Horarios Fiesta De La Confluencia 2023

¿Quién va estar en la Fiesta de la Confluencia?

La lista completa de artistas de la Fiesta de la Confluencia en Neuquén: Wos, Duki, Lali y más Ya está la lista completa de artistas para la fiesta de la Confluencia 2023. Si bien el intendente Mariano Gaido no pudo evitar comunicar algunos de los artistas en programas radiales, finalmente hoy dio a conocer la lista completa de artistas que se presentarán en la Fiesta Nacional de la Confluencia.

Habrá bandas de rock, reggaeton, urbano, y más. Del 14 al 19 de febrero tendrá lugar la Fiesta Nacional de la Confluencia en Neuquén y ya presentaron la lista completa de artistas nacionales e internacionales. Se presentarán Nicki Nicole, Trueno, Lali, La K’onga, Q’lokura, Wos y Las pastillas del abuelo.

También estarán No te va gustar, Abel Pintos, Babasónicos, Airbag y Duki. Por último subirán al escenario Ysy A, Lit killah, Camilo, María becerra y Diego Torres. Quien no fue confirmado es Fito Paez, que había sido anunciado a principio de mes. La presentación del rosario fue descartada.

14 de febrero: Choque Urbano, Nicki Nicole y Trueno 15 de febrero: Lali, La K’onga y Q’Lokura 16 de febrero: Wos, Las pastillas del abuelo y No te va a gustar 17 de febrero : Abel Pintos, Babasónicos y Airbag 18 de febrero: Duki, Lit Killah e Ysy A 19 de febrero: Diego Torres y Camilo.

: La lista completa de artistas de la Fiesta de la Confluencia en Neuquén: Wos, Duki, Lali y más

¿Cuánto cobra YSY a en la Fiesta de la Confluencia?

Fiesta de la Confluencia 2023: cuánto cobrarán los artistas que visitarán Neuquén El rapero Wos será el encargado de abrir el tercer día de fiesta. De a poco y a tan solo siete días del inicio de la décima edición de la, se conocieron los costos que demandará la contratación de 10 de los 18 artistas nacionales e internacionales que animarán los seis días de celebración.

  1. Si se suman los cachés de los diez músicos y cantantes, la cifra se arrima casi a los 250.000.000 de pesos, de los cuales 48,4 millones de pesos quedarán para uno de ellos, un joven rapero argentino.
  2. Otro joven que también viene del mismo estilo musical será el que menos cobrará, al igual que una reconocida banda de rock; para cada uno se pactó un monto de más de 16 millones de pesos.
You might be interested:  Pensión No Contributiva Por Invalidez Monto 2023

Los cinco restantes tienen acordado cachés que rondan entre los 16 y los 31 millones de pesos. En la lista no se incluyen artistas de la talla de Lali Espósito, Camilo y Nicki Nicole, cuyos contratos aún no se dieron a conocer. Los decretos con las contrataciones establecen que desde la secretaría de Hacienda del municipio se comunicó que « en el presupuesto aprobado para el Ejercicio 2023 se cuenta con crédito presupuestario suficiente para llevar a cabo la contratación requerida «.

Pero esto no significa, al menos así lo informaron desde el Ejecutivo, que el municipio correrá con todos los gastos, ya que al ser ya una fiesta con categoría nacional, Nación aportaría fondos para achicar la diferencia de semejante inversión. Desde que se anunció la «nacionalización» de la fiesta de la Confluencia, el Ejecutivo local prometió dar un informe pormenorizado del presupuesto total, de donde saldrán los recursos para financiarla y en qué se gastará cada uno de los pesos disponibles.

Hasta hoy esos datos permanecen en reserva. Por lo cual saber quién pagará los artistas, no es algo que esté claro. Volviendo a los costos, la municipalidad de Neuquén contrató a la firma Five Pro Events, cuyo presidente es Cristian De Iraola, por 46.282.500 pesos para hacerse cargo de los «servicios de producción general del predio ferial y zona de escenario principal y alternativos, desarrollo creativo y estrategia de comunicación, explotación y/o comercialización de los espacios gastronómicos, sector de carpas y/o stands para feriantes y del sponsoreo o aportes con fines publicitarios de la Fiesta Nacional de la Confluencia «, según consta en el decreto 61 publicado en el Boletín Oficial.

  1. En lo que respecta a organización y montaje de está décima edición de la fiesta de la ciudad, hay que sumar el costo que acarrea el armado del escenario, luces, sonido y electricidad, servicio que fue licitado por 248.527.600 pesos.
  2. Aún no se conoce qué empresa resultó ganadora de la licitación pública ni cuál es el monto final que se cerró, pero si ronda por esa cifra se puede decir que los 10 primeros artistas que ya firmaron contrato costarán aproximadamente lo mismo que el escenario principal.

Del total de 249.900.000 pesos que se irán en cachés, Wos, el rapero de 25 años que surgió de las batallas de rap estilo libre y campeón de «El Quinto Escalón» acordó una presentación por 48.400.000 pesos, En el ranking de los más «caros» le sigue la banda uruguaya formada en 1994, No Te Va a Gustar, que se llevará 31.460.000 pesos y el rapero argentino de 20 años, Trueno, que cerró trato por 25.410.000 pesos.

