Contents
- 1 ¿Dónde puedo ver el Festival del Caldén 2023?
- 2 ¿Quién está en la fiesta del Calden 2023?
- 3 ¿Quién ganó el Calden 2023?
- 4 ¿Dónde será el próximo Tomorrowland 2023?
- 5 ¿Que hay cerca de Nueva Galia?
- 6 ¿Cuándo es el Tomorrowland 2023 en Brasil?
- 7 ¿Cuántos escenarios tiene Tomorrowland 2023?
- 8 ¿Qué fecha es la fiesta del caldén en San Luis?
- 9 ¿Cuándo se hace la fiesta del caldén?
¿Dónde puedo ver el Festival del Caldén 2023?
Festival del Caldén 2022, EN VIVO: cómo ver por TV y online – La transmisión del Festival del Caldén comienza todos los días desde las 22. El evento se puede ver por TV a través de las señales:
Canal 13 San Luis TVTV Pública, en su ciclo Festival del PaísNet TVCrónica TV
Además, de manera online se puede seguir por streaming desde la web oficial del Festival del Caldén, Allí transmiten en vivo todo lo que sucede cada día.
¿Cuándo es la fiesta del caldén del 2023?
La edición número 16° de este emblemático festival se llevará a cabo del viernes 24 al domingo 26 de febrero de 2023 con la presencia de importantes artistas sobre el escenario, incluyendo a El Chaqueño Palavecino, La Beriso, El Indio Lucio Rojas, La K’onga y El Loco Amato, entre muchos otros.
¿Quién está en la fiesta del Calden 2023?
Festival del Caldén 2023: el evento musical más importante del país, en vivo por Net TV Compartí esta nota
- La edición número 16º del es uno de los eventos de música y jineteada más importantes del país que comienza este viernes 24 con transmisión especial de Net TV a partir de las 22.
- Durante este encuentro, que se prolongará hasta el domingo 26, pasarán los máximos referentes de la música y el floklore entre los que Chaqueño Palavecino, La Konga, La Beriso, el Loco Amato, y El Indio, Lucio Rojas.
- El evento se realiza en el estadio Julio Freixes en la provincia de San Luis a partir de las 18 y puede disfrutarse durante las tres fechas con emisión especial de Net TV.
La agenda del Festival tiene para su primer día a El Chaqueño Palavecino como principal figura y también a la banda tropical, Ke Personajes, y artistas provinciales. Acompañarán con una Jineteada y Tropillas Entabladas.
- En tanto, el sábado 25 se presentarán Catherine Vergnes, Ceibo, La Beriso y la Konga, una noche para disfrutar de la cultura, la danza y nuestras tradiciones en el festival del Caldén.
- Durante la jornada del domingo, estarán presentes El Loco Amato y el Indio Lucio Rojas para culminar una serie de noches inolvidables.
- El Festevial del Caldén
También te puede interesar : Festival del Caldén 2023: el evento musical más importante del país, en vivo por Net TV
¿Quién ganó el Calden 2023?
Jugadores de todo el país compitieron en el 7° Torneo de Ajedrez “El Caldén” El campeonato, llevado adelante por la Universidad de La Punta junto a la Organización del Festival del Caldén en Nueva Galia, lo ganó el Maestro Internacional Pablo Acosta.
A siete años de su creación, el Torneo de Ajedrez “El Caldén” es tan esperado por los ajedrecistas como la fiesta popular organizada en Nueva Galia. Es más, según los organizadores “no hay Caldén sin fiesta y ajedrez de la mano”. Y es que la competencia organizada por la Universidad de La Punta, atrae a cada vez más jugadores por el nivel de competitividad y por los premios.
Este año participaron más de 80 personas, hubo $250 mil repartidos entre las categorías y el podio quedó para el Maestro Internacional Pablo Acosta, El ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena, acompañó a los ajedrecistas en la ceremonia de premiación.
Agustín Ortega, presidente de la Federación de Ajedrez San Luis, destacó el nivel de juego de los ajedrecistas (él mismo lo comprobó al competir) y focalizó en el importante número de niños en los tableros, lo que brinda una oportunidad para detectar nuevos talentos. Por otro lado, Fabián Méndez, coordinador departamental de ajedrez, junto a su equipo organizativo hizo hincapié en la ayuda de la organización del festival quien otorgó el dinero para los premios.
