17 de enero de 2023 · 11:49 hs. Este próximo fin de semana de enero 2023, Santa Elena será una de las localidades que realizará uno de los eventos más esperados de la provincia de Buenos Aires: la décima edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera,
- Será desde el jueves 19 al domingo 22 de enero, en la localidad perteneciente al partido de Mar Chiquita, específicamente en su Plaza Central ubicada en la ruta interbalnearia 11 KM.
- Con entrada libre y gratuita, ofrecerá espectáculos en vivo, puestos gastronómicos con exquisitas empanadas costeras, puestos de artesanos y emprendedores locales.
TE PUEDE INTERESAR Algunas de las bandas y artistas que se sumarán a esta celebración de cuatro días son: La Mancha de Rolando, Diamante II, Gastón Angrisani, Anabella y banda libre, Rocío Toledo y las tamboras del candombe, La Bifurcada, Agrupación Taki, Pekeños Demonios, Nada Personal y DJ Axel, entre otros.
Desarrollada por la Delegación Santa Elena junto con la Secretaría de Turismo y Cultura del municipio de Mar Chiquita, este evento es una tradición en la región costera luego de su primera edición en 2013. Se trata de un evento identitario entre los habitantes de Mar Chiquita y con fines solidarios: cada año, los fondos recaudados son destinados a instituciones de bien público.
empanada.criolla-santa-elena.png Este fin de semana, Santa Elena realizará la décima edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera, con diversas propuestas musicales y gastronómicas. Foto: Municipalidad de Mar Chiquita (Facebook)
Contents
- 0.1 ¿Cuándo es la fiesta de la empanada 2023?
- 0.2 ¿Cuándo es la fiesta de la empanada en Santa Elena?
- 0.3 ¿Cuándo se hace la Fiesta de la empanada?
- 0.4 ¿Cuánto dura el festival de la Empanada?
- 1 ¿Cuándo es el Día de padrino mis empanadas?
- 2 ¿Quién ganó el festival de la Empanada?
- 3 ¿Cuándo es la fiesta del limón?
- 4 ¿Qué es la feria de la Empanada?
- 5 ¿Cuál es la Empanada más grande del mundo?
- 6 ¿Por qué Padrino mis empanadas?
- 7 ¿Cuándo se celebra el día de la Empanada en Argentina?
- 8 ¿Quién ganó el festival de la Empanada?
¿Cuándo es la fiesta de la empanada 2023?
Fiesta de la Empanada 2023 – Bandeira | ||
---|---|---|
Fecha: | 19 Agosto 2023 | Año 2023 |
quedan: |
¿Cuándo es la fiesta de la empanada en Santa Elena?
Se viene la Fiesta Regional de la Empanada Costera en Santa Elena La localidad marchiquitense de se prepara para vivir la 10° edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera, una festividad habitualmente desarrollada en diciembre pero que para esta oportunidad decidió pasarse a la segunda quincena de enero.
Durante los cuatro días se podrá disfrutar de diversos espectáculos en vivo, puestos gastronómicos con exquisitas empanadas y puestos de artesanos y emprendedores locales.Entre las presentaciones musicales que habrá en vivo, estará La Mancha de Ronaldo, Diamante II, Gastón Angrisani, Anabella y banda libre, entre otros artistas locales y regionales.La grilla completa de la 10° Fiesta Regional de la Empanada Costera Jueves 19 Agrupación Folklórica Lazos de tradición y Sentir de mi tierraRimelMircorokTrifásicaCarlitosOne VisionRocio toledo y las tamboras del candombeLa bifurcadaG.R RoldanCirosDiamante II Viernes 20 Agrupación TakiGaboPercusión y danza africanaPekeños DemoniosBruno MoyaSom2Rock del paisLa mancha de RolandoOQKG BandDj Axel Sábado 21 Agrupación Nuestras Raíces Juli BelenWalter FernandezRobles-RoblesSomos TangoMiguel RearteNada PersonalJose MoyaGastón AngrisaniAnabella y Banda Libre Domingo 22 Agrupación Despertar Fe y Costa Sur – Escuela MunicipalLeo CandiaLa MasarandangaRosa y CristiánEl Pulpo NegroPremiación a la mejor empanadaSombras nada másLa Escandalosa
: Se viene la Fiesta Regional de la Empanada Costera en Santa Elena
¿Cuándo se hace la Fiesta de la empanada?
Fiesta de la Empanada. Concurso
- ANEXO I BASES Y CONDICIONES
- CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LAS PROVINCIAS Y CABA PARA PARTICIPAR DEL EVENTO “FIESTA DE LA EMPANADA 2022”
- BA CAPITAL GASTRONÓMICA
- 1. DATOS GENERALES
- La presente CONVOCATORIA es organizada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Subsecretaría de Políticas Gastronómicas (SSPOG) dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción (en adelante, el “ORGANIZADOR”).
- La CONVOCATORIA consiste en invitar a todas las personas humanas, mayores de edad, a postularse como representantes de las provincias de la República Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar en la competencia en el marco del evento denominado “FIESTA DE LA EMPANADA 2022” que se llevará a cabo el día 12 de noviembre del corriente desde las 11:00 hasta las 18:00 horas en la avenida Presidente Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) entre las calles Carlos Pellegrini y Maipú respectivamente, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- En caso de lluvia, el EVENTO será suspendido y postergado para el día domingo 13 de noviembre de 2022 en el mismo horario y ubicación.
En dicha CONVOCATORIA, colaborará la Dirección General Participación Ciudadana y Cercanía, en la órbita de la Subsecretaría de Comunicación y Participación Ciudadana dependiente de la Secretaría de Comunicación, Contenidos y Participación Ciudadana (en adelante, “COLABORADOR”), en el marco de sus competencias, de acuerdo a lo establecido en el apartado 4.2 del presente.
- En la mencionada COMPETENCIA, participará un (1) representante por cada una de las provincias y uno (1) por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo veinticuatro (24) participantes en total.
- Cada PARTICIPANTE deberá elaborar dos (2) tipos de empanadas, siendo un tipo con relleno con algún tipo de proteína y otro con relleno vegetariano.
Asimismo, cada PARTICIPANTE llevará a la COMPETENCIA la masa y el relleno de las empanadas, los que serán elaborados por estos/as el día anterior a dicha competencia, en un lugar designado al efecto y bajo supervisión de el ORGANIZADOR. Los ingredientes para la elaboración los brindará el ORGANIZADOR, en virtud de lo requerido por cada uno de ellos con una antelación de quince (15) días, a excepción de las especias, las que además de las ofrecidas por el ORGANIZADOR, cada PARTICIPANTE podrá traer aparte para su preparación.
