Contents
- 0.1 ¿Cuándo abren inscripciones para la policía 2023?
- 0.2 ¿Cuándo es el llamado para la policía Nacional 2023?
- 1 ¿Cuánto es la beca de la Policía de la Ciudad 2023?
- 2 ¿Cuándo empiezan las inscripciones para la policía 2024?
- 3 ¿Cuándo se cierran las inscripciones de la Policía?
- 4 ¿Cómo hago para inscribirme en la Policía?
- 5 ¿Cuánto tiempo dura la carrera de oficial de la Policía?
- 6 ¿Hay un reclutamiento de policías en 2023 en Kenia?
- 7 ¿Cuánto gana un auxiliar de policía en Colombia 2023?
- 8 ¿Cuál es el sueldo de un patrullero de la policía en Colombia?
- 9 ¿Cuándo cierran las inscripciones para la policía Bonaerense 2023?
- 10 ¿Cuál es el sueldo de un patrullero de la policía en Colombia?
¿Cuándo abren inscripciones para la policía 2023?
Convocatoria Docente “Hora Cátedra” ESPRO En atención a la programación académica que tiene proyectada la Escuela de Policía en Protección y Seguridad “Sargento Mayor Luis Alberto Torres Huertas”, para el año 2023, en los programas profesionales que cuentan con registro calificado, de manera atenta me permito informar a las personas naturales y/o jurídicas, que cumplan el perfil requerido, que se encuentran abiertas las inscripciones para docentes (hora cátedra) presenciales.
¿Cuándo es el llamado para la policía Nacional 2023?
La inscripción / postulación se realizará del 14 al 28 de junio 23:59 del 2023, en esta fase se receptarán las postulaciones de hombres y mujeres jóvenes, no hay cupo límite de postulación.
¿Cuánto es la beca de la Policía de la Ciudad 2023?
Los sueldos – Mientras están estudiando, los aspirantes reciben la beca que equivale al 50% del sueldo de un policía en actividad. Esto se traduce en 101 mil pesos al mes. En diciembre pasado, un oficial recién recibido estaba ganando $ 191.686 netos, que incluye la prepaga OSDE como cobertura médica.
¿Cuándo empiezan las inscripciones para la policía 2024?
Los interesados deberán: Completar Formulario de Inscripción online- disponible desde el 14 de octubre al 04 de noviembre de 2022 inclusive.
¿Cuándo se cierran las inscripciones de la Policía?
Inscripciones: De igual manera, el proceso de inscripción comienza el 01 de septiembre de 2021 y se extenderá hasta el 30 de septiembre del 2021.
¿Cómo hago para inscribirme en la Policía?
¿Cómo inscribirse al programa? El registro es online y se debe completar un formulario el sitio web de la Policía de la Ciudad en la pestaña de incorporaciones. Luego, se saca un turno y se realiza un trámite presencial.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de oficial de la Policía?
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombres y mujeres, quienes ingresarán a fortalecer el nuevo modelo de gestión que implementa el Ministerio del Interior, a través de la institución policial. En el presente año, el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional prevé incorporar a 3290 mil policías de línea. De este total, 3070 vacantes corresponden a hombres y 220 para mujeres. También agregará a sus filas de oficiales 400 hombres y mujeres, con 350 cupos para hombres y 50 cupos para mujeres.
Los aspirantes a Policía que decidan acceder a este proceso de Reclutamiento en Línea y sean considerados aptos, luego de una etapa de formación que durará 12 meses, obtendrán el título de Policías de Línea, además de Técnico en Seguridad Ciudadana y con ello podrán iniciar una carrera profesional de servicio a la sociedad ecuatoriana, garantizando la seguridad y el orden público.
Los aspirantes a Oficiales de la Policía Nacional del Ecuador, que decidan suscribirse a este proceso de Reclutamiento en Línea su formación durara 4 años y obtendrán el título de Oficial de la Policía, además de Licenciados en Ciencias Políticas y Seguridad Ciudadana.
Ser de nacionalidad ecuatoriana. Tener 18 años a 25 años a la fecha del llamado. Estatura mínima: hombres 1.65m; mujeres 1.58m. Poseer título de bachiller en cualquier especialidad. No haber sido dado de baja por cualquier circunstancia inclusive por solicitud voluntaria, de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador. No tener antecedentes personales, judiciales, de violencia intrafamiliar y no tener impedimento de ejercer cargo público. Ser declarado APTO en todos los exámenes de admisión: psicológicos, académicos, médicos, físicos y la fase de análisis de seguridad y confirmación de documentos.