El gran ganador Pablo Acosta fue aplaudido por todos tras quedarse con el primer premio, el Maestro Internacional quien está a una norma de ser Gran Maestro, comentó: “Siempre me pone feliz volver a El Caldén, me encuentro con gente querida, con competidores difíciles, con cultura y alegría,
¿Qué artistas estaran en Tomorrowland 2023?
Danna Paola dejó entrever que la canción se llama Paranoia (Captura de pantalla Instagram/@steveaoki) La cantante Danna Paola y el productor Steve Aoki estrenarán una canción en el festival de música electrónica Tomorrowland, este evento se realiza dos fines de semana seguidos en Boom, Bélgica. Te puede interesar: Danna Paola se encontró con Shakira y así reaccionó la mexicana Steve Aoki y Danna Paola harán uno de los shows de cierre del Tomorrowland, pues se presentarán el 29 de julio a las 23:50 horas del Horario de Verano en Europa Central (Central European Summer Time por sus siglas en inglés CEST); el equivalente al tiempo de la Ciudad de México (UTC -6) será el 28 de julio a las 15:50 horas. Danna Paola anunció esta colaboración desde abril (Captura de pantalla Instagram/@steveaoki) Para poder ver los shows del Tomorrowland en vivo —incluído el de Danna Paola con Steve Aoki —, es necesario ingresar a la cuenta oficial de YouTube del festival en la hora adecuada, aunque también se puede seguir desde el sitio oficial de dicho evento masivo, este es el enlace.
- Te puede interesar: ¿Belinda y Danna Paola entrarán a “2000′s Pop Tour”? La pista que dio Violeta Isfel Por el momento, en el sitio oficial del festival Tomorrowland todo lo que puede verse es una cuenta regresiva para que comience el último fin de semana de la edición 2023.
- Danna Paola se dijo muy feliz por su colaboración con el DJ y productor, esto fue lo que escribió desde su cuenta de Instagram, incluso reveló que el tema se llama Paranoia.
“TOMORROWLAND HERE WE GO✨🇧🇪 Que locuraaaaa, que sueño estar aquí! 🇲🇽 thank you friend this is crazyyyyy ♥️ VAAMOSSSSS! #paranoia en #tomorrowland ” Los fans de ambos artistas podrán ver en vivo el show a través de internet. Crédito: (Instagram/@steveaoki) Por su parte, esto fue lo que escribió Steve Aoki el 26 de julio en esta misma red social: “Marquen sus calendarios, estaremos cerrando el Tomorrowland en el escenario principal el sábado por la noche con amistades hermosas”.
- Te puede interesar: La romántica felicitación de Danna Paola a Alex Hoyer Y es que durante el cierre de la presentación, Danna Paola no será la única que estará con Steve Aoki, las otras cantantes serán Paris Hilton, Martin & Kaaze y Lil Jon.
- Recientemente Maluma se presentó en el Tomorrowland 2023, “Latinos Colombia en la casa hujep”, se escuchó gritar al cantante junto a DJ Gordo.
Ellos son otros artistas que se presentarán en el Mainstage el sábado 29 de julio en el Tomorrowland 2023, todos los horarios están expresados en el Horario de Verano en Europa Central (Central European Summer Time por sus siglas en inglés CEST), para convertirlo al horario de la Ciudad de México es necesario restar 16 horas: -Daybreak Session: Laidback Luke- Wayback Luke de 12:0 a 14:50 -Warrior Workout by Q dance de 14:50 a 15:20 -Carola de 15:15 a 16:15 -Goodboys de 16:15 a 17:15 -Yves V & Regi de 17:20 a 18:20 -Nervo de 18:25 a 19:25 -John Newman de 19:25 a 20:25 -Tale of us de 20:25 a 21:25 -Armin Van Buuren de 21:30 a 22:30 -Dimitri Vegas & Like Mike de 22:35 a 23:50 Fue en abril de 2023 cuando Danna Paola compartió que había hecho una colaboración musical con Steve Aoki, “Es un hit”, adelantó desde ese momento. Danna Paola estará en el escenario principal del Tomorrowland (Foto AP/John Locher) Estas fueron algunas de las reacciones en su momento: “Veo que andan super emocionados con la colaboración de Steve Aoki con Danna Paola y yo no conozco nada del man.
¿Dónde será el próximo Tomorrowland 2023?
Tomorrowland 2023 llega a Tulum, México : fechas, boletos y todo lo que debes saber.
¿Cuándo se hace la fiesta del caldén?
24, 25 y 26 de Febrero viví El Caldenazo 🌳 📍Nueva Galia – San Luis – Argentina. 🐴 #Caldenazo2023.
