Cuanto Te Presta La Sube 2023

Tarjeta SUBE: de cuánto es el saldo negativo en julio 2023 – La tarjeta SUBE cuenta con un saldo emergencia de $ 200,20, equivalente a cuatro viajes mínimos del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que es de $ 50,05, Ese “extra” permite poder hacer viajes adicionales al agotar el saldo que se haya cargado,

¿Cuál es el minimo de la SUBE 2023?

Tarjeta SUBE: cómo quedó el saldo negativo en julio 2023 – El saldo de emergencia de la SUBE se irá actualizando mensualmente, en función de las variaciones del valor del boleto mínimo sobre la base de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

¿Cuánto es el saldo que presta la SUBE?

Ampliamos a 6600 pesos el límite de saldo que podés tener en tu tarjeta A partir del 1 de julio Publicado el viernes 30 de junio de 2023 Informamos que a partir del 1 de julio ampliamos el límite de saldo máximo que podés tener en tu tarjeta SUBE a 6600 pesos.

  1. Recordá que la tarjeta SUBE puede cargarse de manera presencial o electrónica a través de la, homebanking o cajeros automáticos.
  2. Una vez realizada la carga virtual, se debe acreditar el saldo mediante la app Carga SUBE o una,
  3. Además, podés registrar la tarjeta de forma online para acceder a descuentos por, en caso de que corresponda, o y realizar trámites como recuperar el saldo en caso de pérdida, rotura o robo, entre otros beneficios SUBE.

Para más información contactanos en nuestras redes sociales oficiales,,, el o llamanos a nuestra línea gratuita 0800-777-SUBE (7823). : Ampliamos a 6600 pesos el límite de saldo que podés tener en tu tarjeta

¿Cuánto SUBE el boleto en junio 2023?

De igual manera, a partir de este lunes 5 de junio, sube $7 el boleto de subte y pasa a costar $74, mientras que el Premetro vale desde hoy $26.

¿Cuánto es el negativo de la SUBE 2023 Mayo?

  • Línea Mitre: el mínimo costará $ 31,44;
  • Línea Sarmiento: el mínimo aumentará a $ 31,44;
  • Línea San Martín: el mínimo valdrá $ 31,44;
  • Tren de la Costa: el mínimo costará $ 31,44;
  • Línea Roca: el mínimo costará $ 24,31;
  • Línea Belgrano Sur: el mínimo costará $ 24,31;
  • Línea Urquiza: el mínimo valdrá $ 24,31,
  • Línea Belgrano Norte: el mínimo aumentará a $ 24,31.

El elevará a $ 223,04 el saldo negativo de la para pagar desde julio 2023 los viajes en colectivos, trenes y subte.

Más noticias de

  • Monedas Variación Compra Venta

Copyright 2021 cronista.com Todos los derechos reservados Tel:+54 11 7078-3270 Av. Paseo Colón 746 Piso 1 | 1063ACU | CABA | Argentina

  • SEO partner
  • powered by

: Aumenta el pasaje de colectivos: a cuánto se va el saldo negativo de la Tarjeta SUBE

¿Cuánto saldo negativo tiene la SUBE 2023 Rosario?

¿Dónde la puedo usar? La podés usar en 51 localidades del país: Área Metropolitana de Buenos Aires, Arrecifes, Bahía Blanca, Balcarce, Catamarca, Cipolletti, Chivilcoy, Comodoro Rivadavia, Concordia, Coronel Rosales, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredón, General Roca, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Plottier, Rafaela, Rawson, Resistencia, Reconquista, Río Gallegos, Río Grande, Roque Sáenz Peña, Rosario, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe de la Vera Cruz, San Rafael, San Pedro, Santa Rosa, Tandil, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.

¿Puedo pagar más de un pasaje con mi tarjeta SUBE? – Sí, en caso de que no seas beneficiario de la Tarifa Social. En ese caso, las empresas de transporte no deben limitar el pago de más de un pasaje con la misma tarjeta SUBE. Te recordamos que para la correcta aplicación de los descuentos de RED SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal.

