Contents
- 1 ¿Cuál es la importancia de proteger y restaurar los humedales?
- 2 ¿Por qué se forman los humedales?
- 3 ¿Qué diferencia hay entre un pantano y humedal?
- 4 ¿Cómo se clasifican los humedales?
- 5 ¿Como los humanos destruyen los humedales?
- 6 ¿Dónde se originan los humedales?
- 7 ¿Qué tipo de ecosistema es un humedal?
- 8 ¿Qué tipo de plantas se encuentran en los humedales?
- 9 ¿Qué es humedales y ejemplos?
- 10 ¿Cómo son los humedales?
- 11 ¿Qué dice la ley de los humedales?
¿Qué es el Día Mundial de los Humedales?
Cuándo: 2 de febrero de 2022 Dónde: Vea aquí los eventos que tendrán lugar en distintas localidades El Día Mundial de los Humedales, que se celebra anualmente el 2 de febrero, tiene como objetivo crear conciencia sobre el papel vital de los humedales para las personas y el planeta.
- Este día también marca la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, que fue el 2 de febrero de 1971, en la ciudad iraní de Ramsar.
- Una llamada a la acción para los humedales está en el centro de la campaña de este año.
- Una llamada a invertir capital financiero, humano y político para salvar los humedales del mundo de la desaparición y restaurar los que hemos degradado.
Este 2 de febrero sería el primer año en que el Día Mundial de los Humedales se celebrará como día internacional de las Naciones Unidas, tras su adopción por la Asamblea General el 30 de agosto de 2021 en una resolución copatrocinada por 75 Estados miembros,
¿Cuál es la importancia de proteger y restaurar los humedales?
¿Por qué es importante conservarlos? – Los humedales contribuyen de modo decisivo al bienestar humano al desempeñar funciones de las cuales se derivan múltiples beneficios.
Diversidad biológica, Muchas especies de flora y fauna silvestres dependen completamente de los humedales. Son hábitats de suma relevancia para especies migratorias como las aves y cobijan a especies amenazadas. Algunos poseen una alta proporción de especies endémicas, es decir que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Amortiguación de las inundaciones, Los humedales desempeñan un papel importante en el control de las inundaciones. Pueden actuar como esponjas, al absorber el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos, y permitir que se filtre más lentamente a través del suelo y la vegetación, reduciendo con ello la velocidad y el volumen del agua que fluye aguas abajo. Mitigación y adaptación al cambio climático, Los humedales desempeñan funciones críticas en la mitigación del calentamiento global. Por un lado, son importantes sumideros de carbono y, por ende, su destrucción libera gases de efecto invernadero, en tanto que su restauración y creación se traduce en la retención de más gases de efecto invernadero. Por otra parte, los humedales cumplen un rol fundamental en la adaptación al cambio climático, ya que amortiguan el efecto de las tormentas y las inundaciones. Abastecimiento de agua, Los humedales retienen y almacenan agua, disponible para consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre. Cuando los humedales se encuentran situados sobre sedimentos y rocas permeables, el agua que retienen se filtra a través del suelo y recarga los acuíferos. Además, al retener sedimentos y nutrientes, muchos humedales actúan como filtros que pueden eliminar sustancias tóxicas de los cuerpos de agua. Valores culturales, Como proveedores de agua y muchos otros bienes y servicios, la población se ha asentado históricamente en zonas de humedales, desde los pueblos originarios hasta la actualidad, desarrollando un rico y diverso patrimonio cultural. Muchos humedales son sitios de gran relevancia arqueológica e histórica. Provisión de alimentos, materiales y medicinas, Los humedales generan gran variedad de productos de plantas, animales y minerales que son utilizados por personas de todo el mundo. Los productos de los humedales varían desde los alimentos básicos como el pescado, hasta la madera de construcción, leña, aceite vegetal, sal, plantas medicinales, tallos y hojas para la fabricación de tejidos, y forraje para animales. La intensidad y escala con que se cosechan y emplean esos productos varía enormemente, pudiendo intervenir en el proceso desde usuarios de subsistencia, cuya intensidad de producción es reducida, hasta explotaciones comerciales intensivas. Los humedales juegan un papel fundamental como sustento de los peces y de la pesca tanto a nivel comercial como de subsistencia. Estabilización de costas y protección contra tormentas, Las marismas salobres y otros humedales costeros sirven como primera línea de defensa contra las tormentas, reduciendo el impacto de las olas; mientras que las raíces de las plantas fijan los sedimentos y retienen nutrientes. En el caso de los deltas, la sedimentación permite la creación de nueva tierra. Recreación y turismo, La belleza natural y la diversidad de la vida animal y vegetal de muchos humedales hacen que sean lugares de destino turístico y recreativo muy apreciado. En muchos casos permiten generar ingresos a economías regionales y son sitios de relevancia para desarrollar actividades de educación ambiental.