¿Qué es el Caldenazo?
El “Caldenazo 2023”: el festival más esperado de la provincia ya tiene artistas confirmados imperdibles Como cada año Nueva Galia se prepara para recibir la 16° edición del Festival del Caldén, en donde la localidad invita al tradicional festival de doma y canto. Entre los encierres de tropillas entabladas y destrezas, competirán jinetes de todo el país en las categorías crines, gurupa y bastos, para llegar a la gran final y coronar a los ganadores del Caldén de Oro. En la apertura del festival cantarán el Chaqueño Palavecino, Ke Personajes yLa Kuppè.
- La segunda noche recibirá a las bandas de La Beriso, Catherine Vergnes, La Konga y Ceibo.
- Para cerrar la noche del domingo el escenario tendrá dos artistas El Indio Lucio Rojas y El Loco Amato que prometen dar un gran show para finalizar la 16° edición del Caldén.
- El resto de la grilla se dará a conocer en los próximos días.
Las entradas tendrán un valor de $3.0000 para mayores de 12 años y $1.500 para menores de 5 a 11 años. Las mismas se pueden adquirir a través de autoentrada.com : El “Caldenazo 2023”: el festival más esperado de la provincia ya tiene artistas confirmados imperdibles
¿Qué árbol es el caldén?
El Caldén es el árbol típico de nuestra provincia y endémico de Argentina, por eso decimos que tenemos el orgullo de que forme parte de nuestro entorno. Es hermano del algarrobo y el alpataco, todos del género Prosopis.
¿Qué fiesta hay en febrero en San Luis?
Bibliografía
Mes | Ciudad | Fiesta |
---|---|---|
Febrero | Balde | Fiesta provincial de las aguas termales |
Febrero | Candelaria | Fiesta nacional del Melón |
Febrero | Villa de Merlo | Fiesta nacional del Valle del Sol |
Febrero | Quines | Fiesta Nacional del Mate y los Artesanos de la madera |
¿Cuántos habitantes tiene Nueva Galia Provincia de San Luis?
Nueva Galia es una localidad del departamento Gobernador Dupuy, en la provincia de San Luis, Argentina.306 m s.n.m.1353 hab.
¿Que hay cerca de Nueva Galia?
Nueva Galia Es una localidad del departamento Gobernador Dupuy, en la provincia de San Luis. Se encuentra en la intersección de la RN 188 (“km 570”) con la provincial 55 (ex nacional 148), a 265 km al sur de la capital de la provincia. Antigua estación del Ferrocarril Sarmiento, actualmente se vincula con otras localidades por servicios de ómnibus.
Cuenta con dos escuelas (una de ellas hogar), registro civil y dependencias policiales. Entre los servicios que posee se hallan un centro de salud, oficinas de correo y una sucursal bancaria. Para la demanda turística hay hoteles, un casino y un camping. También posee televisión de aire, satelital y por cable, telefonía y acceso a Internet.
Altitud 306 m s.n.m.
- Población :
- Cuenta con 1,353 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 12,8% frente a los 1,199 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
- Geografía :
Es una región llana, con médanos y pastizales, interrumpidos por pequeñas lagunas. Su altitud no supera los 320 m sobre el nivel del mar. Los suelos son arenosos con escasa retención de humedad y pocos restos orgánicos. Las capas freáticas, de agua generalmente muy salina, se encuentran antes de los 2 metros de profundidad.
El clima es templado semiárido, con inviernos muy fríos y nevadas comunes. La mayor parte de las precipitaciones (entre 300 y 400 mm) se registran en los meses de verano, los cuales son extremadamente cálidos. Historia : La zona fue territorio de la etnia indígena ranquel, separado de los centros urbanos criollos por extensas zonas desérticas.
A principios del siglo XX, el Ferrocarril Oeste construyó un ramal desde Buenos Aires a General Alvear (Mendoza), a lo largo del cual se establecieron estaciones que dieron origen a centros poblados. Nueva Galia fue fundada el 13 de mayo de 1907 por los colonos franceses Octavio Auguiot y Julio Mauricio Grandval.
- Su nombre alude a la Galia, región de la antigua Europa que corresponde a la actual Francia.
- La iglesia del pueblo recién fue inaugurada el 11 de diciembre de 1911, por el sacerdote Martín, y el año siguiente se escrituró a nombre del Obispado de Cuyo.
- En 1913, fue elevada a la categoría de Parroquia, siendo el cura Manuel Beltrán, su primer párroco.
