente, los “Términos y Condiciones”).

La participación en la Comunidad implica el conocimiento y la aceptación total, incondicional e irrestricta de los Términos y Condiciones, a sí como de las decisiones que River adopte sobre cualquier cuestión no prevista en las mismas. River se reserva el derecho de modificar, en cualquier momento y a su exclusivo criterio, los presentes Términos y Condiciones (incluyendo, sin limitación, en su alcance o contenido; vigencia temporal y/o geográfica; naturaleza y forma de participación; cargos y forma de pago; sanciones por incumplimiento; etc.), en cuyo caso las nuevas versiones de los Términos y Condiciones serán publicadas en la plataforma virtual, con una anticipación no inferior a 30 (treinta) días de la fecha de su entrada en vigencia.

Los presentes Términos y Condiciones podrán ser consultados en el sitio web www.somosriver.com (el “Sitio Web”), así como también por teléfono al número 0810 77 RIVER (74837) o en las oficinas del departamento de marketing de River, ubicadas en la calle Avenida Presidente Figueroa Alcorta 7597, Ciudad Autónoma de Buenos, de lunes a viernes de 10 a 17 horas.

Participantes. Podrán participar de la Comunidad todas aquellas personas que posean Documento Nacional de Identidad, o, en el caso de residentes en el exterior, un documento válido emitido por la autoridad competente del país de residencia, que sigan los mecanismos de participación contenidos en los presentes Términos y Condiciones (en adelante, los “Participantes”).

La Comunidad admitirá dos tipos de Participantes, a saber: los Participantes que no revistan la calidad de socios del Club (en adelante, los “Participantes No Socios”) y los Participantes que revistan además la calidad de socios de River y se encuentren en cumplimiento de sus obligaciones con el Club, incluyendo sin limitación el pago en término de la cuota social (en adelante, los “Participantes Socios”).

Beneficios. Los Participantes de la Comunidad podrán acceder a los siguientes beneficios que se publicarán en el Sitio Web los que en cada caso se encontrarán sujetos a los términos y condiciones particulares que se publiquen oportunamente (en adelante, y junto con los beneficios que se incluyan o eliminen en el futuro, los “Beneficios”): Acceso a contenidos exclusivos a través del Sitio Web.

  • Derecho a participar de promociones y concursos, sujetos a los términos y condiciones particulares que para cada caso se determinen y publiquen, que podrán incluir restricciones para la participación de Participantes de ciertas jurisdicciones conforme el Club lo determine para cada caso particular.
  • Beneficios para la compra de remanentes de entradas para espectáculos deportivos de conformidad con los términos y condiciones particulares aplicables a los beneficios para compra y asignación de entradas que se publiquen oportunamente.

Para aquellos Participantes que hayan solicitado el Documento Riverplatense (como se define en la Cláusula 3.3 abajo), beneficios en comercios otorgados a los Participantes de la Comunidad por terceros. Derecho a participar del sistema de acumulación de puntos y ranking de conformidad con lo establecido en los términos y condiciones particulares del sistema de acumulación de puntos y ranking que se emita oportunamente.

Forma de participación. A fin de participar de la Comunidad, los Participantes deberán ingresar en el Sitio Web y registrarse, completando para ello un formulario con sus datos personales (nombre, apellido, número de documento, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, domicilio, teléfono, y correo electrónico).

Los menores de edad que quieran participar de la Comunidad deberán contar con el consentimiento de sus padres o tutores. La participación en la Comunidad se encontrará sujeta al pago de un cargo de conformidad con las Condiciones Particulares de Cargos por Membresía y Formas de Pago que se adjuntan como Anexo I de los presentes Términos y Condiciones Generales.

Luego de registrarse, los Participantes tendrán la opción de acceder a una credencial que les permitirá identificarse como tales y contendrá los siguientes datos: nombre, apellido, número de participante virtual y número de tarjeta (en adelante, el “Documento Riverplatense”). La emisión y vigencia del Documento Riverplatense se encuentra sujeta a los Términos y Condiciones Particulares de Emisión y Uso del Documento Riverplatense que se adjuntan como Anexo II de los presentes Términos y Condiciones Generales.