¿Qué se puede hacer para cuidar los humedales?
Ayudanos a cuidar los humendales: – Para mejor la conservación de estos 142 sitios Ramsar COSTASALVAJE esta trabajando para impulsar el conocimiento, planeación estratégica y efectividad de manejo de los humedales de México. Qué puedes hacer tú para ayudar a proteger los humedales:
- Cuando visites el humedal, recoge la basura que puedas. Júntala en bolsas y deposítala en los lugares destinados para ello, invita a tus acompañantes a que hagan lo mismo que tú.
- Respeta a las aves, plantas y todo organismo que sea parte del hábitat. No los destruyas, ni los captures o molestes, mejor protégelos.
- En las dunas y en la vegetación del humedal, muchas aves y otros animales tienen sus nidos. ten presente que es un ecosistema para la recreación, observa las diferentes especies y puedes fotografiarlas
- Reporta cualquier descarga de desechos tóxicos o grandes descargas de aguas negras que veas, ya que pueden ocasionar cambios en las características del agua y causar la enfermedad o muerte de los animales y plantas que viven ahí.
- Enséñale a todos (as) el valor que tiene el humedal y juntos (as) adopten acciones para ayudar a protegerlo y conservarlo.
- Evita la casería o pesca
- No plantes especies exóticas o de carácter invasor.
: WILDCOAST – A voice for the coast and the ocean
¿Qué pasaría si no existieran los humedales?
¿Qué pasaría si desaparecen los humedales en la Argentina? Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación –o, por lo menos, con su suelo cubierto por agua durante períodos de tiempo considerables– que ayudan a mitigar los efectos que provocan las sequías y las fuertes lluvias. Sin embargo, están amenazados por actividades como la ganadería, los proyectos inmobiliarios y la minería, Además, estos mismos canales de agua ayudaban a prevenir incendios y, sin su presencia, se están tornando incontrolables. Prueba de eso es que, en 2020, los focos de calor provocaron la pérdida de aproximadamente 300.000 hectáreas. Les consultamos a los expertos de Greenpeace qué ocurriría si desaparecen los humedales en la Agentina, y ellos respondieron: “Sin dudas, se profundizaría la crisis climática y habría más sequía, más inundaciones, menos agua potable y una fuerte pérdida de biodiversidad. Si querés firmar para pedir la sanción de una Ley de Humedales, podes unirte a las 121.277 personas que ya lo realizaron, Te invitamos a acompañarnos a lo largo de esta semana leyendo las diversas notas que todos los medios del Grupo Atlántida están compartiendo visibilizando la causa, y a sumarte a la charla en redes sociales utilizando nuestros hashtags #Principios2021 y #DeNaturalezaPositiva.
¿Por qué se forman los humedales?
Humedales: Resumen Los humedales son terrenos hmedos o mojados. Son zonas de transicin entre tierras secas y cuerpos de agua. En ocasiones nos referimos a ellos como pantanos, cinagas o bahas. Hay humedales en todos los continentes excepto en Antrtica, y pueden ser de cualquier tamao—desde un espacio pequeo en una finca hasta un rea de cientos de millas cuadradas.
Pero qu en realidad se considera un humedal? Algunas agencias definen los humedales como reas que tienen agua presente encima o cerca de su superficie por siete o ms das consecutivos. Otras agencias indican que el agua debe estar presente en esa rea por ms das para que sea clasificada como un humedal.
Aunque la definicin exacta de un humedal puede variar, todos los humedales tienen tres caractersticas comunes: su capacidad de retener agua ( hidrologa ), la presencia de terreno de hmedo a mojado ( hdrico ), y la presencia de plantas de agua ( hidrofitas ).
- Para conocer ms acerca de la definicin de un humedal y sus varios tipos, visite la pgina Athena’s Learning About Wetlands,
- Los humedales se forman cuando el agua se acumula en reas bajas donde el terreno tiene un drenaje muy pobre.
- El agua que llena los humedales viene de muchas fuentes.
- La lluvia es una fuente principal del agua en muchos humedales.
