El feriado de Año Nuevo se trasladará al lunes 2 de enero de 2023. Los bancos atenderán de manera presencial en agencias de horario diferido.
Contents
- 1 ¿Qué días abren los bancos en semana santa 2023?
- 2 ¿Cuáles son los días festivos del año?
- 3 ¿Qué día de Semana Santa cierran los bancos?
- 4 ¿Cuándo es el Día del banquero en México?
¿Cuándo es feriado bancario en febrero 2023?
FERIADOS BANCARIOS NACIONALES 2023.
20 de febrero | (1) | Carnaval. |
---|---|---|
21 de febrero | (1) | Carnaval. |
24 de marzo | (1) | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. |
6 de abril | (2) | Jueves santo. |
7 de abril | (1) | Viernes Santo. |
¿Qué días abren los bancos en semana santa 2023?
¿Trabajan los bancos el jueves y viernes santo? – De acuerdo con el calendario 2023 de la Asociación de Bancos de México, se suspenden labores el 6 y 7 de abril, es decir jueves y viernes santo, días que las compañías comúnmente otorgan a los trabajadores. El cese de actividades no incluye a los cajeros automáticos.
¿Qué día no abren los bancos?
Negocios Los bancos suspenden operaciones en días festivos. Foto: Gettyimages. A lo largo del 2023, habrá días en los que los bancos cerrarán sus puertas, Usualmente, las fechas están relacionadas con los días feriados o de descanso obligatorio, marcados en la Ley Federal de Trabajo,
Lunes 1 de mayo – Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo Sábado 16 de septiembre – Día de la Independencia de México (este día no se recorre) Jueves 2 de noviembre – Día de Muertos Lunes 20 de noviembre – Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana Martes 12 de diciembre – Día del Empleado Bancario Lunes 25 de diciembre – Navidad
Aunado a los días antes mencionados, la mayoría de los bancos del país también suspenden operaciones todos los sábados y domingos del año, según lo establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sin embargo, hay algunas sucursales que sí prestan servicio físico los sábados.
¿Qué día cae Reyes en el año 2023?
Reyes Magos en Argentina –
- Durante el año pasado, ante la llegada de los Reyes Magos, se viralizó una carta de una niña relacionada al Covid.
- “No pasen, estamos aislados”, fue el conmovedor mensaje que una niña santiagueña, cuyo papá contrajo coronavirus y los integrantes de la familia son contacto estrecho, dejó en la puerta de su casa a los Reyes Magos para que, según dijo, “no se contagien y así puedan seguir repartiendo los regalos”.
- Aymará, la pequeña de 7 años de Añatuya y protagonista de esta historia que se volvió viral, lejos de preocuparse por el regalo dejó una nota en la puerta de su casa, en el barrio Santa Rafaela, para advertirles a Melchor, Gaspar y Baltasar que no ingresen porque estaban aislados por Covid-19.
- “Estuvimos hablando con Maira (su amiga) y pensamos que era mejor avisarles que no entren a mi casa, porque no queríamos que se contagien y así puedan seguir repartiendo los regalos a los demás niños”, explicó a Télam con cierta naturalidad.
- Aymará está aislada junto a su padre, Alberto Rodríguez, quien dio positivo, y todos se encuentran bien, e incluso “el sábado creo que ya nos dan el alta”, comentó Rodríguez.
- “Anoche estábamos conversando y salió el tema de la cartita, y ella decidió escribirla, primero teníamos miedo que los perros lleven sus pantuflas, pero esta mañana cuando se levantó estaban y con tres regalos, por lo que estaba muy contenta”, dijo Rodríguez.
“Los Reyes Magos traen el regalo que pueden y a mí me dejaron tres”, dijo muy alegre Aymará. “Algunos de esos regalos los trajeron vecinos, porque los Reyes habían dejado ahí para Aymará”, comentó el papá. La familia añatuyense nunca se imaginó la viralización que tuvo esta nota que dejaron en la puerta de entrada de su casa, “muchos se comunicaron con nosotros para comentarnos y felicitarla a Aymará por su responsabilidad”, agregó.
¿Cuántos festivos hay en México 2023?
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México? – El año 2023 cuenta con seis días festivos que obligan a los patrones a otorgar asueto a sus trabajadores, algunas de esas fechas se convierten en fines de semana largos al recorrerse el descanso al día lunes.
