Martes 09 de Mayo de 2023 Aquellas personas interesadas en ingresar al segundo cuatrimestre podrán anotarse hasta el 9 de junio. Hasta el 9 de junio, el Ministerio de Educación de la Ciudad, a través de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, abre las inscripciones a las Tecnicaturas Superiores para el segundo cuatrimestre 2023.
Podrán inscribirse a más de 40 carreras vinculadas con los sectores productivos estratégicos de la Ciudad, entre las que se encuentran la nueva Tecnicatura Superior en Software Embebido y las Tecnicaturas Superiores de Desarrollo de Software y la de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, desarrolladas en conjunto con el sector Tecnológico.
También, entre el 1 de junio y el 9 de julio, estará abierta la inscripción a Codo a Codo, el curso de formación de programadores/as Full Stack, 100% virtual, de 20 semanas de duración que ya cuenta con más de 25.000 egresados/as. También, entre el 1 de junio y el 9 de julio, estará abierta la inscripción a Codo a Codo Finalmente, a partir del 29 de mayo se encontrarán abiertas las inscripciones a los trayectos de Formación Profesional, a las Capacitaciones Laborales y a los cursos de Educación no Formal dependientes de la Agencia de Aprendizaje. Estos cursos y trayectos brindan habilidades técnicas específicas para el desempeño en un campo ocupacional.
Toda esta oferta de formación permite que las personas mayores de 18 años cuenten con las habilidades personales, profesionales y técnicas para actualizar y desarrollar sus capacidades en el mundo del trabajo, y mejorar sus oportunidades laborales. La Agencia de Aprendizaje brinda más de 650 carreras, cursos, trayectos y capacitaciones, especializadas en distintas áreas como: Tecnología, Salud, Administración, Gastronomía y Hotelería, Turismo, Mecánica, Energía y Construcción, entre muchas más.
Conocé toda la oferta de educación para el trabajo en agenciadeaprendizaje.bue.edu.ar
Contents
¿Qué validez tiene un título de Tecnicatura?
Qué títulos otorgan y qué validez tienen? Universidad Son los denominados títulos de grado, Ejemplos: Licenciado, Ingeniero, Abogado, Contador, Médico, Arquitecto, etc. Tienen validez nacional. Muchas carreras universitarias otorgan títulos intermedios luego de 2 o 3 años de cursado que, generalmente, se denominan tecnicaturas universitarias y se consideran títulos de pre-grado,
Por ejemplo, una carrera de grado de Licenciatura en Informática de 5 años puede otorgar al tercer año un título de Analista en Informática.Luego el estudiante puede continuar o no con la carrera hasta alcanzar el título de grado en la misma disciplina. Terciarios Son los denominados títulos de pre-grado, y pueden ser tecnicaturas o profesorados.
Las tecnicaturas o carreras técnicas otorgan títulos de Técnico Superior, Instructor, Analista, Especialista, Auxiliar, Diseñador, Traductor, etc., en diferentes especialidades. Por ejemplo: Técnico Superior en Administración de Empresas, Profesor de Inglés, Instructor de Natación, Analista de Sistemas de Computación, Especialista en Terapia Familiar, Auxiliar de Enfermería, Diseñador Gráfico Publicitario, Traductor Literario y Técnico.
- Los profesorados o carreras docentes otorgan títulos de Profesor.
- Por ejemplo: Profesor de Inglés, Profesor de Enseñanza Primaria y Preescolar, Profesor de Música, Profesor de Geografía.
- Tienen validez oficial y nacional.
- Muchas carreras terciarias otorgan títulos intermedios luego de 1 o 2 años de cursado, los cuales acreditan una formación básica en la especialidad y habilitan para ejercer la profesión hasta un cierto nivel profesional.
Luego el estudiante puede continuar o no con la carrera hasta alcanzar el título final. Envianos tu solicitud de información completando el siguiente formulario. Todos tus datos serán mantenidos en forma confidencial y se utilizarán para brindarte la información que solicitás por medio de Carreras con Futuro y de las instituciones educativas correspondientes.
