Los equipos argentinos clasificados a la Copa Sudamericana 2023 –
GimnasiaDefensa y JusticiaTigreNewell’sEstudiantesSan Lorenzo
No te pierdas nada
Contents
- 0.1 ¿Qué equipos participaran en la Copa Libertadores 2023?
- 0.2 ¿Qué equipos argentinos clasifican a la Libertadores?
- 0.3 ¿Quién paso a la Copa Libertadores 2023?
- 0.4 ¿Cuántos equipos argentinos van a la Copa Libertadores?
- 1 ¿Cuántos equipos argentinos hay en la Copa Libertadores?
- 2 ¿Cuál es el grupo de River en la Libertadores 2023?
¿Qué equipos participaran en la Copa Libertadores 2023?
¿Qué equipos disputarán la Libertadores 2023? –
BRASIL Flamengo, Palmeiras, Athletico Paranaense, Internacional, Corinthians, Fluminense y Atlético Mineiro. ARGENTINA Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato. PARAGUAY Cerro Porteño, Olimpia y Libertad. URUGUAY Nacional y Liverpool. CHILE Colo-Colo y Ñublense. COLOMBIA Atlético Nacional, Deportivo Independiente Medellín y Deportivo Pereira. PERÚ Sporting Cristal, Alianza Lima y Melgar. ECUADOR Barcelona, Independiente Del Valle y Aucas. BOLIVIA The Strongest y Bolívar. VENEZUELA Metropolitanos y Monagas.
¿Qué equipos argentinos clasifican a la Libertadores?
Equipos clasificados
N.º | Equipo | Fecha |
---|---|---|
8 | Boca Juniors | 23 de octubre de 2022 |
9 | Racing Club | 23 de octubre de 2022 |
10 | River Plate | 23 de octubre de 2022 |
11 | Argentinos Juniors | 23 de octubre de 2022 |
¿Qué equipos de Argentina juegan la Libertadores?
Copa Libertadores – En la actual fase de grupos se encuentran cinco equipos argentinos: Racing, River, Argentinos, Boca y Patronato. De todo ellos, tres ya están entre los 16 mejores de América, uno está con un pie y medio adentro, mientras que otro jugará para ver si entra a la Sudamericana. Jorge Almiron, en la práctica. Foto: Javier Garcia Martino – Prensa CABJ – -Boca: el equipo de Almirón, que viene de sufrir una durísima goleada frente al Tomba, ya está dentro de la siguiente ronda y tiene prácticamente garantizado el primer lugar. El Xeneize sumó 10 de 15 y tiene +3 de diferencia de gol, mientras que su escolta, Deportivo Pereira, tiene 7 puntos y 0 de DG. Demichelis, con Casco y Enzo Pérez. Prensa River. -River: el Millonario ganó un partido vital ante Fluminense y más tarde Sporting Cristal le ganó a The Strongest en la altura, resultado que lo dejó prácticamente dentro de la Copa. La única manera de que River quede eliminado de la Libertadores es perdiendo en casa ante los bolivianos, o empatando y que Sporting Cristal gane en Brasil. Racing, DT de Racing. -Racing: la Academia sumó 10 puntos en cinco partidos, está clasificado a 8vos y se mantiene como el único líder de su grupo. Sin embargo, debajo está Flamengo, que tiene dos unidades menos y puede sacarle la punta en la última fecha. Con mucho trabajo y buen fútbol, el Bicho volvió a avanzar de ronda. (Photo by ALEJANDRO PAGNI / AFP) -Argentinos: el Bicho ya está entre los 16 mejores del continente y el miércoles se juega el primer lugar de visitante contra Independiente del Valle.
Si gana o empata, termina primero. Si pierde, finalizará la fase de grupos como escolta del elenco ecuatoriano. -Patronato: el equipo argentino más complicado en este certamen. Quedó eliminado de la Libertadores, aunque todavía tiene chances de finalizar tercero y jugar los 16vos de Sudamericana. Para eso deberá ganar en Colombia (vs.
