¿Qué días son? En 2023, hay 14 feriados inamovibles y cuatro fines de semana extralargos. El calendario de feriados 2023 arranca un nuevo mes y tiene una próxima fecha: el 2 de abril. Es el día en que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Contents
¿Qué pasa con el 2 de abril 2023?
¿Qué feriados quedan en 2023? – Luego del 2 de abril y el fin de semana largo por, los f eriados que siguen son los siguientes:
- 2 de abril ( Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas),
- 1° de mayo (Día del Trabajador) – Cae lunes
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) – Cae jueves
- 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo),
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) – Cae sábado
- 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) – Cae martes
- Domingo 9 de Julio (Día de la Independencia)
- Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
- Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- Lunes 25 de diciembre (Navidad)
¿Cómo se paga el domingo 2 de abril?
Hoy es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y el hecho de que el feriado coincida con el último día de la semana hace a muchos pensar si se pasará o no para el lunes 3, La importancia de la fecha en la historia argentina radica en que fue un día como este de 1982 cuando comenzó la Operación Rosario, el desembarco de tropas nacionales en Puerto Argentino, El 2 de abril comenzó la Guerra de Malvina con el desembarco argentino y la ocupación de Puerto Argentino (Foto de Rafael WOLLMANN / Gamma-Rapho a través de Getty Images) Rafael WOLLMANN – Getty Images El conflicto terminó el 14 de junio del mismo año con la rendición nacional, 649 muertos argentinos —255 bajas del lado contrario— y miles de conscriptos que pasaron por los campos de batalla para regresar al país como veteranos con heridas físicas y psicológicas.
- En el año 2000, se decidió establecer el día en que había comenzado esa operación militar como una jornada de conmemoración para los muertos y los sobrevivientes, y se dictaminó que en esa fecha el asueto es mandatorio.
- Por estar marcado por una fecha puntual, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas es uno de los feriados inamovibles que contempla el calendario nacional,
Esta condición lleva a que la fecha no pueda trasladarse a otros días de la semana por lo que, cuando coincide con domingo, la jornada se realiza en la misma fecha. Esta es una diferencia con los llamados feriados trasladables, que sí pueden ser movidos para formar fines de semana largos en caso de que caigan en fin de semana o cerca de un lunes o viernes.
Dentro de los tipos de jornadas conmemorativas que plantea la legislación argentina, también están los días no laborables, donde el asueto es obligatorio solo para la administración pública, y optativo para los empleadores privados. Además del tipo de descanso que determina cada una de estas fechas, también hay una diferencia en cómo se cobra la remuneración para quienes deban trabajar en estos días.
En este sentido, la Ley de Contrato de Trabajo establece que quienes deban asistir a sus empleos en los feriados, ya sean inamovibles o trasladables, cobrarán el doble de una jornada actual, mientras que los días no laborables se percibe la misma paga que un día común.
¿Que se conmemora el 02 de abril?
Nada de eso ocurrió y tras el fracaso de la diplomacia para abrir el diálogo, el 2 de abril estalló la guerra de Malvinas con un bombardeo británico sobre Puerto Argentino, la rebautizada capital de las islas. Guerra de Malvinas resumen: el hundimiento del Crucero General Belgrano.
¿Cuándo es el puente?
Días festivos 2023: estos son los puentes y fechas de descanso Algunas fechas oficiales caen entre semana, no obstante, estas pueden recorrerse a lunes para aprovecharse como puente y algunos otros permanecen inamovibles. – Domingo 1 de enero: Año Nuevo.- Lunes 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, primer puente de 2023.- Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, segundo puente de 2023.- Lunes 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores, tercer puente de 2023.- Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.- Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana, cuarto puente de 2023.
De acuerdo con el calendario litúrgico, la Semana Santa será en las siguientes fechas:- 2 de abril – Domingo de Ramos- 3 de abril – Lunes- 4 de abril – Martes- 5 de abril – Miércoles- 6 de abril – Jueves Santo- 7 de abril – Viernes Santo- 8 de abril – Sábado de Gloria- 9 de abril – Domingo de ResurrecciónDe acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, los días de Semana Santa no son feriados oficiales; sin embargo, puede haber acuerdos entre el patrón y el trabajador para no laborar durante ese periodo.
