Cuánto cobran los jubilados y pensionados en marzo 2023 – Con el aumento del 17,04% y el bono de $15.000, jubilados y pensionados accederán a nuevos montos desde marzo:
- Jubilados y pensionados con haberes mínimos y bono de $15.000 : cobran $73.665.
- Jubilados y pensionados con dos jubilaciones mínimas y bono de $5.000 : cobran $122.330.
Contents
¿Qué jubilados cobran el bono en marzo 2023?
En marzo, las jubilaciones y pensiones tienen un aumento del 17,04 por ciento, de acuerdo con la Ley de Movilidad, tal como anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses ( Administración Nacional de la Seguridad Social ), Fernanda Raverta, y el incremento se mantendrá durante abril y mayo, hasta una nueva actualización de montos.
- Además, informaron que el Gobierno también dará un bono extraordinario a los jubilados,
- En ese sentido, quienes cobran el haber mínimo reciben $15.000; mientras que, en el caso de los jubilados y pensionados que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra, la ayuda económica es de $5000.
En este contexto, Raverta expresó: “Poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante. Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento”. Las jubilaciones aumentarán 17,04%% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 – Sergio Massa Cabe destacar que este ajuste aplica a todos los beneficiarios de la Seguridad Social, por lo que también alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a la Asignación por Embarazo (AUE), a la Asignación Familiar por Hijo y a las llamadas Asignaciones de Pago Único (en la que se incluye matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge). Con el aumento y el bono extraordinario, ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos Dante Cosenza Al aplicar el nuevo incremento por movilidad, la jubilación mínima es de $58.665, pero al sumarle el bono extraordinario de $15.000, queda en $73.665. ¿Qué es la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)? La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor ( PUAM ): un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.
- Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima : cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad,
- La gestión de la Pensión Universal para Adulto Mayor se realiza a través del sitio oficial de Anses, de manera gratuita, bajo la modalidad presencial y virtual.
En primer lugar, se debe pedir un turno a través del sitio, ingresando en Mi Anses, con número de CUIL y clave de las Seguridad Social. Allí se podrán actualizar los datos personales y familiares del solicitante y realizar las modificaciones necesarias.
¿Cuándo pagan el bono a jubilados y pensionados 2023?
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 23 de agosto de 2023. Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 24 de agosto de 2023. Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 25 de agosto de 2023.
¿Cuánto será el aumento para los jubilados en marzo del 2023?
Este mes se aplica un aumento del 17,04% por la fórmula de movilidad jubilatoria más un bono que llega hasta los $15.000 para los haberes más bajos La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses ) empieza a pagar la semana que viene la jubilación correspondiente al mes de marzo,
En esta ocasión, por el ajuste de la frómula de movilidad, los haberes de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) percibirán un aumento además de un bono para los que cobran los montos más bajos. De acuerdo a la información brindada por parte de la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, jubilados y pensionados accederán a un incremento del 17,04% en sus haberes de marzo.
A su vez, quienes perciban la mínima recibirán un refuerzo de $15.000 que será entregado en marzo, abril y mayo de 2023. También beneficiarios con haberes más altos recibirán el bono, aunque el monto irá decreciendo hasta los $5.000 para todos aquellos beneficiarios que perciban hasta dos haberes mínimos.
- Así, hay dos elementos para considerar al calcular el aumento de marzo.
- Por un lado, la suba del haber en si y, por el otro, el impacto del bono.
- Tras la confirmación del primer aumento trimestral para jubilados y pensionados, los haberes de dichos grupos pasarán serán los siguientes: ▪️ Jubilados y pensionados con haberes mínimos: $58.665 ▪️ Jubilados y pensionados con dos haberes mínimos: $117.330 Pero con la aplicación del bono oficializado esta semana, la cifra que verán depositada los beneficiarios en sus cuentas será mayor, como se detalla a continuación.
A través del Decreto 105/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó el ” refuerzo de ingreso previsional ” que se abonará en los meses de marzo, abril y mayo de 2023. El bono será otorgado a titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social; beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAN); beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses. A través del Decreto 105/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó el “refuerzo de ingreso previsional” que se abonará en los meses de marzo, abril y mayo (Facebook) El refuerzo que se abonará a las jubilaciones y pensiones más bajas alcanzará a todos aquellos que cobren menos de dos jubilaciones mínimas.
- Serán “$15.000 mensuales para aquellos y aquellas titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $58.665,43″.
- En tanto, habrá un bono de $5.000 mensuales para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $ 68.665,43 y menor o igual a $117.330,86.