- Los ingredientes solicitados estarán sujetos a disponibilidad, de no haber disponibilidad de algún ingrediente requerido, se informará a el/la PARTICIPANTE y éste deberá elegir entre las opciones que disponga el ORGANIZADOR.
- La COMPETENCIA consistirá en el armado y cocción a horno de barro con leña, donde cada PARTICIPANTE deberá presentar veinticuatro (24) empanadas, doce (12) con relleno de cualquier tipo de proteína y las doce (12) restantes con relleno vegetariano, debiendo utilizar la masa y relleno elaborados el día anterior al evento.
A los fines de elaborar y cocinar las empanadas, los/las PARTICIPANTES contarán con el lapso de cuarenta (40) minutos, las que deberá, una vez finalizado el plazo, presentar ante el jurado y un/a vecino/a jurado, que evaluará el trabajo realizado en base a: la preparación de la masa la preparación del relleno, el repulgue, el sabor y la cocción de la misma.
- Finalmente, el jurado elegirá quién será el/la GANADOR/A de la COMPETENCIA en el marco del evento “FIESTA DE LA EMPANADA 2022”, a quien la ORGANIZACIÓN hará entrega de un trofeo como premio.
- 2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
- La CONVOCATORIA tiene por objeto impulsar, contribuir y promocionar la gastronomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que sus vecinos/as y visitantes disfruten la oferta y variedad de platos elaborados con productos de diferentes regiones del país, buscando destacar la “empanada argentina” como comida típica y tradicional, funcionando como motor de empleo, turismo e inclusión social y en pos del beneficio del interés general.
- Por otro lado, se busca visibilizar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por sus políticas públicas relacionadas con la gastronomía, a través de la marca “BA Capital Gastronómica 2022”.
- Asimismo, tanto la CONVOCATORIA como la FIESTA DE LA EMPANADA 2022, tienen como objetivo fortalecer el vínculo interprovincial, potenciando el trabajo en conjunto entre todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, explotando el desarrollo y el concepto de FEDERALIDAD.
- 3. AUTORIDAD DE APLICACIÓN
La Dirección General de Desarrollo Gastronómico (DGDGAS) dependiente de la Subsecretaría de Políticas Gastronómicas es la AUTORIDAD DE APLICACIÓN de la presente CONVOCATORIA. La AUTORIDAD DE APLICACIÓN dentro de sus facultades, podrá en cualquier momento y sin expresión de causa, dejar sin efecto la presente CONVOCATORIA, o determinar cualquier otro supuesto de cancelación, lo cual en ningún caso generará derecho a reembolso o indemnización alguna a favor de los/las PARTICIPANTES y/o terceros interesados.
Asimismo, la AUTORIDAD DE APLICACIÓN se reserva el derecho a reducir o ampliar la duración de la CONVOCATORIA, como a modificar, suspender o aplazar la misma, sin que ello implique perjuicio alguno a los/las PARTICIPANTES, ni implique motivo suficiente para que los/las participantes cancelen su participación en el evento.
La AUTORIDAD DE APLICACIÓN tiene plena facultad y competencia a fin de adoptar toda decisión respecto a mantener la integridad, orden y organización de la CONVOCATORIA. Cualquier modificación será notificada a los/las PARTICIPANTES a través del correo electrónico [email protected] a la casilla de e-mail declarada por éstos en el proceso de inscripción.4.
CONVOCATORIA 4.1. REQUISITOS Y PERFIL DEL PARTICIPANTE Todos aquellos que quieran inscribirse a la presente CONVOCATORIA (en adelante, PARTICIPANTES), deberán ser personas humanas mayores de 18 años, poseer domicilio y/o desarrollar la actividad que es objeto de la COMPETENCIA en cualquiera de las provincias integrantes de la República Argentina o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y deberán ser cocinero/a, haber trabajado en tareas relacionadas con la confección de empanadas y contar con un mínimo de cinco (5) años de experiencia en gastronomía.4.2 POSTULACIÓN DE PARTICIPANTES A partir de las 12:00 horas del día 3 de octubre de 2022 a las 23:59 horas del día 16 de octubre del 2022, las personas humanas que deseen inscribirse para participar y cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones, podrán hacerlo completando un formulario con los datos que a continuación se mencionan: nombre, apellido, documento nacional de identidad (D.N.I), fecha de nacimiento, nacionalidad, celular, mail y provincia.
Las vías habilitadas para inscribirse serán las redes de Participación Ciudadana, página web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por mail, telefónicamente y/o por cualquier otro medio que se disponga. La participación será gratuita. La inscripción en la presente CONVOCATORIA para participar de la COMPETENCIA es de carácter personal e intransferible.
- Vencido el plazo previsto en el presente apartado, el COLABORADOR remitirá el listado al ORGANIZADOR.4.3.
- SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE CADA PROVINCIA La selección entre los/las PARTICIPANTES de quién será el REPRESENTANTE de cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la realizará el ORGANIZADOR, hasta la fecha límite fijada, siendo el día 21 de octubre del 2022.
Para la selección de los /las REPRESENTANTES, el ORGANIZADOR tendrá en cuenta los criterios establecidos en el apartado 4.1 y la presentación de la documentación prevista en el apartado 4.2 de las presentes Bases y Condiciones. El/la PARTICIPANTE que resulte seleccionado/a, será notificado/a a través del correo electrónico [email protected], al correo electrónico suscripto por éstos en el formulario de inscripción.
- 5. COMPETENCIA EN EL MARCO DEL EVENTO FIESTA DE LA EMPANADA 2022
- Una vez seleccionados los REPRESENTANTES de cada provincia, los mismos viajarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ser parte de la COMPETENCIA en el marco de la FIESTA DE LA EMPANADA 2022.
- El viaje, traslado y estadía, el contrato de seguro por accidentes personales y el traslado al set de la COMPETENCIA en el marco de la FIESTA DE LA EMPANADA 2022, estarán a cargo del ORGANIZADOR, quien realizará una evaluación de cada caso particular a fin de establecer las necesidades, características y distancia del traslado de cada uno de los/las PARTICIPANTES.