– Si sos beneficiario de la Tarifa Social solo podés abonar tu pasaje, excepto que viajes con menores a cargo. Si viajo en tren, ¿tengo que apoyar mi tarjeta al salir? Sí. Al apoyar tu tarjeta SUBE en el molinete de entrada se te descontará el valor completo del boleto.

Si el viaje es de menor valor, al llegar a destino y apoyar nuevamente tu tarjeta en el molinete de salida, se te devolverá el importe correspondiente al viaje realizado. Necesito un comprobante de viaje Ingresá a tu cuenta para ver los viajes de los últimos 3 meses. Tené presente que la información se actualiza dentro de las 24 horas.

En caso de que necesites información anterior, comunicate a través de Facebook, Instagram y Twitter, llamá al 0800-777-SUBE (7823) o escribinos por WhatsApp para que podamos asesorarte. ¿Qué hago si quiero viajar y no funciona la máquina lectora? Podés realizar el viaje en forma gratuita presentando tu tarjeta SUBE, según la Resolución 811/2011 (CNRT).

  1. Si no te permitieron viajar, realizá tu reclamo en la CNRT al 0800-333-0300.
  2. ¿Cómo puedo cuidar mi tarjeta SUBE? Para el buen funcionamiento de la tarjeta SUBE evitá doblarla, rasparla, perforarla, ni exponerla a altas temperaturas.
  3. ¿Qué pasa si uso la tarjeta SUBE de otra persona? El uso de la tarjeta SUBE es personal solo para los beneficiarios de la Tarifa Social.
You might be interested:  Fecha De Cobro Asignación Marzo 2023

Recordá que no podrás realizar reclamos de tarjetas de terceros. ¿Hasta cuánto saldo puedo cargar en mi tarjeta? Hasta $6.600. Si cargaste más, debés usarla hasta un valor equivalente para poder acreditarla. ¿Cuánto es el negativo que puedo usar si me quedé sin saldo? Si necesitás viajar recordá que disponés del saldo negativo de la tarjeta SUBE de $200,24, que equivale a 4 boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

¿Cuál es el nuevo saldo negativo de la SUBE?

El Sistema Único de Boleto Electrónico ( SUBE ) cuenta con la posibilidad de viajar, aunque la cuenta se haya quedado sin crédito. El saldo negativo era de $158,36, pero pasará en junio a $185,40, es decir, el equivalente a cuatro boletos mínimos.

¿Cuánto es el mens de la SUBE?

Desde enero de 2023, la tarjeta SUBE para el transporte público cuesta 490 pesos y se puede conseguir en los puntos de venta habilitados ubicados en agencias de lotería, estaciones de tren o subte y locales comerciales.

¿Cuánto es el saldo negativo de la SUBE Mendoza?

¿Cuál es el saldo negativo de la sube? Así, el saldo de emergencia de la SUBE, ascenderá a $223,94 en julio.

¿Cuánto cuesta el boleto en Tucuman 2023?

Aumento del boleto de colectivo 2023 Boleto mínimo (menos de 3 kilómetros): $39,04. Distancias entre 3 y 6 kilómetros: $44,06. Distancias entre 6 y 12 kilómetros: $47,46. Distancias entre 12 y 27 kilómetros: $50, 85.

¿Cuánto cuesta el boleto del 338?

Tarifa de línea 338 de colectivo. La tarifa del viaje de la línea 338 (San Isidro – Alpargatas (X Ruta 4)) Transportes Automotores La Plata es de aproximadamente $50.06. Los precios pueden cambiar en función de varios factores.

¿Cómo saber el saldo de la SUBE por WhatsApp?

