La Policía de Corrientes inscribe para la carrera de suboficiales Desde hoy 12 de julio y hasta el 31 de Julio inclusive venidero, se halla abierta la inscripción para la “VI° Promoción de Aspirantes a Cabo de la División Escuela de Suboficiales Sargento Juan Bautista Cabral”, de la Policía de Corrientes, de dos años de duración.
- La inscripción y recepción de las carpetas con las documentaciones requeridas, se realizará en cada sede de Formación tanto de Capital como del Interior.
- Requisitos
- Ser argentino/a nativo/a o por opción.
- Ser soltero/a.
- No superar los 27 años de edad al 31-12-2023 para postulante masculino y femenino.
- Los menores de 18 años de edad, deberán presentar consentimiento escrito de los padres o personas que legalmente reemplace, por escribano público.
Tener aprobado el Nivel Secundario completo. No adeudar materias al momento de inscripción. Los que presenten constancia de título en trámite (solo para los que finalizaron en el ciclo lectivo 2022) tendrán un plazo máximo de presentación de titulo original o fotocopias certificada por la Dirección de título dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, de tres meses desde su incorporación al curso, a partir de esa fecha no podrá continuar su formación académica hasta tanto de cumplimiento a dicho requisito y si al 01 de diciembre del 2023 no han dado cumplimiento al mismo serán excluidos del presente curso.
- Poseer aptitudes de moralidad y buenas costumbres.
- Tener salud y aptitud psico – física para realizar actividades de alto rendimiento.
- No padecer enfermedades crónicas, infectocontagiosas, determinadas como inhabilitantes.
- No hallarse lesionado o disminuido en su salud y capacidad física motriz, ni estar comprendido entre las causales de NO APTITUD MÉDICA detalladas más adelante en la presente cartilla.
Tener estatura no menor de 1,65 m. (masculino) y 1,60 m. (femenino). Poseer una relación normal de talla y peso con respecto al I.M.C. a determinar por el facultativo en el examen médico al que será sometido oportunamente. No registrar antecedentes judiciales ni policiales, no estar imputado y/o procesado por delitos dolosos de competencia provincial o federal, hasta que obtenga indefectiblemente el sobreseimiento definitivo con la salvedad de que el proceso no afecte su buen nombre y honor.
- No encontrarse las postulantes femeninas en estado de gravidez al momento del examen de admisión y/o ingreso.
- No poseer tatuajes en lugares visibles con el uso del uniforme
- Inscripción
- Del 12 al 31 DE julio de 2023
- Lugares:
– Area Capital, en las instalaciones de la Escuela de,Suboficiales “Sgto. Juan Bautista Cabral”, sito en el Complejo Formativo y Capacitación Policial, Ctes Capital Tel.3794-950981 -U.R.I- San Luis del Palmar: calle Eugenio F. Ramírez S/N (entre San Martin Y J.J.
Arce).Tel.3794-492392. -U.R.II- Goya: calle España N° 890 Tel.3777-421589 -U.R.III- Curuzú Cuatiá: calle Berón de Astrada N° 490.Tel.3774-422473 -U.R.IV-Paso de los Libres: calle Los Ciento Ocho N°1004. Tel.3772-425153 -U.R.V- Santo Tomé: por avenida San Martin N°816 Esquina Brasil.Tel.3756-420313 -U.R.VI-Ituzaingó: por calle Bernardino Valle esq.
Libertador N° 1500.Tel.3786-420388. -U.R.VII- Saladas: calle Leopoldo Lugone N°1190.Tel.3782-422170
- Horarios: de 8 a 12 y de 16 a 20.
- Documentación
- Una carpeta colgante de color marrón con su correspondiente broche nepaco de plástico colocado.
Cartilla de Inscripción y Declaración Jurada Medica (con firmas certificadas por Escribano Pub. Nac.)
- Dos fotos 4×4 de frente, fondo de color celeste (una deberá estar pegada en la cartilla)
- Tres (03) Fotocopias del Documento Nacional de Identidad, debidamente certificadas por autoridad Policial.