Atlético Nacional) y esperar a que Melgar no gane en su visita a Olimpia.
¿Quién paso a la Copa Libertadores 2023?
BRASIL
Brasil 1 | Flamengo | Campeón Copa Libertadores 2022 |
---|---|---|
Brasil 2 | Palmeiras | Campeón Brasileirao |
Brasil 3 | Internacional | Subcampeón Brasileirao |
Brasil 4 | Fluminense | 3° ubicado del Brasileirao |
Brasil 5 | Corinthians | 4° ubicado del Brasileirao |
¿Cuántos equipos argentinos van a la Copa Libertadores?
Se vienen los octavos de final de las dos competencias continentales y, de los 13 equipos argentinos que participaron, cuatro quedaron en el camino. El fútbol argentino tiene nuevamente mucho peso en las dos competencias de clubes a nivel continental: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana,
El lunes 27 de marzo se realizaron los sorteos de ambos certámenes y, una semana más tarde, comenzó la competencia en busca de la gloria. Superadas las fases de grupos de ambas competencias y los playoffs de la segunda, de los 13 clasificados quedan nueve con vida. Por un lado, los representantes en la Libertadores fueron Boca, River, Racing, Argentinos Juniors y Patronato (actualmente en la Primera Nacional); por su parte, en la Sudamericana estuvieron Estudiantes, San Lorenzo, Defensa y Justicia, Newell’s, Tigre, Gimnasia de La Plata y Huracán,
Y justamente estos últimos dos, el Lobo y el Quemero, fueron los únicos que quedaron en el camino en la primera ronda. La primera jornada tuvo balance igualado: en el principal certamen fueron dos triunfos, un empate y dos derrotas; en la otra mitad de la gloria resultaron cuatro victorias y tres caídas.
- Ya en la segunda semana, los resultados fueron mayoritariamente positivos, con ocho triunfos y cuatro derrotas: la de Patronato ante Olimpia, la de Gimnasia contra Santa Fe, una gran decepción de San Lorenzo como local ante Fortaleza y la de Huracán como visitante de Emelec.
- La tercera fecha arrancó con actividad para cinco equipos durante el martes, de los cuales solo Newell’s pudo ganarle a Santos y River sufrió un cachetazo ante Fluminense, mientras que los tres restantes, Huracán, Estudiantes y Argentinos empataron.
Al día siguiente, Boca festejó en Chile y Tigre en Venezuela, mientras que San Lorenzo igualó en Chile. Y el jueves llegó el triunfo histórico de Patronato sobre Melgar, la igualdad de Racing, la goleada de Defensa y Justicia y otra caída de Gimnasia.
- La cuarta fecha se inició para los conjuntos de Argentina con la primera victoria de Gimnasia, luego de tres derrrotas, seguida de los éxitos de visitante de Defensa y Justicia y de Racing.
- Ya el miércoles, la intensa lluvia caída durante todo el día en Paraná provocó la suspensión del duelo entre Patronato y Olimpia, que se jugará el jueves en Santa Fe.
Newell’s ganó en Bolivia y virtualmente también el Grupo E de Sudamericana. En tanto, Boca cayó en Pereira, Argentinos empató con Corinthians y Tigre igualó en su casa contra el Tolima. La quinta jornada arrancó el martes con cuatro triunfos y una caída de Patronato, tras los festejos de Tigre, Defensa y Justicia, Newell’s y Boca, estos últimos clasificados en sus respectivos grupos, al igual que Argentinos Juniors el miércoles.
- Por su parte, el Pincha no pudo pasar de un empate de local, mientras que River celebró ante Fluminense.
- Ya en la noche del jueves, Huracán perdió en Uruguay, Gimnasia empató en Brasil y San Lorenzo tampoco pasó del empate ante Palestino complicando sus estadías coperas.
- La sexta y última tuvo su primer milagro con la goleada de San Lorenzo ante Estudiantes de Mérida, que le permitió meterse en los 16vos de final de la Sudamericana.