Las siguientes fechas son días festivos no oficiales en México. Queda a consideración de los patrones y lugares de trabajo dárselos o no como días libres a sus trabajadores: – 5 de mayo – Batalla de Puebla.- 12 de octubre – Día de la raza.- 2 de noviembre – Día de muertos.- 12 de diciembre – Día de la Virgen de Guadalupe. : Días festivos 2023: estos son los puentes y fechas de descanso
¿Qué día de Semana Santa se paga doble?
¿Se paga doble si se trabaja en Semana Santa? Dado que no es un descanso marcado en el calendario oficial no es posible solicitar el pago doble o triple por laborar en jueves y viernes o algún otro día de la Semana Santa.
¿Qué pasa si un día feriado cae en domingo?
¿Y si el feriado no laborable coincide con el día de descanso semanal? Cuando el feriado no laborable coincida con el día de descanso semanal obligatorio ambos se superponen. Es decir, vale como un solo día de descanso y, por tanto, se remunera al trabajador un solo pago diario.
¿Qué se celebra el día 3 de abril?
Cuidar a nuestra Madre Tierra – La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
- Aún a día de hoy nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
- El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
Este día de la Madre Tierra es el segundo que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas, Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes.
Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte. Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra, ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!
¿Qué se celebra el día 1 de abril?
El 1 de abril se celebra el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo. Si cae en festivo, se traslada al primer jueves de abril.
¿Qué pasó el 03 de abril?
Efemérides de hoy 3 de abril de 2023: ¿Qué pasó el 3 de abril? Tal día como hoy, un 3 de abril de 2021, tiene lugar en El Cairo, Egipto, el Desfile Dorado de los Faraones. Los egipcios pudieron presenciar un desfile de los antiguos gobernantes de su país, en el que 22 momias, 18 reyes y cuatro reinas, fueron transportadas desde el Museo Egipcio a su nuevo lugar de descanso, el Museo de la Civilización Egipcia, a 5 km de distancia.
- Fueron transportados en el orden cronológico de sus reinados: desde el gobernante de la dinastía XVII, Seqenenre Taa II, hasta Ramsés IX, que reinó en el siglo XII a.C.
- Cada momia fue transportada en un vehículo decorado y con amortiguadores especiales, seguido por una caravana que incluía réplicas de carros de guerra tirados por caballos.
Además, un 3 de abril de 2007, un tren francés bate el récord mundial de velocidad sobre raíles al circular a 574,8 kilómetros por hora. El tren de alta velocidad francés TGV superó su gran logro oficial, los 515,3 km/h conseguidos en 1990. La prueba se desarrolló a 200 kilómetros de París, en una de las líneas más modernas de Francia, la que une Estrasburgo con la capital gala.
¿Qué pasó el 3 de abril? 1493: Los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón, en Barcelona, al regreso del descubrimiento de América.1882: Jesse James, uno de los forajidos más famosos de Estados Unidos, es asesinado tras 16 años de persecución.1948: Entra en vigor el Plan Marshall para Europa.1970: El boxeador español José Manuel Urtain se proclama campeón europeo de los pesos pesados.1996: Arrestado por el FBI Theodore John Kaczynski, Unabomber, acusado de enviar por correo 16 bombas que mataron a tres personas e hirieron a 23 durante un período de 18 años 2004: Siete terroristas implicados en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid (España) se suicidan en Leganés haciendo estallar una fuerte carga explosiva que causa la muerte del agente de los GEO Francisco Javier Torrenteras Gadea.2016: Sale a la luz la mayor filtración de documentos de la historia, los papeles de Panamá del bufete Mossack Fonseca, especializado en gestión de capitales en paraísos fiscales que afecta a importantes personalidades mundiales.2017: Un atentado en el metro de San Petersburgo deja 14 muertos y más de 50 heridos.¿Quién nació el 3 de abril? 1783: Washington Irving, escritor estadounidense.1924: Marlon Brando, actor estadounidense.1934: Jane Goodall, etóloga británica.1946: Marisa Paredes, actriz española.1956: Miguel Bosé, Miguel Luchino González, cantante español.1992: Palomo Spain, diseñador español.¿Quién murió el 3 de abril? 1991: Graham Green, escritor británico.1995: Gracita Morales, actriz española.1998: Wolf Vostell, pintor alemán.2012: Antonio Mingote, humorista y académico español.2015: Pedro del Hierro, modisto español.2020: Francisco Hernando Contreras ‘El Pocero’, empresario de la construcción.¿Qué se celebra el 3 de abril?Hoy, 3 de abril, se celebra el Día Mundial del Arcoiris.Horóscopo del 3 de abrilLos nacidos el 3 de abril pertenecen al signo del zodiaco Aries.Santoral del 3 abrilHoy, 3 de abril, se celebran los Santos Sixto, Ricardo, Benigno, Nicetas, Urbino y Pancracio.
