Contents
¿Cuándo cobran los estatales el mes de enero 2023?
Según lo previsto, hoy 1 de febrero están disponibles en cajeros los sueldos de la administración pública provincial, correspondientes a enero 2023.
¿Cuánto es el aumento para los estatales en el 2023?
Paritaria estatal: ¿cuánto ofrecieron de aumento salarial? –
Se les ofreció a los gremios que representan a los docentes estatales un aumento del 45%, que se percibirá en dos tramos en julio y septiembre, según consignaron fuentes oficiales.Durante el encuentro, del que participaron los gremios integrantes del Frente de Unidad Docente (FUDB) Bonaerense, se ofreció que el 30% de aumento sea incorporado a los salarios de julio y el 15% restante en septiembre.La oferta, incluyó además, el compromiso de aplicar una cláusula de monitoreo y revisión en el mes de septiembre, reapertura de la paritaria salarial para el mes de octubre e incremento de las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85%. Según se indicó, al aumento acordado en la paritaria estatal provincial se le debe agregar el aumento de las sumas nacionales de Fonid y Conectividad, que se resuelven en la paritaria nacional docente. El FUDB ratificó la necesidad de avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo “que resguarde los derechos laborales de las y los docentes, sin pérdida de ningún derecho consagrado en el estatuto y la normativa vigente”, y expresaron “la necesidad de modificar la base de cálculo de aumento salarial tomando como base el último salario acordado en paritarias”Se precisó, que los gremios pondrán a consideración de los cuerpos orgánicos la oferta del Gobierno provincial.
: Paritaria estatal bonaerense 2023: ofrecen 45% de aumento adicional
¿Cuándo cobran los docentes en enero 2023?
Enero 23: sueldos del sector educativo. El martes 31 de enero se acreditan los haberes estatales de la provincia. ¿Cómo queda finalmente la actualización salarial para los trabajadores de la educación en Mendoza? El martes 31 de enero de 2023, se verán reflejadas las acreditaciones salariales en cada cuenta sueldo.
- Esto significa que se pagará mes de “enero 2023” a docentes titulares y personal equiparado, mientras que los reemplazantes en general cobrarán mes de «diciembre 2022 «.
- TITULARES : Aunque en el detalle del recibo de haberes el personal titular percibe los haberes de enero vale destacar que el reflejo de la asistencia cumplida es la del mes de diciembre, según lo informado por el lugar de trabajo.
SUPLENTES NO EQUIPARADOS: El personal reemplazante en general, percibe los haberes del mes diciembre, ya que cobra con retraso y precisamente las obligaciones liquidadas corresponden a lo trabajado en el mes de diciembre es decir que guarda concordancia el mes liquidado con el mes efectivamente trabajado en el caso de los suplentes.
SUPLENTES CON ALTAS POR PRIMERA VEZ: a fin de enero corresponde abonarse lo trabajado en el periodo del mes de diciembre del 2022, Quienes hayan trabajado menos del mes completo recibirán un proporcional. Si se trata de la primera vez que un agente cobra en el sector docente deberá consultar en dónde se ha realizado su acreditación a Tesorería de la DGE – Teléfonos: 261-3852890/2758 o al correo: [email protected].
¿Cómo queda el aumento para el sector educativo? TITULARES: En los haberes de diciembre los docentes y celadores titulares (y equiparados) notarán un incremento del 5% en el Ítem 1003: Asignación de la Clase, A ello se le debería sumar el aumento adicional en el Estado docente (ítem 1313) del 5% al igual que en el caso de los CELADORES (ITEMS 3097 Y 1423).
- Ahora bien en el caso de los REEMPLAZANTES en general, recién estarían cobrando haberes de MES DICIEMBRE, por lo tanto percibirán un porcentaje del 9% en el Ítem 1003: Asignación de la Clase,
- A ello se le debería sumar el aumento adicional en el Estado docente (ítem 1313) del 18% al igual que en el caso de los CELADORES (ITEMS 3097 Y 1423).
PISO MÍNIMO Hay que recordar que en caso de que con los aumentos dispuestos y la suma de todos los ítems variables (ubicación, antigüedad, etc.) el agente no logra llegar al mínimo establecido para el salario docente, aparece la «cláusula de garantía» para compensar de manera provisoria el faltante para llegar al piso mínimo.
- FONDOS NACIONALES
- En lo referido a aportes por el FONID se detalla a continuación los valores actualizados por cargo docente ó 15 horas cátedras:
- Hasta noviembre del 2022 el total de FONID ha sido $7884 pesos por cargo docente. ($ 5634 incentivo docente + $2250 conectividad)
- En el nuevo esquema acordado por la Paritaria Nacional Docente celebrada el 1/12/22, se establece lo siguiente:
- A partir de diciembre 2022: $11mil pesos ($6750 incentivo docente + $4250 didáctico/conectividad)
- A partir de enero 2023: $12.100 pesos ($7350 incentivo docente + $4750 didáctico/conectividad)
El monto máximo a pagar en cualquiera de los componentes de FONID (incentivo o material d.) es hasta 2 cargos ó 30 horas cátedras. ¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un “cafecito” para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles: AGUINALDO A SUPLENTES El pasado 16 de diciembre ya se acreditó el pago al personal titular y suplentes equiparados.