Pero el más destacado fue el de Patronato, que le ganó a Nacional en Medellín y obtuvo el tercer puesto de su zona. Además, River pasó de ronda como segundo tras vencer a The Strongest y Tigre no pudo ante Sao Paulo, aunque también irá al repechaje de Sudamericana.
La definición continuó el miércoles con la goleada 4-0 de Estudiantes, que ni así logró el primer puesto de su grupo y pasó como segundo. De esta manera, deberá enfrentarse al que llegue como tercero de Libertadores. Y por su parte, Huracán cayó sin atenuantes en Paraguay y es el primer equipo argentino que queda eliminado, seguido horas más tarde por Gimnasia.
Ya el jueves, Boca goleó y tanto Newell’s como Defensa y Justicia se quedaron con sus zonas en la Sudamericana. Sin descanso, el 11 de julio comenzaron los playoffs de la Copa Sudamericana y fue con derrota para Estudiantes, que cayó 2-1 ante Barcelona en Guayaquil y deberá dar vuelta la serie en La Plata.
El miércoles comenzó con la derrota por 2-0 de Patronato ante Botafogo, líder absoluto del Brasileirao, mientras que San Lorenzo superó por 1-0 al DIM en Medellín siendo el único que logró la victoria, ya que el jueves fue Tigre quien perdió 2-1 en su visita a Libertad. Pero en la primera de las revanchas, el Pincha pasó por arriba al conjunto ecuatoriano, le ganó 4-0 y se metió en los octavos de final, donde enfrentará a Goias.
El que no pudo revertir la historia fue el Patrón, ya que no le alcanzó el histórico empate 1-1 ante el Fogao. Por su parte, el Ciclón no tuvo inconvenientes, ganó 2-0 y se cruzará ante Sao Paulo. El que cerró la fase fue el Matador, que no pudo en casa, perdió 1-0 y también quedó eliminado.
¿Cuántos clasifican a Libertadores y Sudamericana?
Fase de grupos – Los 32 clubes clasificados a esta (los 28 equipos clasificados directos más los 4 equipos clasificados de las fases previas) se dividirán en ocho grupos (1 al 8) de cuatro clubes cada uno. Los equipos participantes de esta ronda son los siguientes:
4 ganadores de la tercera ronda de clasificación Campeón de la Copa Libertadores vigente Campeón de la Copa Sudamericana vigente 5 equipos de Argentina 5 de Brasil 2 de Colombia 2 de Chile 2 de Bolivia 2 de Ecuador 2 de Paraguay 2 de Perú 2 de Uruguay 2 de Venezuela
Un cabeza de serie será el último campeón, y los 7 restantes serán los clubes mejor ubicados en el Ranking Conmebol que hayan clasificado de manera directa a la competición, el campeón de la Copa Sudamericana anterior será ubicado en el bombo 2 y los 4 equipos provenientes de la fase previa serán ubicados en el bombo 4, los demás clubes clasificados directos serán ubicados en cada uno de los bombos según su posición en el Ranking.
¿Cuántos equipos argentinos hay en la Copa Libertadores?
01/05/2023 18:09hs. Actualizado al 01/05/2023 22:47hs. Los 12 equipos argentinos que juegan copas internacionales tendrá acción entre este martes y el jueves, por la tercera fecha de la fase de grupos. Así, Argentinos, River, Boca,Patronato y Racing jugarán por la Libertadores, mientras que Huracán, Estudiantes, Newell’s, San Lorenzo, Tigre, Gimnasia y Defensa y Justicia lo harán por la Sudamericana,
¿Cuál es el grupo de River en la Libertadores 2023?
River Plate encabezará el Grupo 4 y tendrá como rivales a Emelec de Ecuador, Flamengo de Brasil e Independiente Santa Fe de Colombia, que superó la fase previa. El Millonario debutará el 28 de febrero ante Flamengo, en Brasil, y el 5 de abril recibirá a Independiente Santa Fe en el Estadio Monumental.