- Acta Original de Partida de Nacimiento (copia legalizada por el Registro de las Personas) o Acta brindada en forma digital por el organismo con su correspondiente código QR, acompañado de dos (02) copias certificadas por la autoridad Policial.
Dos (02) fotocopias del Título Analítico original de estudios Secundarios o Polimodal, certificadas por la Dirección de Titulo. Se contemplara la recepción de la constancia de finalización de estudios secundarios “no adeuda materias”, expedida por las autoridades del establecimiento donde finalizó su formación académica, que deberá ser certificada por la Dirección de Títulos dependiente del Ministerio de Educación de la provincia; documental que deberá presentar indefectiblemente y es de carácter excluyente.
- Fotocopias autenticadas por Escribano Publico de título Universitario o Terciario si lo tuviera.
- Dos constancia de CUIL
- Una copia certificada de carnet de vacunación COVID-19
La carpeta deberá ser presentada con las documentaciones mencionadas, todas perforadas en el orden que se menciona, con broche nepaco colocado (no deberá haber documentación suelta). Las carpetas incompletas o sin las certificaciones requeridas no serán recepcionadas.
- Advierten que no recepcionarán carpetas que no cumplan con algunos de los requisitos de inscripción.
- Para mayor información al respecto, podrán dirigirse en forma personal o comunicarse vía telefónica, a las diferentes sedes, tanto en el área capital e interior provincial y que se.detallaron anteriormente.
(WA) : La Policía de Corrientes inscribe para la carrera de suboficiales
Contents
- 1 ¿Cuántos años son de la carrera de policía?
- 2 ¿Cuánto cobra un Policia en Corrientes?
- 3 ¿Cuánto cobra un cadete de la Policia de Corrientes?
- 4 ¿Cuál es el sueldo de un gendarme en Argentina?
- 5 ¿Cuándo es el examen de la Policía Nacional 2023?
¿Cuándo se abre la inscripción para la Policía de Corrientes 2023?
Entre los días diez (10) de Octubre al veintitres (23) de Octubre del corriente año se habilitará la inscripción de postulantes a aspirantes a Cadetes (Oficiales de Policía) para el año 2023 en el Instituto Superior de Educación Policial.
¿Qué se necesita para ingresar a la Policía de Corrientes?
Ingreso a la Policía de Corrientes: Está abierta la inscripción del Curso Interfuerzas El curso está destinado exclusivamente para quienes estén incorporados en alguna Fuerzas Armadas o de Seguridad Nacional, por el término de un año y medio como mínimo de cumplimiento EN SERVICIO ACTIVO al momento de la inscripción, (No se tomara como antigüedad el periodo de cursado de formación) y con los siguientes requisitos y documentaciones que deben presentar los interesados:*
- *REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS POSTULANTES:*
- · Ser argentino/a nativo/a o por opción.
- · Tener 30 años como máximo al 31-12-2023.
· Estar o haber estado incorporados en alguna Fuerza Armadas o de Seguridad Nacional/Provincial, por el término de un año y medio como mínimo de cumplimiento ACTIVO, al momento de esta inscripción. No se tomará como antigüedad el periodo de cursado de formación.
- · Haber estado incorporado en Instituto de Formación Escuela de Oficiales de la Policía de Corrientes con una antigüedad no menor a un año y medio, desde el momento de su incorporación.
- · Tener aprobado el Nivel Secundario completo y poseer el Titulo Original.
- · Poseer aptitudes de moralidad y buenas costumbres.
- · Tener salud y aptitud psico – física para realizar actividades de alto rendimiento.
- · No padecer enfermedades crónicas, infectocontagiosas, determinadas como inhabilitantes.
- · No hallarse lesionado o disminuido en su salud y capacidad física motriz, ni estar comprendido entre las causales de NO APTITUD MÉDICA detalladas más adelante en la presente cartilla.
· Tener estatura no menor de 1,65 m. (masculino) y 1,60 m. (femenino). · Poseer una relación normal de talla y peso con respecto al I.M.C. a determinar por el facultativo en el examen médico al que será sometido oportunamente. · No registrar ningún tipo de antecedentes judiciales ni policiales, no estar imputado y/o procesado por delitos dolosos de competencia provincial o federal, hasta que obtenga indefectiblemente el sobreseimiento definitivo con la salvedad de que el proceso no afecte su buen nombre y honor.