Otros humedales se nutren del agua que peridicamente se desborda de los ros, lagos, etc. Una tercera fuente de agua en los humedales es el aqua subterrnea – el agua que fluye debajo de la tierra y a veces emerge a la superficie. Todas estas tres fuentes—la lluvia, los desbordamientos y el agua subterrnea—le proveen agua a los humedales en ciclos regulares llamados hidroperodos, basados en el ciclo natural del agua a travs de la hidrosfera (ver figura en la parte inferior). El ciclo del agua: el agua lquida de los ocanos, lagos, cinagas, ros y hasta de las plantas y las personas se evapora para formar agua gaseosa (o vapor de agua); el vapor de agua se condensa para formar nubes, que son millones de gotas pequeas de agua juntas; las nubes pierden su agua a travs de la precipitacin (lluvia o nieve); la precipitacin cae al piso y eventualmente fluye a los ros o entra en un sistema de agua subterrneo; el agua de los ros fluye hasta los ocanos mientras que gran parte del agua que cae al suelo la utilizan las plantas; el agua se evapora de los ros, ocanos y desde la plantas hacia la atmsfera y as el ciclo contina.
Todos los tipos de humedales—no importan su localizacin—son reas muy interesantes en las cuales las esferas de la Tierra estn ntimamente relacionadas. Por ejemplo, las actividades de algunos microorganismos en la biosfera de los humedales resultan en la produccin de metano que se descarga en la atm sfera,
Mientras tanto, algunos gases atmosfricos, como el bixido de carbono, pueden quedar atrapados en el terreno hmedo de la litosfera de un humedal. En adicin, muchos microorganismos y plantas en la biosfera filtran toxinas y el exceso de nutrientes no utilizados de la hidrosfera a medida que el agua fluye a travs de los humedales.
Este efecto de filtracin es slo una de las muchas funciones importantes que tienen los humedales en la naturaleza. Los ciclos ambientales que ocurren en cada una de estas esferas estn bien relacionados entre s. Debido a que todo lo que vive necesita agua, el ciclo del agua a travs de los humedales afecta directamente los ciclos biolgicos de especies nicas de microorganismos, plantas y animales que all viven.
Los ciclos de “fuegos salvajes”—que corresponden a ciclos de periodos mojados seguidos por periodos secos—tambin impactan los ciclos biolgicos. El ciclo de las rocas es tambin otro proceso que se afecta por la presencia del agua (ver la figura en la parte inferior). El ciclo de las rocas: las rocas cambian de forma entre tres tipos diferentes—metamrficas (rocas que han sido alteradas por el calor y/o la presin), rocas gneas (rocas que se forman al enfriarse la magma o rocas derretidas) y las sedimentarias (rocas que se forman con la fusin de pedazos de rocas erosionadas, que pueden incluir tambin pedazos de organismos muertos.
A travs de la historia, las personas han tratado de manejar o administrar los humedales de varias formas. Cada intento ha tenido impactos significativos en el balance natural delicado de los diferentes ecosistemas. Hace mucho tiempo, los pobladores comenzaron a drenar el agua de los humedales y a llenarlos de tierra para el desarrollo de actividades agrcolas al igual que para usos comerciales y residenciales.
Los pobladores han construido diques, represas y canales que han cambiado el flujo del agua para suplir las necesidades de agua para propsitos agrcolas, comerciales y residenciales. Este cambio en el flujo de agua ha causado que muchos humedales se sequen.
Cualquiera que sea la causa, cuando un humedal se seca, una reaccin en cadena de impactos negativos ambientales se activa. Por ejemplo, la falta de agua en los humedales puede resultar en la desaparicin de los cangrejos de ro. Los mapaches y otros animales que comen cangrejos de ro tambin pueden sufrir-y hasta morirse de hambre-por la desaparicin de su fuente de alimentacin.
Otros carnvoros que no viven necesariamente en los humedales, pero que dependen de los mapaches y otros animales de los humedales como sus presas, podran tener que buscar nuevas fuentes de alimentos. En el presente, muchos grupos de personas estn creando humedales nuevos y restaurando los existentes a su estado original, en un esfuerzo de corregir los errores del pasado y para tomar ventaja de las funciones positivas que tienen estos ecosistemas.
¿Cuántos humedales existen en nuestro país?