Muy cerca se ubica Alejo Nahuel Acosta Migliarini, conocido como YSY A que tiene un caché de 24.200.000 pesos, Otros 23.595.000 pesos cobrará La Konga por su show de cuartero cordobés, en tanto Diego Torres y La banda Airbag firmaron por 21.780.000 pesos. Abel Pintos, que sabe de festivales populares y de convocatoria masiva pactó un caché de 20.000.000 de pesos,

Y la lista se completa con el rapero, compositor y streamer Lit Killah, con un contrato de 16.940.000 pesos y con Las Pastillas del Abuelo que acordó un monto de 16.335.000 pesos. A estas abultadas contrataciones, resta sumarles los contratos de Nicki Nicole, La T y la M, Lali, Q Lokura, Babasónicos, Duki, Camilo y los Canticuentos, que aún no fueron publicados en el Boletín Oficial de la municipalidad.

You might be interested:  Presupuesto Para 10 Días En Brasil 2023

¿Cuánto es el sueldo de Lali?

Youtubers indica que el patrimonio de Lali Espósito es de 1,41 millones de euros, mientras que la ganancia estimada es de 879 euros los últimos 7 días y de 4,77 mil euros en el último mes. Las ganancias estimadas de Lali por cada mes van de 7,07 miles de euros en diciembre a 17.1 miles de euros en agosto.

¿Cuánto cobro Lali?

El festival “Acá Estamos” se llevó a cabo el 19 de marzo en la rambla de Punta Carretas. Leonardo Maine/Archivo El Pais La Intendencia de Montevideo (IMM) invirtió un total de $ 1.153.351, equivalentes en la fecha a US$ 29.573, en la contratación de las siete artistas uruguayas que actuaron el pasado de 19 de marzo en el festival ” Acá Estamos “, desarrollado en la rambla de Punta Carretas.

  • Esto representa el 11% de lo que se le pagó por su desempeño ese día a la estrella principal del evento, la argentina Lali Espósito,
  • Así lo clarificó en las últimas horas la comuna capitalina ante un pedido de informes efectuado el 20 de marzo por el edil nacionalista Fabián Bravetti, al que accedió El País.

En todos los casos, las contrataciones fueron ejecutadas antes de contar el aval formal de la Dirección de Recursos Financieros, según el documento, Dicho gasto “no contó con el tiempo necesario para tramitar el proceso de compra”, se detalla en cada una de las resoluciones correspondientes, fechadas a lo largo de las semanas siguientes al evento. Daniela Mercury junto a las artistas uruguayas que participaron en Acá Estamos Foto: Leonardo Maine/Archivo El Pais De la siete artistas nacionales, Laura Canoura fue la que percibió el cachet más alto. Según los datos a los que accedió El País, fueron $ 300.000 (unos US$ 7.692), abonados a través de Tinkering UY SRL.

You might be interested:  Dolar Blue 13 De Marzo 2023

La grilla también contó con la contratación de Catherine Vergnes, a través de CoopAudem. Se le pagó por su actuación $ 254.124 (US$ 6.516). A través de Cooparte, la Intendencia pagó $ 196.175 (US$ 5.030) por la actuación de Agustina Padilla, Por la misma cooperativa cobró Vanesa Britos, En su caso, el monto fue de $ 129.158 (US$ 3.311).

Por la misma vía se abonaron $ 103.400 ( US$ 2.651) a Agustina Morales Lestido, y un montó exactamente igual a Soledad Ramírez Albónico, También a través de Cooparte se le pagaron $ 67.094 (US$ 1.720) a Sofía Álvez. Según fue informado el contrato de Lali Espósito significó unos U$S 256.000. Recital de la argentina Lali Espósito en el Festival Acá Estamos, organizado por la Intendencia de Montevideo Foto: Leonardo Maine/Archivo El Pais Bravetti cursó otro pedido de informes, en el que la mayoría de las interrogantes no fueron respondidas oficialmente aún por la Intendencia: cuántas entradas se entregaron como obsequio en el evento, quiénes fueron sus sponsors, cuánto cobró la empresa privada que brindó seguridad en el festival y de qué manera se la contrató.

Un día después del evento El País informó en base a fuentes de la comuna que se habían logrado vender 24.866 entradas para el festival, que contó con una asistencia aproximada de 50.000 personas. Dado que el valor de las entradas era de $ 400, se puede determinar que por la venta la Intendencia recaudó $ 9.946.400, unos US$ 246.198.

Otras 20.000 entradas fueron obsequiadas a “colectivos de mujeres, usuarias de Comuna Mujer y programas de violencia en género, a Centros culturales, ABC Barrios, Coordinadora Nacional de Asentamientos, Motocarros, ollas populares, programas Plan Barrido Inclusivo, Programa Fortalecidas Juntas, Programa de IM Mujeres que Reverdecen, Programa Comunal 14-Red de Ollas y Casa de las Ciudadanas”.

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.