Para Policía Oficiales de Línea
Se aplican los mismos requisitos para Policía de Línea y las respectivas pruebas ENES -SENECYT
Datos de interés El canal oficial de comunicación en este proceso de llamamiento a aspirantes a policía es la página web: www.mdi.gob.ec/reclutamiento. Ante cualquier acto de indisciplina o irrespeto el/ola aspirante será expulsado/a del proceso. Se recomienda a los postulantes que nos se dejen influenciar por rumores o información difundida en canales no oficiales.
Durante el proceso de postulación se les aconseja a los aspirantes que no abandonen sus estudios o trabajo. Únicamente cuando se les envíe al buzón de mensajes la escuela a la que han sido asignados, podrán estar seguros de haber sido seleccionados. ¿Qué implica ser policía? Ser policía, de acuerdo a la nueva doctrina policial es, ante todo, una vocación de servicio público en el marco de un Estado de Derecho y de derechos.
Es un compromiso con el bien común, con el desarrollo de nuestro país, con el bienestar de la sociedad y, sobre todo, con la existencia misma del Estado ecuatoriano en el contexto regional y mundial. La identidad policial es más que un reglamento de conducta, un manual de ética o una doctrina, es en esencia una práctica permanente acogida entre sus miembros y reflejada en su vida diaria.
Por tanto, ser policía es tener una conducta irreprochable en el cumplimiento de nuestras funciones como en nuestra vida privada. Disciplina, Valor, Lealtad y Responsabilidad Son la base de los principios y valores de la Policía Nacional. La disciplina es sinónimo de orden, carácter y perseverancia. La institución policial es profesional con una estructura jerárquica que se basa en tradiciones e ideas que orientan la conducta de sus miembros, quienes cumplen a cabalidad con la Constitución de la República.
La Responsabilidad Ética y Social como fundamento de nuestra doctrina es un sello que los identifica y que permite garantizar el orden público y la paz social. Plazos La inscripción y aplicación iniciará este 15 de octubre del 2013, a través del sitio web http://www.mdi.gob.ec/reclutamiento, en donde deberán registrar todos sus datos en 7 sencillos pasos.
Al abrirse las inscripciones, aplicar al llamamiento según el género. En el caso del proceso de reclutamiento Oficiales de línea 2013, la postulación queda abierta desde el 15 de octubre. El sistema realizará automáticamente la validación de la información ingresada por el o la postulante en el sitio web y procederá a aceptar o negar la inscripción.
Posteriormente se convocará a través del buzón de mensajes de Sistema de Reclutamiento en Línea a los postulantes que han sido aceptados en la inscripción para la siguiente fase de acreditación de documentos. El proceso comprende varias fases que serán evaluadas por la Comisión designada para esta convocatoria.
Policías de Línea | HOMBRES | MUJERES | TOTAL |
Octubre 15,16,17,18,19,20 | 3070 | 220 | 3020 |
Oficiales de Línea | HOMBRES | MUJERES | |
Octubre 15 indefinido | 350 | 50 | 400 |
¿Hay un reclutamiento de policías en 2023 en Kenia?
Se solicita a los agentes de policía interesados y calificados que presenten sus solicitudes EN LÍNEA a través del portal de contratación de la Comisión: https://services.npsc.go.ke/recruitment. Las solicitudes deben llegar a la Comisión a más tardar el 30 de junio de 2023 a las 5:00 p.m. (hora de África Oriental).
¿Cuánto dura el curso de la Policía de la Ciudad?
Serán 1700 cadetes los que buscarán convertirse en oficiales de la Policía de la Ciudad y 150 en Bomberos Calificados de la Ciudad. La formación para ambas carreras tiene la duración de un año y se cursa bajo el régimen de internado de lunes a viernes.
¿Cuánto dura el internado de la Policía de la Ciudad?
Detalles y requisitos. El entrenamiento para convertirse en policías es intensivo y lleva dos años.
¿Cómo es el ingreso a la Policía de la Ciudad?
Policía de la Ciudad busca empleados: requisitos y hasta cuándo puedo aplicar 9 de febrero 2023 – 09:00 Facebook Policía de la Ciudad La Policía de la Ciudad está realizando una dedicada a los “jóvenes con vocación de servicio” para que se incorporen a la fuerza de seguridad. Los ingresantes deberán pasar por un proceso de instrucción y entrenamiento, durante el cual les pagarán una beca mensual, equivalente a la mitad del sueldo de un policía en actividad.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. Para poder ingresar, hay algunos requisitos estrictos, que incluyen exámenes físicos, psíquicos y médicos, Luego, el aspirante a oficial deberá pasar por un curso intensivo de formación durante dos años, que implicará vivir en la academia por un tiempo.
image.png Facebook Policía de la Ciudad. Para iniciar el ingreso a la Policía porteña los requisitos claves son:
- Tener entre 17 y 28 años de edad.