Los humedales son terrenos, generalmente planos, cuya superficie se inunda de manera permanente o por temporadas. Al cubrirse de agua, el suelo se satura y queda desprovisto de oxígeno, lo que propicia la generación de un ecosistema híbrido entre las especies puramente acuáticas y las terrestres. Este 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, recordamos la importancia de contar con un inventario en México de estos cuerpos de agua, que funcionan como reservorios del líquido en caso de una emergencia meteorológica, como: inundaciones, sequías y ciclones. Gracias al INH sabemos que México cuenta con 6,331 humedales, de los cuales, por su importancia y sus características, 142 están considerados dentro de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, acuerdo firmado en Ramsar, Irán, en 1971, y a la cual se adhirió México en 1986. El INH es una herramienta ágil para ubicar los humedales de México, reconocer sus características y vigilar sus constantes cambios. NUMERALIA 6,331 humedales los que posee México 142 humedales Ramsar tiene México, segundo a nivel mundial tras los 170 del Reino Unido 464 humedales binacionales tiene México, 430 en la frontera norte y 34 en la sur También puedes consultar: Video del Inventario Nacional de Humedales Mapa Interactivo de los humedales de la República Mexicana Inventario Nacional de Humedales Portal de los humedales de la República Mexicana México y sus sitios Ramsar Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas Galería fotográfica de Cuatrociénegas BIOS: “Desde el origen de la vida: Cuatrociénegas”
¿Qué diferencia hay entre un pantano y humedal?
¿Suampos o humedales?
- ¿Conoce la diferencia entre un suampo (del inglés swamp), que en español es un pantano, y un humedal?
- Tuvimos la oportunidad de ver que Mariana, una niña de nueve años, hizo la pregunta a su madre, pero esta no supo qué contestar.
- La diferencia entre un pantano y un humedal es que estos últimos son de la mayor importancia por ser esenciales para toda la vida sobre la tierra.
- Conocer esto es imperativo porque solo así entendemos la urgencia de proteger a los humedales.
- Un pantano o suampo como lo llaman en Costa Rica, Nicaragua y Guatemala, es cualquier terreno donde las aguas se estancan.
- Mientras que los humedales, son ecosistemas que tienen interacciones con el suelo, agua, aire, plantas y animales.
- Son terrenos de aguas superficiales o subterráneas de poca profundidad, que en una definición amplia abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas.
- Así los define la Comisión Ramsar, un tratado intergubernamental que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
La Convención lleva ese nombre porque se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Desde entonces, casi el 90% de los Estados miembros de las Naciones Unidas se han adherido al tratado, pasando a ser “Partes Contratantes”. En Costa Rica entró en vigor el 27 de abril de 1992.
- Quizás la importancia de los humedales no la tengan clara los estudiantes, como el caso de Mariana, y probablemente muchos adultos, como el caso de su madre.
- Nuestro país tiene actualmente 12 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), con una superficie de 569,742 hectáreas.
- Pero existen más de trescientos de ellos que cubren aproximadamente un siete por ciento del territorio nacional.
- Entonces, la otra gran pregunta que podemos formularnos es ¿qué puede hacer cada persona que habita en Costa Rica para contribuir a una cultura de conservación de los humedales?
“Debido a que los humedales constituyen uno de los ecosistemas más productivos del planeta, al sustentar muchas especies de flora y fauna, muchas de ellas declaradas como especies en peligro de extinción y sobre todo para aves migratorias, de desove para peces, anfibios, peces crustáceos, moluscos, reptiles y mamíferos, es fundamental protegerlos, en apego a las políticas conservacionistas, en acato a normas internacionales y nuestro liderazgo mundial en temas ambientales ( decreto ejecutivo 3580b-minaet del 2010”, explica el Dr.
- Y agrega el Dr. Mora cómo podemos contribuir a la protección de nuestros humedales:
- “1) Con un adecuado uso del suelo.
- 2) Disminución del uso de plaguicidas mediante educación.
- 3) Protección de la flora y fauna, evitando la caza furtiva de animales, como por ejemplo el pez gaspar.
- 4) Mediante educación a los ciudadanos, para que conozcan que es un humedal y los tipos existentes.
5) Los países tiene sus propias normas y reglamentos para protección y manejo de humedales. En Costa Rica, mediante el decreto 35509-minaet, se establecieron los criterios para el manejo y conservación (28/04/11), mediante el decreto ejecutivo 36427-minaet.”
- Usted puede contribuir a conservarlos.
- Carmen Juncos y Ricardo Sossa
- Editores jefes y Directores de proyectos
Fuentes: rescatado de http://www.ramsar.org/es/acerca-de-la-convencion-de-ramsar, http://www.ramsar.org/es/humedal/costa-rica, http://areasyparques.com/areasprotegidas/humedales-de-costa-rica/ : ¿Suampos o humedales?