Mientras que aquellos jubilados y pensionados que perciban un importe superior a $58.665,43 y menor o igual $68.665,43, “el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $73.665,43″. Y quienes perciban un importe mayor a $117.330,86 y hasta $122.330,86, “el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma mencionada en segundo término”.
“El refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclaró el Gobierno en el decreto que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi y la ministra de Trabajo Kelly Olmos,
De esta forma, con el aumento de 17,04% a partir de marzo en base a la fórmula de movilidad jubilatoria más la aplicación del bono, la jubilación mínima a partir de este mes será de 73.665 pesos; hasta ahora, era de 60.124 pesos. Con el aumento del 17,04% y el bono de $15.000, jubilados y pensionados accederán a nuevos montos desde marzo: ▪️ Jubilados y pensionados con haberes mínimos y bono de $15.000: cobran $73.665. Los jubilados y pensionados con haberes mínimos y bono de $15.000 cobran $73.665 en marzo. EFE/LUIS TEJIDO. Los pagos por jubilaciones y pensiones de la Anses se dividirán en dos: los que no superen los $58.665 lo harán entre el 8 y el 21 de marzo, mientras que los que cobren más de la mínima deberán ir entre el 22 y 29 de marzo.
¿Cuándo se cobra el bono de marzo 2023?
Jubilados y pensionados que NO SUPEREN los $ 73.665 – Teniendo en cuenta el último dígito del DNI, las fechas de cobro para la jubilación mínima y el bono de $15.000 son las siguientes:
Documentos terminados en 0 : miércoles 8 de marzo Documentos terminados en 1 : jueves 9 de marzo Documentos terminados en 2 : viernes 10 de marzo Documentos terminados en 3 : lunes 13 de marzo Documentos terminados en 4 : martes 14 de marzo Documentos terminados en 5 : miércoles 15 de marzo Documentos terminados en 6 : jueves 16 de marzo Documentos terminados en 7: viernes 17 de marzo Documentos terminados en 8 : lunes 20 de marzo Documentos terminados en 9 : martes 21 de marzo
Desde marzo hasta mayo se otorgará un bono de refuerzo de $15.000 para los jubilados y pensionados
¿Cómo saber si cobro el bono de ANSES 2023?
Los beneficiarios deberán ingresar a la web oficial de ANSES para verificar si presentan haberes a cobrar y en qué fecha.1. Ingresar a www.anses.gob.ar/consultas/fecha-y-lugar-de-cobro.
¿Qué bono dan en abril 2023?
En esta noticia La Administracin Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) activ en abril 2023 la segunda cuota del bono de $ 45.000 para jubilados y pensionados, La medida oficializada a travs del Decreto 105 publicado en el Boletn Oficial, tiene como objetivo sumar “un refuerzo de ingreso previsional” que se liquidar una vez ms en mayo. “Estamos cerca de.”: Bill Gates lanz una alarmante prediccin que cambiar el rumbo de la historia Hallaron un versculo oculto de la Biblia: qu dice el captulo que el Vaticano escondi por siglos?
¿Cómo puedo saber si tengo un bono por cobrar?
Consulta si aún puedes cobrar bonos Independiente y Familiar Universal El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) invoca a los beneficiarios que tienen pendiente el cobro de los bonos Independiente y Familiar Universal, a cargo del programa Trabaja Perú, consultar si aún pueden acceder a este beneficio, en las plataformas creadas con ese propósito.
- Se trata de las herramientas digitales, para el caso del Bono Independiente; y, si se trata del Bono Familiar Universal (BFU).
- También se puede visitar la página web del Programa,,
- La entrega del Bono Independiente inició el 8 de abril del 2020 y la del Bono Familiar Universal el 20 de mayo del mismo año, en su primer tramo; y el 11 de agosto del 2020, el segundo tramo.Hasta la fecha, el 93% de los hogares beneficiados con el Bono Independiente ha cobrado este subsidio, parcial o totalmente.
En tanto, el 90% de los hogares del primer grupo de beneficiados con el Bono Familiar Universal y el 91% del segundo grupo, lo ha recibido parcial o totalmente.Estos bonos se crearon en 2020, en vista que muchos peruanos y peruanas quedaron en situación de vulnerabilidad a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
Para enfrentar dicha situación, el Gobierno dispuso el otorgamiento de subsidios económicos a favor de la ciudadanía.Como se recuerda, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del programa Trabaja Perú, entregó los bonos Independiente y Familiar Universal a los hogares vulnerables con trabajadores independientes y también a los hogares no beneficiarios de algún subsidio cuyo ingreso mensual no supere los S/ 3,000.
Es importante indicar que Trabaja Perú se encarga de la entrega en el ámbito urbano del Bono Familiar Universal. En otros ámbitos, el pago le corresponde al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). : Consulta si aún puedes cobrar bonos Independiente y Familiar Universal
¿Cómo saber si tengo para cobrar el gas?
