Contents
- 1 ¿Dónde es gratis la píldora del día después?
- 2 ¿Cómo se pide la pastilla del día siguiente en la farmacia?
- 3 ¿Qué pasa si tomo 4 pastillas del día siguiente en un mes?
- 4 ¿Cuál es la mejor pastilla para el día siguiente?
- 5 ¿Cómo se sabe si la pastilla del día después hizo efecto?
- 6 ¿Qué pasa si no me viene después de tomar la pastilla del día después?
- 7 ¿Qué pasa si me tomo la pastilla del día siguiente cuando estoy ovulando?
- 8 ¿Qué probabilidad hay de quedar embarazada si se vino adentro pero tomé la pastilla?
- 9 ¿Qué probabilidad hay de quedar embarazada si me tomé la pastilla del día siguiente?
- 10 ¿Cuántas veces en un año se puede tomar la pastilla del día después?
¿Cuánto cuesta la pastilla del día después Argentina 2023?
El precio de la pastilla del día después en Argentina va desde los $650 a los $900. De todas maneras, es necesario considerar que es un medicamento que la prepara u obra social debe cubrir.
¿Cuánto cuesta la pastilla del día después en las farmacias?
¿Cuánto vale la ‘Pastilla del Día Después’ en las farmacias de España? Los precios máximos de venta al público marcados bajo control de las autoridades sanitarias españolas son los siguientes: ellaOne: 30,89€ NorLevo: 25,90€
¿Cómo se llama la pastilla del día siguiente y precio?
Más preguntas de pacientes: – ¿La pastilla del día después puede retrasar mi periodo? La pastilla del día después puede retrasar tu periodo, De hecho, uno de los efectos secundarios más comunes de las pastillas anticonceptivas de emergencia como Plan B y ella, es que te baje el periodo más tarde o antes de lo habitual.
- También es bastante común tener algo de manchado después de que usas la pastilla del día después y hasta que te baje el periodo, o que tu periodo sea más ligero, más abundante o un poco diferente de lo habitual.
- Sin embargo, si no te baja el periodo en las 3 semanas después de usar la pastilla del día siguiente, hazte una prueba de embarazo,
Si no estás en embarazo, tu ciclo debería volver a la normalidad el próximo mes. Sin embargo, usar la pastilla del día después a menudo puede hacer que tus periodos se vuelvan irregulares o impredecibles. Esa es una de las razones principales por las que es mejor usar un método anticonceptivo regular en lugar de depender de la pastilla del día después (la pastilla del día después ella, Plan B y otras ).
Además, los métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino (DIU), el implante anticonceptivo o la pastilla anticonceptiva (por nombrar algunos), son mucho mejores para prevenir el embarazo. We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado.
Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todo Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto. Tu información es privada y anónima. EDAD Este campo es requerido.
¿Dónde es gratis la píldora del día después?
La píldora del día después será gratuita en los centros de salud y tendrá que estar disponible en todas las farmacias En España se practican unos 90.000 abortos al año de acuerdo a la ley, solo dos de cada diez en la sanidad pública. Y hay provincias, 12 en cinco comunidades, más Ceuta y Melilla, que no han hecho ni una sola interrupción voluntaria en cinco años.
Las mujeres se desplazan incluso a otras comunidades hasta una clínica concertada. La nueva ley obliga a todas comunidades a dar la prestación sanitaria en un centro público y lo más cerca posible del domicilio de la mujer. Deben asegurar que la objeción de conciencia de médicos o Enfermería no impide ejercer este derecho y la elección de método.
Expertos consultados consideran difícil que la sanidad pública asuma la mayoría de abortos que hasta ahora han rechazado, por falta de formación y ganas, por lo que piden centros especializados. La nueva ley prevé baja para las mujeres que aborten, posible desde los 16 años.
¿Cuándo falla la pastilla del día después?
1. Tu ovulación comenzó antes de tomar la píldora. – La anticoncepción de emergencia depende del momento oportuno. Se recomienda que tomes la píldora tan pronto como sea posible, pues, si esperas un tiempo largo para su ingesta, puede disminuir la probabilidad de efectividad de la pastilla.
¿Cómo se pide la pastilla del día siguiente en la farmacia?
¿Se considera abortiva? –
Un tema que preocupa a muchas mujeres es el efecto de la píldora del día después una vez que haya habido fecundación, es decir, su posible,Los científicos que defienden que el efecto de la píldora del día después no es abortivo lo hacen recurriendo a los fallos de este método: si fuera abortivo no fallaría jamás, pero como sí se producen embarazos aun tomándola, no puede ser abortiva.Los que defienden que es abortiva lo hacen reforzados por evidencia de que el endometrio, el recubrimiento uterino que soporta la vida en sus inicios, puede verse inestabilizado según el momento en el que se haya tomado la pastilla, y podría coincidir que una fecundación no encontrara tejido uterino sano para implantarse, perdiéndose así una nueva vida.Es un debate en el que la evidencia científica encontrada hasta el momento indica que no hay efecto abortivo, pero desde la posición pro-vida se reclama una seguridad absoluta y mejor que la que se ofrece hoy, por lo que cada usuaria debe elegir si la utiliza o no de acuerdo a sus convicciones y necesidades.
: ¿Cómo funciona la píldora del día después?
¿Cuántas veces en el año se puede tomar la pastilla del día después?
