Contents
- 0.1 ¿Cuánto tiempo dura el curso de acompañante terapéutico?
- 0.2 ¿Cuánto se paga por acompañante terapeutico?
- 1 ¿Qué materias tiene la carrera de Acompañante Terapéutico?
- 2 ¿Qué título tiene un acompañante terapéutico?
- 3 ¿Cuánto cobra un AT 2023?
- 4 ¿Cuánto se cobra por cuidar una persona mayor por la noche?
- 5 ¿Cuánto gana un AT?
- 6 ¿Cuál es el perfil del auxiliar de acompañante terapéutico?
- 7 ¿Cuánto paga la hora Osecac a los acompañantes terapéuticos?
- 8 ¿Quién necesita un acompañante terapeutico?
- 9 ¿Cuánto gana un AT?
- 10 ¿Dónde puedo trabajar si soy acompañante terapéutico?
- 11 ¿Cuántas horas debe trabajar un acompañante terapéutico?
¿Cuánto tiempo dura el curso de acompañante terapéutico?
Duración: 2 años y 1 cuatrimestre.
¿Que estudiar para ser acompañante terapeutico?
Carreras Similares – La formación de los estudiantes es multidisciplinaria, ya que debe estar capacitado, entre otras cosas, en básica, enfermería, psicología clínica, y técnicas terapéuticas. Por su parte, gracias a que su objetivo es el bienestar de la persona existe la oportunidad de trabajar en distintas áreas del sector salud como por ejemplo: hospitales, centros de salud o cualquier otra institución, ya sea pública o privada, que atiende a personas que se encuentren en rehabilitación por adicciones, que sufren de alguna discapacidad o lesión física que requiera de algún tipo de terapia a mediano o largo plazo.
¿Cuánto se paga por acompañante terapeutico?
Cuando trabaja a través de Obras Sociales o Prepagas, suelen ser ellas quienes establecen el valor hora de la prestación de Acompañamiento Terapéutico. A Julio de 2023 las Obras Sociales y Prepagas están pagando entre $990 y $1430 por hora.
¿Qué materias tiene la carrera de Acompañante Terapéutico?
¿En qué consiste la Carrera de Acompañante Terapéutico? – Durante el proceso de formación de la Carrera de Acompañante Terapéutico se recibe una instrucción que combina conocimientos médicos básicos con un bagaje de psicología general, Es necesario un saber integral que pueda ponerse en práctica para ser orientador, de manera efectiva allí donde la muerte de un familiar o una enfermedad particular pueda estar aquejando.
Acompañantes Terapéuticos Hoy, por ejemplo la obra social de Sanidad paga alrededor de $300,00.
¿Qué título tiene un acompañante terapéutico?
Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico.
¿Cuál es la diferencia entre asistente y acompañante terapéutico?
El asistente terapéutico es un profesional recibido de la Carrera de Acompañante Terapéutico que asiste al paciente y su grupo familiar cercano, para mejorar la calidad de vida de esta persona y los resultados de los tratamientos médicos.
¿Qué cosas no puede hacer un acompañante terapéutico?
El acompañante no puede realizar interpretaciones, ya que las mismas se dan dentro del encuadre de un tratamiento analítico. En el acompañamiento terapéutico se realizan intervenciones en los registros imaginario, simbólico y real.
¿Cuánto cobra un AT 2023?
Sueldos para Acompañante Terapeutico en Buenos Aires El sueldo promedio de Acompañante Terapeutico es $ 62.315 por mes en Buenos Aires. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Acompañante Terapeutico en Buenos Aires es de $ 8.283, con un rango de entre $ 4.000 y $ 12.566.
¿Cuántas horas puede trabajar un acompañante terapéutico?
En ningún caso un Acompañante Terapéutico podrá exceder la carga horaria máxima de 12 horas diarias con varios afiliado/as.
¿Cuánto se cobra por cuidar una persona mayor por la noche?
¿Cuál es el sueldo de una cuidadora de ancianos en turno de noche? El sueldo de una cuidadora de ancianos en turno de noche se computa a 40 horas si se queda despierta. Se pagaría 7,875 euros/hora.