La participación en la Comunidad y el registro de sus datos a través del Sitio Web serán considerados una confirmación de la comprensión y aceptación por parte del Participante de los presentes Términos y Condiciones. En caso de dudas y/o desacuerdo con cualquier término de los Términos y Condiciones, el Participante no deberá proporcionar sus datos, y deberá abstenerse de registrarse en la Comunidad.

Los Participantes podrán darse de baja de la Comunidad a través del Sitio Web sujeto a lo previsto en los Términos y Condiciones Particulares sobre Cargos por Membresía y Forma de Pago, adjuntos como Anexo I de los presentes Términos y Condiciones Generales. En caso que un Participante No Socio se convierta en socio del Club, éste deberá comunicarlo mediante la actualización de su categoría en la sección “Mi Perfil” del Sitio Web.

Una vez producida la modificación en el perfil del Participante y siempre que dicho Participante no registre deudas por Cargos por Membresía (tal como este término se define en la Cláusula 1.1 de las Condiciones Particulares de Cargos por Membresía y forma de pago adjuntas como Anexo I a los presentes Términos y Condiciones Generales), el cambio de categoría de Participante No Socio a Participante Socio surtirá efectos a partir del vencimiento de los períodos correspondientes a los Cargos por Membresía que ya hayan sido abonados por dicho Participante.

  • Sanciones por incumplimiento.
  • La falta de pago del Cargo por Membresía por un Participante No Socio o la falta de pago de la cuota social por un Participante Socio, en ambos casos por el término de dos meses consecutivos resultará en (i) la suspensión automáticamente del acceso de dicho Participante al Sitio Web y (ii) provocará la pérdida de los puntos acumulados y su remoción del ranking, de conformidad con los términos y condiciones particulares del sistema de acumulación de puntos y ranking que se emitan oportunamente.
You might be interested:  Fiesta Del Pescado Y El Vino 2023

River excluirá de la Comunidad a los Participantes en caso de (i) falta de pago del Cargo por Membresía por un Participante No Socio o (ii) falta de pago de la cuota social por un Participante Socio, en ambos casos por el término de 6 meses consecutivos.

La exclusión producirá la cancelación automática de la membresía de la Comunidad y la pérdida definitiva de la totalidad de los derechos derivados de la misma incluyendo los puntos acumulados y la clasificación en el ranking. Serán excluidos de la Comunidad aquellos Participantes que hubieren proporcionado datos falsos, inexactos y/o incompletos, por lo que los Participantes serán responsables por la veracidad y actualización de los datos que haya consignado en el formulario de registro.

River excluirá de la Comunidad a aquellos Participantes que: (i) lleven a cabo cualquier tipo de conducta fraudulenta en contra de los mecanismos de participación; (ii) lleven a cabo cualquier intento o método de participación por cualquier proceso, técnica o mecánica de participación distinta a la detallada en los presentes Términos y Condiciones; (iii) utilicen técnicas de naturaleza robótica, repetitiva, automática, programada, mecanizada o similar; (iv) utilicen lenguaje soez u ofensivo que atente contra la moral y las buenas costumbres; (v) induzcan a la violencia o al desorden público; (vi) publiquen contenido que sea de carácter erótico, obsceno, impúdico, indecente, pornográfico o sexual, racial, religioso o politico, ya sea explícito o implícito; o (vii) publiquen contenido que vaya en contra de cualquier disposición legal vigente en la República Argentina.

Limitaciones a la responsabilidad Será responsabilidad de los Participantes acceder y/o contar con los medios tecnológicos y/o de acceso a Internet necesarios para participar de la Comunidad, no siendo River responsable por problemas de conexión o acceso. El Sitio Web podrá no estar disponible en ciertos momentos, debido a tareas de actualización y/o mantenimiento.

River no responderá por los daños y perjuicios que el Participante pueda sufrir como consecuencia o con ocasión del disfrute o de la falta de disfrute de los Beneficios. El Sitio Web puede contener publicidad y/o enlaces a otros sitios web lo cual no indica que sean propiedad o que sean operados por River.

En virtud de que River no tiene control alguno sobre tales sitios, no será responsable ni asumirá responsabilidad alguna por los contenidos, materiales, acciones o servicios prestados por los mismos, ni por daños, perjuicios o pérdidas ocasionadas por la utilización de los mismos, sean causadas directa o indirectamente.

