¿Qué día es la Fiesta de la Confluencia 2023?
La edición 2023 de la emblemática Fiesta de la Confluencia de Neuquén se llevará a cabo del 14 al 19 de febrero.
¿Quién viene a la Fiesta de la Confluencia 2023 día 6?
Cronograma de artistas nacionales, internacionales y regionales – El evento comenzará el martes 14 de febrero y se extenderá hasta el domingo 19. Día 1: martes 14, el evento c omenzará a partir de las 18 y se preve que dure hasta las 00. En el e scenario Confluencia, los artistas que se subirán son: a las 19, Tito Gutierreza; a las 20:30 se ocupara el escenario La T y la M; 21:30 Choque Urbano; a las 22 Trueno y a las 23:30 Nicki Nicole.
- Por otra parte el segundo escenario «Río Neuquén», los shows comenzarán a partir de las 19 con Luca Vila; Dulce Ironía a las 20:15; La Valenti, 21.30; a las 22:45 Holms; y a las 00, La estafa DUB.
- Los artistas para el escenario «río Limay» aún están por confirmar, pero se sabe que el escenario «Confluencia Kids» contará con un taller de exploración acrobática a las 18; Marito Diabolista a las 18:45; y a las 19:50 cerrará el escenario para los más chicos, DUO D2- Cirqueando en familia.
Día 2: durante el Miércoles 15, los horarios previstos son los mismos para el primer día, En el escenario Confluencia se presentará a las 19 a Luis Sebastian; a las 20 Q´Lokura; a las 22 Lali; y cerrará a las 00, La Konga. En el escenario «río Neuquén » estará Quito Riffo a las 19.45; 21.15 Nahuel Pennisi; a las 22.45, Marite Berbel; y a las 00, La Rustika.
Los artistas para el escenario «río Limay» aún están por confirmar, pero se sabe que e l escenario «Confluencia Kids» c omenzará a las 18 con taller de exploración acrobática; 19, show de magia – Mago Luka; a las 20, Circo Mágico de entrenadores. Día 3: jueves 16. En el escenario Confluencia se presentará: Release a las 19; a las 20, Las Pastillas del Abuelo; 22, Wos; 23.45, No te va a gustar.
En el escenario «río Neuquén » estará: Karina Maureira a las 20.15; Bandalos Chinos, 21.30; a las 23, Everlong; y a las 00.15, Las Trillizas. Los artistas para el escenario «río Limay» a ún están por confirmar, pero se sabe que el escenario «Confluencia Kids» comenzará a las 19 con un show de magia por Sebastian Rozenberg; y a las 20 con Buscando Sonrisas.
- Día 4: viernes 17 de febrero.
- En el escenario Confluencia, los artistas que se subirán son: a las 19 Dorsal; a las Airbag; 22.15 Babasonicos; y cerrará a las 00, Abel Pintos.
- En el escenario «río Neuquén » estará: Los Cumbiancheros del Oeste a las 19; Sueño Eterno, 19.50; Sele Vera, 21.15; Muñeca Electrica, 23; y Viejo Rey a las 00.30.
Los artistas para e l escenario «río Limay» aún están por confirmar, pero se sabe que el escenario «Confluencia Kids» c omenzará a las 19 con un show de magia por Joaquin Dimagic; y a las 20 con Cirdo Dimagic. Día 5: sábado 18 de febrero, En el escenario Confluencia, los artistas que se subirán son: Big Mama a las 19; Lit Killah a las 20; YSY A, 21.45; y Duki a las 00.
En el escenario «río Neuquén» se presentarán: Candy Street a las 18.45; Waidosaster, 19.30; Candy Ladies, 20; Los Mellis, 21; Los del Portezuelo, 22.30; Matias Napoli, 23.45; y a las 00.45, Agustin Manzur. Los artistas para e l escenario «río Limay» aún están por confirmar, pero se sabe que el escenario «Confluencia Kids» iniciará a las 19 con el Show del Disturbio y a las 20 con un show musical infantil por Mauro Alan.
Día 6: domingo 19 de febrero, ultimo día del gran evento. En el escenario Confluencia, los artistas que se subirán son: a las 19, los Canticuénticos; a las 20.30, Diego Torres y las 22.30, Camilo. En el escenario «río Neuquén» se presentarán: a las 18.30, La Walichera; Los Mellis, 19.30; Lavie, 21; Brenda Tremolaterra 22.15; y a las 23.15 Ser Retro.
¿Qué día es la fiesta de la Manzana 2023?