- El desarrollo de la COMPETENCIA en el marco de la FIESTA DE LA EMPANADA 2022, se realizará en base al Reglamento que oportunamente el ORGANIZADOR apruebe y entregue a cada REPRESENTANTE.
- 6. INDEMNIDAD E INDEPENDENCIA
Los/Las PARTICIPANTES de la presente CONVOCATORIA prestan su debida conformidad para la participación del mismo de manera libre, informada y con plena voluntad. El GCABA no se encuentra vinculado por ningún tipo relación contractual o de consumo con los/las PARTICIPANTES.
En este sentido, los/las PARTICIPANTES, admiten que no los une vínculo laboral ni de otra naturaleza contractual con el GCABA, y que no tienen derecho a percibir sumas de dinero por la participación en sí misma, ni por los gastos derivados y/o en los que incurrieran como consecuencia de la participación, ni a obtener beneficios de ninguna naturaleza, como tampoco tienen ningún derecho, ni interés, ni expectativa a ser contratados por el GCABA.
El GCABA no se responsabiliza por ningún daño personal y/o material y/o pérdida (directa, indirecta y/o consecuente) ocasionada a los/las PARTICIPANTES y/o a terceras personas, con motivo o en ocasión de su participación. Los/las PARTICIPANTES eximen expresamente al GCABA de toda responsabilidad ocasionada por cualquier daño o perjuicio sufrido por estos, proveniente del caso fortuito o fuerza mayor, hechos de terceros y/o cualquier responsabilidad que no resultare imputable en forma directa o indirecta.7.
- Los organismos de control de las mencionadas leyes son, a nivel nacional, la Agencia de Acceso a la Información Pública y, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- 8. ACEPTACIÓN
- El simple hecho de participar en la presente CONVOCATORIA implica el conocimiento y aceptación de pleno derecho de todas las condiciones contenidas en las presentes BASES, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar el GCABA sobre los requisitos para participar, la forma y sobre cualquier cuestión prevista o no prevista en ellos, lo que no generará derecho a reclamo alguno, ni tampoco ningún derecho indemnizatorio ni expectativa económica.
- 9. AUTORIZACIÓN PARA UTILIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE IMAGEN
- El/la PARTICIPANTE mediante su participación, ceden el uso de su imagen a favor del GCABA, y por eso lo autoriza a utilizar, difundir y/o publicar, por sí o por terceros (en todos los casos total o parcialmente, en cualquier momento y para todo fin), el material generado en el marco de la presente CONVOCATORIA.
- La cesión y la autorización, sin limitación temporal, otorgada por el/la PARTICIPANTE a favor del GCABA incluye cualquier forma de difusión, publicación, transmisión, retransmisión, y/o comunicación al público, por cualquier medio y formato, por sí o por medio de terceros, renunciando expresa e incondicionalmente a reclamar compensación alguna al respecto.
- La autorización dada por el/la PARTICIPANTE a favor del GCABA es sin cargo ni costo para estos últimos.
- 10. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Los/las PARTICIPANTES se comprometen a solucionar amigablemente con el GCABA las diferencias que pudiesen suscitar sobre cualquier aspecto relativo a la interpretación y/o realización de esta CONVOCATORIA. De no ser ello posible se someten a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles.
- A los efectos de toda notificación judicial el GCABA dirigidas al Ministerio deberán ser diligenciadas en Uruguay 458, Departamento de Cédulas y Oficios Judiciales dela Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en atención a lo dispuesto por la Resolución N° 77-PG/06.
- Fiesta de la Empanada.
Concurso
¿Dónde es la fiesta nacional de la empanada?
Fiesta Nacional de la Empanada | |
---|---|
Otros nombres | Festival de la empanada |
Tipo | fiesta |
Ubicación | Famaillá, provincia de Tucumán, Argentina |
País | Argentina |
¿Cuánto dura el festival de la Empanada?
Festival de la empanada y otros planes que habrá en Bucaramanga este fin de semana Este fin de semana el plan es con el Festival de la empanada. Este año será en el Parque de las Mejoras Públicas, desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. de la mañana 8:00 a.m.
A 10:00 p.m. y el objetivo será el mismo de siempre: disfrutar de las mejores empanadas de la Bucaramanga, y de otras ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, y de varios rincones del país, que se unieron a esta octava versión. El festival arranca este viernes 14 de julio y va hasta el domingo 16. Por otro lado, si lo que quieren es música, Majida Issa, Ilona, Yolanda Rayo y Marbelle llegan este sábado 15 de julio a Bucaramanga con su gran show Planchando al despecho, un espectáculo interactivo que incluirá hasta realidad aumentada.
Se subirán al escenario junto a Alci Acosta y con un repertorio para planchar el alma y cantarle al despecho. La cita es en Cenfer. Pero si lo que quieren es darse una escapada de la ciudad y seguir disfrutando de la mejor gastronomía de Santander, entonces no se pueden perder el primer Festival Gastronómico Topocoro.
- Serán tres días de festival para disfrutar de las mejores preparaciones de los restaurantes de la provincia, junto al embalse más grande de Colombia.
- Así que prográmense porque cada día tendrá un plato protagonista, el viernes habrá carne de cerdo, el sábado carne de res y el domingo pescado.
- Un festival que reunirá lo mejor de las gastronomía del departamento.
¿Qué hay en cartelera?
Misión imposible, uno de los títulos más esperados de este año, llega como una experiencia cinematográfica brutal y emocionante. Algunos críticos ya se han atrevido a decir que es de las mejores sagas de la historia del cine. Lo cierto es que sí sigue una historia un tanto aterradora, una metáfora de cómo la ficción está definiendo nuestra realidad. Serán testigos de la lucha que emprenderá Tom Cruise contra el mal, en medio de secuencias de acción brutales, momentos cómicos, trágicos y explosivos.
¿Qué serie ver? Criminal Minds llega con una nueva temporada a AXN. Este show está compuesto por agentes del FBI, expertos en investigación de crímenes y tienen una sola misión: analizar el comportamiento de los criminales más buscados. En esta nueva temporada el equipo se enfrentará al caso más difícil que han tenido hasta el momento: una red de asesinos en serie.
¿Cuándo es el Día de padrino mis empanadas?
De ahí -según consenso de historiadores- proviene la frase tradicional colimense ¡padrino, mis empanadas!, que se usa el 4 de octubre de cada año, en la fiesta de San Francisco.
¿Cuándo se celebra el día de la Empanada en Argentina?