La presencia de enlaces a otros sitios web no implica una sociedad, relación, aprobación ni respaldo de River a dichos sitios y sus contenidos. Derechos de Propiedad Intelectual. Todas las imágenes, fotografías, videos, diseños, pantallas, textos, marcas, logos, emblemas, escudos, software, programas, bases de datos, redes, archivos, etc.

Exhibidos en el Sitio Web y/o en el marco de la Comunidad (el “Contenido”) son propiedad exclusiva del River, o River cuenta con autorización suficiente para utilizarlos, y se encuentran protegidos por las leyes y los tratados internacionales en materia de propiedad intelectual e industrial. El uso indebido y la reproducción total o parcial del Contenido queda terminantemente prohibido.

Respecto de cualquier información, imagen, fotografía, enlace, videos, gráficos, y/o cualquier otro elemento que los Participantes publicaran en el Sitio Web, los Participantes declaran y garantizan a River en todo momento que (i) cuentan con todos los derechos de propiedad intelectual y/o industrial o las autorizaciones correspondientes de los legítimos titulares; (ii) no infringen derechos de terceros de ningún tipo o naturaleza ni violan o contravienen ninguna norma o disposición legal; y (iii) no contienen difamaciones, injurias, calumnias, ofensas, pornografía ni contenidos que atenten contra el decoro, la moral y las buenas costumbres.

  • Los Participantes indemnizarán y mantendrán indemne River por todo daño y/o perjuicio (incluyendo, sin limitación, costos y gastos de defensa) que se derive de la inexactitud, error o falsedad de cualquiera de las declaraciones y garantías anteriores.
  • Política de privacidad.
  • Tratamiento de los datos personales.

Mediante el registro de los datos personales a través del Sitio Web, y consecuente aceptación de los presentes Términos y Condiciones, el Participante autoriza a River en los términos de la Ley N° 25.326 a (i) utilizar los datos personales proporcionados a los efectos de la Comunidad, procesarlos, verificarlos, y emitir o confeccionar las credenciales correspondientes que los identifiquen como Participantes; (ii) almacenarlos en una base de datos inscripta ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales; (iii) dar a conocer la base de datos o los datos que la componen y/o autorizar su uso a terceros que brinden beneficios a Participantes de la Comunidad, siempre que ello resulte necesario para el desarrollo de la Comunidad y/o resulte necesario para cumplir sus objetivos; (iv) establecer perfiles de consumo con fines promocionales o comerciales; (v) utilizarlos para el envío de comunicaciones y/o contactos sobre actividades, eventos, encuestas, sondeos, productos o servicios actuales o futuros que preste u ofrezca River o sus sponsors o empresas con las cuales River celebre convenios comerciales, con fines publicitarios y de marketing en general.

  • Los Participantes podrán solicitar en cualquier momento no recibir este tipo de información, notificando a los remitentes correspondientes su voluntad en tal sentido.
  • El Participante garantiza que los datos brindados son veraces y se obliga a comunicar a River cualquier modificación en los mismos.
  • Los participantes podrán actualizar sus datos personales en todo momento a través de la sección “Mi Perfil” del Sitio Web Todo Participante podrá en cualquier momento solicitar de manera gratuita la rectificación de sus datos personales contenidos en la base de datos, como así también el retiro o bloqueo total o parcial de los mismos, enviando un correo electrónico a la dirección, o personalmente o por vía postal fehaciente en la sede social de River.

El titular podrá, en cualquier momento, solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de la base de datos (Ley N° 25.326 – art.27, inc.3). El pedido de retiro o supresión de los datos personales de la base de datos durante la vigencia de la Comunidad será interpretado como una solicitud de baja por parte del Participante.

  1. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3, de la Ley Nº 25.326.
  2. River se reserva el derecho de exigir al titular de los datos las constancias que estime razonablemente necesarias a fin de acreditar su identidad y dar curso a la solicitud.

River adoptará los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos, e instalará todos los medios y medidas técnicas razonablemente a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales de los Participantes.

  • Sin perjuicio de ello, los Participantes aceptan y son concientes de que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables y pueden resultar insuficientes frente a ciertas circunstancias extraordinarias o difíciles de prever.
  • Por tal motivo, los Participantes deben tener presente que siempre que divulguen voluntariamente información personal online, ésta puede ser recogida y utilizada por terceros no autorizados.