Lunes 6 de febrero, por el Aniversario de la Constitución Mexicana el 5 de febrero.Lunes 20 de marzo, por la festividad del Día del Natalicio de Benito JuárezLunes 1 de mayo, por la conmemoración del Día del Trabajo.Sábado 16 de septiembre, por el aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México.Lunes 20 de noviembre, en conmemoración del comienzo de la Revolución Mexicana.Lunes 25 de diciembre, por Navidad, una festividad que celebra el nacimiento de Jesús de Nazaret en Belén.
¿Cuáles son los días festivos del año?
Feriados inamovibles
Fecha | Día festivo |
---|---|
6. ene. | Epifanía |
24. feb. | Día de la Bandera |
21. mar | Cumpleaños de Benito Juárez |
30. abr. | Día del Niño |
¿Qué día de Semana Santa cierran los bancos?
Pese a lo anterior, entidades como bancos, escuelas y algunos centros laborales sí suspenden actividades por algunos días, generalmente en jueves y viernes santos.
¿Cómo trabajan los bancos jueves y viernes santo?
Cómo funcionarán los bancos durante los feriados de Semana Santa Pagos y retiro de efectivo
- Las sucursales de las entidades bancarias de todo el país permanecerán cerradas durante los días jueves y viernes debido a los feriados de Semana Santa, pero los usuarios tendrán a disposición las para realizar distintos tipos de operaciones.
- El Banco Central confirmó que los medios digitales, como home banking, banca móvil y cajeros automáticos funcionarán de forma habitual, como cualquier otro feriado, con los cuales se podrán realizar diversas operaciones como retiro de efectivo, transferencias y pagos digitales, entre otras.
“Con un teléfono celular, con cualquier billetera virtual o bancaria, las personas usuarias pueden y realizar pagos con transferencia. Otras opciones de pago digitales son las tarjetas de débito y de crédito”, indicó la entidad a través de un comunicado.
Más noticias de
- Monedas Variación Venta Compra
Copyright 2021 cronista.com Todos los derechos reservados Tel:+54 11 7078-3270 Av. Paseo Colón 746 Piso 1 | 1063ACU | CABA | Argentina
- SEO partner
- powered by
: Cómo funcionarán los bancos durante los feriados de Semana Santa
¿Qué día no trabajan los bancos en Semana Santa?
El 6 y 7 de abril.
¿Quién es el dueño del banco Banamex?
Adquisición de Citigroup: se convierte en CitiBanamex – Más de un siglo después del nacimiento de Banamex, en 2001, el Grupo Financiero Banamex-Accival fue adquirido al 99.99% por Citigroup. Posteriormente, se fusionó a las empresas subsidiarias de Grupo Financiero Citibank, fundándose el Grupo Financiero Banamex,
¿Cuánto cobra BBVA por retirar dinero de otro banco?
¿Cuál es la comisión de retiro en cajero BBVA? – Uno de los beneficios de ser cliente BBVA es que tiene más de 11 mil cajeros automáticos a nivel mundial y cualquier operación bancaria la puedes hacer de manera rápida, sencilla y segura, las 24 horas del día en cualquier día del año.
- Por retiro de efectivo: $29.50
- Por consulta de saldo: $11.00
Importante Además, para proteger tu dinero ante robos o asaltos hasta 24 horas después de haber retirado el efectivo desde un cajero automático, BBVA te ofrece el Seguro Retiro de Efectivo 24 horas para no afectar tus finanzas personales. Antes de realizar un retiro de efectivo recuerda consultar las comisiones que ofrecen los diferentes bancos.
¿Cuánto es lo máximo que se puede retirar en un cajero Banamex?
Las tarjetas de débito Citibanamex tienen un monto máximo de retiro por 9 mil pesos en una sola operación. En el caso de las tarjetas de crédito de este banco permiten retirar hasta 6 mil pesos.
¿Cuántas horas se debe trabajar según la Ley Federal del Trabajo?
Gaceta del Senado
Del Sen. Arturo Escobar y Vega, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
- SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.
- INICIATIVAS QUE HAN CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO, CON FUNDAMENTO EN EL ACUERDO PARLAMENTARIO APROBADO EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2010. ( )
INICIATIVA DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Recinto del Senado de la República, 13 de diciembre de 2007. CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA CÁMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN P R E S E N T E
- Los suscritos, Senadores de la República de la LX Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71 fracción II y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 55 fracción II, 56, y demás relativos del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, al tenor de la siguiente
- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
- México se encuentra entre los países con mayor número de trabajadores que laboran más de48 horas a la semana, es decir, más de lo que marca la norma internacional del trabajo, según la Organización de las Naciones Unidas.