La empanada llegó a América durante la conquista española, según el escritor Pietro Sorba (Getty) Este sábado 8 de abril es el Día Mundial de la Empanada, una jornada que celebra y reivindica a este plato que, si bien está vinculado a la tradición argentina, tiene una larga historia en el planeta. Te puede interesar: Manzana, huevo y yogur: cómo hacer un exquisito postre light con solo tres ingredientes Con rellenos que van desde el aporte de la carne hasta los toques distintivos de las verduras, las formas de comer empanadas son tan antiguas como su técnica de elaboración, que retrocede hasta épocas lejanas de la conquista de América.
Según cuenta el crítico enogastronómico y periodista Pietro Sorba en su libro “Santa Empanada” (Planeta), “las empanadas surgen de la necesidad de solucionar varios problemas: ensamblar, conservar, transportar, vender, fraccionar, presentar y, por supuesto, comer de manera práctica y sin utensilios”.
Te puede interesar: La activista alimentaria que lidera los rankings gourmet: “La destreza del chef es que la lechuga salga riquísima, una carne lo hacen todos” “La empanada es una síntesis de palabras y saberes antiguos -sigue Sorba en su relato-. Los responsables de su aparición en América fueron los conquistadores españoles. Las empanadas fueron pensadas para comer de manera práctica y rapida (Getty) Anteriormente, Sorba dialogó con Infobae y explicó la trastienda de su libro. “Después de varios libros sobre los bodegones, las pulperías, las parrillas, las pizzerías, el vino, alguna ruta gastronómica, me parecía necesario completar a esta secuencia con algún trabajo sobre la empanada”, dijo.
Te puede interesar: Argentina, nuevo destino gourmet: las claves sobre el impacto de la llegada de la Guía Michelin Y sumó: “Argentina logró la presencia y la identificación de la empanada, y mucha gente cuando lo ve lo reconoce. Un poco es como pasa como la carne. Eso es muy bueno porque habla bien de nosotros, de nuestra cultura gastronómica, que de alguna manera llegó a mercados revolucionados más maduros que buscan productos confiables”.
En ese tono, de acuerdo a los datos de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (APYCE) la empanada es el tercer alimento más consumido en Argentina. Pietro Sorba escribió “Santa Empanada”, una biblia de este plato tradicional en Argentina Infobae conversó con chefs especializados en la materia para conocer de cerca los secretos y las recetas a la hora de preparar las empanadas clásicas y también las más exóticas.
Empanadas de pollo al curry, por Danilo Ferraz (@mil.y.pico). Para las tapas de empanadas, los ingredientes son los siguientes: -500 gramos de harina. -sal.75 gramos de grasa. -225 mililitros de agua. -Cúrcuma en polvo En un bol disponer la harina previamente tamizada, agregar sal y mezclar. Por otro lado, derretir la grasa.
Diluir la cúrcuma en el agua y, cuando esté tibia y derretida, incorporar a la harina. Ir amasando hasta obtener una masa lisa y homogénea. Dejar descansar en heladera durante al menos 1 o 2 horas. Estirar la masa y cortar círculos de 13 a 14 centímetros de diámetro. Las empanadas, al igual que otras comidas como el asado o la paella, son una excusa perfecta para reunirse con amigos o familia (Getty) Para el relleno de las empanadas de pollo al curry, los ingredientes son los siguientes: -300 gramos de pechuga de pollo.
-110 mililitros de yogur natural. -5 gramos de comino. -5 gramos de curry en polvo. -3 gramos de coriandro. -3 gramos de nuez moscada. -3 gramos de enebro. -400 mililitros de agua. -4 gramos de tomillo. -10 gramos de ajo. -5 gramos de jengibre. -50 gramos de manteca. -Cebolla blanca- -Echalotte -Cebolla de verdeo -Lima -Sal -Pimienta negra Cortar el pollo en cubos pequeños y dorar en una olla con manteca y aceite de oliva.
Por otro lado, picar ajo, jengibre y echalotte e incorporar al pollo. Agregar la cebolla en pluma junto con la de verdeo. Salpimentar y dorar toda la preparación. Una vez que esté todo cocido y dorado, incorporar y tostar el curry en polvo, el coriandro y el enebro previamente tostados y molidos en un mortero. El pollo al curry, un clásico de las cocinas argentinas que puede aplicarse a las empanadas Empanadas veggies, por Danilo Ferraz. -500 gramos de harina. -Sal. -75 mililitros de aceite vegetal. -225 mililitros de jugo y puré de remolacha. -700 gramos de remolacha asada.
-Hojas de remolacha -60 gramos de queso de cabra desgranado. -110 gramos de muzzarella rallada. -Alcaparras. -Tomillo. -Ajo. -Cebolla morada. -Azúcar mascabo. -Lima. -30 mililitros de aceite de oliva. -Sal entre fina. -Pimienta negra. -Canela en polvo. Retirar las hojas de remolacha y reservar para luego saltear.
Asar la remolacha entera en el horno envuelta en aluminio hasta que esté completamente cocida. Retirarle la piel.300 gramos de la remolacha se usarán para realizar un puré o un jugo en licuadora para la masa. El resto de la verdura cortarla en cubos y reservar para el relleno.
En un bol, disponer la harina previamente tamizada, agregar la sal y mezclar. Realizar un jugo o puré de la remolacha previamente asada. Incorporar a la harina el aceite vegetal, luego, de a poco, el agua y el puré de remolacha. Ir amasando hasta obtener una masa lisa y homogénea. Dejar descansar en heladera durante al menos 1 o 2 horas.
Estirar la masa y cortar círculos de 13 a 14 centímetros de diámetro. La opción veggie con remolacha lleva sutiles aportes de lima y de azúcar mascabo Cortar la cebolla morada en pluma, picar el ajo y saltear todo junto en una sartén con las hojas de remolacha en chiffonade, Una vez sudada la cebolla y cocida las hojas (en 1 o 2 minutos), agregar el azúcar mascabo y caramelizar levemente.
- Sumar los cubos de remolacha asados.
- Salpimentar, agregar la canela y dejar enfriar.
- Una vez que el relleno esté bien frío, añadir la ralladura de lima, alcaparras, muzzarella rallada y queso de cabra desgranado.
- Mezclar, enfriar y utilizar para rellenar las empanadas.
- Empanadas de cantimpalo y aceitunas, por Kevin Beron (@kev.cocinero, en Instagram).