Cómo saber si cobro la garrafa social Las personas que realizaron la inscripción a la garrafa social del Programa Hogar, podrán consultar en Mi Anses, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, el estado de la solicitud: en proceso, aprobada o rechazada.
¿Cómo saber si cobro el bono de los $50 dólares?
Como saber si eres beneficiario del bono de desarrollo humano – El Gobierno busca favorecer a las personas más vulnerables, con el último censo permitió al Gobierno del Ecuador asignar de forma más justo la ayuda a quienes más lo necesitan. Consulta si eres beneficiario de bono de desarrollo humano, solo necesitas el número de la cédula e ingresar en una plataforma online del Ministerio de Inclusión, aquí te explicamos los pasos:
Ingresa al siguiente enlace : Consulta de Bonos y pensiones Escribe tu número de la cédula Hacer clic en «Buscar» que es el botón de color azul con el ícono de la lupa En caso de que SÍ seas beneficiario del bono: En la pantalla se desplegará una nueva ventana detallando los siguientes datos del beneficiario del bono: Número de cédula, nombres del beneficiario y sus integrantes, monto monetario mensual brindado por el bono, oficinas de atención más cercanas a su domicilio para el cobro. También en la parte inferior se detallará más datos personales del beneficiario del bono como son (Número telefónico de domicilio, provincia y cantón, celular) que por obligación debes ingresar porque es para que recibas novedades o cambios relacionados con su beneficio monetario. Haga clic en «Buscar» para continuar Una vez que hayas actualizado tu información personal, en la zona inferior se desplegará información acerca de tu bono: Tipo de beneficio, fecha de cobro respecto al último dígito de su cédula. Así mismo el sistema te detallará información de las oficinas de atención del Ministerio de Inclusión Económica y Social que se encuentran más cercanas a su domicilio, además de zonas donde puede cobrar el bono o subsidio monetario. Si no eres beneficiario del bono: En pantalla se notificará el siguiente mensaje «USTED NO ES BENEFICIARIO DEL BONO – PENSIONES Y CONTINGENCIA » en este caso, te recomendamos leer los requisitos y pasos para inscribirte al bono los cuales se encuentran a continuación
Recuerde: Puedes conocer si eres o no beneficiario al bono de desarrollo llamado a las siguientes líneas de atención MIES: 1800-002-002 y la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades al número 1800-7383347 ; para conocer su estado bastará con brindar al Asesor telefónico tu número de su cédula y apellidos.
¿Cuándo se cobra el bono para los jubilados?
El primer bono será de $15.000, el segundo de $17.000 y el último de 20.000 pesos (Getty Images) El Gobierno oficializó el refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas que había sido anunciado el 10 de mayo pasado. Este incremento se suma al 21% que corresponde a la Ley de Movilidad y al Aguinaldo.
- Según detalla el Decreto 282/2023 en Boletín Oficial, se otorgará un refuerzo del ingreso previsional por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se pagarán en junio, julio y agosto de 2023.
- Como ya estaba previsto, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá $121.407.
Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta 5000 pesos. Así, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir $146.876 más el aguinaldo.
Los y las titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses. Los beneficiarios y las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias. También los beneficiarios y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete (7) hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.
Según las disposiciones del Gobierno, así se cobrará el refuerzo del mes próximo. Monto del refuerzo:
Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto menor o igual a $70.938,24, el refuerzo será de 15 mil pesos. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $80.938,24 y menor o igual a $141.876,48, el refuerzo será de cinco mil pesos. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $70.938,24 y menor o igual a $80.938,24, el refuerzo será la cantidad necesaria para alcanzar $85.938,24. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48, el refuerzo será la cantidad necesaria para alcanzar $146.876,48.
Beneficiarios: Los beneficiarios serán los titulares de jubilaciones y prestaciones vigentes que cumplan con los criterios de monto de haberes establecidos. Fecha de cobro: El refuerzo se cobrará durante el mes de junio. Métodos de cobro: Los jubilados podrán cobrar el refuerzo a través de los métodos de cobro habituales, como depósito bancario en la cuenta de jubilación, cobro en efectivo en las sucursales bancarias habilitadas o mediante la utilización de la Tarjeta de Débito de la Seguridad Social. El Decreto 282/2023 en Boletín Oficial fijó un refuerzo del ingreso previsional por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se pagarán en junio, julio y agosto (AP) Según las disposiciones del Gobierno, así se cobrará el refuerzo del mes de julio. Monto del refuerzo:
Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto menor o igual a $70.938,24, el refuerzo será de 17 mil pesos. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $82.938,24 y menor o igual a $141.876,48, el refuerzo será de 5 mil pesos. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $70.938,24 y menor o igual a $82.938,24, el refuerzo será la cantidad necesaria para alcanzar $87.938,24. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48, el refuerzo será la cantidad necesaria para alcanzar $146.876,48.