- Casi el 30% de los trabajadores mexicanos, alrededor de 11 millones de personas trabajan jornadas “excesivas”, según el estudio “”, elaborado por la OrganizaciónInternacional del Trabajo, dependiente de la ONU.
- En una selección de 20 países, México se encuentra en el lugar número nueve en la incidencia de trabajadores con jornadas superiores a 48 horas semanales, cifra superior al promedio mundial.
“Alrededor de 22% de la fuerza de trabajo mundial, equivalente a unos 614.2 millones de trabajadores, tienen jornadas de duración ‘excesiva'”, dice el informe que por primera vez indica la manera en que se ven influenciadas las políticas relacionadas con la duración de las jornadas de trabajo.
Perú es el país que encabeza la lista con un mayor número de trabajadores con jornadas semanales superiores a 48 horas con 50.9% de sus trabajadores, seguido por la República de Corea con 49.5%, Tailandia con 46.75% y Pakistán con 44.45%. “Las iniciativas para reducir las horas en estos países no han tenido éxito por diversos motivos, incluyendo la necesidad de las personas de trabajar más para que sus ingresos les permitan llegar a fin de mes”, dice el organismo internacional.
En los países desarrollados, donde las jornadas laborales suelen durar menos, esta proporción fue de 25.7%, en Reino Unido, 25.5%; Israel, 20.4%; Australia, 19.2%; Suiza, y 18.1% en Estados Unidos.
- El organismo indica que el marco legal desarrollado para el tiempo de trabajo en los países industrializados propone que los acuerdos de tiempo de trabajo decente deben satisfacer cinco criterios interrelacionados: deben favorecer la salud y la seguridad, ser compatibles con la familia, promover la igualdad de géneros, reforzar la productividad y facilitar la elección e influencia del trabajador en sus horas de trabajo.
- Las conclusiones de este estudio son preocupantes, en especial por la persistencia de una cantidad excesiva de horas laborales.
- En definitiva, lo que nos arroja esta investigación con respecto a México, es que se trabaja demasiado, sin generalizar, la percepción salarial es baja y la tendencia a la alineación de la explotación es eminente.
- Por esta razón es que se debe revisar la efectividad de la Ley laboral para vigilar las jornadas de trabajo.
En una escala de 0 a 10, dónde 10 representa la máxima efectividad de la regulación laboral para pagar horas de trabajo, México recibió una calificación de 3.8, por debajo de otros latinos considerados en la medición, como Guatemala, Honduras y Uruguay.
- Las estadísticas coinciden en que es precisamente en este grupo de naciones en donde se tiene la menor efectividad de las leyes laborales.
- El organismo señala también que en México 29.1 por ciento de la población trabaja más de 48 horas a la semana, rebasando el límite legal.
- Además, detalla que el país sobresale como una de las naciones en desarrollo donde un porcentaje importante de personas mayores de 55 años trabaja un número excesivo de horas.
El caso de México proporciona una buena ilustración de este fenómeno. En México el promedio de edad de la población trabajadora se ha incrementado y muchos trabajadores mayores de 60 años de edad no sólo continúan laborando, sino que tienen largas jornadas laborales.
- Más de la mitad de los trabajadores de más de 60 años está trabajando 40 horas a la semana y 23 por ciento de ellos está laborando excesivas jornadas, es decir, más de 48 horas.
- En sus conclusiones generales, el estudio enfatiza que luego de casi 100 años de la adopción de la primera norma laboral internacional sobre el tema de la jornada de trabajo, aún hay grandes atrasos.
- En este sentido, en el artículo 60 de la Ley Federal del Trabajo se encuentran reguladas las jornadas de trabajo de la siguiente manera:
ARTÍCULO 60.- Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas. Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas. Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna.
México ha sido uno de los países que han previsto en su legislación las contingencias laborales en el desarrollo normal de las actividades industriales y comerciales, por cuyo motivo desde la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en el año de 1931 se adoptaron medidas protectoras del salario de los trabajadores frente a la insolvencia patronal.