¿Qué dice la ley de los humedales?
Ley de Humedales: como podría evitar las crisis recurrentes – La Ley de Humedales establecería parámetros certeros sobre qué actividades productivas se pueden hacer y cuáles no en cada área donde funciona el ecosistema del humedal. Esto operaría como un desincentivo a realizar quemas intencionales,
Pero además, ofrecería más instrumentos a la Justicia para que actúe, una vez que se produzcan incendios, sobre los responsables. Página/12 consultó a dos expertos en el tema para que expliquen de qué manera una ley de Humedales podría contribuir a controlar un fenómeno que es multicausal y que está provocando no sólo un grave daño ecosistémico sino también un fuerte perjuicio en la calidad de vida de las ciudades y los pueblos cercanos a los incendios.
Para Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, “la Ley de Humedales es condición necesaria pero no suficiente para resolver los problemas de los incendios. Permitiría definir el fundamento de la existencia del humedal y restringir su transformación,
Identifica el bien a proteger, le da entidad, Brinda parámetros sobre qué hacer y qué no”. “La realización de un inventario y la identificación de los servicios ecosistémicos que brinda cada uno de los humedales definiría fundamentos para la protección y para establecer criterios en distintos niveles para su uso.
Esos criterios, hoy no existen”, continúa el funcionario de la cartera que encabeza Juan Cabandié. Por otro lado, Federovisky explica que la Ley de Humedales otorgaría a la Justicia instrumentos más fuertes para “perseguir a los dueños de campos o los que arriendan, que usan el fuego para modificar el paisaje del humedal “.
- Por su parte, Ana Di Pangracio, Directora Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y especialista en el tema de humedales, explica que la ley plantea realizar un inventario nacional de humedales, necesario para la toma de decisiones.
- Y destaca que también serviría para realizar un ” proceso de ordenamiento territorial” que implicaría que “las provincias, coordinado con Nación” se sienten con “todos los sectores de la sociedad para definir qué actividades no pueden continuar y bajo qué condiciones sigue lo que sí se puede hacer.
No es que todos los humedales se van a proteger estrictamente y que no se va a poder nada. Se pone un orden y se define qué tipo de actividades a gran escala no se van a poder hacer”. “Hay productores ganaderos que no necesariamente quieren hacer este desastre, pero que siguen usando el fuego para el rebrote.
Humedal o Nordelta, el dilema en San Nicolás
¿Cómo se clasifican los humedales?
¿Qué tipo de humedales existen? – Hay varias clasificaciones, pero una de las más usadas es la Clasificación de humedales y hábitat de aguas profundas de los Estados Unidos (Cowardin et. al, 1979). También conocido como Sistema Cowardin, esta clasificación reconoce cinco tipos de humedales principales: marino, estuarino, ribereño, lacustre y palustre, basada en diferentes características hidrológicas, geomorfológicas, químicas y biológicas.
- Cedro
- Guayacán
- Los pantanos, los manglares, los esteros, las turberas, las marismas y las ciénagas son humedales.
- Debido a la poca profundidad del nivel freático (la capa superior del acuífero), el régimen del suelo de los humedales experimenta alteraciones.
- Las plantas hidrófitas funcionan como filtros del agua, almacenándola y liberándola.
- A su vez, los humedales también sirven de hábitat para una gran variedad de especies animales y vegetales, proporcionan materias primas para diferentes usos (construcción, medicinal, etc) y, regula las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
- Desde el Convenio de Ramsar se promueve la conservación y uso racional de los humedales, y cada país adherido, tiene que designar al menos un humedal en la Lista de Humedales de Importancia Internacional o Lista Ramsar.
¿Qué actividades se hacen en los humedales?
Los humedales tienen la característica de ser el sustento de actividades tales como pesca y acuicultura, ganadería, productos forestales, aprovechamiento de recursos silvestres y producción de energía, también prestan funciones como provisión de agua, regulación de inundaciones y sequías, prevención de la intrusión de
¿Cuáles son los animales que habitan en los humedales?
La entidad recordó que los humedales en general hospedan especies de flora como enea, helecho o Junco; y de fauna como: peces, aves, reptiles (como cocodrilos y caimanes), anfibios (como las ranas), insectos e invertebrados.
¿Qué es la restauración de humedales?