En consecuencia, si bien River pondrá su mayor empeño por proteger los datos personales de los Participantes, éste no será responsable por la difusión de los mismos efectuada por terceros ni por los daños y perjuicios que tal difusión pudiera generar.

La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Para contactar a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales ingresar a http://www.jus.gob.ar/datos-personales.aspx, o llamar a los teléfonos 4383-8512/8510/8513/8514, o personalmente en Sarmiento 1118, 5° piso, Ciudad de Buenos Aires.

Las bases de datos correspondientes a la Comunidad son independientes de las restantes bases de datos del Club por lo que (i) la incorporación de datos personales en el Sitio Web no deberá ser considerada como una notificación respecto de los mismos al Club a los efectos de su actualización o rectificación en otras bases de datos o registros ni (ii) el envío de una notificación al Club informando cambios a cualquiera de los datos solicitados en el formulario de registro surtirá efectos respecto de la Comunidad a menos que los mismos sean actualizados de conformidad con lo previsto en los presentes Términos y Condiciones.

Misceláneas Si alguna de las cláusulas de estos Términos y Condiciones se tornara inválida en virtud de una declaración judicial de un tribunal competente, la invalidez de dicha cláusula no afectará la validez de las demás cláusulas, que mantendrán su plena vigencia. El hecho de que River no ejerza un derecho o no exija el cumplimiento de una disposición de estos Términos y Condiciones no podrá ser interpretado como una renuncia a ejercer dicho derecho o a exigir el cumplimiento de tal disposición en el futuro.

La renuncia a cualquiera de los derechos previstos para River en estos Términos y Condiciones no se interpretará como una renuncia continua o posterior a dicho derecho u otras condiciones o derechos. Los títulos de las cláusulas de estos Términos y Condiciones han sido incluidos para comodidad únicamente y no tienen efectos contractuales.

  1. Cualquier impuesto, tasa, derecho, contribución u obligación aplicable como consecuencia de la participación en la Comunidad estará a cargo exclusivo del Participante.
  2. River tiene su domicilio legal en Avenida Presidente Figueroa Alcorta 7597, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  3. River y los Participantes acuerdan someter cualquier disputa y/o divergencia derivada de los presentes Términos y Condiciones a la jurisdicción y competencia de los tribunales ordinarios con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Anexo I: Condiciones Generales de Pago | Anexo II: Acerca del DR | Anexo III: Acumulación de Puntos y Ranking ¡REGISTRATE AHORA!

¿Cuántos socios tiene el club River Plate?

En el primer lugar se encuentra River Plate de Argentina, el actual club de futbol con más socios en el mundo con 350 mil aproximadamente, su actual seguidor es Bayern de Múnich de Alemania, con 330 mil socios y le sigue Boca Juniors de Argentina que ostenta 315 mil socios.

¿Qué es River sin barreras?

River sin Barreras: por qué el club de Núñez se convirtió en un modelo de inclusión de personas con discapacidad Tomás tenía 8 años cuando, en 2013, recorría las instalaciones de River junto con Juan Pablo Chiappe, su papá. Ambos son fanáticos y socios del club de Núñez y, aquel día, una oficina llamó su atención.

  • River sin Barreras” decía el cartel.
  • Tomás tiene una duplicación cromosómica que se manifiesta con un retraso intelectual (un diagnóstico con características similares al autismo).
  • Y, hasta que se topó con esa oficina, no había podido participar activamente en la vida del club que tanta pasión le despierta.

“Golpeamos la puerta por curiosidad y Liliana Plandolit, la presidenta de aquel momento de la Comisión de Integración de Personas con Discapacidad del club —que se llama River sin Barreras—, cálidamente nos abrió las puertas y nos preguntó, con insistencia, qué le gustaría hacer a Tomi en el club”, recuerda Chiappe padre. En River se realizan deportes adaptados para personas con discapacidad. (Imagen: gentileza River sin Barreras) Liliana Plandolit es quien ideó y creó la Comisión de Integración de Personas con Discapacidad de River. También es fanática del club y madre de María Inés, persona con discapacidad intelectual.

