A qué hora cierra la cotización del dólar blue – La cotización del dólar blue cierra junto con la del dólar oficial: a las 15 horas, de lunes a viernes.
Contents
¿Cuánto sale el dólar en Argentina 2023?
Cotización del dólar
Variación anual dólar informal (según último mes del año) | ENE | |
---|---|---|
2020 | 117,69% | $74,00 |
2021 | 27,50% | $148,00 |
2022 | 67,65% | $209,00 |
2023 | 108,97% | $379,00 |
¿Cuánto cerró el dólar blue hoy jueves 23?
17.00 | ¿Cómo cerró el dólar blue? La divisa paralela hoy bajó dos pesos y se ubicó en $385 para la compra y en $389 para la venta.
¿Cuánto cotiza el dólar blue en febrero?
Dólar blue hoy: a cuánto cerró la cotización este jueves 23 febrero
- El opera a $ 375 para la compra y $ 379 para la venta a las 16:05 horas del 23 febrero, de manera que implicó una suba del 0,53% frente al dato que registró durante la apertura.
- Respecto de días pasados, es complicado dictaminar una dirección clara dadas las fluctuaciones existentes.
- En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, fue de 3,78%, que es una cifra visiblemente inferior al dato de volatilidad anual (24,44%), por lo tanto podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes.
En el último año, el dólar paralelo ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 386, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 346. El dólar blue se coloca más cerca de su máximo que de su mínimo.
Más noticias de Copyright 2021 cronista.com Todos los derechos reservados Tel:+54 11 7078-3270 Av. Paseo Colón 746 Piso 1 | 1063ACU | CABA | Argentina : Dólar blue hoy: a cuánto cerró la cotización este jueves 23 febrero
¿Cuánto cerró el dólar blue hoy 22 de marzo 2023?
El dólar blue perdió $3 y cerró a $391 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
¿Cuánto cotiza el dólar blue hoy 22 de febrero del 2023?
No dejes de chequear la cotización del dólar blue. La cotización del dólar blue es de $373.00 para la compra y de $377.00 para la venta, este miércoles 22 de febrero de 2023.
¿Cuánto está el dólar hoy 22 de febrero de 2023?
El dólar blue hoy miércoles 22 de febrero de 2023 cotiza estable en el mercado cambiario a $373,00 para la compra y $377,00 para la venta. En lo que va de 2023, el dólar informal acumula una suba de $34 después de cerrar el 2022 en $346, Ratifican el paro nacional bancario para este jueves 23 de febrero
¿Cuánto estaba el dólar el 22 de febrero 2023?
El dólar blue hoy miércoles 22 de febrero de 2023 cerró en el mercado cambiario a $373,00 para la compra y $377,00 para la venta. La divisa norteamericana paralela se mantiene estable tras el feriado nacional extendido, con el primer día habil de la semana cambiaria.
¿Cómo abrio el dólar blue hoy?
Cotización dólar hoy, Precio del dólar hoy
DÓLAR BNA | Compra $271,50 | Venta $284,50 |
---|---|---|
DÓLAR BLUE | Compra $546,00 | Venta $551,00 |
DÓLAR TURISTA | Venta $569,00 | 0,18% |
DÓLAR MAYORISTA | Compra $272,70 | Venta $273,10 |
DÓLAR CDO C/LIQ | Compra $523,77 | Venta $526,72 |
¿Cuando comenzo a subir el dólar en Argentina?
Furor por el billete verde: ¿Cómo y cuándo comenzó la obsesión argentina por el dólar? ¿A qué precio cotizaba el oficial para la venta el 26 de febrero de 2015? La pregunta brilla sobre la pantalla de la tevé. El conductor Santiago del Moro se la lee en voz alta a una concursante de Quién quiere ser millonario, por Telefe.
- Las opciones en pantalla son: A) 4,45; B) 14,55; C) 8,73; D) 18,98.
- Esta edición salió al aire el 8 de abril de 2019, cuando el cotizaba a $44,6 el tipo vendedor.
- En otros países, sólo profesionales de la economía o personas vinculadas al comercio exterior tienen presente la información sobre la cotización del ; en la Argentina, forma parte de la cultura general del gran público.
Cada mañana, se necesita saber la temperatura, estado del tránsito y cotización del, Datos esenciales para la vida cotidiana en la gran ciudad. En este contexto, los sociólogos Mariana Luzzi y Ariel Wilkis, autores del libro “El : historia de una moneda argentina”, explican por qué y desde cuándo la divisa norteamericana es un termómetro social y político del país.
Desde la década del ‘30, pero fundamentalmente desde los años ‘50, se desarrolló el lento pero progresivo proceso de la popularización del en la Argentina. A lo largo de este extenso período, la información sobre la moneda estadounidense pasó de ser un asunto de interés exclusivo para el mercado financiero o el comercio exterior, a convertirse poco a poco en un tema y problema de relevancia pública y política para sectores sociales cada vez más amplios.
“Dicen algunos traficantes que existen dentro del país que no tenemos, Yo les pregunto a ustedes, ¿han visto alguna vez un dólar?”. Dos años y medio después de asumir por primera vez la presidencia de la Nación, en agosto de 1948, Juan Domingo Perón dirigía a los obreros ladrilleros la pregunta que se volvería célebre décadas más tarde.
- Eran los años de posguerra y de la definición de una política industrialista en la cual el control de las importaciones desempeñaba un papel central.
- La acción monetaria, fiscal y comercial del Estado estaba en discusión.
- El, sin embargo, sólo aparecía esporádicamente en escena con nombre propio.
- En general, la preocupación eran las divisas y las referencias eran básicamente técnicas.
Una década más tarde, ese panorama empezaría a cambiar. Cuando, a mediados de 1958, Arturo Frondizi asumió la Presidencia de la Nación, las expectativas económicas se cifraban en buena medida en el valor que alcanzara el tipo de cambio tras el largamente esperado Plan de Estabilización.
Así lo mostró en enero de 1959 la enorme afluencia de porteños hacia la calle San Martín, una vez reabierto el mercado de cambios tras las medidas anunciadas por el gobierno. Si en 1948 Perón había podido sostener que la preocupación por el no era sino la de aquellos que negociaban clandestinamente con divisas, en 1959 y a lo largo de toda la década de 1960 la City porteña se iría llenando progresivamente de pequeños especuladores y simples curiosos, atraídos por la suerte de la moneda norteamericana.
En ella encontrarían una fuente de pequeñas (o grandes) ganancias, como aquellas sobre las que ya ironizaba Tato Bores en un monólogo de 1962, en el que los laburantes llegaban a jactarse de haber “ganado 14 mangos” sin “hacer nada”. La cotización del se convierte en esos años en una cifra que comprenden no sólo los profesionales que operan con divisas sino también los curiosos que cogotean delante de las vidrieras de las casas de cambio, aprendiendo a la vez a descifrar las informaciones de las pizarras y a descubrir posibles negocios.
¿Cuánto está el dólar blue en Rosario?
12.35 | La cotización del dólar blue.