- Tener el secundario completo o estar cursando el último año.
- Residir en la Ciudad de Buenos Aires o a no más de 80 kilómetros,
- Ser ciudadano argentino, ya sea nativo o por opción.
- No haber sido condenado o estar procesado por actos de fuerza contra el orden institucional y la democracia, violaciones a los derechos humanos o delitos dolosos de cualquier tipo.
image.png
- Completar los datos personales el formulario de inscripción que está en el sitio, y sacar turno para el trámite presencial,
- Asistir a la entrevista presencial con vestimenta formal, DNI original y el título secundario (o certificado de título en tramite y analítico).
- Luego, se pasará a la instancia de la evaluación psicológica, que dura aproximadamente cuatro horas,
- El postulante deberá someterse a las revisaciones médicas y estudios de laboratorio.
- Aprobada esa instancia, se pasa a los exámenes físicos, en donde se deberá demostrar capacidad aeróbica, motriz y de rendimiento. Eso requiere correr distintas distancias, hacer abdominales y pasar por un circuito que testea la agilidad de movimientos.
- Luego, se realizará un examen socioambiental en donde vive el postulante.
- Finalmente, se debe hacer un curso teórico con clases virtuales y una evaluación presencial.
Los postulantes que hayan superado todas las evaluaciones y hayan sido seleccionados para el ingreso del próximo curso, serán notificados de la vacante, image.png Buenos Aires Ciudad El lunes 13 de febrero, unos 910 cadetes iniciarán su instrucción en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) para convertirse en oficiales. Para el primer semestre, las vacantes ya fueron cubiertas, pero la convocatoria sigue abierta para quienes apunten a ingresar en el segundo semestre de 2023,
- Temas
: Policía de la Ciudad busca empleados: requisitos y hasta cuándo puedo aplicar
¿Qué significa Gad en la Policía?
La cobertura de operativos de alto riesgo, optimizando. refuerzo inmediato a la dependencia policial que.
¿Cómo es el examen psicológico de la Policía?
Entrevista psicológica – Estas evaluaciones implican una conversación con un psicólogo especializado, quien evalúa las respuestas verbales y no verbales del candidato y evalúa su capacidad para lidiar con situaciones estresantes y su idoneidad para el puesto.
- Cuando te encuentres cara a cara con el psicólogo puedes esperar algunas preguntas introspectivas basadas en el formulario de evaluación y la encuesta que has rellenado.
- Puede considerar esto como una oportunidad para hablar de sus respuestas y aclarar su postura.
- Asegúrate de tener claras tus creencias.
Si tartamudeas o pareces confuso, podrías enviar un mensaje equivocado a tus posibles entrevistadores. Además de las preguntas de antecedentes personales, el psicólogo también puede hacer otras preguntas durante el examen psicológico para la policía. Ver mas adelante.
¿Qué es Nice en la Policía?
Incorporación posterior del personal (cadetes y NICE). Personal con estado policial.
¿Cuál es la función de un patrullero de la policía?
1- Dirigirse a la escena de los hechos con rapidez y seguridad.2- Darle ayuda al herido o lesionado.3- Realizar arrestos.4- Localizar e identificar a los testigos.
¿Cuánto gana un auxiliar de policía en Colombia 2023?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Asistente de policía en Colombia? El salario asistente de policía promedio en Colombia es de $19.200.000 al año o $8.791 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $19.200.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $19.200.000 al año.
¿Cuál es el sueldo de un patrullero de la policía en Colombia?
Policía Nacional de Colombia El Gobierno nacional arrancó la implementación de la a Política de Bienestar Integral para la Fuerza Pública que irá hasta el 2027 con el objetivo de mejorar las condiciones de los miembros de la fuerza pública. Esa serie de reformas ha puesto de presentes las condiciones laborales de los uniformados y los salarios que los rigen, según los rangos. Te puede interesar: Los salarios de los trabajadores no sindicalizados perderían más de 13% real este año De acuerdo con cifras del Observatorio del Direccionamiento del Talento Humano de la Policía Nacional, actualmente la institución cuenta con 160.341 miembros de personal uniformado, de los cuales 132.069 son hombres y 28.272 son mujeres.