-200 gramos de cantimpalo feteado. -400 gramos de mozzarella o queso cuartirolo. -100 gramos de aceitunas verdes descarozadas o rellenas de morrón. -Una cebolla. -Cuatro huevos. -Orégano. En un jarro con agua hirviendo cocinar los huevos durante 10 minutos.
- Una vez que estén listos, retirar, pelar y picar en trozos.
- Cortar la cebolla en cubos pequeños y freírla en aceite, a fuego bajo, por unos 10 minutos.
- Retirarla y escurrir el exceso de aceite.
- Cortar el cantimpalo en pequeños cuadrados, picar las aceitunas y la mozzarella en cubos.
- Mezclamos todos los ingredientes en un recipiente y agregamos orégano al gusto.
Rellenamos discos de empanadas, los cerramos y ubicamos en una placa para horno. Cocinamos en horno precalentado a temperatura media/fuerte hasta que estén doradas. Opcional se puede batir el huevo restante y pintar las empanadas con el huevo batido antes de llevarlas al horno para obtener un color más dorado y parejo. La carne cortada a cuchillo le da un toque casero y de autor a la receta de empanadas (Getty) Empanadas de carne cortada a cuchillo, por Kevin Beron. “Las empanadas de carne cortada a cuchillo son una deliciosa opción para cualquier ocasión, ya sea una reunión familiar, una fiesta entre amigos o incluso como una comida de fin de semana en casa”, introdujo el chef.
Ingredientes: -Medio kilo de carne de vaca. Cualquier corte que sea pulpa, roast beef, bola de lomo, nalga, peceto o del estilo. -Una cebolla mediana. -Dos dientes de ajo. -Medio morrón rojo. -Media taza de pasas de uva. -Media taza de aceitunas sin carozo. -Dos cucharadas de comino molido. -Una cucharadita de ají molido.
-Sal y pimienta a gusto. -Discos de empanadas, cantidad necesaria -Un huevo. En una sartén grande a fuego medio calentar un poco de aceite y agrega la cebolla, el morrón y el ajo picados. Freír hasta que estén suaves. Picar la carne con un cuchillo en cubos pequeños y agregar a la sartén.
- Cocinar hasta que esté dorada.
- Agregar las pasas de uva, las aceitunas picadas, el comino y el ají molido.
- Mezclar bien y cocinar a fuego medio o bajo durante unos 15 minutos, o hasta que la carne esté suave y haya absorbido la mayor parte del líquido.
- Sazonar con sal y pimienta a gusto.
- Retirar del fuego y dejar que el relleno se enfríe completamente antes de armar las empanadas.
Precalentar el horno a 180° C. Colocar los discos de empanadas sobre una superficie plana y poner un poco del relleno de carne en el centro. No colocar demasiado relleno, ya que las empanadas pueden reventar durante la cocción. Doblar los discos por la mitad formando un semicírculo y sellar los bordes con los dedos o con un tenedor para asegurar que el relleno no se escape durante la cocción.
¿Cuándo es la fiesta de la Empanada y el vino?
6to festival nacional de la empanada y el vino. Veni a pasarla bien disfrutar divertirte degustar no dejen que te lo cuenten.15 16 y 17 de noviembre.
¿Quién ganó el festival de la Empanada?
Juan Carlos Reynoso, flamante campeón de la Fiesta Nacional de la Empanada.
¿Cuándo es la fiesta del limón?
Festival Nacional del Limón 2022 El Festival Nacional del Limón celebrará su 50° aniversario. La fiesta popular tendrá lugar en el club Villa Mitre, ubicado en Chacabuco esquina Cochabamba, los días 16 y 17 de septiembre y contará con una cartelera de lujo. La venta de entradas anticipadas se realizará en las instalaciones del club de 10 a 14 y de 18 a 22.
- También las podrán adquirir de manera online en www.rapitickets.com,
- El valor de las mismas es de 2000 pesos las generales y 5000 pesos las plateas.
- Según marca la cartelera, la noche inicial del viernes 16 de septiembre contará con las actuaciones de Abel Pintos, Jorge Rojas y Sergio Galleguillo.
- Mientras que el sábado 17 subirán al escenario “Mercedes Sosa” Los Manseros Santiagueños, Los Palmeras,️ Las Voces y Diableros de Orán y️ Nico Galleguillo.
En tanto, artistas provinciales de renombre se presentarán en ambas jornadas. : Festival Nacional del Limón 2022
¿Qué es la feria de la Empanada?
DE QUÉ TRATA EL FESTIVAL DE LA EMPANADA EN COLOMBIA – El Festival de la empanada en Colombia es un evento al aire libre que cuenta con la presencia de 26 emprendimientos y 12 empresas nuevas, las cuales prometen ofrecer a quienes asistan, más de 100 propuestas de empanadas a base de maíz, trigo, yuca, rellenas de lechona, chicharrón, langosta, pollo, hawaiana, nutella, y mucho más.
- El Festival de la empanada en Colombia también contempla un concurso para los más apasionados de este platillo, que consiste en comer empanadas hasta decir basta.
- Este peculiar aperitivo irá acompañado del tradicional ají.
- Quien gane, en un tiempo específico que se da en ese mismo momento, ganará un millón de pesos como premio.
Por lo general, los precios de las empanadas durante este festival, tienen un costo de 3.000 y 15.000 pesos colombianos.
¿Qué significan las empanadas en la Cuaresma?
Cuaresma: tiempo de empanadas Por Myrna I. Martínez marzo 12, 2014 | 5:00 am hrs En cuaresma, la tradición de comer empanadas es una buena opción para que el único pecado que se realice durante 40 días sea el de la gula. El origen de este platillo se lo disputan árabes, hindúes, españoles e italianos, entre muchos otros; pero llegó a México con la Conquista y la construcción de los primeros conventos, donde se cocinaban con recetas españolas para celebrar la vigilia, alrededor del 1600.
Era un platillo degustado principalmente por gobernantes y ciudadanos españoles ; ahora es uno de los platos más buscados en esta temporada. Aunque en Semana Santa las empanadas de atún y bacalao son las más tradicionales, durante todo el año se pueden encontrar en distintas versiones: la tradicional de harina de hojaldre, los pastes y, por qué no, las ya tan populares empanadas argentinas.