- · No poseer antecedentes laborales desfavorables en la Institución donde presta o prestó servicio, ni haber sido dado de baja por problemas médico clínico/psicológico ni de indisciplina.
- · No encontrarse las postulantes femeninas en estado de gravidez al momento del examen de admisión y/o ingreso.
- · No poseer tatuajes en lugares visibles con el uso del uniforme.
- *DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN ESTA ETAPA:*
- 1) Una Carpeta colgante de color marrón con su correspondiente broche nepaco de plástico colocado.
- 2) Cartilla de Inscripción y Declaración Jurada Medica (firmas certificadas por Escribano Publico Nac)
- 3) Dos fotos 4×4 de frente, fondo de color celeste (una deberá estar pegada en la cartilla)
- 4) Cuatro (04) Fotocopias del Documento Nacional de Identidad, debidamente certificadas por autoridad Policial.
- 5) Acta Original de Partida de Nacimiento (copia legalizada por el Registro de las Personas) o Acta brindada en forma digital por el organismo con su correspondiente código QR, acompañado de tres (03) copias certificadas por la autoridad Policial.
6) Original y dos (02) fotocopias del Título Analítico Original de estudios Secundarios o Polimodal certificadas por la Dirección de Títulos. *NO se aceptará constancia de finalización de estudios secundarios.* 7) Certificado original de Buena Conducta expedido por la Policía de la Provincia de Corrientes.8) Certificado de Antecedentes expedido por el Registro Nacional de Reincidencia 9) Una (01) copia certificada de Vacuna B.C.G.
- 10) Fotocopias autenticadas por Escribano Publico de título Universitario o Terciario, si lo tuviera.
- 11) Dos (02) constancia de CUIL
- 12) Una copia certificada de carnet de vacunación COVID19
- 13) Constancia de BAJA expedida por dicha Fuerza, Informe de Antecedentes Administrativos y foja de servicio donde conste fecha de alta y baja (antigüedad mínima de un año y medio de trabajo activo), para quienes actualmente se encuentren de baja de la institución.
- 14) Para quienes se encuentran en actividad, Certificado de Situación de Revista, donde se especifique: fecha de incorporación, antigüedad, función y/o tarea que desempeña, y capacitaciones realizadas, Antecedentes Administrativos, expedido por la Fuerza a la que pertenece, (antigüedad mínima de un año y medio de trabajo activo).
*PRESENTACION DE CARPETA:* En la sede de la Escuela de Suboficiales con asiento en la Unidad Regional III – CURUZU CUATIA, sito en calle Berón de Astrada Nº 429- Curuzú Cuatiá – Ctes.; en la Comisaria de Distrito 1ra. de Monte Caseros, sito en calle Vicente Mendieta N°585-Monte Caseros-Ctes.
¿Cuántos años son de la carrera de policía?
Todo lo que necesitas saber sobre la duración de la carrera de Policía – Si te interesa estudiar para convertirte en policía, es importante conocer la duración de la carrera y cuánto tiempo tienes para empezarla. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la duración de la carrera de Policía. Duración de la carrera de Policía: La duración de la carrera de Policía puede variar dependiendo del país y la institución educativa donde se estudie.
- En algunos países, como España, la duración de la carrera es de tres años, mientras que en otros países, como Estados Unidos, puede ser de hasta cuatro años.
- Edad para estudiar Policía: La edad mínima para estudiar Policía también puede variar dependiendo del país y la institución educativa.
- En general, la edad mínima para estudiar Policía suele ser de 18 años, aunque en algunos casos puede ser de 21 años.
Requisitos para estudiar Policía: Además de cumplir con la edad mínima requerida, para estudiar Policía es necesario cumplir con otros requisitos que pueden incluir:
Contar con un certificado de bachillerato o equivalente Aprobar exámenes físicos y psicológicos No tener antecedentes penales Pasar pruebas de aptitud física y mental
Conclusión: En resumen, la duración de la carrera de Policía puede variar dependiendo del país y la institución educativa. La edad mínima para estudiar Policía suele ser de 18 años, aunque en algunos casos puede ser de 21 años. Además, es necesario cumplir con otros requisitos para poder estudiar Policía, como contar con un certificado de bachillerato o equivalente, aprobar exámenes físicos y psicológicos, no tener antecedentes penales y pasar pruebas de aptitud física y mental.