Todos se dividen en rangos de oficiales, suboficiales y personal del nivel ejecutivo, lo que determina su rango tanto dentro de la Policía como del nivel salarial. A la asignación básica también se suman otros conceptos como primas por antigüedad, cargo, así como bonificaciones según corresponda. Te puede interesar: Los sueldos del sector registrado le ganaron a la inflación en mayo, pero los informales perdieron por más de 4 puntos La última norma que fija los salarios de los Oficiales, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional ; Personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, y Empleados Públicos del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional es el Decreto 466 de 2022.
Sin embargo, a los miembros de la institución los cobija el aumento del 14,62 que firmó el presidente Gustavo Petro para los funcionarios públicos. Estas son las asignaciones sin el aumento de asignación básica por salario que ganan los miembros de la Policía Nacional de Colombia: Te puede interesar: Tres policías fueron capturados por caso del “narcochofer” Manuel Antonio Castañeda Oficiales: – General : $22.340.377,18 – Mayor General : $16.734.426,78 – Brigadier General : $14.980.927,46 – Coronel : $11.571.990,09 – Teniente Coronel : $4.232.131,70 – Mayor : $3.292.776,00 – Capitán : $2.709.81 0,00 – Teniente : $2.367.072,00 – Subteniente : $2.092.780,00 En los dos primeros rangos solo hay una persona.
- Actualmente la institución es dirigida por el Mayor General William René Salamanca Ramírez y en la subdirección se encuentra el Brigadier General Tito Yesid Castellanos Tuay, rango en el que se encuentran otras 16 personas.
- Así mismo, hay 153 coroneles, 503 miembros del grado Teniente Coronel, 1.859 Mayor, 2.358 Capitán, 1.299 Teniente y 1.272 Subtenitente para un total de 7.463 miembros de grados oficiales de la Policía, de los cuales 5.676 son hombres y 1.787 mujeres.
Suboficiales: – Sargento mayor : $2.354.907,00 – Sargento primero : $2.331.920,75 – Sargento viceprimero : $1.831.383,00 – Sargento segundo : $1.673.430,00 – Cabo primero : $1.547.877,00 – Cabo segundo : $1.500.506,00 Policía Nacional de Colombia (Colprensa – Camila Díaz) Nivel Ejecutivo: – Comisario : $3.817.320,00 – Subcomisario : $3.241.253,00 – Intendente jefe : $3.085.730,00 – Intendente : $2.929.129,00 – Subintendente : $2.301.330,00 – Patrullero : $1.835.072,00 – Investigador : $1.835.072,00 – Carabinero : $1.835.072,00 En el nivel ejecutivo se encuentra el grueso de la institución con 131.289 funcionarios.
De estos, 175 en el grado de Comisario, 426 subcomisarios, 4.123 intendentes jefe, 13.540 intendentes, 29.918 subintendentes que conforman los mandos medios de la institución y 84.106 patrulleros que son el personal de base de la Policía Nacional. El personal en formación recibe una asignación básica mensual.
En el caso de los auxiliares de Policía o bachilleres, les correspondía para el 2022 $300.000 pesos que habrían ascendido a $42.000 más con el aumento. Así mismo, los alféreces que se encuentran en formación tenían una asignación de $248.000. En estos últimos grados se encuentran: ocho en el grado de Alferez y 367 Cadete que hacen curso para oficiales.
¿Qué materias tiene la carrera de policía de la ciudad?
Escuela de Cadetes – Policia Federal Argentina – El instituto creado en 1906, apenas iniciado el Siglo XX, ahora, comenzado el Siglo XXI, sigue abriendo sus puertas a todos los argentinos nativos, de entre 17 y 25 años de edad, con estudios secundarios completos.-Luego de ser evaluados en lo intelectual, psicotécnico, aptitud física, ambiental y médico, año tras año nuevos Cadetes se suman al desafió de abrazar la arriesgada y sublime carrera policial, a la que quedaran entrañablemente ligados.-La capacitación se prolonga a lo largo de tres años.
- Los estudios son específicos según sean de Seguridad, Bomberos, Comunicaciones y Especialidad Pericias.