Desde 2012, la localidad acoge a una pequeña comunidad menonita, oriunda de Chihuahua (México).
- Atractivos :
- Los días 9, 10 y 11 de febrero de cada año se realiza el Festival Internacional de Doma y Folclore del Caldén, con la presencia de artistas locales, provinciales y nacionales.
- Balnearios :
Los paisajes que enmarcan la atractiva localidad de Nueva Galia exhiben numerosos espejos de agua que se convierten en seductores espacios donde refrescarse cuando los cálidos días estivales se vuelven agobiantes. Las aguas dulces y saladas de estos estanques rodeados de una vegetación considerable son una alternativa interesante durante las vacaciones de verano.Formando parte de la región de los Llanos y Lagunas, es un destino ideal para la realización de actividades recreativas, para aprovechar la tranquilidad del ambiente junto a la familia o un grupo de amigos.Este paraje puntano, cuenta con un Camping Balneario Municipal donde la comodidad de sus instalaciones y la disponibilidad de los servicios básicos invitan a disfrutar de una refrescante estadía.
- Pasar el día en este maravilloso lugar es otra de las propuestas imperdibles para los visitantes de la comunidad.
- Pueblo Ranquel : Los Ranqueles constituyen una etnia originaria de nuestro país, eran cazadores, de hábitos nómades que establecieron alianzas con los tehuelches incursionando, de esta manera, hasta Córdoba y Buenos Aires.El 14 de agosto de 2007 fueron restituidas las tierras a la comunidad ranquel de San Luis, acompañando este gesto con la puesta de marcha de un plan de obras de infraestructura que incluyó para ellos viviendas, escuela, un galpón de usos múltiples, contando además con los servicios básicos de luz, cloacas, telefonía e internet.
El elemento principal de paisaje es el conjunto de 25 casas en torno a un nodo de servicios que van a hacer más facil la vida de sus habitantes: la escuela y el hospital.La fisonomía del complejo habitacional es muy moderna, aunque rescata todos los elementos visuales utilizados por los aborígenes.
Internet WIFI – Nueva Galia Al hablar de un pueblo nómade, el aspecto de sus viviendas era simil al de una toldería, que hoy están representadas por paneles envolventes. Además, como la traducción de la voz ranquel significa “hombre de los cañaverales”, este aspecto de la vida también ha sido revalorizado.
Parroquia San José : La fundación de la Parroquia San José data de principios del siglo XX. Precisamente, terminó de construirse en el año 1911. La sencilla edificación está ubicada en el sudeste de la ciudad y tiene varias capillas a su cargo emplazadas en poblados cercanos.
Cada 19 de marzo convoca a sus fieles para la celebración de las festividades patronales. Plaza Los Pioneros : En el centro de Nueva Galia se encuentra la plaza principal Los Pioneros. El predio cuenta con espacios aptos para la recreación de los más pequeños y el cómodo descanso de los adultos. La verde vegetación le da naturalidad y frescura a este pintoresco ambiente situado en medio de la urbe.
Fiestas y festivales : En el año 1998 comenzó a celebrarse en la ciudad sanluiseña de Nueva Galia la Fiesta del Caldén. En distinción a una de las especies arbóreas características de la zona, el evento fue adquiriendo, poco a poco, carácter provincial, luego nacional y en 2006 llegó a considerarse “Fiesta Internacional Del Calden de los Pueblos Puntanos”.Organizado por la Municipalidad, el acontecimiento se desarrolla durante 3 días y consta de distintas instancias: doma, carreras cuadreras, competencias de galgos y espectáculos musicales donde se reúnen destacados artistas de nivel regional, nacional e internacional.
Este festival es una muestra de la cultura puntana y tiene lugar en el Predio El Calden emplazado sobre la intersección de la Ruta Provincial Nº 55 y Nacional 188. Más de 50.000 personas se convocan en una celebración única donde hay espacio para el entretenimiento y el disfrute de los acordes folclóricos y las danzas.
Circuitos llanos y llanuras : La localidad de Nueva Galia es uno de los encantadores destinos del itinerario turístico de los Llanos y Lagunas de la provincia de San Luís. Esta región exhibe maravillosas planicies y majestuosos espejos de agua que se abren paso entre las colinas.