¿Cuánto es el sueldo de un Policia de Corrientes?
¿Cuánto gana un Cabo en Policia de la Provincia de Corrientes? El sueldo típico de Cabo en Policia de la Provincia de Corrientes es de $ 66.825 por mes.
¿Cuánto cobra un Policia en Corrientes?
El sueldo típico de Oficial en Policia de la Provincia de Corrientes es de $85.680. Los sueldos de Oficial en Policia de la Provincia de Corrientes pueden variar entre $70.148 y $119.952.
¿Cómo son los exámenes para entrar a la Policia?
¿Sueñas con ser policía nacional? Muchas son las personas que trabajan duro día a día por acceder al Cuerpo Nacional de Policía a través de las oposiciones de Policía Nacional, Como todas las oposiciones, se tratan de unas pruebas en las que la disciplina y el esfuerzo son dos de los aspectos que deben acompañar aspirante de policía durante todo el camino, pero ¿sabes exactamente en qué consiste el examen para ser policía? Lo más característico de estas oposiciones es que constan de tres pruebas de carácter eliminatorio: pruebas físicas, prueba de conocimientos y ortografía, prueba de psicotécnicos, reconocimiento médico y entrevista personal.
¿Cuánto cobra un cadete de la Policia de Corrientes?
El salario policial más bajo pasará a $36 mil para cadetes y a $111 mil para el cargo de comisario mayor.
¿Cuánto cobra un sargento de la Policia de Corrientes?
¿Cuánto gana un Sargento en Policia de la Provincia de Corrientes? El sueldo típico de Sargento en Policia de la Provincia de Corrientes es de $ 74.219 por mes.
¿Cuánto es el sueldo de un jubilado de la Policia?
Sueldos de Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Administrativo – 2 sueldos informados | $ 1.410.000/año |
Sueldos para Docente Titular – 2 sueldos informados | $ 2.093.788/año |
Sueldos para Jubilado – 2 sueldos informados | $ 1.179.054/año |
¿Cuál es el sueldo de un gendarme en Argentina?
El sueldo promedio en Gendarmeria Nacional Argentina varía de aproximadamente $ 201.059 por año para el cargo de Cabo a $ 201.059 por año para el de Cabo. Los empleados de Gendarmeria Nacional Argentina califican el paquete general de remuneración y prestaciones con 3,6/5 estrellas.
¿Cuánto es el sueldo de un empleado rural 2023?
Junio y Julio 2023
Categoría | Junio 2023 (97% s/Jun 2022) | |
---|---|---|
Mensual | Jornal | |
PEONES GENERALES | 136.745,58 | 6.015,85 |
AYUDANTES DE ESPECIALIZADOS | ||
PEÓN ÚNICO | 140.358,88 | 6.175,45 |
¿Cuándo es el examen de la Policía Nacional 2023?
Examen de Policía Escala Básica en 2023: 23 de abril de 2023 – El 16 de marzo de 2023 se publicó en el portal web de la Policía Nacional un aviso muy importante para todos los aspirantes que quieran concurrir a esta oposición en el año 2023. En ella se detalla que las pruebas restantes, pues ya se han celebrado las pruebas físicas, se celebrarán en acto único el 23 de abril de 2023.
¿Cuántos abdominales son para la policía?
3(5×5 abdominales/1´), lo cual quiere decir que se debe realizar 3 series de 5 abdominales descansando 1 minuto entre series.
¿Cuántos años son para la Policía de la Provincia?
Se encuentra abierta la inscripción para el ingreso a la Policía de la provincia de Buenos Aires en 2021 A través de un comunicado la Superintendencia General de Policía informa que continúa la convocatoria general y abierta para el ingreso a las Escuelas de Formación Policial de la provincia de Buenos Aires, dependientes de la Superintendencia de Institutos de Formación Policial.
- A continuación se detalla la información necesaria para cumplimentar con los requerimientos para el ingreso.