- En el tercer año los Cadetes concurren a pasantías en dependencias policiales articulando, así, la formación teórico-práctica adquirida con la práctica de la función policial.- Los Cadetes reciben una acabada capacitación, a través de materias como Derecho Procesal Penal y Derecho Penal, Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, con reconocimiento universitario por parte del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y otras entidades Oficiales, como la Universidad de Morón.-En el orden policial se dictan materias como: Derecho Administrativo, Práctica de Exposiciones, Práctica Contravencional, Teoría y Práctica Disciplinaria, Análisis de la Información, Historia y otras.
A ellas se deben sumar las específicas de cada escalafón, que también poseen reconocimiento en las carreras universitarias que correspondan. Esta capacitación se complementa con el estudio de computación. Para ello se cuenta con dos salas de ultima tecnología con acceso directo a Internet para consulta de docentes y Cadetes.
Carrera Presencial
Descripción Plan de estudios Requisitos Sedes
Escalafón Seguridad: Su misión básica es velar por la seguridad en el ámbito de la Capital Federal e intervenir en los distintos delitos federales en el interior del país. En el interior del país el personal asignado a las Delegaciones desarrolla funciones inherentes a su cometido jurisdiccional.
También cumplen servicios especializados en los casos de delitos contra la propiedad, delitos contra las personas, toxicómanas y delitos económicos. Los integrantes de este escalafón tienen a su cargo la misión básica de seguridad en el ámbito de la Capital Federal, la que se desarrolla por intermedio de las Comisarías y los cuerpos especializados, con centralización operativa por el moderno sistema de comunicaciones radioeléctricas.
Incumbencias del Título:
Cooperar en la investigación técnico-científica del delito y en la identificación de sus autores, cómplices y encubridores. Prestar apoyo en el diseño e implementación de políticas, estrategias y recomendaciones destinadas a la prevención de conflictos que afecten el orden y la seguridad pública. Intervenir en estudios, evaluaciones y recomendaciones sobre medidas de seguridad. Participar en grupos de trabajos interdisciplinarios para el tratamiento de delitos complejos a nivel nacional e internacional que afecten la Seguridad Pública y Ciudadana. Cooperar en la proyección y desarrollo de acciones educativas en materia de protección de delitos y accidentes.
¿Querés recibir mas información sobre el plan de estudios? ¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?
Escuela de Cadetes – Policia Federal Argentina Sede Principal
¿Qué curso es mejor para la policía después del 12?
Hay varios cursos centrados en la policía después del 12 que los solicitantes pueden seleccionar, como BA en Criminología y administración policial, BSc en Criminología científica, Diploma en Ciberdelincuencia y derecho, BSc en seguridad cibernética y análisis forense digital, etc.
¿Cuándo cierran las inscripciones para la policía Bonaerense 2023?
Últimos días para ingresar a la Policía Bonaerense en 2023: los requisitos para anotarse Hasta el próximo el 10 de diciembre cierra la inscripción para el ciclo lectivo 2023 de la escuela de cadetes de la Policía Bonaerense. Quienes quieran integrar la fuerza podrán inscribirse, hasta esa fecha, a través del y completar el formulario correspondiente.
Al cierre de la inscripción se llevarán adelante las diversas etapas del proceso de selección dispuesto para el ingreso, Hasta el 15 de enero del 2023 se realizarán las evaluaciones cognitivas. Quienes las aprueben, podrán realizar el examen psicológico y médico. Las y los seleccionados arrancarán en marzo próximo la formación.
Los requisitos para la inscripción a la Policía Bonaerense son los siguientes : ser argentino nativo, naturalizado o por opción; tener entre 17 a 29 años de edad (29 años al momento de incorporación a la Escuela de Policía); poseer condiciones de moralidad y buenas costumbres; haber finalizado el nivel secundario, en los términos de la Ley Nro.13688 o equivalente, conforme lo establezca la reglamentación; responder a las aptitudes psicofísicas que establezca la presente y su reglamentación.
¿Cuánto tiempo dura el curso de patrullero de la policía?
¿Cuánto tiempo duran los cursos en la Policía Nacional? Oficiales (Bachilleres) 3 años, Profesionales 1 año / Patrullero 1 año. ¿Se puede ingresar para oficial, siendo patrullero? Si, desde que cumpla los requisitos establecidos y llevar más de 5 años y menos de 12 años en la institución.
¿Qué es un auxiliar de la policía?
Funciones de un Auxiliar de Policía Local – Apoyan a los agentes de Policía en sus funciones habituales y complementan el servicio y son considerados agentes de la autoridad. Son funcionarios de carrera y la duración de su contrato puede variar según las necesidades de cada municipio.