: Efemérides de hoy 3 de abril de 2023: ¿Qué pasó el 3 de abril?
¿Que sucedio el 02 de abril de 1982?
El 2 de abril de 1982 estalló la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, dejando un saldo de 649 argentinos y 255 británicos muertos. Cuarenta años después, la disputa continúa.
¿Qué país se quedó con las Islas Malvinas?
Aspectos políticos y gobierno – Administrativamente, Puerto Argentino/Stanley ( Stanley ) es la capital del territorio británico de ultramar de estas islas, que es un territorio dependiente y no autónomo bajo administración del Reino Unido, Para la República Argentina, que reclama la soberanía de las islas Malvinas, las islas forman parte del departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuya capital es Ushuaia,
¿Qué países ofrecieron apoyo a la Argentina en la guerra de Malvinas?
FUERZAS ALIADAS Y COLABORACIONISTAS DE / CON GRAN BRETAÑA:
- 2014 – Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata FUERZAS ALIADAS Y COLABORACIONISTAS DE / CON GRAN BRETAÑA :
- Fuerzas Invasoras Inglesas
- Durante la guerra por las Islas Malvinas, Inglaterra destacó hacia el atlántico Sur, la mayor Fuerza de Tareas constituida desde la 2da guerra mundial, fuerza compuesta por:
Ejército: 10.700 hombres.
- Armada: 13.000 marinos
- Fuerza Aérea: 6.000 aeronáuticos
- Barcos de Guerra y logísticos: 111
- Aviones de Combate y logísticos: 117
- La flota inglesa estaba constituida por: 2 portaaviones, 2 buque de asalto anfibios, 8 destructores, 15 fragatas, 6 buque desembarco de tanques, 1 rompehielos, 3 transatlánticos, 25 buque tanques, 40 transportes, 6 submarinos, 3 dragaminas.
- Fuerzas Aliadas y Colaboracionistas de / con Gran Bretaña:
Durante la guerra de las Malvinas, varios países europeos y americanos fueron aliados o colaboraron de alguna manera con Inglaterra, lo que le permitió doblegar la capacidad de lucha de Argentina. Países como Francia, Estados Unidos, Chile, Uruguay y Brasil apoyaron a la Fuerza de Tarea Británica durante el conflicto.
- Estados Unidos:
- Los Estados Unidos brindaron a Gran Bretaña una ayuda de tal magnitud que fue determinante en el resultado.
- Para probar esta afirmación reproduciré lo que dicen caracterizados autores al respecto:
a) “Sin los Harriers.y empleando la última versión del misil Sidewinder proporcionado por Caspar Weinberger (Ministro de Defensa de USA), no hubiéramos podido recuperar las Malvinas”. “También los americanosnos estaban prestando una ayuda inestimable.
- Ya he mencionado los misiles Sidewinder.
- También nos proporcionaron 150.000 yardas cuadras (125.000 metros cuadrados) de planchas para crear una pista de aterrizaje improvisada.
- El 3 de mayo de 1.982 Caspar Weinberger incluso propuso enviarnos el portaaviones “Einsenhower” para su empleo como pista de aterrizaje móvil (Margaret Thatcher.
“Los años de Downing Street”, Ed. Sudamericana, pág.225/26); b) “La ayuda provista incluyó munición, equipos, doce millones de galones de combustible de aviación y 200 misiles Sidewinder última versión. Pero, más útil aún, Gran Bretaña recibió vital inteligencia militar de comunicaciones interceptada y de un satélite de reconocimiento que se sacó de su órbita sobre Rusia a estos efectos”.