El personal reemplazante en general recién en febrero del 2023 cobrarán la cuota correspondiente. Para más detalles ver el BONO EXTRAORDINARIO $25 MILPESOS El pasado 5 de enero de 2023 el Gobierno de Mendoza acreditó la suma del concepto de bono no remunerativo por única vez, que en un principio era de $20mil pesos pero luego se incrementó $5mil por lo que finalmente quedó en $25mil pesos.
La suma se destinó solo a docentes y celadores con servicios activos al 30/11/22 y cuyo salario bruto no supere cuatro salarios mínimos, vitales y móviles; es decir, que no cobren más de 231.600 pesos.
- En el caso de los que no poseen cargos y solo revisten horas cátedras, se liquidó el monto establecido para quien llegase a las 18 horas cátedras, quienes posean menos, tuvieron solo un proporcional.
- AYUDA DE ÚTILES 2023
- Un monto de $40mil pesos por única vez para los docentes a liquidarse por cargo ó 18 horas cátedra, por única vez. La fecha de pago sería para el 22/2/23
- INDUMENTARIA CELADORES 2023
- A los celadores no se les liquida Ayuda de Útiles, pero en su lugar reciben El concepto Indumentaria CELADORES, un monto de $36mil pesos a liquidarse por agente. La fecha de pago sería para el 22/2/23
¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un “cafecito” para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles: : Enero 23: sueldos del sector educativo.
¿Cuándo cobran aguinaldo los estatales bonaerenses 2023?
Aguinaldo 2023: cuándo se cobra provincia por provincia Los empleados en relación de dependencia cobrarán en junio 2023 la primera cuota del ( SAC ), más conocido como, La fecha límite de pago del aguinaldo será el viernes 30 de junio y tendrá una extensión de hasta cuatro días hábiles, según lo pactado en la Ley 27.073 de Contrato de Trabajo.
¿Qué cobran los docentes en febrero 2023?
Paritaria Docente CABA | 22 de Febrero 2023 – SEducA 22:27 22 febrero, 2023 En la mesa salarial del día de hoy, la propuesta del la Ciudad fue la siguiente: 👉En Febrero 14%, a cobrarse en Marzo. 👉En Abril 6%, a cobrarse en Mayo. 👉Junio 10%, a cobrarse en Julio.
- 👉Diciembre 10%, a cobrarse en Enero 2024.
- Los salarios, que vamos a cobrar los docentes en Marzo, con FONID, son:
- 👉Jornada simple $131,796; Jornada completa: $263,592. 👉Hora cátedra: $7043,63
- 👉Preceptor: $114,936.
- Los salarios, que vamos a cobrar los docentes en Julio, con FONID, son:
👉Jornada simple $154,196; Jornada completa: $308,392. 👉Hora cátedra: $8292.
- 👉Preceptor: $134,970.
: Paritaria Docente CABA | 22 de Febrero 2023 – SEducA
¿Cuánto gana un profesor en el 2023?
Contrato docente: ¿cuánto ganarán los profesores contratados este año 2023? – Por otro lado, los docentes que tengan una jornada de 30 horas, Si la jornada laboral es de menos horas, el pago será proporcional y de acuerdo con su contrato.
Modalidad | Niveles/Ciclo | Jornada laboral | Monto |
Educación básica regular (EBR) | Inicial | 30 | S/3.100 |
Educación básica regular (EBR) | Secundaria | 30 | S/3.100 |
Educación básica regular (EBR) | Secundaria | 30 | S/3.100 |
Educación básica especial (EBE) | Inicial | 30 | S/3.100 |
Educación básica especial (EBE) | Primaria | 30 | S/3.100 |
Eduación básica alternativa (EBA) | Inicial/intermedio | 30 | S/3.100 |
Eduación básica alternativa (EBA) | Avanzado | 30 | S/3.100 |
Educación técnico-productiva (ETP) | Básico y medio | 30 | S/3.100 |
Coordinadores de Pronoei, ODEC, Ondec | 40 | S/3.100 |
¿Cuándo cobran los estatales en San Juan enero 2023?
🗓️ El próximo miércoles 1 de febrero, los estatales tendrán acreditados los haberes de enero 2023. 📈 El sueldo de enero contará con un 5,1% de aumento, al aplicarse la cláusula gatillo. provincia. del uso de cajeros y manipulación de dinero.
¿Cuándo sale el sueldo de la administración pública?
Administración Central A partir del último día hábil de cada mes correspondiente al del devengamiento de los haberes. Organismos Descentralizados A partir del primer día hábil de cada mes siguiente al del devengamiento de los haberes.