Emplazado en el sureste de la provincia, este paseo atrae por la belleza de sus paisajes naturales donde la variada flora y fauna le dan vida y color a los distintos ambientes. Tentadoras propuestas invitan a conocer los privilegiados rincones sanluiseños, la conjunción de expresiones culturales y los relatos históricos que forman parte de su identidad.Cautivando la atención de sus visitantes brinda la posibilidad de desarrollar actividades al aire libre a través de las cuales establecerá un vínculo directo con la naturaleza y disfrutará de las más de 170 lagunas que se encuentran en esta porción del territorio.
Los agradables estanques de agua dulce y salada constituyen uno de los principales atractivos de la zona. Son reservas cuyas superficies van desde las 30 hasta las 100 hectáreas y se hayan enmarcadas en panorámicas inigualables que podrá aprovechar al refrescarse en ellas.
¿Cuánto cuesta la entrada al Tomorrowland 2023?
2. Precio de Entradas (Actualizado 2023) – El pase de 1 día más barato cuesta € 125 euros ó $ 132 dólares americanos, El pase de 3 días sin camping (Full Madness Pass) cuesta € 295 euros ó $ 311 dólares americanos y el pase de 3 días con camping cuesta € 370 euros o $ 390 dólares americanos.
¿Cuándo es el Tomorrowland 2023 en Brasil?
¡El festival del mañana regresa este año a Sudamérica! Del 12 al 14 de octubre de 2023, se estará llevando a cabo el Tomorrowland Brasil en São Paulo, el evento de música electrónica más grande del mundo. ¿Quieres participar? Fija tu itinerario y organiza tu viaje para disfrutar no solo de este evento especial, sino de la mayor metrópolis de Brasil, de una gastronomía deliciosa y diversa, un ambiente nocturno lleno de vida, de contacto con la naturaleza, deportes al aire libre y centros comerciales que sin duda te dejarán sorprendido. Tomorrowland Brasil. Fuente: tusdj.com
¿Cuándo es la preventa de Tomorrowland 2023?
Pre registro y cómo comprar Entradas a Tomorrowland 2023
- ¡Amigos!
- Espero que todos se encuentren increíblemente bien =)
- Estamos exactamente en esa época del año en la que el festival más grande del mundo, Tomorrowland, ha lanzado las fechas oficiales de pre – registro y han empezado muchísimas dudas al respecto que aquí les comparto para que todos logren ir a Tomorrowland este año.
Este Martes a las 10:00 am hora de México (17:00 EUROPA), empieza el PRE – REGISTRO para Tomorrowland, ¿Qué quiere decir esto? que necesitas llenar un formato para que Tomorrowland, el día de la venta oficial mundial de boletos, te mande un link especial con el que te puedas “formar” virtualmente para poder tener oportunidad de comprar boletos.
- Si no te pre – registras, no recibirás ese link para poder tener derecho a comprar boletos.
- Pre – registrarte NO te garantiza alcanzar un boleto de Tomorrowland.
- Recuerda que este pre – registro es únicamente para la venta mundial de boletos.
- Los primeros 20 pre – registros de cada país reciben un link especial para poder comprar sus boletos sin necesidad de tener que esperar el día de la venta global (pre – registrate rápido) Si vas a comprar Global Journey, no tienes que hacer este pre – registro, únicamente espera el día de la venta de los paquetes de Global Journey, entras al sistema, seleccionas el que más te convenga y lo compras, repito, si vas a comprar Global Journey, no tienes que hacer este pre – registro.
¿Cuál es la diferencia entre Global Journey y la venta mundial de entradas? En primera, el precio, los Global Journey suelen ser mucho más caros que las entradas normales, pero como bien dice Tomorrowland “it is the easiest way to travel to Tomorrowland” en todos los sentidos, en la venta mundial de boletos únicamente compras tu entrada + acceso a dreamville y, claro, es más barato, aunque mucho más difícil de conseguir este tipo de entrada.
- ¿Cuándo es la venta de boletos?
- 21 de Enero es la venta de Global Journey, para este no tienes que pre-registrarte 28 de Enero es la venta de los que recibieron un link especial por ser los primeros 20 de su país en pre – registrarse.
- 4 de Febrero es la venta global de entradas, para este sí tienes que haberte pre-registrado.