  1. Desde 2003, junto con familiares de otros socios y socias con discapacidad comenzaron a trabajar para que desde el club se facilitaran las posibilidades de participación de sus hijos e hijas con discapacidad en las actividades de su preferencia con ajustes necesarios y posibles.
  2. A partir de aquel momento, River abrazó el modelo social de la discapacidad, que considera que la discapacidad no es una condición de las personas, sino que es el resultado de la interacción de dichas personas con las barreras sociales que enfrenta.
You might be interested:  Calendario De Pago Auh Abril 2023

“Una parte sustancial de las dificultades y desventajas que tienen las personas con discapacidad no son atribuibles a su propio déficit, sino a las barreras sociales y actitudinales que restringen su participación en la comunidad”, explica Plandolit.

  1. El objetivo nuestro siempre fue generar espacios en los que se lograra la igualdad de derechos y oportunidades.
  2. Que pueda participar en la vida del club y que esto mejore su calidad de vida”, agrega Plandolit, quien encabezó la Comisión de Integración de las Personas con Discapacidad entre el 2013 y el 2021 y es su actual vicepresidenta.

“En River trabajamos en tres líneas de trabajo: inclusión sociodeportiva; accesibilidad edilicia, cognitiva y sensorial; y sensibilización y concientización respecto a procesos inclusivos, sintetiza. Khaleb Manzur (20 años) es un usuario de silla de ruedas, quien integra el seleccionado de futsal en sillas motorizadas.

Durante su infancia fue socio de River y siguió de cerca la evolución del proceso inclusivo del club. “River históricamente fue pionero en realizar actividades inclusivas en todos los aspectos. Pero en un principio tenía un rol más asistencialista, se centraba en dar entradas para los partidos y listo.

Hoy la comisión busca integrar más al socio con discapacidad en todo lo que es la vida del club”, explica. Y ahora usa el nosotros, ya que desde el año pasado colabora con la comisión y desde mayo del 2023 la integra formalmente. “Realizamos actividades como funciones de cine distendidas (funciones llevadas a cabo bajo ciertos parámetros que le permiten a personas con autismo disfrutar la actividad), charlas de concientización o mejoras en la accesibilidad del estadio”. Jugadores del primer equipo de fútbol de River (como Kranevitter, Balanta, Barovero, Solari, Pity Martínez, Pisculichi y Saviola) junto con socios que participaban en River sin Barreras. (Foto: gentileza del archivo de River sin Barreras). “Entre todos diseñamos un club inclusivo”, resume Plandolit.

Así como con Tomás, desde River sin Barreras se dedicaron a escuchar a los socios y socias con discapacidad, saber qué actividades querían realizar en el club y gestionar los ajustes y apoyos necesarios en cada caso. A su vez, con el correr de los años se sumaron cada vez más deportes adaptados que se pueden practicar, incluso a nivel federado, como, por ejemplo, fútbol sala para ciegos o natación con adaptaciones para personas con discapacidad.

“Hoy en día el club, con una mirada inclusiva y accesible, va sumando deportes y actividades culturales y recreativas para las personas con discapacidad”, aporta Martín Giovo, actual presidente de River sin Barreras. Chiappe cuenta que si bien Tomi hoy ya no sigue con tenis, está muy involucrado en distintas actividades.

Algunas de concientización, como parte de River sin Barreras, otras sociales y deportivas. “Usamos la confitería, quincho y demás sectores sociales. Además, se han organizado jornadas de fútbol con el grupo de fútbol de chicos con discapacidad de Tomi, con los que él juega”. Su padre dice que, gracias a los distintos programas de inclusión con los que cuenta River, hoy el club “cumple un espacio importante en la vida de Tomi”.

Mientras tanto, las actividades inclusivas se replican. Recientemente, junto con el Departamento de Cultura del club, River sin Barreras llevó adelante dos “funciones de cine distendidas”, especialmente pensadas para personas dentro del espectro autista y con hipersensibilidad sensorial. Juan Pablo y Tomas Chiappe en uno de los partidos de River como local. Las personas con discapacidad que participan del Programa Tu Lugar en el Monumental cuentan con un acceso exclusivo al estadio, lo que les evita aglomeramientos que pueden ser difíciles para ellas.

Imagen: gentileza de Juan Pablo Chiappe). Los primeros pasos de inclusión en el club de Núñez apuntaban a que los socios con discapacidad pudieran ver los partidos de River. “Cuando comenzamos, las personas usuarias de silla de ruedas veían los partidos desde detrás de los arcos. Logramos que se habilitara un sector delimitado con prioridad para personas usuarias de sillas de ruedas en la tribuna Belgrano, entre la baja y la media”, dice Plandolit.