- Y Lehman (Secretario de Marina de los EE.UU.
- En 1.982) dijo que sin la ayuda americana Gran Bretaña hubiera tenido que retirarse de las Falkland” (sic)” (David Dimbledy, An Ocean Apart, BBC Books).
- Este último autor ha hecho un documental de televisión disponible en la Argentina.
- Hay muchos testimonios en el mismo sentido.
Pero cabe agregar algo fundamental: la ayuda de EE.UU. se concretó en el mes de abril, mientras su secretario de Estado mediaba entre las partes. Un C-141 Starlifter de la USAF para uso desconocido y el buque ingles RFA “Stena Inspector” fue equipado por EEUU.
- Se usaron satélites para reconocer Malvinas y para espiar otros objetivos: dos de detección fotográfica y uno de detección electrónica.
- Se envió información acerca del movimiento de buques argentinos.
- Se ayudó con un canal de telecomunicaciones permanente entre el alto mando en Northwood con la Fuerza Expedicionaria.
- Se hizo vía satélite para ayudar a transmitir las comunicaciones entre barcos y centros de comando a lo largo de la línea de abastecimiento de 8000 millas.
- Se abasteció con combustible:
- Envío 4 millones de litros de combustible de aviación a Ascensión.
El libro Batallas de Malvinas dice que llevó a Ascensión 6000 tn. de combustible transportados en sus propios barcos-tanque.
- Placas para adaptar a los AIM-9L en los Sea Harrier
- Antenas parabólicas para comunicaciones satelitales
- Equipamientos para detección de submarinos
- Cartuchos de Bengalas para el sistema M130
- Equipos de fotografía y de detección para aviones.
- 100 misiles AIM-9L (ov 200).
- 8 sistemas de misiles SAM Stinger.
- Proyectiles para armas livianas.
- Proyectiles para cañones.
- Equipos electrónicos.
- Instalaciones electrónicas en el S de Chile.
- El Código de Comunicaciones de Guerra Argentino que había sido descifrado por la Agencia de Seguridad USA
- Misiles AGM-45 Shrike.
- Señales de inteligencia (SIGINT).
- Pronósticos meteorológicos.
- Buques cisternas.
- Aviones de transporte.
- Aviones para reemplazo de los tanques Vìctor.
- Radiocomunicaciones.
- Amplificadores.
- Misiles antibuque Harpoon
- Obuses
- Morteros
- Bengalas
- Minas
- Miras infrarrojas
- Aviones KC-135(que complementaron el transporte aéreo inglés).
- Aviones Cazabombarderos de despegue vertical de la Infantería de marina.
- Información precisa sobre la frecuencia de radares y equipos de comunicaciones de los buques argentinos e información sobre determinadas capacidades de las unidades argentinas surgidas de los operativos combinados anteriores.
- Una planta potabilizadora de agua.
- 350 válvulas de escape para torpedos.
- Un cañón AA Vulcan Phalanx
- Un motor de CH-47
- Pequeños fogones de campaña
- Proyectiles iluminantes para morteros de 60mm
- Munición de alto explosivo de 40mm
- 18 contenedores de lanzamiento CTU-2 A
- 4700 tns. de placas de hierro para hacer una pista
- Visores nocturnos
- Paquetes de raciones de combate para patrullas de larga duración.
- Francia:
Según el ex secretario de Defensa John Nott, Francia fue “un aliado incondicional” de Gran Bretaña durante el conflicto. “Mientras EE.UU. quería negociar, Francia ayudaba a ganar la guerra de 1982”, reveló. Durante la guerra de las Malvinas, Francia fue un aliado más incondicional que los Estados Unidos para Gran Bretaña, con información secreta que permitió a los agentes del servicio MI-6 sabotear los misiles Exocet durante el conflicto.
“Mitterrand y los franceses fueron nuestros grandes aliados” dijo. “Ni bien el conflicto comenzó, Francia nos permitió el acceso a sus aviones Super Etendart y a los Mirage —que abastecían a la Argentina— para que los pilotos de Harrier se pudieran entrenar contra ellos”. Francia también entregó a Gran Bretaña “información sobre el Exocet, que había hundido el Sheffield y el Atlantic Conveyor, para poder interceptarlos”.