Municipios que no exista el Cuerpo de Policía Local hasta que las necesidades del municipios lo requieran. Municipios con Cuerpo de Policía Local donde se produzca un aumento notorio de población en determinados momentos del año.
¿Cuánto gana un auxiliar de policía en Colombia 2023?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Asistente de policía en Colombia? El salario asistente de policía promedio en Colombia es de $19.200.000 al año o $8.791 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $19.200.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $19.200.000 al año.
¿Cuál es el sueldo de un patrullero de la policía en Colombia?
Policía Nacional de Colombia El Gobierno nacional arrancó la implementación de la a Política de Bienestar Integral para la Fuerza Pública que irá hasta el 2027 con el objetivo de mejorar las condiciones de los miembros de la fuerza pública. Esa serie de reformas ha puesto de presentes las condiciones laborales de los uniformados y los salarios que los rigen, según los rangos. Te puede interesar: Los salarios de los trabajadores no sindicalizados perderían más de 13% real este año De acuerdo con cifras del Observatorio del Direccionamiento del Talento Humano de la Policía Nacional, actualmente la institución cuenta con 160.341 miembros de personal uniformado, de los cuales 132.069 son hombres y 28.272 son mujeres.
Todos se dividen en rangos de oficiales, suboficiales y personal del nivel ejecutivo, lo que determina su rango tanto dentro de la Policía como del nivel salarial. A la asignación básica también se suman otros conceptos como primas por antigüedad, cargo, así como bonificaciones según corresponda. Te puede interesar: Los sueldos del sector registrado le ganaron a la inflación en mayo, pero los informales perdieron por más de 4 puntos La última norma que fija los salarios de los Oficiales, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional ; Personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, y Empleados Públicos del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional es el Decreto 466 de 2022.
Sin embargo, a los miembros de la institución los cobija el aumento del 14,62 que firmó el presidente Gustavo Petro para los funcionarios públicos. Estas son las asignaciones sin el aumento de asignación básica por salario que ganan los miembros de la Policía Nacional de Colombia: Te puede interesar: Tres policías fueron capturados por caso del “narcochofer” Manuel Antonio Castañeda Oficiales: – General : $22.340.377,18 – Mayor General : $16.734.426,78 – Brigadier General : $14.980.927,46 – Coronel : $11.571.990,09 – Teniente Coronel : $4.232.131,70 – Mayor : $3.292.776,00 – Capitán : $2.709.81 0,00 – Teniente : $2.367.072,00 – Subteniente : $2.092.780,00 En los dos primeros rangos solo hay una persona.
- Actualmente la institución es dirigida por el Mayor General William René Salamanca Ramírez y en la subdirección se encuentra el Brigadier General Tito Yesid Castellanos Tuay, rango en el que se encuentran otras 16 personas.
- Así mismo, hay 153 coroneles, 503 miembros del grado Teniente Coronel, 1.859 Mayor, 2.358 Capitán, 1.299 Teniente y 1.272 Subtenitente para un total de 7.463 miembros de grados oficiales de la Policía, de los cuales 5.676 son hombres y 1.787 mujeres.
Suboficiales: – Sargento mayor : $2.354.907,00 – Sargento primero : $2.331.920,75 – Sargento viceprimero : $1.831.383,00 – Sargento segundo : $1.673.430,00 – Cabo primero : $1.547.877,00 – Cabo segundo : $1.500.506,00 Policía Nacional de Colombia (Colprensa – Camila Díaz) Nivel Ejecutivo: – Comisario : $3.817.320,00 – Subcomisario : $3.241.253,00 – Intendente jefe : $3.085.730,00 – Intendente : $2.929.129,00 – Subintendente : $2.301.330,00 – Patrullero : $1.835.072,00 – Investigador : $1.835.072,00 – Carabinero : $1.835.072,00 En el nivel ejecutivo se encuentra el grueso de la institución con 131.289 funcionarios.
De estos, 175 en el grado de Comisario, 426 subcomisarios, 4.123 intendentes jefe, 13.540 intendentes, 29.918 subintendentes que conforman los mandos medios de la institución y 84.106 patrulleros que son el personal de base de la Policía Nacional. El personal en formación recibe una asignación básica mensual.
En el caso de los auxiliares de Policía o bachilleres, les correspondía para el 2022 $300.000 pesos que habrían ascendido a $42.000 más con el aumento. Así mismo, los alféreces que se encuentran en formación tenían una asignación de $248.000. En estos últimos grados se encuentran: ocho en el grado de Alferez y 367 Cadete que hacen curso para oficiales.