El RENATRE estuvo presente en la Fiesta Nacional de la Manzana 2023, que se llevó a cabo en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, del 23 al 26 de febrero.
¿Por qué se llama Confluencia?
Confluencia es un concepto que refiere al acto de confluir: concurrir, converger, juntarse. El término suele utilizarse en el ámbito de la hidrología para denominar al sitio donde se unen dos o más corrientes de agua. La confluencia, por lo tanto, es el lugar donde las aguas se juntan.
¿Por qué se llama la Fiesta de la Confluencia?
Fiesta de la Confluencia en Neuquén Su nombre hace alusión a la unión de los ríos Limay y Neuquén, que confluyen y forman el Río Negro. La 6ta edición del festejo fue el 10, 11 y 12 de febrero de 2018 en el Parque Sur, Cuenta la leyenda Limay y Neuquén eran los hijos de dos importantes caciques de la zona y eran amigos inseparables.
Sin embargo, una tarde en el bosque encontraron a una hermosa mapuche de cabello oscuro y grandes ojos marrones llamada Raihué (flor nueva). Ambos se enamoraron profundamente y no pudieron evitar competir para conquistarla. El chamán del pueblo les propuso una prueba: el primero que obtuviera un caracol para que Raihué pudiera escuchar por primera vez el rugir del mar obtendría su amor.
Tras consultar a los dioses decidieron convertir a los jóvenes en ríos para facilitarles la tarea: Neuquén correría desde el Norte atravesando los bosques de arrayanes, mientras que Limay se escurriría por los valles y montañas desde el Sur. Río Neuquén, Lo que no tuvieron en cuenta fueron los celos del espíritu del Viento: envidioso porque Raihué no tenía ojos para él, comenzó a susurrale que Neuquén y Limay no regresarían nunca. Cuatro lunas esperó la hermosa joven hasta que, ahogada en angustia, se marchó hasta la orilla de un arroyo y ofreció su vida a Nguenechen -padre de la tierra-, a cambio de la vida de Limay y Neuquén. Río Limay,
A su vez, el viento les comunicó con gozo la desaparición de Raihúe a Limay y Neuquén, quienes al enterarse de que su enamorada había muerto de dolor por su ausencia, se fundieron en un estrecho abrazo y se convirtieron en el Río Negro, que con luto corre hasta alcanzar el mar. La Fiesta de la Confluencia Esta leyenda narra el origen de La Confluencia, lugar que da nombre al departamento más poblado de Neuquén, un punto central para toda la región, donde los ríos Limay y Neuquén se unen para dar nacimiento al Río Negro.
Hace 6 años, sus habitantes decidieron rendir homenaje a este punto geográfico y además, a sumergirse en lo más profundo de sus raíces, en la búsqueda de los rasgos que los definen, en la fusión de razas, credos y costumbres que conforman la identidad neuquina. Es allí donde el 10, 11 y 12 de febrero se realizó la Fiesta de la Confluencia en el Parque Sur de la Isla 132 de la ciudad de Neuquén. La 6ta edición tuvo como protagonistas a Estelares, Los Fabulosos Cadillacs y Abel Pintos. Previamente se realizé el “Pre-confluencia”, un concurso para bandas locales donde las elegidas por el jurado y la gente, se sumaron a los conciertos de los artistas consagrados.
Más de 300 mil personas se dieron cita este año para compartir expresiones culturales locales, nacionales e internacionales, complementadas con polos gastronómicos, parque de diversiones, stands de artesanos y emprendedores, y una exposición completa de productos y servicios de empresas locales en el predio de 7 hectáreas especialmente acondicionado para los festejos.
: Fiesta de la Confluencia en Neuquén
¿Cuánto cobra Nicki Nicole por ir a tu fiesta?
Cuánto cobrarán Lali, Duki y Nicki Nicole – El rapero y compositor argentino Duki cobrará lo mismo que Wos, unos 48.400.000 pesos, colocándose ambos en el segundo y tercer lugar de los artistas más caros que tendrá la fiesta de la capital neuquina. L ali Espósito cerró contrato por 39.930.000 pesos y la banda Babasónicos pactó una presentación por 31.460.000 pesos.
La cantante argentina, Nicki Nicole, una de las más esperadas por el público joven se subirá al escenario mayor de la isla 132 por 19.360.000 pesos, en tanto que la banda Q Lokura hará lo propio por 23.595.000 pesos. El dúo de cumbia La T y la M cobrará 12.100.000 pesos y los Canticuentos otros 4.247.100 pesos.
Choque Urbano será de la partida, luego de acordar honorarios por 7.260.000 pesos.