Hace 22 años apareció Empanadas de Coyoacán, un lugar especializado que cuenta con 58 rellenos, entre dulces y salados. La pasta de hojaldre se realiza de la forma tradicional, pero con mantequilla baja en grasa -así la culpa es menor. Para la vigilia se recomiendan: queso con rajas, mariscada (camarones, mejillones y pulpo), huitlacoche, camarón, crema pastelera y, por supuesto, atún y bacalao. Una de las grandes diferencias entre la empanada argentina y la mexicana es que la primera utiliza masa criolla. Desde hace 13 años, Sólo empanadas argentinas, en la Colonia del Valle, vende ocho variedades con recetas típicas del país conosureño, ligeramente tropicalizadas.Diariamente hornean entre mil y mil 200 piezas.
Curiosamente, la venta no incrementa en Semana Santa; pero los únicos días en que casi no se venden, son cuando se enfrentan México y Argentina en un partido de futbol -sobre todo si México pierde. De las ocho variedades que ofrecen, cinco se preparan sin carne, ideales para la cuaresma, entre ellas se recomiendan la italiana, la Humita, la de atún, la de espinacas y también la de cebolla con queso.
El paste es un tipo de empanada típico de Hidalgo, que se basa en el cornish pasty inglés. Cuando los británicos llegaron a explotar las minas de Real del Monte en el siglo XIX, las esposas de los mineros les preparaban este platillo relleno con papas, carne y cebolla.
El paste tradicional está adornado con una trenza de masa alrededor del pan, que servía para que los hombres de trabajo las pudieran sujetar con facilidad. Una de las diferenciasdel paste con la empanada tradicional es que los ingredientes se hornean crudos. Aunque la receta típica es de carne, en Pastes el Reloj, establecimiento fundado hace más de cinco años, las hay de papa con atún y también algunas variedades de empanadas.
La recomendación para estas fechas es el relleno de frijol y de papa con atún. © Copyright, Grupo Multimedia Lauman, SAPI de CV : Cuaresma: tiempo de empanadas
¿Cuál es la Empanada más grande del mundo?
Se trata de una samosa, un plato típico de la cocina del sur de Asia que se caracteriza por su forma triangular y masa fina y crujiente. Las samosas suelen rellenarse con papa y vegetales cocidos, y condimentarse con aderezos como el curry.
¿Por qué Padrino mis empanadas?
¡Padrino, mis empanadas! + – En el jardín principal de Villa de Álvarez corren los días de gran venta y consumo de empanadas, una tradición que crece entre los colimenses. “¡HAY empanadas de coco, piña y leche!”, frase típica con la que hace varios años se anunciaban los panaderos que cargaban el canasto por las calles y el jardín de Villa de Álvarez.
Actualmente, en el novenario en honor a San Francisco de Asís (25 de septiembre al 4 de octubre), las empanadas siguen teniendo éxito de venta en la Villa. Pero ya no son solamente de coco, piña y leche; también las hay de fresa, cajeta, camote, manzana, zarzamora, champiñones, jamón, peperoni, hawaiana, picadillo, chabacano y philadelfia con zarzamora.
¡Padrino, mis empanadas!, es la petición tradicional actual de estos festejos. Quien la dice, le está pidiendo a la persona que se dirige que le regale una empanada. Para los panaderos, esta festividad es muy importante, porque sus hornos no se dan abasto para la elaboración del producto.
- Ellos venden directamente en el jardín de la Villa o a otros comerciantes.
- Julio César Castillo Gutiérrez, nieto de Jesús Gutiérrez Iglesias (El Cacheto), indica que la empanada tiene mucha demanda en estas fechas, y trabajan lo humanamente posible para satisfacerla, pues la elaboran de manera manual.
Estos días, el jardín de Villa de Álvarez se impregna con el olor de las empanadas de los más de 40 puestos ahí se instalan. La empanada es parte fundamental de los festejos en honor a San Francisco de Asís. LA TRADICIÓN Aunque no hay datos registrados documentalmente, la tradición oral refiere que la empanada es el pan hecho por los franciscanos, sostiene el vecino de Villa de Álvarez, Petronilo Vázquez Vuelvas.
- Era el pan hecho por los monjes de la Edad Media, era un pan con dulce en medio que hacían para los viajes largos o sus meriendas”, precisa.
- Puntualiza que la empanada está asociada con San Francisco de Asís, porque este santo se deriva de la Orden de los Franciscanos.
- Ese es el vínculo entre la orden religiosa de los franciscanos y las empanadas que se ofertan en Villa de Álvarez”.
Añade: “Desde que tengo uso de razón, ha habido empanadas. Anteriormente sólo había de coco, piña y leche, las ofrecían los panaderos más acreditados de aquella época de Villa de Álvarez, como Palacios, Olmos, Cacheto, Juan El Bule y otros panaderos que había en el municipio”.
Los panaderos se presentaban en el centro de la Villa con sus canastos para vender empanadas y decían el refranero: “¡Hay empanaditas de coco, piña y leche! Eso sucedía cuando el jardín de la Villa nada más era de la orilla del atrio de la iglesia a la calle Merced Cabrera, menos de la mitad de lo que actualmente es”.
Anteriormente, la festividad de San Francisco de Asís era muy llamativa. “Las calles se iluminaban porque la gente colgaba faroles en sus fachadas, había gusanos y canastas que se pegaban en la pared, eran de carrizo y papel de china de muchos colores, y en medio había un candelabro en donde se colocaba una vela de parafina.
Ese escenario era muy bonito porque toda la calle se iluminaba, eran cuatro o cinco con esos faroles y pasaba la chirimía en la mañana y en la noche”. Después, se usó que una banda de música pasara a dar el alba en algunos barrios, cuando ya era una ciudad un poco más grande. Mientras que por la tarde-noche, en el jardín principal se instalaban puestos de buñuelos y cañas, “era lo que más se veía y, por supuesto, las empanadas que los panaderos llevaban en canastos”.
De la frase: ¡Padrino, mis empanadas!, Vázquez Vuelvas dice que la tradición oral indica que una vez, un padrino en lugar de aventar bolo en el atrio de la iglesia, ofreció empanadas. “Entonces, a los niños después se les quedó la costumbre de decirle: “¡padrino, mis empanadas!”, el 4 de octubre o en el novenario, pero eran sus padrinos reales”.
- Agregó que en la actualidad se sigue diciendo la frase para ganarle a la otra persona, la cual tiene el compromiso tácito de comprarle una empanada a quien la pidió.