La restauración de humedales permite la recuperación de estas comunidades para diversos fines, conservación de la diversidad, creación de hábitat, mejoramiento de la calidad de agua, protección de zonas costeras e incluso proyectos productivos.
¿Como los humanos destruyen los humedales?
¿Por qué están en peligro? – A pesar de estos grandes beneficios, los humedales son unos de los ecosistemas que sufren mayor deterioro, pérdida y degradación, y se prevé que esta tendencia negativa continúe como consecuencia del rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático.
Con una pérdida del 35% a nivel mundial en los últimos 50 años, los humedales son nuestro ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. Entre las actividades humanas que provocan la pérdida de humedales están el drenaje y relleno para usarlos para agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva y la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático.
Este círculo vicioso de desaparición de humedales, medios de sustento amenazados y agudización de la pobreza es el resultado de una forma de pensar que, de forma errónea, ve los humedales como meros terrenos baldíos en lugar de considerarlos fuentes de vida, empleos, ingresos y servicios ecosistémicos esenciales.
¿Qué influencia tiene el ser humano en los humedales?
‘Las principales causas del deterioro y extinción de humedales derivan de la urbanización, el consumo excesivo y el uso ineficiente del agua, con la consiguiente alteración de los procesos dinámicos del ecosistema’, asegura.
¿Cuál es la flora y la fauna de los humedales?
Entornos de gran diversidad biológica – Otra de las características de los humedales es la gran variedad de flora y fauna que albergan. Un humedal tiene la capacidad para mantener vegetación acuática flotante o sumergida. De esta manera, presentan uno de los hábitats más ricos del planeta para las plantas y los animales, gracias a que en su área alberga una alta concentración de organismos que pueden ser pequeños invertebrados -como los camarones o grandes aves -como los flamencos-. Por otra parte, la flora distintiva de los humedales está representada por pastos marinos, lirios acuáticos, ninfeáceas (Nymphaeaceae), lentejas de agua, mangle y árboles de arce y ciprés, entre otros. Sin duda, esta gran variedad de flora y fauna presente en ellos es uno de los motivos que demuestran por qué los humedales son tan importantes para la vida humana.
¿Dónde se originan los humedales?
Los humedales se forman donde el agua se encuentra con la tierra. Incluyen los manglares, turberas y bañados; ríos y lagos, deltas, llanuras de inundación y bosques inundados, arrozales, y también arrecifes de coral.
¿Qué tipo de ecosistema es un humedal?
Características de los humedales – Estos son las principales características de los humedales :
- Los humedales son considerados áreas de transición o cambio progresivo entre los sistemas acuáticos y terrestres, es decir, ecosistemas mixtos, Aquí puedes conocer más acerca de Qué es un ecosistema mixto,Constituyen zonas de inundación de manera que pueden ser temporales o permanentes.Las aguas de los humedales pueden ser aguas estancadas, corrientes, agua dulce, salobre o salada, incluyendo aquellas áreas marinas cuya profundidad en marea baja es menor de seis metros.El límite de cualquier humedal queda determinado por el tipo de vegetación hidrófila (con buena predisposición al agua) que aparece en el terreno, de manera que al cambiar el tipo de vegetación por otra no hidrófila, podremos distinguir cómo el ecosistema de humedal termina y da comienzo a otro ecosistema de ambiente exclusivamente terrestre.Los humedales son el hábitat ideal para una gran variedad de especies, entre las que destacan las aves migratorias que llegan a los humedales de todo el mundo para alimentarse, así como mamíferos, anfibios, reptiles, y por supuesto, peces e insectos, que eligen las aguas de los humedales como refugio.
¿Qué tipo de plantas se encuentran en los humedales?
Plantas terrestres: – Especies de Árboles en el Humedal Santa María del Lago. Foto JBB
Las principales especies de vegetación terrestre que podemos encontrar son: Aliso, cerezo, tíbar, cedro, caucho sabanero, mano de oso, guayacán, mortiño y sangregado, entre muchas otras más.
¿Cuántos tipos de humedal hay?
5. ¿Cuáles son los diferentes tipos de humedales? – Existen muchas formas de humedales, tales como marismas, ciénagas, manglares, estanques, pantanos, lagunas, lagos y llanuras aluviales. La mayoría de las áreas de grandes humedales a menudo incluyen una combinación de varios tipos de humedales.
¿Qué es humedales y ejemplos?