¿Cuánto cobra Abel Pintos en 2023?
Fiesta de la Confluencia 2023: cuánto cobrarán los artistas que visitarán Neuquén El rapero Wos será el encargado de abrir el tercer día de fiesta. De a poco y a tan solo siete días del inicio de la décima edición de la, se conocieron los costos que demandará la contratación de 10 de los 18 artistas nacionales e internacionales que animarán los seis días de celebración.
- Si se suman los cachés de los diez músicos y cantantes, la cifra se arrima casi a los 250.000.000 de pesos, de los cuales 48,4 millones de pesos quedarán para uno de ellos, un joven rapero argentino.
- Otro joven que también viene del mismo estilo musical será el que menos cobrará, al igual que una reconocida banda de rock; para cada uno se pactó un monto de más de 16 millones de pesos.
Los cinco restantes tienen acordado cachés que rondan entre los 16 y los 31 millones de pesos. En la lista no se incluyen artistas de la talla de Lali Espósito, Camilo y Nicki Nicole, cuyos contratos aún no se dieron a conocer. Los decretos con las contrataciones establecen que desde la secretaría de Hacienda del municipio se comunicó que « en el presupuesto aprobado para el Ejercicio 2023 se cuenta con crédito presupuestario suficiente para llevar a cabo la contratación requerida «.
- Pero esto no significa, al menos así lo informaron desde el Ejecutivo, que el municipio correrá con todos los gastos, ya que al ser ya una fiesta con categoría nacional, Nación aportaría fondos para achicar la diferencia de semejante inversión.
- Desde que se anunció la «nacionalización» de la fiesta de la Confluencia, el Ejecutivo local prometió dar un informe pormenorizado del presupuesto total, de donde saldrán los recursos para financiarla y en qué se gastará cada uno de los pesos disponibles.
Hasta hoy esos datos permanecen en reserva. Por lo cual saber quién pagará los artistas, no es algo que esté claro. Volviendo a los costos, la municipalidad de Neuquén contrató a la firma Five Pro Events, cuyo presidente es Cristian De Iraola, por 46.282.500 pesos para hacerse cargo de los «servicios de producción general del predio ferial y zona de escenario principal y alternativos, desarrollo creativo y estrategia de comunicación, explotación y/o comercialización de los espacios gastronómicos, sector de carpas y/o stands para feriantes y del sponsoreo o aportes con fines publicitarios de la Fiesta Nacional de la Confluencia «, según consta en el decreto 61 publicado en el Boletín Oficial.
En lo que respecta a organización y montaje de está décima edición de la fiesta de la ciudad, hay que sumar el costo que acarrea el armado del escenario, luces, sonido y electricidad, servicio que fue licitado por 248.527.600 pesos. Aún no se conoce qué empresa resultó ganadora de la licitación pública ni cuál es el monto final que se cerró, pero si ronda por esa cifra se puede decir que los 10 primeros artistas que ya firmaron contrato costarán aproximadamente lo mismo que el escenario principal.
Del total de 249.900.000 pesos que se irán en cachés, Wos, el rapero de 25 años que surgió de las batallas de rap estilo libre y campeón de «El Quinto Escalón» acordó una presentación por 48.400.000 pesos, En el ranking de los más «caros» le sigue la banda uruguaya formada en 1994, No Te Va a Gustar, que se llevará 31.460.000 pesos y el rapero argentino de 20 años, Trueno, que cerró trato por 25.410.000 pesos.
- Muy cerca se ubica Alejo Nahuel Acosta Migliarini, conocido como YSY A que tiene un caché de 24.200.000 pesos,
- Otros 23.595.000 pesos cobrará La Konga por su show de cuartero cordobés, en tanto Diego Torres y La banda Airbag firmaron por 21.780.000 pesos.
- Abel Pintos, que sabe de festivales populares y de convocatoria masiva pactó un caché de 20.000.000 de pesos,
Y la lista se completa con el rapero, compositor y streamer Lit Killah, con un contrato de 16.940.000 pesos y con Las Pastillas del Abuelo que acordó un monto de 16.335.000 pesos. A estas abultadas contrataciones, resta sumarles los contratos de Nicki Nicole, La T y la M, Lali, Q Lokura, Babasónicos, Duki, Camilo y los Canticuentos, que aún no fueron publicados en el Boletín Oficial de la municipalidad.
¿Cuánto dinero tiene Lali Esposito?
Lali Espósito cobrará 256.478 dólares por su participación en Acá Estamos, el festival organizado por la Intendencia de Montevideo | la diaria | Uruguay.