¿Qué tipo de título es una Tecnicatura?
Cómo son las carreras terciarias Las carreras terciarias se dividen básicamente en Tecnicaturas ( carreras técnicas ) y Profesorados ( carreras docentes ). Las Tecnicaturas otorgan títulos de Técnico Superior, Instructor, Analista, Especialista, Auxiliar, Diseñador, Traductor, etc., en diferentes especialidades.
Los Profesorados otorgan títulos para ejercer la docencia en los niveles inicial a terciario de la enseñanza oficial. Las carreras que ofrecen y los títulos que otorgan los institutos terciarios son reconocidos y avalados por la autoridad educacional de la jurisdicción, es decir, el Ministerio de Educación de la respectiva provincia.
10 Carreras Universitarias INÚTILES y PEOR PAGADAS En Latinoamérica 2023 😨😖
Estas carreras tienen una duración de 2 a 4 años dependiendo de la carrera específica. Concretamente, las carreras técnicas, de acuerdo a la reglamentación vigente, tienen una duración de 3 años, y algunas de ellas otorgan un título intermedio a los 2 años.
- Por su parte, las carreras docentes tienen una duración de 4 años.
- Cuando hablamos de la duración de una carrera nos referimos a la que establece el plan de estudios de la misma.
- En muchos casos la disponibilidad de tiempo del estudiante y otros factores determinan que la conclusión de la carrera se prolongue.
De hecho, el estudiante, dentro de ciertos límites según cada plan de estudios, puede regular cuándo cursar una materia y cuándo rendirla según sus posibilidades. Muchas de las carreras que se dictan en un terciario no tienen su respectivo grado universitario.
- Qué quiere decir esto?: que no se dictan en la universidad sino solamente en el nivel superior no universitario, es decir, en un instituto terciario.
- Por ejemplo, Educación Física, Fotografía, Magisterio, Profesorados, Instructorados, entre muchas otras.
- En el caso de carreras que también se dictan en la universidad, muchos institutos terciarios ofrecen una alta calidad de enseñanza, experiencia profesional, laboratorios equipados y actualizados y prácticas profesionales que hacen que un egresado terciario, en muchos casos, tenga mejor nivel práctico-profesional y sea más valorado por el mercado laboral que un egresado universitario de la misma carrera,
Las carreras terciarias preparan al futuro profesional específicamente para insertarse en el mundo laboral y cubrir las demandas de conocimientos y práctica que el mercado presenta. Para ello, el alumno se incorpora como pasante al mundo del trabajo desde prácticamente el inicio mismo de la carrera.
¿Qué nivel es una Tecnicatura?
Se trata de una formación terciaria (superior), pero no universitaria.
¿Qué diferencia hay entre una carrera y una Tecnicatura?
¿Cuál es la diferencia entre un técnico y una licenciatura? – La diferencia que se encuentra entre una Tecnicatura y una Licenciatura es mínima. Muchas veces la tecnicatura es un título intermedio que se puede obtener al final de la cursada de los tres años y una vez aprobada la misma. Pero al año siguiente los estudios correspondientes a la licenciatura.
Una de las diferencias que podemos encontrar se da en que las tecnicaturas proporcionan los conocimientos prácticos y teóricos, pero sus planes de estudio son más acotados, más concretos y menos abarcativos que las licenciaturas. Para poder obtener el título de licenciado, los estudiantes deben terminar los 4 o 5 años de estudios en un área de conocimiento específico.
Una vez terminada la cursada con sus respectivas materias aprobadas se debe preparar una tesis o tesina y rendir para obtener definitivamente el título de licenciado. Este título da el aval legal para el desempeño de las capacidades y habilidades para el mundo laboral.
¿Qué es mejor licenciatura o Tecnicatura?