Se llama humedal al territorio que presenta aguas subterráneas de escasa profundidad o aguas superficiales, Los humedales suelen ser terrenos planos que se inundan de manera intermitente o permanente, según el caso. Puede decirse que un humedal es una superficie temporal o constantemente inundada, que está interrelacionada con los seres vivos que habitan en ella y se encuentra regulada por las condiciones climáticas.
De acuerdo a su morfología, los humedales pueden ser ribereños (se inundan por el desborde de un río ), marinos (no cambian según el caudal fluvial), lacustres (cubiertos de forma permanente por agua con baja circulación) o estuarios (donde un río desemboca en el mar), entre otros.
Si tomamos en cuenta su tipo estructural, podemos establecer una clasificación que distingue dos grupos aplicando un criterio hidrológico según sus aspectos: * externos : en este grupo se encuentra el hidrohumedal, que suele tener una lámina de agua que aflora a lo largo de todo el año, y el higrohumedal, que casi todo el año tiene oculta una lámina de agua; * internos : aqué se halla el epigénico, un humedal cuya estructura no está vinculada a los flujos subterráneos más cercanos, y el freatogénico, que sí presenta un vínculo entre su estructura y los flujos cercanos.
A su vez, si pensamos en los ámbitos hidrogeológicos de flujo, podmos subdividir los humedales freatogénicos en humedales: * de recarga : como las navas, los tramos de recarga fluvial y las charcas de infiltración; * de tránsito : como los criptohumedales litorales y las lagunas de lámina aflorante; * de descarga : como las áreas de rezume y los encharcados manantiales. Los esteros del Iberá en Argentina ; el Gran Pantanal en Brasil, Paraguay y Bolivia ; la ciénaga de Zapata en Cuba ; el delta del río Níger en Nigeria ; las Tablas de Daimiel en España ; y el lago Chilka en India están entre los humedales más importantes del planeta,
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, Se trata de una fiesta que se inauguró en el año 1997 para conmemorar la fecha en la que tuvo lugar la firma del Convenio sobre los Humedales dos décadas y media antes en Ramsar, ciudad de Irán. Otro nombre por el que se conoce este convenio es Convención sobre los Humedales, y su entrada en vigor tomó casi cinco años.
El objetivo más importante de la Convención sobre los humedales es conservar estos espacios y usarlos de forma racional. Para ello, se propuso una serie de acciones, tanto a nivel local como regional y nacional; además, por medio de la cooperación entre varios países se vuelve posible un plan que contribuya al desarrollo sostenible en todas partes del mundo.
¿Cómo son los humedales?
En España hay una gran variedad de humedales, donde algunos de ellos son particulares en cuanto a su funcionamiento, presencia faunística y florística endémica. Según el convenio de RAMSAR (la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional), los humedales son las extensiones de marismas, pantanos, turberas o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
A nivel estructural : los humedales son ecosistemas que se constituyen por componentes bióticos y abióticos interactuando como una unidad ecológica. Los componentes bióticos son los componentes vivos como flora y fauna acuática, vegetación ripariana y fauna terrestre asociada a la vegetación ripariana. Al contrario, los componentes abióticos son los componentes no vivos (materia y energía) que interactúan de manera dinámica con los diferentes componentes bióticos del humedal. A nivel funcional : los humedales forman parte de un patrón hidrológico de las cuencas, de donde surge la variedad de humedales que dependen de las diferencias en magnitud, frecuencia y duración del caudal de la cuenca hidrográfica. Por tanto, los humedales dependen de las condiciones ambientales presentes en la cuenca hidrológica, como los aportes directos (por ejemplo: los ríos ) o difusos (por ejemplo: la escorrentía ) que afectan su comportamiento, los cambios climáticos que modifica su condición temporal y la disponibilidad de nutrientes que varía el pH, la salinidad del suelo y otras diversas propiedades de los sedimentos presentes en los humedales.