Beneficiarios: Los beneficiarios serán los titulares de jubilaciones y prestaciones vigentes que cumplan con los criterios de monto de haberes establecidos. Fecha de cobro: El refuerzo se cobrará durante el mes de julio. Métodos de cobro: Los jubilados podrán cobrar el refuerzo a través de los métodos de cobro habituales, como depósito bancario en la cuenta de jubilación, cobro en efectivo en las sucursales bancarias habilitadas o mediante la utilización de la Tarjeta de Débito de la Seguridad Social.
Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto menor o igual a $70.938,24, el refuerzo será de 20 mil pesos. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $85.938,24 y menor o igual a $141.876,48, el refuerzo será de 5 mil pesos. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $70.938,24 y menor o igual a $85.938,24, el refuerzo será la cantidad necesaria para alcanzar $90.938,24. Para titulares cuyas prestaciones vigentes sumen un monto superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48, el refuerzo será la cantidad necesaria para alcanzar $146.876,48.
Beneficiarios: Los beneficiarios serán los titulares de jubilaciones y prestaciones vigentes que cumplan con los criterios de monto de haberes establecidos. Fecha de cobro: El refuerzo se cobrará durante el mes de agosto. Métodos de cobro: Los jubilados podrán cobrar el refuerzo a través de los métodos de cobro habituales, como depósito bancario en la cuenta de jubilación, cobro en efectivo en las sucursales bancarias habilitadas o mediante la utilización de la Tarjeta de Débito de la Seguridad Social.
¿Cuando hay un nuevo aumento para los jubilados?
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 21% en junio: cómo quedan todos los montos La directora general de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron un aumento del 20,92% conforme a la Ley de Movilidad, así como un refuerzo para las pensiones mínimas y jubilaciones,
En junio, el monto mínimo se elevará a 15.000 pesos, seguido de 17.000 pesos en julio y 20.000 pesos en agosto. Además, en junio los jubilados recibirán su bono semestral, y los que reciben la pensión mínima recibirán 121.407 pesos, Además, las personas que perciban una pensión o jubilación hasta el doble del mínimo, también recibirán un refuerzo proporcional de hasta 5000 pesos.
Por lo tanto, a partir de junio, una persona con ingresos hasta el doble de la pensión mínima recibirá 146.876 pesos, además del bono. Como resultado, la pensión mínima habrá aumentado 130% anual (junio 2022 – junio 2023), lo que representa un aumento real de 7%. En ese contexto, Raverta expresó: “Con esta medida, seguimos apoyando a los argentinos y argentinas que necesitan, además del aumento de la movilidad, un apoyo extraordinario del Estado. Reafirmamos nuestro compromiso de que los jubilados y pensionados cuenten con una una vida mejor cada mes”.
- Massa agregó: “Lo que el gobierno está brindando más allá de la fórmula de la movilidad no es un gasto sino una inversión.
- Dinamiza el mercado interno y contribuye al consumo de nuestros jubilados”.
- El último aumento anunciado por la titular de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, fue de 17,04%; quedando cinco puntos porcentuales por debajo de la inflación del primer trimestre, de 21,7%.
Las subas del segundo semestre serán en septiembre y diciembre.
¿Qué jubilados reciben el bono de 15.000 pesos?
Quiénes cobran la última cuota del bono en mayo – La Anses entrega hasta $15.000 para reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados, que cobran la mínima. Este dinero extra los cobran quienes tengan pensiones No Contributivas (PNC), los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y los jubilados y pensionados.
Cobran Refuerzo de $15.000 mensual ($45.000 trimestral) : jubilados y pensionados con un haber mínimo. Con este extra, llegarán a cobrar $ 73.665. Para quienes cobran más de $ 58.665, el bono decrecerá progresivamente hasta alcanzar los $ 5000. Cobran Refuerzo de $5.000 mensual ($15.000 trimestral) : jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos.
¿Qué jubilados no cobran el bono?
Quiénes NO cobran el bono completo de $15.000 – Teniendo en cuenta que la jubilación mínima es de $70.938,24 con el aumento de 20,92%, quiénes no cobrarán el bono de junio son:
Aquellos jubilados de ANSES que cobran más de dos haberes mínimos, Aquellos jubilados de ANSES que tengan pensión y jubilación superior a la mínima,
anses-foto.jpg