- Vázquez Vuelvas subraya que Villa de Álvarez es un pueblo muy tradicional, con sus festejos charrotaurinos, la plaza de toros La Petatera y las empanadas que las órdenes franciscanas consumían y hasta vendían para mantenerse.
- LAS RECETAS
Julio César Castillo Gutiérrez, nieto de Jesús Gutiérrez Iglesias, El Cacheto, señala que esta tradición ha retomado mucha fuerza. “Mi abuelo tiene casi nueve años que falleció y en los últimos años que vio la producción me decía que era algo increíble, que no abusáramos de trabajar tanto, pero son los únicos días buenos de venta y la gente lo está pidiendo; hacemos lo humanamente posible porque casi todo se hace manual”, refiere.
- Añade que durante el novenario a San Francisco de Asís se incrementa el trabajo, y “conforme se va acercando el día de la celebración, se va aumentando más la producción () se da prioridad a la empanada, porque la demanda es demasiada, entonces tratamos de cubrir esa parte de la gente que busca la empanada en estos días, cuando en realidad todo el año la elaboramos”.
- La producción empieza a las 5 de la mañana, pero para el 4 de octubre, cuando se celebra al Santo Patrono de Villa de Álvarez, la producción empieza el día 3, a las 10 de la noche, “toda la noche, toda la mañana y hasta parte de la tarde”.
- Indica que durante todo el día hay venta de empanada, “no se hace con días de anticipación, todo se hace al día”, con los ingredientes básicos, que son harina, azúcar, sal, levadura y manteca vegetal, además del relleno de coco y leche.
Blanca Estela Olmos Ventura, desde hace 30 años vende empanadas en el novenario en honor a San Francisco de Asís. Su papá, Salvador Olmos Rodríguez, elabora la masa. “La receta no ha cambiado nada, porque sigue mi papá todavía, él es quien la elabora la masa, él tiene más de 50 años haciendo empanadas y 60 años haciendo pan () los ingredientes de la masa él los sabe, pero el resto de la preparación, como el relleno, lo hacemos nosotros”.
Refiere que aunque al inicio de la administración municipal a su cargo, Yulenny Cortés León quiso cambiar el nombre a la festividad para llamarle “feria de la empanada”, persistió la tradición de que es en honor a San Francisco de Asís. Ahora, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez lleva a cabo el festival cultural “¡Padrino, mis empanadas!”, del 25 de septiembre al 7 de octubre, con presentación de eventos artísticos y culturales, así como conferencias sobre las tradiciones villalvarenses.
Mientras que en el templo se llevan a cabo los oficios religiosos, afuera, en el jardín de la Villa, las personas disfrutan de sus empanadas, cañas, gorditas y paletas, pero también pueden comprar artesanías.
¿Cuándo es el Día de los padrinos y madrinas en Argentina?
Día del Padrino : ¿por qué se celebra HOY, 17 de abril?
¿Cómo surgio Padrino mis empanadas?
Los franciscanos comenzaron a vender sus empanadas cada 4 de octubre en ese lugar, y la tradición de ‘padrino mis empanadas’, surgió del dicho que se utilizaba durante la Feria de Colima, ‘padrino mis perones’, mismo que se adecuó y los padrinos en cada bautizo regalaban este alimento a los invitados.
¿Cuándo se celebra el día de la Empanada en Argentina?
La empanada llegó a América durante la conquista española, según el escritor Pietro Sorba (Getty) Este sábado 8 de abril es el Día Mundial de la Empanada, una jornada que celebra y reivindica a este plato que, si bien está vinculado a la tradición argentina, tiene una larga historia en el planeta. Te puede interesar: Manzana, huevo y yogur: cómo hacer un exquisito postre light con solo tres ingredientes Con rellenos que van desde el aporte de la carne hasta los toques distintivos de las verduras, las formas de comer empanadas son tan antiguas como su técnica de elaboración, que retrocede hasta épocas lejanas de la conquista de América.
Según cuenta el crítico enogastronómico y periodista Pietro Sorba en su libro “Santa Empanada” (Planeta), “las empanadas surgen de la necesidad de solucionar varios problemas: ensamblar, conservar, transportar, vender, fraccionar, presentar y, por supuesto, comer de manera práctica y sin utensilios”.
Te puede interesar: La activista alimentaria que lidera los rankings gourmet: “La destreza del chef es que la lechuga salga riquísima, una carne lo hacen todos” “La empanada es una síntesis de palabras y saberes antiguos -sigue Sorba en su relato-. Los responsables de su aparición en América fueron los conquistadores españoles. Las empanadas fueron pensadas para comer de manera práctica y rapida (Getty) Anteriormente, Sorba dialogó con Infobae y explicó la trastienda de su libro. “Después de varios libros sobre los bodegones, las pulperías, las parrillas, las pizzerías, el vino, alguna ruta gastronómica, me parecía necesario completar a esta secuencia con algún trabajo sobre la empanada”, dijo.
- Te puede interesar: Argentina, nuevo destino gourmet: las claves sobre el impacto de la llegada de la Guía Michelin Y sumó: “Argentina logró la presencia y la identificación de la empanada, y mucha gente cuando lo ve lo reconoce.
- Un poco es como pasa como la carne.
- Eso es muy bueno porque habla bien de nosotros, de nuestra cultura gastronómica, que de alguna manera llegó a mercados revolucionados más maduros que buscan productos confiables”.
En ese tono, de acuerdo a los datos de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (APYCE) la empanada es el tercer alimento más consumido en Argentina. Pietro Sorba escribió “Santa Empanada”, una biblia de este plato tradicional en Argentina Infobae conversó con chefs especializados en la materia para conocer de cerca los secretos y las recetas a la hora de preparar las empanadas clásicas y también las más exóticas.
- Empanadas de pollo al curry, por Danilo Ferraz (@mil.y.pico).
- Para las tapas de empanadas, los ingredientes son los siguientes: -500 gramos de harina.
- Sal.75 gramos de grasa.
- 225 mililitros de agua.
- Cúrcuma en polvo En un bol disponer la harina previamente tamizada, agregar sal y mezclar.
- Por otro lado, derretir la grasa.
Diluir la cúrcuma en el agua y, cuando esté tibia y derretida, incorporar a la harina. Ir amasando hasta obtener una masa lisa y homogénea. Dejar descansar en heladera durante al menos 1 o 2 horas. Estirar la masa y cortar círculos de 13 a 14 centímetros de diámetro. Las empanadas, al igual que otras comidas como el asado o la paella, son una excusa perfecta para reunirse con amigos o familia (Getty) Para el relleno de las empanadas de pollo al curry, los ingredientes son los siguientes: -300 gramos de pechuga de pollo.