Tarjeta SUBE: cómo consultar el saldo al instante desde tu WhatsApp 9 de junio 2022 – 08:38 Argentina.gob.ar El Gobierno habilitó un nuevo canal para que los usuarios del transporte público y, en consecuencia, propietarios de tarjetas, puedan resolver sus dudas más frecuentes. Esta vez, te contamos cómo hacer tu consulta a través de para poder adquirir una tarjeta cerca de tu casa,

You might be interested:  Cambio De Luna En Febrero 2023

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. El nuevo Bot de la se estrenó días atrás. El chat se llama “Subi”, y el acceso es muy sencillo: hay que agendar el contacto 11-6677-7823 y escribir un mensaje por WhatsApp con la consulta. De inmediato, el chat ofrecerá una lista de temas y consultas posibles.

El elemento clave es que se puede consultar el saldo de la tarjeta, algo que en muchas ocasiones puede generar conflicto y dudas, debido al límite negativo. chat sube saldo 1.jfif SUBE tiene actualmente un canal de atención por WhatsApp en el que podés contactar a un chatbot llamado “Subi” y hacer tu consulta. Ésta, llegado el caso, es derivada a un operador humano (de lunes a viernes de 8 a 20). Para preguntar dónde hay tarjetas SUBE, estos son los pasos:

Agendar al chatbot (+54 9 11-6677-7823) o tocar el ícono de WhatsApp disponible en la página web tanto desde la computadora como el celular. Escribirle un mensaje a Subi para iniciar tu consulta. Navegar el menú. En la primera tanda de opciones hay que indicar “Tuve un problema” (enviando un mensaje con el número “6”); y en la segunda, elegir “Al comprar una SUBE” (escribiendo “64”). Consultar por el stock. Aparecen entonces opciones como denunciar sobreprecios, acceder al mapa de los puntos de venta habilitados o consultar sobre el stock, Elegir esta última opción. Indicar el barrio y aguardar ya que el robot consultará “en qué zona estás” y, al recibir nuestra respuesta, informa: ” Te ayudamos a encontrar un punto que tenga tarjeta SUBE “. En esta instancia, el bot derivará la gestión a un operador humano que manejará otros tiempos para responder. El operador envía una lista con las direcciones de los puntos de venta más cercanos (kioscos y locutorios) que “cuentan con stock”.

chat sube saldo 2.jfif A través del WhatsApp oficial de SUBE también se pueden hacer consultas y gestiones sobre cuestiones como:

Conocer el saldo de una tarjeta. Cargar saldo en la SUBE acercándola al celular. Actualización de datos. Denunciar sobreprecios y recargos indebidos. Registrarse como usuario o recuperar la clave. Dar de baja una tarjeta por pérdida, robo, extravío, rotura, entre otros motivos. El boleto estudiantil y tarifa social.

A través de la web, también podés a ser tu consulta a través de una línea especializada de Tarjeta SUBE. image.png En la misma página web, también podés acceder a un mapa de todo el país con información sobre centros de atención, puntos SUBE y terminales automáticas. image.png

¿Cómo saber si la SUBE está registrada a mi nombre?

Si necesitás saber si tu SUBE está registrada, ingresá con tu DNI o número de tarjeta acá. Para más información contactanos en nuestras redes sociales oficiales Facebook, Twitter, Instagram, el chatbot SUBi, llamanos a nuestra línea gratuita 0800-777-SUBE (7823) o ingresá a la web argentina.gob.ar/SUBE.

¿Cuánto aumenta el boleto en junio?

Entre 0 y 3 kilómetros, será de $ 46,35; para distancias de 3 a 6 km. El importe será de $51,63 y de 6 a 12 kilómetros, $ 55,61. En tanto, en distancias que van de 12 a 27 kilómetros, el boleto costará $ 59,58. Para distancias superiores a los 27 kilómetros, $ 63,55.

¿Cuánto aumento el colectivo en junio?

El esquema tarifario de los boletos de colectivo en Buenos Aires – Las tarifas para los colectivos del AMBA aumentan un 8,6% desde el 1° de junio en todas sus secciones, por lo que el valor mínimo de boleto pasa de $42,68 a $46,35, En la misma proporción, el boleto de $47,55 pasa a $51,63 ; el de $51,21 a $55,61 ; el de $54,87 a $59,58 ; y el de $58,52 a $63,55.