La confesión está en las memorias de Sir John Nott, que fue secretario de Defensa británico durante la guerra y que las adelantó en el diario conservador inglés The Daily Telegraph. En ellas revela que mientras “el presidente Ronald Reagan presionaba a Margaret Thatcher para que aceptara una negociación con Argentina, Francia ayudaba a Gran Bretaña a ganar la guerra en 1982”.
- La Dama de Hierro y el presidente francés Francois Miterrand se habían enfrentado seriamente por el futuro de Europa.
- El mandatario francés la recordaba con “la boca de Marylin Monroe y los ojos de Calígula”.
- Pero fue su aliado y vino en su ayuda cuando los argentinos invadieron las islas en 1982.
- Una remarcable operación en todo el mundo se puso en marcha para prevenir que misiles Exocet fueran comprados por Argentina” explicó el ex secretario de Defensa británico.”Yo autoricé a nuestros agentes a posar como compradores en los mercados internacionales, asegurando que le ganábamos la oferta a los argentinos y otros agentes identificaban misiles Exocet en otros mercados y los volvían inoperables” recordó.
Sir John Nott dijo que la actitud francesa contrastaba con los deseos americanos de salvar la cara del presidente Leopoldo Galtieri, un aliado de Washington con sus operaciones ilegales en la contra en América Central. “Con toda su amistad con Margaret Thatcher y Ronald Reagan, él siempre se mantuvo como un americano de la costa oeste mirando al sur de América Latina y el oeste al Pacífico.
- Algunas veces me pregunté si el sabía o se preocupaba por donde estaba Europa” aclaró.
- El ex-secretario de defensa británico recuerda a su colega norteamericano Caspar Weinberger como un aliado británico pero se queja que el “departamento de Estado estaba dominado por latinos”.
- Había una enorme presión de la Casa Blanca y el Departamento de Estado para negociar.
No podían entender que para nosotros cualquier acuerdo negociador era como una derrota” explicó. Sir John no disimula “el profundo desprecio” que siente hacia la Cancillería británica, que mostró inseguridades cuando Thatcher propuso enviar la “task force” a las islas.
Tampoco fue demasiado diplomático para juzgar el rol de los norteamericanos en la actual guerra antiterrorista y el rol de Gran Bretaña. “Yo estoy contra los americanos rompiendo cosas con sus bombardeos aéreos y luego dejándonos a nosotros ser su policía auxiliar para recoger los pedazos” concluyó. La Cancillería británica no comentó el adelanto de las memorias del secretario de defensa de Margaret Thatcher.
La Dama de Hierro ha rechazado la invitación de los malvinenses de visitar las islas para celebrar el 20 aniversario de la guerra. Considera que el viaje seria “demasiado pesado para Denis”, su esposo octogenario. “Siento que el viaje sería pesado hasta para mi.
Y yo sé que el no quisiera que fuera sin él” escribió al gobernador Donald Lamont. Chile: El ex jefe de la Fuerza Aérea Chilena dijo que fue la respuesta a la amenaza de un ataque desde la Argentina. “Galtieri decía que iba a recuperar todo lo que era argentino, y el pueblo rugía de aprobación”, recordó.
El ex jefe de la Fuerza Aérea de la dictadura chilena, general Fernando Matthei, dijo ayer que la colaboración de su país con Inglaterra durante la guerra de Malvinas fue una reacción ante lo que el gobierno de Augusto Pinochet consideraba como la amenaza de un ataque argentino.
- La ex primera ministra británica Margaret Thatcher había dejado trascender después de la guerra que la fuerza expedicionaria de su país había recibido información de inteligencia chilena y, además, que se le había permitido el uso de pistas de aterrizaje en ese país.
- Sin embargo, ésta es la primera vez que una ex autoridad de Chile admite que la colaboración de Londres tuvo como origen un eventual conflicto por el Canal Beagle, por el que la Argentina y Chile estuvieron a punto de ir a una guerra en 1978.
- La confesión de Matthei coincide con la inminente publicación de un libro que el historiador británico Lawrence Freedman escribió sobre el tema a pedido del gobierno de Tony Blair.