-110 mililitros de yogur natural. -5 gramos de comino. -5 gramos de curry en polvo. -3 gramos de coriandro. -3 gramos de nuez moscada. -3 gramos de enebro. -400 mililitros de agua. -4 gramos de tomillo. -10 gramos de ajo. -5 gramos de jengibre. -50 gramos de manteca. -Cebolla blanca- -Echalotte -Cebolla de verdeo -Lima -Sal -Pimienta negra Cortar el pollo en cubos pequeños y dorar en una olla con manteca y aceite de oliva.
Por otro lado, picar ajo, jengibre y echalotte e incorporar al pollo. Agregar la cebolla en pluma junto con la de verdeo. Salpimentar y dorar toda la preparación. Una vez que esté todo cocido y dorado, incorporar y tostar el curry en polvo, el coriandro y el enebro previamente tostados y molidos en un mortero. El pollo al curry, un clásico de las cocinas argentinas que puede aplicarse a las empanadas Empanadas veggies, por Danilo Ferraz. -500 gramos de harina. -Sal. -75 mililitros de aceite vegetal. -225 mililitros de jugo y puré de remolacha. -700 gramos de remolacha asada.
- Hojas de remolacha -60 gramos de queso de cabra desgranado.
- 110 gramos de muzzarella rallada.
- Alcaparras. -Tomillo. -Ajo.
- Cebolla morada.
- Azúcar mascabo. -Lima.
- 30 mililitros de aceite de oliva.
- Sal entre fina.
- Pimienta negra.
- Canela en polvo.
- Retirar las hojas de remolacha y reservar para luego saltear.
Asar la remolacha entera en el horno envuelta en aluminio hasta que esté completamente cocida. Retirarle la piel.300 gramos de la remolacha se usarán para realizar un puré o un jugo en licuadora para la masa. El resto de la verdura cortarla en cubos y reservar para el relleno.
En un bol, disponer la harina previamente tamizada, agregar la sal y mezclar. Realizar un jugo o puré de la remolacha previamente asada. Incorporar a la harina el aceite vegetal, luego, de a poco, el agua y el puré de remolacha. Ir amasando hasta obtener una masa lisa y homogénea. Dejar descansar en heladera durante al menos 1 o 2 horas.
Estirar la masa y cortar círculos de 13 a 14 centímetros de diámetro. La opción veggie con remolacha lleva sutiles aportes de lima y de azúcar mascabo Cortar la cebolla morada en pluma, picar el ajo y saltear todo junto en una sartén con las hojas de remolacha en chiffonade, Una vez sudada la cebolla y cocida las hojas (en 1 o 2 minutos), agregar el azúcar mascabo y caramelizar levemente.
Sumar los cubos de remolacha asados. Salpimentar, agregar la canela y dejar enfriar. Una vez que el relleno esté bien frío, añadir la ralladura de lima, alcaparras, muzzarella rallada y queso de cabra desgranado. Mezclar, enfriar y utilizar para rellenar las empanadas. Empanadas de cantimpalo y aceitunas, por Kevin Beron (@kev.cocinero, en Instagram).
-200 gramos de cantimpalo feteado. -400 gramos de mozzarella o queso cuartirolo. -100 gramos de aceitunas verdes descarozadas o rellenas de morrón. -Una cebolla. -Cuatro huevos. -Orégano. En un jarro con agua hirviendo cocinar los huevos durante 10 minutos.
Una vez que estén listos, retirar, pelar y picar en trozos. Cortar la cebolla en cubos pequeños y freírla en aceite, a fuego bajo, por unos 10 minutos. Retirarla y escurrir el exceso de aceite. Cortar el cantimpalo en pequeños cuadrados, picar las aceitunas y la mozzarella en cubos. Mezclamos todos los ingredientes en un recipiente y agregamos orégano al gusto.
Rellenamos discos de empanadas, los cerramos y ubicamos en una placa para horno. Cocinamos en horno precalentado a temperatura media/fuerte hasta que estén doradas. Opcional se puede batir el huevo restante y pintar las empanadas con el huevo batido antes de llevarlas al horno para obtener un color más dorado y parejo. La carne cortada a cuchillo le da un toque casero y de autor a la receta de empanadas (Getty) Empanadas de carne cortada a cuchillo, por Kevin Beron. “Las empanadas de carne cortada a cuchillo son una deliciosa opción para cualquier ocasión, ya sea una reunión familiar, una fiesta entre amigos o incluso como una comida de fin de semana en casa”, introdujo el chef.
- Ingredientes: -Medio kilo de carne de vaca.
- Cualquier corte que sea pulpa, roast beef, bola de lomo, nalga, peceto o del estilo.
- Una cebolla mediana.
- Dos dientes de ajo.
- Medio morrón rojo.
- Media taza de pasas de uva.
- Media taza de aceitunas sin carozo.
- Dos cucharadas de comino molido.
- Una cucharadita de ají molido.
-Sal y pimienta a gusto. -Discos de empanadas, cantidad necesaria -Un huevo. En una sartén grande a fuego medio calentar un poco de aceite y agrega la cebolla, el morrón y el ajo picados. Freír hasta que estén suaves. Picar la carne con un cuchillo en cubos pequeños y agregar a la sartén.
- Cocinar hasta que esté dorada.
- Agregar las pasas de uva, las aceitunas picadas, el comino y el ají molido.
- Mezclar bien y cocinar a fuego medio o bajo durante unos 15 minutos, o hasta que la carne esté suave y haya absorbido la mayor parte del líquido.
- Sazonar con sal y pimienta a gusto.
- Retirar del fuego y dejar que el relleno se enfríe completamente antes de armar las empanadas.
Precalentar el horno a 180° C. Colocar los discos de empanadas sobre una superficie plana y poner un poco del relleno de carne en el centro. No colocar demasiado relleno, ya que las empanadas pueden reventar durante la cocción. Doblar los discos por la mitad formando un semicírculo y sellar los bordes con los dedos o con un tenedor para asegurar que el relleno no se escape durante la cocción.
¿Quién ganó el festival de la Empanada?
Juan Carlos Reynoso, flamante campeón de la Fiesta Nacional de la Empanada.