Tanto en el capítulo que reglamentó la percepción salarial de obreros y campesinos como en el capítulo del trámite procesal que debía darse a los conflictos obrero-patronales de naturaleza económica, se pusieron en vigencia disposiciones de enorme valor legal que desde entonces han constituido el mejor paliativo para que los trabajadores en general no vean con temor la desaparición de sus empleos sino tengan la seguridad de que el Estado está velando por sus intereses económicos y salvo casos de estricta necesidad no se encuentren, en un momento dado, careciendo de recursos y de porvenir.
- En nuestro país tenemos un gran numero de trabajadores que se encuentran laborando jornadas de más de 48 horas semanales y según nuestra legislación esto no esta permitido, pero analizando trabajos como los de los veladores, los policías, los trabajadores de centros penitenciarios, enfermeras, transportistas y muchos otros, hemos constatado que éstos laboran jornadas hasta de 24 horas seguidas, jornadas que es necesario regular en la Ley Federal del Trabajo como jornadas especiales para obligar a los patrones a otorgar todas las prestaciones de Ley que deben tener estos grupos de trabajadores y otorgar un fundamento legal para que a través de convenios, se protejan las garantías individuales y los derechos humanos de los trabajadores.
- Aunque se trabaje de noche, situación que produce mayor desgaste, lo ideal es que el horario sea siempre el mismo porque de lo contrario, el ritmo y el funcionamiento del cuerpo se alteran constantemente.
- Más allá de los diferentes trabajos que se realicen, trabajar horas extras o dobles turnos expone a los trabajadores a un mayor riesgo de lesiones y enfermedades.
- Las personas que trabajan horas extras son 60 por ciento más propensas a sufrir una enfermedad o lesión relacionada con el trabajo que las que cumplen con una jornada laboral regular.
- Trabajar al menos doce horas al día está asociado con un aumento del 37 por ciento en el riesgo de padecer una enfermedad o sufrir una lesión; mientras que trabajar más de sesenta horas a la semana incrementa el riesgo en un 23 por ciento.
- Estas cifras respaldan los hallazgos de estudios que habían demostrado que la fatiga y el estrés provocados por las largas jornadas laborables pueden representar un factor de riesgo de accidentes en el lugar de trabajo.
- El riesgo de jornadas laborales excesivas no está relacionado con el tipo de trabajo que se lleve a cabo, ni con el hecho de que el exceso de horas expone a los empleados a un riesgo mayor. Por el contrario, sí existe una relación con el grado de estrés y la presión que sufren aquellas personas que pasan la mayor parte del día en una oficina sometidos a la exigencia constante
La presión laboral puede provocar depresión, angustia, mal humor, irritación, ansiedad y cansancio. El trastorno afecta los patrones de eficiencia y de convivencia, tanto de las organizaciones como de las familias. En el plano individual, suele manifestarse como estrés, con todo lo que ello significa.
- Todos sabemos que trabajar es necesario por múltiples razones que tienen que ver con el crecimiento personal, el cumplimiento de metas sociales y también con una necesidad económica.
- Sin embargo, muchas veces el exceso de trabajo implica un daño para la salud.
- Desde hace unos años, términos como estrés, ataques de pánico y fobias dejaron de ser desconocidas para pasar a formar parte del vocabulario popular y de muchos diagnósticos médicos.
La presión laboral tiene aspectos positivos y negativos porque en ocasiones la gente necesita estar estresada en su trabajo para poder funcionar. Esto es bueno en la medida en que la persona pueda controlar el nivel de estrés. Sin embargo, el ritmo frenético que nos imprimen nuestras múltiples ocupaciones y la necesidad de enfrentar presiones de todo tipo no es lo más saludable.
- Además, se ha concluido que trabajar doce horas diarias incrementa la posibilidad de padecer enfermedades en un 37%.
- Es debido al estrés y a la presión constante, que más de la mitad de las lesiones y las enfermedades ocurren durante el período de trabajo conocido como “horas extras”.
- Además, la presión y estrés bajan las defensas, lo que posibilita la aparición de cuadros gripales e infecciones, entre otros.
Derivado de todo ello es que consideramos que es de vital importancia que existan las jornadas especiales por lo que proponemos que se integren éstas en la ley laboral de la siguiente manera: “La jornada especial es aquella que es establecida a través de un convenio entre los trabajadores y los patrones donde se laboren más de 8 horas de trabajo consuetudinariamente.”.