En base al sistema de clasificación de tipos de humedales del convenio de RAMSAR, se pueden distinguir según su ubicación los siguientes tipos:
Humedales marinos y costeros se distinguen varios tipos: aguas marinas someras, lechos marinos submareales, arrecifes de coral, costas marinas rocosas, playas de arena o de guijarros, estuarios, bajos intermareales de lodo, arena o con suelos salinos, pantanos y esteros (zonas inundadas) intermareales, humedales intermareales arbolados, lagunas costeras salobres/saladas y lagunas costeras de agua dulce. Humedales continentales se distinguen varios tipos: deltas interiores (permanentes), ríos/arroyos permanentes, ríos/arroyos estacionales/intermitentes/irregulares, lagos permanentes y estacionales de agua dulce, lagos permanentes salinos/salobres/alcalinos, lagos y zonas inundadas estacionales/intermitentes salinos/salobres/alcalinos, pantanos/esteros/charcas permanentes y estacionales salinas/salobres/alcalinas, pantanos/esteros/charcas permanentes de agua dulce, pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos, turberas no arboladas, humedales alpinos/de montaña, humedales de la tundra, pantanos con vegetación arbustiva, humedales boscosos de agua dulce, turberas arboladas, manantiales de agua dulce, oasis, humedales geotérmicos y sistemas hídricos subterráneos en karst o en cuevas. Humedales artificiales se distinguen varios tipos: estanques de acuicultura, estanques artificiales, zonas de riego, tierras agrícolas inundadas estacionalmente, zonas de explotación de sal, áreas de almacenamiento de agua (reservorios, diques, represas hidroeléctricas, estanques artificiales), excavaciones, plantas de tratamiento de aguas servidas y canales de transportación y de drenaje, zanjas.
La importancia de los humedales abarca multitud de servicios ambientales que pueden aportar: por ejemplo, cubren un papel importante en el ciclo hidrológico al regular los flujos de agua, sirviendo como fuentes de abastecimiento y disminuyendo el efecto de las inundaciones, sirviendo de barrera contra las tormentas y huracanes.
Según el inventario elaborado para la Dirección General de Obras Hidráulicas entre 1989 y 1991 (DGOH 1991), la gran mayoría de los espacios húmedos españoles corresponden a ambientes acuáticos interiores (92%). Sin embargo, en superficie no llegan al 14% del total, ya que existe un pequeño número de humedales costeros muy extensos que ocupan el 86% de la superficie total.
¿Cuáles son los diferentes tipos de humedales?
5. ¿Cuáles son los diferentes tipos de humedales? – Existen muchas formas de humedales, tales como marismas, ciénagas, manglares, estanques, pantanos, lagunas, lagos y llanuras aluviales. La mayoría de las áreas de grandes humedales a menudo incluyen una combinación de varios tipos de humedales.
¿Qué dice la ley de los humedales?
Ley de Humedales: como podría evitar las crisis recurrentes – La Ley de Humedales establecería parámetros certeros sobre qué actividades productivas se pueden hacer y cuáles no en cada área donde funciona el ecosistema del humedal. Esto operaría como un desincentivo a realizar quemas intencionales,
Pero además, ofrecería más instrumentos a la Justicia para que actúe, una vez que se produzcan incendios, sobre los responsables. Página/12 consultó a dos expertos en el tema para que expliquen de qué manera una ley de Humedales podría contribuir a controlar un fenómeno que es multicausal y que está provocando no sólo un grave daño ecosistémico sino también un fuerte perjuicio en la calidad de vida de las ciudades y los pueblos cercanos a los incendios.
Para Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, “la Ley de Humedales es condición necesaria pero no suficiente para resolver los problemas de los incendios. Permitiría definir el fundamento de la existencia del humedal y restringir su transformación,
Identifica el bien a proteger, le da entidad, Brinda parámetros sobre qué hacer y qué no”. “La realización de un inventario y la identificación de los servicios ecosistémicos que brinda cada uno de los humedales definiría fundamentos para la protección y para establecer criterios en distintos niveles para su uso.
Esos criterios, hoy no existen”, continúa el funcionario de la cartera que encabeza Juan Cabandié. Por otro lado, Federovisky explica que la Ley de Humedales otorgaría a la Justicia instrumentos más fuertes para “perseguir a los dueños de campos o los que arriendan, que usan el fuego para modificar el paisaje del humedal “.
Por su parte, Ana Di Pangracio, Directora Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y especialista en el tema de humedales, explica que la ley plantea realizar un inventario nacional de humedales, necesario para la toma de decisiones. Y destaca que también serviría para realizar un ” proceso de ordenamiento territorial” que implicaría que “las provincias, coordinado con Nación” se sienten con “todos los sectores de la sociedad para definir qué actividades no pueden continuar y bajo qué condiciones sigue lo que sí se puede hacer.
No es que todos los humedales se van a proteger estrictamente y que no se va a poder nada. Se pone un orden y se define qué tipo de actividades a gran escala no se van a poder hacer”. “Hay productores ganaderos que no necesariamente quieren hacer este desastre, pero que siguen usando el fuego para el rebrote.
Humedal o Nordelta, el dilema en San Nicolás
¿Qué son los humedales según Ramsar?
‘extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros’.