- Conocé como hacer y cuáles son las etapas que debes superar.
- El curso de formación policial es una carrera de nivel superior no universitario, que tiene una duración de 9 meses.
- En el trascurso de ese periodo podrán contar con un “haber mensual o beca” y la cobertura de la obra social IOMA.
Una vez finalizado el curso se recibirán con el título de Auxiliar de Técnico en Seguridad Pública y la jerarquía de Oficial de Policía. No obstante, si finalizan el ciclo lectivo dentro del 25% de los mejores promedios tendrán la posibilidad de acceder a estudios de mayor complejidad, cuya duración es de un año más que los habilitara a egresar como Técnico Superior en Seguridad Publica, obteniendo el rango de Oficial Subayudante del Subescalafón Comando.
- El régimen del Curso de Formación Policial es internado de lunes a viernes, con francos desde el viernes a la tarde hasta el domingo a la noche, sin visita de familiares, quedando esto a consideración de la superioridad.
- Desde la Subsecretaría de Planificación, Gestión y Evolución del Ministerio de Seguridad informaron que ya se encuentra abierta la inscripción de aspirantes a la policía de la provincia para el inicio del Ciclo Lectivo 20210 de la Escuela de Policía “Juan Vucetich” y Sedes Descentralizadas
- Los aspirantes deberán superar 4 etapas que consisten en:
1er etapa: Inscripción únicamente página Web del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, WWW.mseg.gba.gov.ar.-
- 2da etapa: si resultan preseleccionados en función de los parámetros determinados, serán convocados via correo electrónico, para presentar documentación requerida.
- 3era etapa: consiste en examen nivelador, excluyente de conocimientos generales, y examen psicofísico exhaustivo.
- 4ta etapa: y definitiva: la selección de los aspirantes que ingresaran como cadetes a las Escuelas de Formación Policial.
- Para dicha inscripción deberán reunir los
- siguientes requisitos:
-Ser argentino nativo, naturalizado o por opción. -Tener entre 18 y 25 años de edad. -(cumplidos al 1 marzo de 2021) – Poseer condiciones de moralidad y buenas costumbres. -Haber finalizado el nivel secundario, en los términos de la Ley N° 13688 o equivalente, conforme lo establezca la reglamentación.
- -Responder a las aptitudes psicofísicas establecidas por la normativa vigente.-
- Documentación solicitada para la inscripción:
- -Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (frente y dorso)
- -Fotocopia del Certificado de Nacimiento.
-Fotocopia del Certificado Analítico de Estudios Secundarios Completos (Definitivo o en Tramite).–Fotografía reciente 4 x 4 color, de frente, fondo blanco. -Constancia de C.U.I.L
- -Certificado de antecedentes Penales.
- -Certificado Reincidencia.
- -Informe de deudores alimentarios morosos
Los/las postulantes deben cumplimentar todos los requisitos enunciados y contar con la documentación requerida. Eventualmente serán citados/as de acuerdo a la disponibilidad de cupo determinado por el Ministerio de Seguridad. Una vez realizado el primer paso de inscripción, se deberán acercar a la Dependencia Policial más cercana a su domicilio, lugar en el cual asesorarán de la documentación que tendrán que recabar los postulantes, los plazos y formas de los diferentes exámenes evaluativos.
- Para consultas:
- Teléfono 0221-4293000 internos 73845 – 74054 – 73857/58/59
www.mseg.gba.gov.ar : Se encuentra abierta la inscripción para el ingreso a la Policía de la provincia de Buenos Aires en 2021
¿Cuánto cobra un cadete de la policía de la provincia?
El sueldo típico de Cadete en Policia de la Provincia de Buenos Aires es de $ 47.195 por mes. Los sueldos de Cadete en Policia de la Provincia de Buenos Aires pueden variar entre $ 5.125 y $ 54.000 por mes.
¿Cuánto gana un policía en La Pampa 2023?
Sueldos para Oficial De Policía en Argentina El sueldo promedio de Oficial De Policía es $ 124.412 por mes en Argentina. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Oficial De Policía en Argentina es de $ 21.412, con un rango de entre $ 5.353 y $ 120.000.