¿Cómo puedo comprar mis entradas? Únicamente aceptan tarjetas de crédito (Visa, Mastercard o Amrican Express), ya sea que compres en Global Journey o en venta global. Sí, únicamente aceptan tarjetas de crédito, no, no aceptan tarjetas de débito. Tienes que verificar muy muy MUY BIEN que tu tarjeta de crédito es una tarjeta con la que se pueda comprar internacionalmente en cualquier lugar y, sobretodo, que tenga el monto total equivalente en pesos mexicanos por el monto total que vayas a pagar, eso quiere decir que si tu vas a comprar una entrada de 900 €, y el euro está a 22 pesos mexicanos, tu tarjeta debe tener un saldo en pesos mexicanos equivalente a 19,800 pesos mexicanos libres (o más, por aquello de las variaciones del tipo de cambio) para que pueda caer el cargo.
Sí, es raro tener tarjetas de crédito con montos tan altos, pero así funciona la venta. Si vas a comprar dos entradas en ese precio, entonces tu tarjeta debería tener el doble de monto en pesos mexicanos para poder hacer la transacción. ¿La tienda de campaña está incluida? Eso depende del paquete que escojas, si entras al simulador de compra, ya sea en Global Journey o venta global, ahí te va a salir la opción de llevar tu propia tienda, comprar la que ya te pone Tomorrowland que se llama Easy Tent, o comprar cabaña, eso depende de ti, la comodidad que quieras tener y el presupuesto que tengas para pagar.
¿Es imposible alcanzar entradas? Generalmente las entradas se agotan en segundos, las de Global Journey menos rápido que las de venta global (las opciones buenas y “baratas” obviamente se acaban en segundos), por eso tienes que estar súper atento, tener un internet rápido y comprar rápido cuando llegue el día, sin titubear.
¿Si no alcancé entrada de Tomorrowland ni en venta global ni en Global Journey? Puedes recurrir a las agencias que venden las entradas o esperar el siguiente año. ¿Cómo voy a recibir mis entradas una ves que las compre? Ya sea que hayas comprado en Global Journey, o en venta global, si escribiste bien la dirección de tu casa, hay dos opciones: 1) Que elijas recoger tu entrada y cofre hasta que llegues a Tomorrowland, 2) Que llegue a tu domicilio.
En mi experiencia, siempre recojo todo en Tomorrowland porque correos mexicanos es muy malo y puede no llegar la entrada ni el treasure case; sin embargo, en 2016, casi no hubo ese problema, aunque yo prefiero no arriesgarme. Si pides que todo llegue a tu casa, y no llega, no te preocupes, con tu PDF llegas a Tomorrowland y te dan todo, en verdad, si no llega, no te preocupes, no pasa nada.
¿Qué onda con la personalización? Todas las entradas llevan tu nombre, las entradas de B2B y Global Journey son mega intransferibles si al final decides no ir; sin embargo, si llegas a tener una entrada de venta global y esta llega a tu domicilio, puedes dársela a quién tu quieras porque ya la recogiste y ya la tienes (si la hubieras pedido recoger en Bélgica, tendrías que personalmente recogerla tú), pero ten cuidado, estas entradas revendidas o “traspasadas”, como siguen nombre de la otra persona, algunas veces hacen la maldad de traspasar la entrada y decir que se las robaron para que les den otra, no te arriesgues.
Por el momento, son todas las dudas con respecto a la compra de boletos de Tomorrowland. Espero que en verdad TODOS tengan INCREÍBLE suerte en adquirir sus entradas y logren cumplir este sueño, si hay alguna duda que no haya respondido en este post, por favor, déjenla en los comentarios para resolverla en cuanto la revisa.
- ¡ÉXITO A TODOS!
- ¡NOS VEMOS EN TOMORROWLAND 2017!
: Pre registro y cómo comprar Entradas a Tomorrowland 2023
¿Cómo comprar entradas para Tomorrowland 2023?
Processo de Compra Inicie sesión o cree su cuenta de Tomorrowland durante el período de preinscripción. Inicie sesión en su cuenta de Tomorrowland y haga clic en el botón de venta. Verifique los diferentes tipos de boletos antes de la compra para asegurarse de haber seleccionado el boleto correcto.
¿Cuántos escenarios tiene Tomorrowland 2023?
En total serán más de 600 artistas / formaciones que pondrán música a 15 escenarios diferentes intentando que Adscendo sea la mejor edición de todos los tiempos.
¿Qué fecha es la fiesta del caldén en San Luis?
24, 25 y 26 de Febrero viví El Caldenazo 🌳 📍Nueva Galia – San Luis – Argentina. 🐴 #Caldenazo2023.
¿Cuándo se hace la fiesta del caldén?
Llega la 16º edición del Festival del Caldén Uno de los festivales más importantes de la provincia se llevará a cabo este fin de semana del 24 al 26 de febrero, contará con una grilla destacada de artistas nacionales, locales y las clásicas jineteadas de tropillas entabladas.