- En este tipo de jornadas el trabajador deberá disfrutar de por lo menos una hora de descanso por cada 6 horas de trabajo para tomar sus alimentos y un periodo de descanso durante la noche si la jornada abarcara ésta.
- De igual manera, en los trabajos que se acuerden entre los patrones y trabajadores jornadas especiales donde se laboren 12 horas seguidas o más, el trabajador tendrá derecho a descansar las siguientes 24 horas, así mismo gozara de su día de descanso semanal que establece la misma Ley.
- Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a su consideración la siguiente
- INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
- ARTÍCULO ÚNICO : Se adiciona un tercer párrafo al artículo 60; se reforman los artículos 61, 62 y 63; y se adiciona un segundo párrafo al artículo 70; todo ello de la Ley Federal del Trabajo, para quedar como sigue:
LEY FEDERAL DEL TRABAJO ARTÍCULO 60.-, La jornada especial es aquella que es establecida a través de un convenio entre los trabajadores y los patrones donde se labore más de 8 horas de trabajo consuetudinariamente. ARTÍCULO 61.- La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna, siete horas y media la mixta.
- La jornada especial será establecida a través de un convenio entre los trabajadores y los patrones y aplicará siempre se labore más de 8 horas de trabajo consuetudinariamente.
- ARTÍCULO 62.- Para fijar las diferentes jornadas de trabajo se observará lo dispuesto en el artículo 5o., fracción III.
- ARTÍCULO 63.- Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos y en jornadas especiales el trabajador deberá disfrutar de por lo menos una hora de descanso cada 6 horas de trabajo para tomar sus alimentos y un periodo de descanso durante la noche si la jornada abarcara ésta,
ARTÍCULO 70.-, En los trabajos que se acuerden entre los patrones y los trabajadores jornadas especiales donde se laboren 12 horas seguidas o más, el trabajador tendrá derecho a descansar las siguientes 24 horas. Asimismo, gozara de su día de descanso semanal que establece la presente Ley.
- T R A N S I T O R I O S
- Único.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación
|
/td>
Gaceta del Senado
¿Cuándo es el Día del banquero en México?
Anticipa tus transacciones este 12 de diciembre, Día del Empleado Bancario Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | 09 de diciembre de 2019 La razón de esta suspensión de actividades es la celebración del Día del Empleado Bancario. Por este motivo, te dejamos los siguientes consejos:
Prevé la situación y realiza tus pendientes bancarios con anticipación. Los bancos localizados dentro de las plazas comerciales y supermercados sí darán servicio, pero toma en cuenta que podrían estar saturados. Otra opción para realizar tus transacciones es hacer uso de los multicajeros o practicajas, los corresponsales bancarios, la banca móvil y en línea, los cuales deberán funcionar con normalidad en todas las instituciones bancarias.
La CONDUSEF también suspenderá sus servicios el jueves 12 de diciembre, pero no te preocupes, se reanudarán con normalidad al día siguiente. Síguenos en: Twitter : @CondusefMX, Facebook : /Condusefoficial, Instagram : @condusefoficial y Youtube : CondusefOficial. : Anticipa tus transacciones este 12 de diciembre, Día del Empleado Bancario
¿Qué pasa si mi día de descanso cae en festivo?
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre los festivos? – El Estatuto de los Trabajadores es una ley que regula los derechos y obligaciones de los trabajadores en España. Establece el número mínimo de días festivos que un trabajador debe tener en un año laboral.
- De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 14 días festivos al año, aunque esto puede variar según el convenio colectivo de la empresa donde trabajan.
- Además el Estatuto también establece que los trabajadores tienen derecho a un descanso de 12 días consecutivos al año, en los que no tendrán que trabajar.
El Estatuto también establece que los trabajadores tienen derecho a recibir una compensación por los días festivos. Esta compensación se calcula de manera diferente según si el trabajador es fijo o temporal. Los trabajadores fijos reciben una compensación equivalente al salario mensual que reciben, mientras que los trabajadores temporales reciben una compensación equivalente al salario diario que reciben.
- Además, establece que los días festivos que caigan en un día laborable tendrán que ser compensados de alguna manera.
- Por ejemplo, si un día festivo cae en un lunes, el trabajador tendrá derecho a un día de descanso adicional para compensar el día festivo.
- Esta compensación puede ser acumulada a los 14 días festivos anuales o puede ser reemplazada por una compensación en efectivo.
: ¿Qué pasa si un día festivo coincide con un día de descanso?