¿Cuánto gana un AT?
Sueldos de Acompañante Terapeutico
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Acompañante Terapeutico – 9 sueldos informados | $ 101.227/mes |
Sueldos para Acompañante Terapeutico – 8 sueldos informados | $ 50.065/mes |
Sueldos para Acompañante Terapeutico – 8 sueldos informados | $ 740/h |
¿Cuál es el perfil del auxiliar de acompañante terapéutico?
Acompañante Terapéutico : ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO El Acompañamiento Terapéutico integra el equipo interdisciplinario de Salud interviniendo en la contención del paciente y su familia. Realiza su tarea en la vida cotidiana del paciente, actúa en situaciones de emergencia y crisis, complementando e interviniendo en la contención del paciente y su familia, e interviene en distintas acciones de prevención, asistencia, como la rehabilitación relacionados con el quehacer de una prestación intermedia o final, contemplando el trabajo individual, grupal e institucional, tanto en el ámbito privado como el estatal.
PERFIL PROFESIONAL El Acompañante Terapéutico actúa como auxiliar de profesionales como médicos y psicólogos, con pacientes que por su condición necesiten asistencia permanente, tales como pacientes geriátricos, psiquiátricos, enfermos terminales y personas con capacidades diferentes que deban contar con asistencia constante.
Las asignaturas de estudio rondan áreas vinculadas con la psicología general, la biología, la estructura familiar, los primeros auxilios, las bases farmacológicas, la salud mental y la terapia ocupacional. Hay además espacio para el aprendizaje de la práctica tanto hospitalaria como del acompañamiento terapéutico.
PROGRAMA DE ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICOTécnicas de Estudio. Historia del Acompañante Terapéutico en el mundo y su aparición como figura integradora en nuestro país.Rol del Acompañante Terapéutico, Equipo Interdisciplinar, Multidisciplinar y Transdisciplinar.Condiciones para ser Acompañante Terapéutico y Tipos de vinculación con los parientes.Tipos de Inteligencias y como desarrollar las mismas en el paciente. Pacientes Psicóticos y Neuróticos, Abordaje Familiar y contención integral. Abordaje Terapéutico en pacientes Adictos. Abordaje Terapéutico en pacientes Afásicos, postrados, deprimidos y angustiados. Abordaje Terapéutico en ancianos, demencia, senilidad Alzheimer. Abordaje Terapéutico en pacientes con otras capacidades, Autismo, Asperger, Esquizofrenia infantil.BIBLIOGRAFÍA ✓ Manual de estrategias clínicas, acompañante terapéutico (Susana Kuras de Maver – Silvia Resnizky) ✓ Tratado de Anatomía y Fisiología ( Guyton – Hall) ✓ Haciendo Caminos (Guillermo Fernandez D´Adam) ✓Autismo y Trastornos del Desarrollo (Natalia Fejerman – Hugo A. Arroyo
: Acompañante Terapéutico :
¿Qué hace un técnico en Acompañante Terapéutico?
Participa en la elaboración de estrategias de tratamiento no farmacológico, buscando la recuperación del paciente, el mejoramiento de su calidad de vida y su reinserción social.
¿Cuánto paga la hora Osecac a los acompañantes terapéuticos?
¿Cuánto gana un Acompañante Terapeutico en Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC)? Los sueldos de Acompañante Terapeutico en Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) pueden variar entre $95.554 y $176.270.
¿Dónde puede trabajar un acompañante terapéutico?
Objetivos de la carrera La Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, con sustento en una concepción integral del ser humano, se propone la formación de un agente de salud con preparación teórico-práctica para brindar acompañamiento personalizado a quienes lo requieran ya sea en el marco de un tratamiento psicopatológico o psicoeducativo, siempre centrado en la promoción de la salud, el desarrollo de la autonomía personal y el mejoramiento de la calidad de vida, en el marco de un abordaje sinérgico e interdisciplinario con los diferentes profesionales que trabajan en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley Nº 26657) y las leyes provinciales que regulan el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos (por ejemplo, la Ley Nº 13970 de la Provincia de Santa Fe).