Cabe aclarar que el beneficio de la tarifa social, que significa un descuento del 55%, se mantiene este mes, por lo que los boletos para este tipo de tarifas quedan en $20,86, $23,23, $25,02, $26,81 y $28,60. Para calcular el aumento, el Ministerio de Transporte toma de referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC correspondiente a los dos meses anteriores.

Para el de junio se tomó el valor de abril, que fue de 8,4%. Además, el sistema de Red Sube en el AMBA sigue vigente. Abarca 5 combinaciones de transporte público en un periodo de 2 horas, y aplica un descuento del 50% al segundo viaje realizado y un 75% a partir del tercero.

You might be interested:  Acompañar Enero 2023 Fecha De Cobro

¿Cuánto cuesta el boleto de colectivo en Rosario?

Las intendencias de Rosario y Santa Fe decidieron incrementar 20% el precio de los viajes. También aumentarán el estacionamiento medido y las bicis públicas – 10 de junio de 2023 – 00:21 Desde el lunes pasar la tarjeta cosntará 20% más. El boleto del colectivo urbano en Rosario aumentará desde el lunes 20% para llegar a 120 pesos por pasaje. La Municipalidad anunció ayer el decreto sobre el que venía trabajando hace semanas junto al municipio de Santa Fe, solo que en la capital provincial el incremento demorará unos días.

  • Desde el Ejecutivo ponderaron que la suba es inferior a la inflación del primer cuatrimestre, como para amortiguar el efecto.
  • Con la tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros, también aumentarán las del estacionamiento medido y del sistema de bicicletas públicas.
  • Y como telón de fondo, el gremio de los choferes advirtió ayer que si en la paritaria nacional no consiguen una recomposición de sueldo, habrá paro el martes 13, al menos en los servicios de corta y media distancia en todo el país.

Los equipos técnicos de las administraciones de Pablo Javkin y Emilio Jatón venían analizando el cómo, cuándo y cuánto actualizar el precio del boleto, a caballo de un estudio de costos que a principios de año arrojó un valor real de $143 por viaje. La decisión se demoraba en los últimos días debido a la tensión que impregna el diálogo patronal con la Unión Tranviarios Automotor y que incluía la posibilidad de un paro.

  • Hasta el domingo, viajar en el TUP cuesta 99 pesos, tal como ambos municipios lo habían definido junto con Córdoba en febrero pasado.
  • Lo que acordaron ahora los intendentes santafesinos es llevarlo a 120.
  • Eso en Rosario regirá desde este lunes.
  • Desde la Municipalidad se destacó que el aumento del boleto sigue detrás del ritmo inflacionario registrado en esta primera mitad del año.

Solo entre abril y mayo el Índice de Precios al Consumidor sumó un incremento promedio superior al 17% en la provincia de Santa Fe. “La modificación de la tarifa se ubica por debajo de la inflación registrada en el primer cuatrimestre del año (32%), y del incremento de distintos insumos que hacen al servicio como el seguro (+67%) y el combustible (+25%)”, señaló el comunicado oficial que dio a conocer la decisión.

  • Asimismo, se recordó que otras ciudades ya actualizaron esta tarifa en mayo, tales como Mar del Plata ($165.77), San Nicolás ($144), Tandil ($129.94), y otras que lo hicieron antes: Bahía Blanca ($139,80), Neuquen ($130), Necochea ($125) y Pinamar ($141,42).
  • En cuanto a la ciudad de Santa Fe, el intendente Jatón confirmó que la decisión de aumentar allí la tarifa también está tomada, pero que demorará algunos días, en tanto la actualicen en el sistema Sube.

Además del TUP, se actualizan las tarifas del programa Mi bici tu bici: $146.39 el abono diario; $1463.85 el abono mensual; $9.759 el abono anual. Lo mismo ocurrirá con el estacionamiento medido: Zona A: 1ª hora $190; 2ª hora $237.50; 3ª hora $285. Zona B: 1ª hora $159; 2ª hora 198.70; 3ª hora $238.50.

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.