“El desafío inicial fue comenzar un procedimiento accesible e inclusivo en igualdad de condiciones con los otros espectadores. Además del acceso delimitado con prioridad para personas usuarias de silla de ruedas, logramos un estacionamiento cercano a la puerta de ingreso, señalización externa y sanitarios adaptados”, narra.

Y dice que para las mejoras en infraestructura fue clave el fuerte apoyo dirigencial durante la gestión de Rodolfo D’Onofrio como presidente del club (2013-2021). River dispuso el sistema de registro Tu Lugar en el Monumental – River sin Barreras, mediante el cual, en su oportunidad, se asignó un cupo de abonos con prioridad para socios con discapacidad, según ciertos lineamientos, sin costo para el socio con discapacidad ni para el acompañante acreditado, que en un principio era nominado.

Luego, como a veces los acompañantes nominados no podían asistir, se permitió designar uno para cada encuentro (que puede no ser socio). Hoy del programa de acceso al estadio participan 210 socios con discapacidad, que cuentan con espacios en las tribunas Belgrano Baja, Sívori Media y la Centenario Baja. Integrantes de River sin Barreras en el museo del club, que fue construido con la accesibilidad como premisa. (Foto: gentileza del archivo de River sin Barreras). A su vez, se han dispuesto accesos separados para personas con discapacidad. “Permite un acceso ágil y cómodo, sin aglomeraciones.

Antes entraban todos por los mismos accesos, con filas largas y empujones, todas condiciones totalmente adversas para cualquiera pero mucho más para personas con discapacidad que lo vive con más estrés”, cuenta Juan Pablo Chiappe. Y dice sobre la experiencia de ir a la cancha con su hijo: “Es el plan favorito de Tomi, el que compartimos todos los partidos de local, y donde a él se lo puede ver feliz, disfrutando, y sentirse incluido”.

Claro que la accesibilidad no es solo física. Por eso River trabaja en una sala sensorial para que personas con autismo puedan disfrutar de un partido con comodidad y contar con todas las herramientas necesarias, algo inédito en Sudamérica. La sala, que comenzaría a funcionar en febrero del año próximo, tendrá una capacidad de hasta 12 personas en un espacio con aislamiento acústico que ayudará a evitar que los estímulos no deseados, como el ruido, entren o salgan de la habitación. Unos 210 socios y socias con discapacidad participan del Programa Tu Lugar en el Monumental. Los socios con discapacidad cuentan con espacios en las tribunas Belgrano Baja (donde hay un lugar específico para usuarios y usuarias de sillas de ruedas), Sívori Media y la Centenario Baja.

Imagen: gentileza) Otro espacio del club que desde River sin Barreras destacan como fundamental es el museo del club. “Fue un gran logro que se construyera teniendo en cuenta la accesibilidad edilicia. Desde River sin Barreras seguimos el proceso para que se contemplaran otros recursos y servicios de accesibilidad para personas con discapacidad”, señala Plandolit.

En esa línea, el museo está construido para facilitar el recorrido de usuarios en sillas de ruedas, cuenta con sanitarios adaptados, aros magnéticos en salas de video para personas con discapacidad auditiva, los videos están interpretados en lengua de señas argentina (LSA) y hay señalética hecha en braille.

  • Por otro lado, cuentan con protocolos previos a visitas institucionales para realizar adaptaciones cognitivas y en lenguaje sencillo para las personas que lo requieran, según las características del grupo.
  • A su vez, la accesibilidad se contempla en cada caso en las visitas guiadas al estadio y al museo.

“Recibimos escuelas, asociaciones, fundaciones, grupos de pueblo indígenas, brindándoles los apoyos cognitivos, comunicacionales, sensoriales, relacionados con la accesibilidad que cada grupo requiere”, explica Tamara Bruna, exvocal y actual vicepresidenta segunda de River sin Barreras. Enzo Pérez junto con Tomás Chiappe en una acción de concientización sobre el efecto que tienen los estruendos en personas con hipersensibilidad, como las del espectro austista. (Imagen: gentileza de River sin Barreras) “River es la vidriera de gran impacto desde la cual podemos incidir en la sociedad para mejorar procesos inclusivos”, dice Plandolit a modo de lema que ha guiado los pasos de River sin Barreras.

  1. En esa línea, el club ha desarrollado distintas actividades que buscan compartir sus experiencias con otras organizaciones deportivas y generar conciencia sobre los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad.
  2. Por ejemplo, River sin Barreras llevó adelante foros interclubes de fútbol para fomentar procesos inclusivos, en los que participaron referentes del Área de Discapacidad de distintos clubes asociados a la AFA.

En estos encuentros, profesionales de las selecciones argentinas de fútbol adaptado según distintas discapacidades (como fútbol sala para ciegos, fútbol silencioso, fútbol para personas con parálisis cerebral) explicaron cuáles son los ajustes razonables y posibles para practicar dichas disciplinas.

  1. También organizaron el conversatorio “Estadios sin barreras.
  2. Accesibilidad física, sensorial, cognitiva”, con la colaboración de la organización no gubernamental CAFE (Centre for access to football in Europe) para promover la accesibilidad en los estadios argentinos.
  3. Entre diversas acciones de concientización, Plandolit destaca que, por ejemplo, en una ocasión jugadores del seleccionado nacional de fútbol para sordos interpretaron en lengua de señas argentina (LSA) el himno de River compuesto por Ignacio Copani (la canción más tradicional que se cana en la cancha).

“Fue un éxito rotundo. No solo para la difusión de la LSA sino para dar a conocer que existía un seleccionado de personas sordas, que el fútbol es uno solo y todos pueden jugarlo”, explica. En River también se ha participado activamente en campañas de difusión y concientización a través de las redes y en encuentros presenciales, en apoyo a diferentes organizaciones.

“Nos sumamos, por ejemplo, al Día Mundial de la Distrofia Muscular, Día Internacional sobre la Concientización de la Epilepsia, Día Internacional de la Espina Bífida, Día Mundial de la Parálisis Cerebral, entre otros”, dice. A pocos días del último 2 de abril, en el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo, Enzo Pérez ―jugador de la primera división de River― salió a la cancha con protectores auditivos, con el objetivo de dar un mensaje sobre cómo afecta a personas autistas los estruendos.

Lo hizo acompañado de Tomás Chiappe, el joven que ahora, desde River sin Barreras, ayuda a multiplicar el mensaje de inclusión. Juan Pablo, su papá, lo cuenta así: “Tomás sabe que está ayudando a concientizar. Todas esas acciones hacen que se sienta parte, útil, contento.

¿Qué es ser socio adherente de River?

Socios adherentes de river – Estos, podrán presenciar los partidos de fútbol que estén organizados por la AFA y por el torneo local en el Estadio Monumental. Podrán acceder sin cargo adicional a los sectores de las plateas San Martín y Belgrano Altas, platea Centenario Baja y Tribuna Enrique O.

Sívori (solamente en platea o popular). Obtendrán los mismos descuentos que los anteriores socios, pero solo tendrán prioridad a la hora de comprar entradas para partidos de visitante, si se encuentran en la ciudad. Solo podrán asociarse a esta categoría, aquellos que acrediten residir de forma permanente en localidades que se encuentren a más de 100 km.

de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué es socio activo pleno?

¿Qué diferencia hay entre Socio Pleno y Socio Semipleno? Socio Pleno : Incluye la entrada gratis a los partidos de fútbol de local, acceso a las instalaciones del club y la posibilidad de realizar actividades deportivas y culturales abonando su respectivo arancel, en caso de corresponder.

¿Cuánto cuesta ser socio de Boca por mes?

Valor cuota social a partir del 01/07/2023

Categoría Carnet Cuota
Activa $ 1.300 $ 4.900
Cadete $ 1.300 $ 4.760
Menor $ 1.300 $ 4.500
Bebé $ 1.300

¿Cuánto tarda en llegar el carnet de socio de River Plate?

¿Cuándo puedo pasar a retirar el carnet de socio? Podrás pasar a retirarlo 24 horas después de realizar el trámite online por el Centro de Atención al Socio (sobre Figueroa Alcorta, al lado de la entrada principal), de martes a viernes de 10 a 19 y sábados de 10 a 16.

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.