La cita será en el predio ubicado en Autopista Nº55 y Campaña del Desierto de la localidad de Nueva Galia. La entrada general tiene un valor de $3000 por noche y $1500 para menores de 5 años, ambas se pueden adquirir a través de, El viernes 24, la entrada al predio estará habilitada a partir de las 18:00, los artistas confirmados para la fecha son: Lucas Tallone y su conjunto, Canto Amigo Jineteada y Renacer Chamamecero.
Luego, tendrá lugar la presentación de las tropillas entabladas jineteada. El show principal de la noche tendrá como protagonistas al Chaqueño Palavecino, K Personajes, La Kuppé y La Fabulosa. El sábado 25, el ingreso será a las 16:30, iniciarán la jornada Las Voces de Fortín, presentación de jineteadas, Catherine Vergnes, Ceibo, dando lugar a las tropillas entabladas; y, finalmente, el cierre estará a cargo de las populares bandas La Konga, La Berisso y Q`Lokura, Para los amantes de las jineteadas, las tropillas confirmadas son : Además, las tropillas entabladas confirmadas son: Nota y fotos: ANSL. : Llega la 16º edición del Festival del Caldén
¿Que hay cerca de Nueva Galia?
Nueva Galia Es una localidad del departamento Gobernador Dupuy, en la provincia de San Luis. Se encuentra en la intersección de la RN 188 (“km 570”) con la provincial 55 (ex nacional 148), a 265 km al sur de la capital de la provincia. Antigua estación del Ferrocarril Sarmiento, actualmente se vincula con otras localidades por servicios de ómnibus.
- Cuenta con dos escuelas (una de ellas hogar), registro civil y dependencias policiales.
- Entre los servicios que posee se hallan un centro de salud, oficinas de correo y una sucursal bancaria.
- Para la demanda turística hay hoteles, un casino y un camping.
- También posee televisión de aire, satelital y por cable, telefonía y acceso a Internet.
Altitud 306 m s.n.m.
- Población :
- Cuenta con 1,353 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 12,8% frente a los 1,199 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
- Geografía :
Es una región llana, con médanos y pastizales, interrumpidos por pequeñas lagunas. Su altitud no supera los 320 m sobre el nivel del mar. Los suelos son arenosos con escasa retención de humedad y pocos restos orgánicos. Las capas freáticas, de agua generalmente muy salina, se encuentran antes de los 2 metros de profundidad.
- El clima es templado semiárido, con inviernos muy fríos y nevadas comunes.
- La mayor parte de las precipitaciones (entre 300 y 400 mm) se registran en los meses de verano, los cuales son extremadamente cálidos.
- Historia : La zona fue territorio de la etnia indígena ranquel, separado de los centros urbanos criollos por extensas zonas desérticas.
A principios del siglo XX, el Ferrocarril Oeste construyó un ramal desde Buenos Aires a General Alvear (Mendoza), a lo largo del cual se establecieron estaciones que dieron origen a centros poblados. Nueva Galia fue fundada el 13 de mayo de 1907 por los colonos franceses Octavio Auguiot y Julio Mauricio Grandval.
Su nombre alude a la Galia, región de la antigua Europa que corresponde a la actual Francia. La iglesia del pueblo recién fue inaugurada el 11 de diciembre de 1911, por el sacerdote Martín, y el año siguiente se escrituró a nombre del Obispado de Cuyo. En 1913, fue elevada a la categoría de Parroquia, siendo el cura Manuel Beltrán, su primer párroco.
Desde 2012, la localidad acoge a una pequeña comunidad menonita, oriunda de Chihuahua (México).
- Atractivos :
- Los días 9, 10 y 11 de febrero de cada año se realiza el Festival Internacional de Doma y Folclore del Caldén, con la presencia de artistas locales, provinciales y nacionales.
- Balnearios :
Los paisajes que enmarcan la atractiva localidad de Nueva Galia exhiben numerosos espejos de agua que se convierten en seductores espacios donde refrescarse cuando los cálidos días estivales se vuelven agobiantes. Las aguas dulces y saladas de estos estanques rodeados de una vegetación considerable son una alternativa interesante durante las vacaciones de verano.Formando parte de la región de los Llanos y Lagunas, es un destino ideal para la realización de actividades recreativas, para aprovechar la tranquilidad del ambiente junto a la familia o un grupo de amigos.Este paraje puntano, cuenta con un Camping Balneario Municipal donde la comodidad de sus instalaciones y la disponibilidad de los servicios básicos invitan a disfrutar de una refrescante estadía.