El acompañante terapéutico se desenvuelve en diferentes espacios (familiar, centros de atención clínica ambulatoria, dispositivos clínicos como el hospital de día, internaciones por padecimiento mental, geriátricos, etc.) y ese rol resulta clave para propender a que la intervención terapéutica se extienda coordinamente en las distintas áreas en que las personas se desarrollan.
Puede desempeñarse en el abordaje de problemáticas a lo largo del ciclo vital (niños, adolescentes, adultos, adultos mayores), de personas con discapacidad, personas en riesgo social, padecimientos por consumos problemáticos, acompañando a las personas y sus familias en sus entornos cotidianos.
- La carrera se propone formar acompañantes terapéuticos con alta capacitación técnica y habilidades de trabajo en equipo, quienes como integrantes del equipo de salud mental promuevan la integración familiar, laboral y comunitaria y propicien la autonomía y bienestar en las personas.
- Perfil Profesional El acompañante terapéutico es un agente de salud que acompaña trasversalmente a las personas que requieren asistencia en los diferentes ámbitos de su quehacer implementando recursos y acciones que apoyan y facilitan los objetivos terapéuticos planteados en el proceso de atención-cuidado.
Promueve la socialización, rehabilitación y la calidad de vida del acompañado en lo individual, vincular, social y comunitario. Tiene capacidades de comunicación y organización del entorno cotidiano, lo que permite operar como mediador en diferentes espacios posibilitando la coordinación en terreno de las intervenciones terapéuticas.
- Está capacitado para actuar en situaciones de crisis y tambien para diseñar e implementar actividades y técnicas a fin de promover el autovalimiento de las personas asistidas.
- Inserción Laboral Los graduados dispondrán de competencias para desempeñarse en diferentes ámbitos (clínica, educación, jurídico) y bajo tres modalidades de asistencia (domiciliaria, ambulatoria e institucional), a través de los siguientes roles y funciones: – Atención y acompañamiento a personas que atraviesen por una situación de padecimiento (padecimiento mental, consumos problemáticos, etc.), de inclusión social (discapacidad, integración e inclusión escolar, entre otras), o de vulnerabilidad (niñez vulnerada en sus derechos, violencia de género, gerontología, etc.).
– Construcción de estrategias de intervención, en equipo, para la promoción y sostenimiento de proyectos de vida llevados adelante en lo comunitario. – Fortalecimiento de los vínculos familiares, amistades, relaciones laborales y sociales en un proceso favorecedor de la integración e inclusión social y de la vida autónoma.
– Participación como agente de salud mental en intervenciones comunitarias y en el desarrollo de planes y programas de prevención y promoción de la salud. Ejes de la carrera Ejes socioprofesionales ► Desarrollo de una praxis fundamentada para las intervenciones del Acompañante Terapéutico en los distintos ámbitos de actuación.
► Acompañamiento Terapéutico para la inclusión social y la vida autónoma Ejes epistémicos. ► Bases conceptuales desde una perspectiva interdisciplinaria ► Políticas y Sistema de Salud ► Técnicas y Dispositivos de Intervención
Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 – si fue emitido a partir del 01/01/2010. Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público. En el caso de no haber obtenido aún el Título secundario, presentar constancia vigente del alumno regular o de Título en trámite. En caso de ser menor de Edad, concurrir acompañado de madre/padre o tutor legal para firmar ficha de inscripción. Foto color carnet (4 x 4). Copia del DNI. Certificado de Apto Médico. Pago de Matrícula. Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso. Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
Ver en PDF
¿Cuál es la función del acompañante terapéutico en una escuela?
Acompañamiento terapéutico en las instituciones educativas – El asistente terapéutico puede desempeñarse en el ámbito escolar si su paciente requiere este tipo de acompañamiento para abordar su tratamiento. Es decir que puede llegar a prestar sus servicios en cualquier institución educativa de nivel inicial, primario, secundario y universitaria.
- En el ámbito escolar, el asistente terapéutico se encarga de ayudar al paciente a generar y sostener vínculos con sus pares.
- Asimismo, si el niño sufre alguna discapacidad motora, el acompañante facilita su desplazamiento por la institución, al mismo tiene que sostiene y estimula al niño en los momentos en que las inhibiciones emocionales lo limitan en su desempeño cognitivo.