Matthei estuvo al frente de la Fuerza Aérea chilena hasta 1990. Se lo considera un hombre cercano a Pinochet. Ayer recordó que el presidente argentino de aquella época, Leopoldo Galtieri, “comunicó en la Plaza de Mayo que iba a recuperar todo lo que era argentino y que estaba en el sur.
Y todo el pueblo argentino rugía de aprobación”. Matthei explicó también que los ingleses ofrecieron a Chile la venta de material aéreo en condiciones excepcionales, en momentos en que el país sufría impedimentos para la compra de armas. “Nosotros necesitábamos reforzar la Fuerza Aérea —señaló— y en ese momento no podíamos comprar en ninguna parte, estábamos embargados por todos lados.
Entonces, ahí tuvimos la oportunidad de comprar material a muy bajo precio.” Dijo que Chile adquirió así nueve aviones Hawker Hunter ingleses y, después de la guerra, recibió tres aviones de reconocimiento fotográfico. “La hermandad argentina es muy importante para mí, pero en ese momento, ante una amenaza tan clara, yo tenía la obligación de hacer todo lo imaginable para reforzar la defensa de Chile, que era mi responsabilidad”, agregó.
- Chile, no solo prestó apoyo logístico a los ingleses, sino que puso a su disposición todos los sistemas de detección, aprovisionamiento, espionaje, apoyo a comandos especiales ingleses que asechaban nuestras bases aéreas y muchas cosas más, tal es así que en una oportunidad hasta cayó a tierra cerca de Punta Arenas un helicóptero inglés con varios tripulantes, algunos de los cuales murieron.
- Brasil:
- En una oportunidad, Brasil dio acceso a una de sus bases a un submarino nuclear ingles, pese a ello tuvo más acciones a favor de argentina que otros.
- El gobierno de Brasil en 1982 enfrentó un dilema diplomático al haber retenido un avión de guerra británico durante la Guerra de las Malvinas, según documentos secretos revelados hoy por la prensa local.
- La decisión del gobierno brasileño de impedir el envío hacia las Malvinas de un avión Vulcan -un bombardero de la Fuerza Aérea británica- provocó un profundo malestar en las relaciones entre Brasil y el Reino Unido, indicó el diario O Estado de Sao Paulo.
- En junio de 1982, el bombardero, con problemas técnicos y cargado de armas, fue escoltado por cazas brasileños y aterrizó en Brasil, tras lo cual comenzó una “guerra diplomática” entre Brasil, el Reino Unido y la Argentina, sostuvo el periódico, citado por la agencia noticiosa Ansa.
- “Los ingleses reclamaban que, al mismo tiempo que retenía al avión, el gobierno brasileño hacía la vista gorda para el paso por Brasil, en escala técnica, de aviones con armamentos que venían de Libia rumbo a la Argentina”, escribió el diario.
- Documentos del hoy extinto Servicio Nacional de Informaciones (SNI) muestran el problema que enfrentaba la dictadura brasileña -liderada por el presidente Joao Baptista de Figueiredo- por la guerra entre la Argentina y el Reino Unido.
Según O Estado, “era una cuestión complicada. Brasil defendía una solución negociada, pero declaró su apoyo a la pretensión argentina por la posesión de las islas. Es decir, no era neutral.
- El problema era que, al retener el bombardero, el gobierno argentino había pedido que se aplicaran reglas de neutralidad”.
- “Si atendiéramos al pedido argentino, Gran Bretaña podría exigirnos la aplicación del estatuto de neutralidad también con la Argentina, lo que sería incompatible con las diversas formas de apoyo que hemos dado a nuestro vecino”, sostiene una carta enviada en ese momento por la Cancillería a Figueiredo y citada por el diario.
- Finalmente, Brasil devolvió el avión a Gran Bretaña, pero sin el armamento y con el compromiso que no sería utilizado en la guerra, tal como lo había solicitado la Argentina.
- Uruguay:
- En cambio Uruguay, se mantuvo tibiamente a nuestro lado pero, prestó apoyo logístico a los ingleses, abriendo su espacio aéreo y marítimo a las naves inglesas y preparando un Hospital en Montevideo para las bajas inglesas, previo a haber derivado a otros hospitales de la capital a todos los pacientes uruguayos.
: FUERZAS ALIADAS Y COLABORACIONISTAS DE / CON GRAN BRETAÑA: