Cuotas mensuales de Monotributo AFIP 2023 Categoría A: $5.750,75 mensuales para prestación de servicios y venta de cosas muebles. Categoría B: $6.430,38 mensuales para prestación de servicios y venta de cosas muebles. Categoría C: $7.351,10 para prestación de servicios y $7.226,83 para venta de cosas muebles.
Contents
¿Cuál es el monto minimo de monotributo?
Categoría A: de los $ 748.382 actuales a $ 999.657 anuales o $ 83.305 por mes. Categoría B: de los $ 1.112.459 actuales a $1.485.976 anuales o $ 123.831 por mes. Categoría C: de los $ 1.557.443 actuales a $ 2.080.367 anuales o $ 173.363 por mes.
¿Cómo se calcula el pago de monotributo?
Para calcular tu categoría del monotributo, según tu facturación mensual, simplemente debes hacer un ‘pasaje’. Es decir, multiplicar tu facturación mensual por los 12 meses del año y tendrás un estimativo de tu facturación anual y, por ende, la categoría del monotributo que te corresponde.
¿Cuál es la diferencia entre el monotributo Social y comun?
¿Qué es? – El monotributo social es un régimen que permite registrar la actividad económica que desarrollás, emitir facturas, acceder a una obra social para vos y tu familia e ingresar al sistema jubilatorio. Este régimen está destinado a reconocer la realización de actividades productivas, comerciales y de servicios reconocidas dentro de la economía social y popular.
Asignación Universal por Hijo Asignación por Embarazo Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo Programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social
El monotributo se compone de 3 partes: una parte impositiva, una previsional (jubilación) y los aportes para la obra social. A diferencia del monotributo común, en el monotributo social está subsidiado el 100% del pago del componente impositivo y del previsional, y el 50% de la obra social.
¿Cuándo vence el monotributo en junio 2023?
Errepar 15/06/2023 La AFIP informó que el pago de la obligación mensual se podrá realizar hasta el 21 de junio La Administración Federal de Ingresos Públicos estableció el día miércoles 21 de junio como fecha límite para ingresar el importe correspondiente al régimen simplificado del mes de junio de este año. Se recuerda que en esta cuota mensual no se realizaron cambios. Monotributo: cuota mensual junio 2023
¿Qué pasa si un monotributista no factura?
Qué pasa si soy monotributista y no facturo y no pago la cuota mensual –
- Si una persona no factura mensualmente, la AFIP puede inhabilitarla para continuar en el monotributo y podría también sancionar al contribuyente con una multa económica,
- La AFIP cuenta con la potestad de cobrar al moroso la suma adeudada, que se generó, de forma pasiva, por el impuesto de Ingresos Brutos (IIBB).
- Por otro lado, si no se paga la cuota mensual, el organismo recaudador que actualmente dirige Carlos Castagneto puede hacer que el ciudadano pague dichos intereses generados, se suspenda el goce de la obra social y, finalmente, que quede excluido del monotributo
En el caso de que ya no trabajes o no quieras continuar aportando en el monotributo, deberás darte de baja. Esto quiere decir que el proceso no es automático, sino que se debe realizar el trámite de la baja a través del portal de AFIP con tui CUIL y Clave Fiscal.
¿Qué impuestos se pagan en el monotributo?
El Monotributo es un régimen impositivo que simplifica, en un solo pago, cuatro aportes: el pago de impuestos (Ganancias e IVA ), el aporte jubilatorio y de obra social. Esto alcanza a los trabajadores independientes con un emprendimiento propio o que forman parte de una cooperativa.
¿Cuáles son los beneficios de ser monotributista?
Ventajas de ser monotributista Dinero en blanco: Tu dinero estará blanqueado lo que te permitirá ahorrar y aplicar para comprar dólares. Obra social: al inscribirte en el monotributo accederás a una obra social de tu elección. Aportes jubilatorios: con la cuota del monotributo se incluyen tus aportes jubilatorios.
¿Qué es mejor ser monotributista o responsable inscripto?
¿Cuándo conviene ser monotributista? – Conviene ser monotributista cuando tu actividad no es lo suficientemente grande como para inscribirte en el régimen general, ya que no solo deberás pagar una mayor cantidad de impuestos, sino también incurrirás otros costos como el pago a un contador público para la elaboración de tus declaraciones juradas. Al ser responsable inscripto, deberás presentar una declaración jurada por cada tributo Por otra parte, es una buena opción para aquellas personas que desean realizar una actividad económica independiente, ya que, a diferencia del trabajo en relación de dependencia, se cuenta con horarios más flexibles (permitiendo acomodar tus tiempos) como también la posibilidad de tener más de un trabajo.
¿Cuál es la diferencia entre monotributo y responsable inscripto?
Principales diferencias entre Monotributo y Responsable Inscripto – ¡Te recomendamos dejar estas cuestiones en manos de un contador profesional para evitar posibles errores y sanciones por parte de Afip!
Mientras que el Monotributo se paga mediante una cuota fija mensual de acuerdo a la categoría, el Responsable Inscripto pagará mensualmente el IVA, que se liquidará de la siguiente forma: Débito fiscal (21% de las ventas realizadas) menos Crédito fiscal (21% de las compras realizadas) = impuesto a pagar. En promedio, el Monotributo implica una carga impositiva más económica que el IVA. El monotributista NO necesita realizar una declaración jurada de su facturación a la hora de pagar el impuesto, mientras que el Responsable Inscripto está obligado a generar, de forma mensual, la declaración jurada de IVA, a partir de la cual surge el monto a pagar. La falta de presentación del IVA es motivo de multas hacia el contribuyente por parte de AFIP. Mientras que el Responsable Inscripto no se ajusta a ningún tope de ingresos, estar dentro del régimen de Monotributo implica un límite tanto en la facturación como en los gastos que el contribuyente puede realizar. Estos topes son diferentes en cada una de las 11 categorías de Monotributo existentes. Los monotributistas deben realizar de forma semestral, en la página web de AFIP, una recategorización en caso de excederse de los límites de facturación y gastos establecidos en su categoría. Cuando estos parámetros superan lo permitido para la categoría mayor, el contribuyente debe dejar de pagar Monotributo y darse de alta en IVA. Si la persona no lo hace por decisión propia, muchas veces es AFIP la encargada de excluirla de forma automática del régimen de Monotributo.
¿Cuál es mi comprobante de ingresos si soy monotributista?
¿Cómo demostrar ingresos siendo monotributista? – Una de las preguntas que suele hacerse un monotributista es cómo puede demostrar sus ingresos en diferentes ocasiones como, por ejemplo, para justificar el origen de fondos al banco o solicitar una tarjeta de crédito.
¿Cuánto se tarda en hacer el monotributo?
El trámite demora 30 días aproximadamente.
¿Cuándo tengo que pagar el monotributo?
Pagar el monotributo Cómo cumplir con tu obligación como monotributista en tiempo y forma, el día 20 de cada mes. Podés cumplir con tu obligación de pago mensual hasta el día 20 del mes correspondiente. Por ejemplo: el 20 de abril vence el período de abril.
- En caso de que esa fecha sea feriado o día no hábil (sábado o domingo), el vencimiento pasará al primer día hábil siguiente.
- Tené en cuentan que vas a realizar los pagos sin necesidad de concurrir a la entidad de cobro; podés pagar desde un cajero automático Banelco o Link, desde la banca electrónica de tu banco, solicitar el débito automático de la cuota de tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito, o bien pagar telefónicamente llamando a tu tarjeta adherida.
: Pagar el monotributo
¿Cómo quedan las nuevas escalas del monotributo?
Cómo quedan las escalas del monotributo a partir de julio de 2023. Categoría D de $ 2.583.720,42 a $ 3.656.604,33; Categoría E de $ 3.042.435,05 a $ 4.305.799,15. Categoría H de $ 5.650.236,51 a $ 7.996.484,11.