- Pasar el día en este maravilloso lugar es otra de las propuestas imperdibles para los visitantes de la comunidad.
- Pueblo Ranquel : Los Ranqueles constituyen una etnia originaria de nuestro país, eran cazadores, de hábitos nómades que establecieron alianzas con los tehuelches incursionando, de esta manera, hasta Córdoba y Buenos Aires.El 14 de agosto de 2007 fueron restituidas las tierras a la comunidad ranquel de San Luis, acompañando este gesto con la puesta de marcha de un plan de obras de infraestructura que incluyó para ellos viviendas, escuela, un galpón de usos múltiples, contando además con los servicios básicos de luz, cloacas, telefonía e internet.
El elemento principal de paisaje es el conjunto de 25 casas en torno a un nodo de servicios que van a hacer más facil la vida de sus habitantes: la escuela y el hospital.La fisonomía del complejo habitacional es muy moderna, aunque rescata todos los elementos visuales utilizados por los aborígenes.
Internet WIFI – Nueva Galia Al hablar de un pueblo nómade, el aspecto de sus viviendas era simil al de una toldería, que hoy están representadas por paneles envolventes. Además, como la traducción de la voz ranquel significa “hombre de los cañaverales”, este aspecto de la vida también ha sido revalorizado.
Parroquia San José : La fundación de la Parroquia San José data de principios del siglo XX. Precisamente, terminó de construirse en el año 1911. La sencilla edificación está ubicada en el sudeste de la ciudad y tiene varias capillas a su cargo emplazadas en poblados cercanos.
Cada 19 de marzo convoca a sus fieles para la celebración de las festividades patronales. Plaza Los Pioneros : En el centro de Nueva Galia se encuentra la plaza principal Los Pioneros. El predio cuenta con espacios aptos para la recreación de los más pequeños y el cómodo descanso de los adultos. La verde vegetación le da naturalidad y frescura a este pintoresco ambiente situado en medio de la urbe.
Fiestas y festivales : En el año 1998 comenzó a celebrarse en la ciudad sanluiseña de Nueva Galia la Fiesta del Caldén. En distinción a una de las especies arbóreas características de la zona, el evento fue adquiriendo, poco a poco, carácter provincial, luego nacional y en 2006 llegó a considerarse “Fiesta Internacional Del Calden de los Pueblos Puntanos”.Organizado por la Municipalidad, el acontecimiento se desarrolla durante 3 días y consta de distintas instancias: doma, carreras cuadreras, competencias de galgos y espectáculos musicales donde se reúnen destacados artistas de nivel regional, nacional e internacional.
Este festival es una muestra de la cultura puntana y tiene lugar en el Predio El Calden emplazado sobre la intersección de la Ruta Provincial Nº 55 y Nacional 188. Más de 50.000 personas se convocan en una celebración única donde hay espacio para el entretenimiento y el disfrute de los acordes folclóricos y las danzas.
Circuitos llanos y llanuras : La localidad de Nueva Galia es uno de los encantadores destinos del itinerario turístico de los Llanos y Lagunas de la provincia de San Luís. Esta región exhibe maravillosas planicies y majestuosos espejos de agua que se abren paso entre las colinas.
- Emplazado en el sureste de la provincia, este paseo atrae por la belleza de sus paisajes naturales donde la variada flora y fauna le dan vida y color a los distintos ambientes.
- Tentadoras propuestas invitan a conocer los privilegiados rincones sanluiseños, la conjunción de expresiones culturales y los relatos históricos que forman parte de su identidad.Cautivando la atención de sus visitantes brinda la posibilidad de desarrollar actividades al aire libre a través de las cuales establecerá un vínculo directo con la naturaleza y disfrutará de las más de 170 lagunas que se encuentran en esta porción del territorio.
Los agradables estanques de agua dulce y salada constituyen uno de los principales atractivos de la zona. Son reservas cuyas superficies van desde las 30 hasta las 100 hectáreas y se hayan enmarcadas en panorámicas inigualables que podrá aprovechar al refrescarse en ellas.
¿Qué árbol es el caldén?
El Caldén es el árbol típico de nuestra provincia y endémico de Argentina, por eso decimos que tenemos el orgullo de que forme parte de nuestro entorno. Es hermano del algarrobo y el alpataco, todos del género Prosopis.