¿A qué se pueden dedicar? – La respuesta es muy fácil y para ambos aplica exactamente la misma: ¡a lo que estudiaron! La única diferencia es que el licenciado está capacitado para desempañarse en cargos gerenciales o directivos que implican más rango de jerarquía dentro de alguna organización del país.
¿Cómo me inscribo en el INAP?
1. ¿Cómo accedo al campus? Si realizaste alguna actividad acreditada y certificada por el INAP o tenés confirmada una vacante en un curso virtual activo, podés acceder al campus con tu número de CUIL (sin puntos ni guiones) como usuario y contraseña.
¿Cuánto cuesta una maestría en el INAP?
Maestría en Administración Pública modalidad en línea. RVOE – 20120138. – La profesionalización del servidor público es fundamental para el ejercicio de las diferentes acciones y actividades en la Administración Pública. Con más de 66 años de experiencia, el INAP egresa y titula a los administradores públicos que ocupan y ocuparán espacios estratégicos en el gobierno mexicano para el bien del país y de la sociedad.
Este posgrado cuenta con más de 47 generaciones y durante las últimas dos décadas ha sido un referente en la profesionalización a nivel nacional de los servidores públicos que han optado por el INAP como su centro para realizar la maestría, modalidad en línea, en esta área del conocimiento. Fecha de inicio: 01 de Agosto de 2023 Duración: 8 trimestres.2 años.
Costo por persona para público general: Inscripción única $7,500.24 mensualidades $7,500 cada una. Costo por persona para servidores públicos (20% de descuento): Inscripción única $6,000.24 mensualidades $6,000 cada una. Horario: La plataforma educativa en los programas en línea se encuentra disponible 24 horas los 7 días de la semana.
- Requisitos de admisión: Título de licenciatura (frente y vuelta).
- Cédula de licenciatura (frente y vuelta).
- Certificado total de Estudios de Licenciatura. CURP.
- Acta de Nacimiento.
- Currículum Vitae.
- Solicitud de inscripción.
- Si es el caso que se cuenta con formato electrónico de los tres primeros, deberá enviar el formato XML de cada uno.
Todos los documentos deben ser enviados escaneados en formato PDF a color con buena resolución al correo: [email protected] Objetivo general: Formar servidores públicos con liderazgo institucional, capaces de dirigir y servir con responsabilidad social, política y administrativa.
- El participante propondrá medidas de reforma desde la normatividad Constitucional hasta la normatividad secundaria.
- El participante distinguirá los conceptos de Estado, Gobierno y Administración Pública, su vinculación y las relaciones que se establecen para el servicio a la ciudadanía a través de la función pública.
- El participante conocerá los distintos momentos históricos de la Administración Pública en México.
- El participante analizará la organización territorial y jurídica del Estado mexicano, las relaciones intergubernamentales, así como los procesos de integración democrática de los gobiernos.
- El participante analizará la organización administrativa para el cumplimiento de las funciones gubernamentales Ejecutiva, Legislativa y Judicial, así como las de los organismos constitucionales autónomos.
- El participante aplicará conceptos, métodos y teorías para solucionar problemas en materia de recursos materiales, humanos y financieros, así como de Política Económica a través de ejercicios específicos.
- El participante aplicará procedimientos contables y recursos de nuevas tecnologías de la información en el diseño de modelos para el servicio público mediante los estudios de caso que se integran.
- El participante criticará las tendencias de la disciplina administrativa pública y distinguirá aquellas susceptibles de aplicarse.
- El participante comprenderá las condiciones del entorno internacional y sus efectos en la Administración Pública nacional.
- Servidores públicos de mandos medios y superiores.
- Con licenciatura acreditada ante la dirección general de profesiones de la Secretaría de Educación Pública (cédula profesional)
- Con disciplina de aprendizaje autodidácta.
- Con dominio básico de paquetería office; navegación en internet; manejo de correo electrónico.
- Con disponibilidad de por lo menos 10 horas a la semana.