El acompañamiento terapéutico en la escuela va a ser efectivo siempre y cuando se desarrolle un trabajo conjunto entre los profesionales tratantes, la instituciones educativa, la familia del niño y el asistente terapéutico. Es decir que se requiere un abordaje integral e interdisciplinario para lograr la inclusión educativa del niño.
- El asistente terapéutico también se encarga de la integración escolar de niños con discapacidad o restricciones cognitivas, conductuales, sensoriales o motoras.
- Este rol consiste en integrar al niño con sus pares, trabajar en el desarrollo de sus potenciales, detectar y fortalecer ciertos aspectos como la atención sostenida y aumentar los niveles de tolerancia frente a situaciones frustrantes o engorrosas.
Como podemos ver, el acompañamiento terapéutico en la escuela pretende no sólo ayudar al niño a que establezca vínculos con sus pares sino también a que cumpla con todas las actividades, propuestas y consignas que hacen los docentes a fin de lograr el mejor nivel de desarrollo y adaptación posible.
¿Quién necesita un acompañante terapeutico?
El Acompañante Terapéutico lo atiende un especialista en Psicología o Psiquiatría.
¿Cuánto gana un AT?
Sueldos de Acompañante Terapeutico
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Acompañante Terapeutico – 9 sueldos informados | $ 101.227/mes |
Sueldos para Acompañante Terapeutico – 8 sueldos informados | $ 50.065/mes |
Sueldos para Acompañante Terapeutico – 8 sueldos informados | $ 740/h |
¿Dónde puedo trabajar si soy acompañante terapéutico?
Un acompañante terapéutico integral estará capacitado para trabajar con personas en diferentes aspectos de su vida. Generalmente, un acompañante terapéutico tienen ciertas actividades específicas, algunas de ellas son:
Acompañar a enfermos crónicos o agudos en el marco de un equipo interdisciplinario siguiendo las indicaciones médicas específicas del profesional a cargo. Realizar acciones para el restablecimiento de la persona. Llevar adelante prácticas de prevención secundaria y terciaria para generar un proceso de mejora constante en el paciente. Detectar anomalías específicas en un paciente y sugerir las consultas necesarias con un profesional de la especialidad adecuadas.Promover el proceso de recuperación y resocialización del paciente, teniendo como objetivo principal la reinserción psico-social. Brindar contención.Facilitar procesos de escucha y relación con amigos y familiares cercanos.
Si eres un acompañante terapéutico integral o eres candidato a esta tecnicatura, estarás capacitado para integrar equipo interdisciplinario y colaborar con el cuidado de la salud mental de una persona. Esto implica su promoción, el restablecimiento y la reinserción.
Estas son las finalidades básicas en las que un acompañante terapéutico se involucra. Si queremos agruparlas, podemos observar cuatro diferentes campos de aplicación que podrían ser salidas laborales para este profesional: Psiquiatría, clínica quirúrgica, gerontología y educación. Claro que puede haber otros campos, sin embargo, los cuatro principales son los que hemos nombrado.
Como acompañante terapéutico integral, podrás desarrollar tu función en diferentes instituciones tanto públicas, como privadas o particulares como escuelas, hospitales, clínicas de rehabilitación y asilos. veamos algunas salidas laborales mucho más específicas:
Instituciones de internación psiquiátrica donde la meta sea disminuir los períodos de internación y acompañar en el proceso para una futura externación.Servicios que promueven los tratamientos psicológicos o psiquiátricos alternativos a las internaciones. Sistema de salud e instituciones prestadoras de servicios relacionados. Algunas pueden ser prestadoras de asistencia como las prepagas o las obras sociales. Actividad asistencial privada en los hogares, lo que incluye tareas de cuidado constante y control diario en pacientes que requieren asistencia domiciliaria.
¿Cuántas horas debe trabajar un acompañante terapéutico?
Consideraciones: el máximo para la solicitud de Acompañante Terapéutico será de 6 (seis) horas diarias y hasta un máximo de 25 (veinticinco) horas semanales, lo que implica un total de 100 (cien) horas mensuales.