Cuántas veces se puede tomar la pastilla del día después – El efecto que provoca la pastilla del día después es impedir que haya fecundación, es decir, que el espermatozoide llegue hasta el óvulo y se convierta en un cigoto que dará lugar al feto. Es importante que sepas que la pastilla del día después es un método anticonceptivo, no abortivo, ya que actúa antes de la unión del espermatozoide y el óvulo.
¿Cómo lo hace? Evitando que el óvulo pueda ser fecundado, retrasando la ovulación o impidiéndola. Por eso es posible que tras la toma de la pastilla del día después tengas leves pérdidas de sangre. Los expertos recomiendan recurrir a la pastilla del día después siempre y cuando el resto de métodos anticonceptivos hayan fallado, por tanto es una medida de emergencia.
No puede utilizarse para evitar embarazos no deseados, es decir, como método anticonceptivo, ya que no tiene efecto a lo largo del tiempo. Se recomienda tomarla una 1 al año y los profesionales prohíben su uso más de 3 veces al año, y nunca más de 1 vez durante el mismo ciclo menstrual,
¿Cuántas veces se puede tomar la pastilla del día después en el año?
La frecuencia de toma de esta píldora debe ser eventual y en ocasiones muy puntuales, los especialistas recomiendan no tomarla más de dos veces al año. En caso de practicar sexo frecuente debes usar otros métodos anticonceptivos como el condón, las pastillas anticonceptivas, el DIU, el parche o la inyección hormonal.
¿Cuántas veces en un año se puede tomar la pastilla del día después?
Recomendaciones para el uso de la píldora de emergencia: No se recomienda usar la anticoncepción de emergencia más de 2 veces en un año.
¿Qué pasa si tomo 4 pastillas del día siguiente en un mes?
¿Puedo tomar la píldora anticonceptiva de emergencia más de una vez en un mismo ciclo menstrual? – Si bien los fabricantes de la píldora anticonceptiva de emergencia de levonorgestrel no recomiendan tomar más de una píldora por ciclo (3), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y los fabricantes de la píldora de solo progestina contradicen esta recomendación y aseguran que no hay problema (2,4).
¿Cuál es la mejor pastilla para el día siguiente?
Cómo se llama la pastilla del día después – Actualmente existen dos tipos de sustancias que se utilizan como anticoncepción de emergencia :
- Levonorgestrel 1,5 mg, El nombre comercial es Norlevo® o Postinor®. Se pueden administrar hasta 72 horas tras la relación sexual de riesgo y actualmente no precisa receta médica para su dispensación.
- Acetato de Ulipristal, El nombre comercial es EllaOne® y puede utilizarse hasta 120 horas (5 días) después.
La pastilla del día después se indica en:
- Relaciones sexuales sin protección,
- Accidentes durante la utilización del habitual.
- Violaciones : debe ofrecerse a las mujeres que hayan sufrido abusos sexuales.
- Exposición a sustancias que potencialmente pueden provocar malformaciones fetales y accidentes durante la utilización del,
La píldora del día después con nombre levonorgestrel es un derivado hormonal de la familia de la progesterona, que es la hormona que se produce naturalmente durante la segunda fase del ciclo menstrual y en el embarazo. Su efecto depende del momento del ciclo en que se administre, pero antes de la ovulación actúa evitando que se produzca. El acetato de ulipristal actúa a nivel de los receptores de progesterona, inhibiendo o bien retrasando la ovulación. Produce, además, cambios en el endometrio de forma que altera su capacidad para recibir el óvulo fecundado, El efecto secundario más frecuente de ambas píldoras del día después son las náuseas,
- Debe recordarse que si se producen vómitos antes de las tres horas posteriores a la administración del fármaco debe repetirse la dosis,
- También puede producirse dolor de cabeza, fatiga y tensión mamaria, que suelen ser leves y transitorios.
- También hay que tener en cuenta que el periodo menstrual puede ser algo más irregular de forma temporal después de la administración de la anticoncepción de emergencia.
En caso de no conseguir el efecto deseado y que se produzca un embarazo no se han descrito efectos nocivos para el feto por el hecho de haberse administrado esta medicación en la madre. La primera contraindicación es el, Si la mujer tiene un retraso en su periodo menstrual debe,
De todas formas, no tiene efectos abortivos en caso de haberse producido ya un embarazo. La anticoncepción de emergencia está contraindicada en mujeres con insuficiencia hepática grave, pero el resto de contraindicaciones por enfermedades maternas son relativas por lo que es preferible que sea un médico quien la indique.
Las pacientes con enfermedades que cursan con malabsorción, como la, tienen una menor eficacia del tratamiento. La eficacia del levonorgestrel es mayor cuanto más temprana es su administración tras las relaciones no protegidas. Si se administra las primeras 24 horas evita el 95% de los embarazos esperados, entre las 24 y 48 horas posteriores a la relación evita el 85% de los embarazos esperados y si se administra entre las 48 y 72 horas su eficacia disminuye hasta un 58%.
- Efectiva : cuanto antes se administre, mayor efectividad tiene.
- No abortiva : evita un posible embarazo pero si ya existe embarazo no es abortiva.
- Dos alternativas : levonorgestrel y acetato de ulipistral son las dos sustancias que se utilizan como anticoncepción de emergencia.
- Los nombres más comunes con los que se comercializa es Levonorgestrel y acetato de ulipristal.
¿Cómo se sabe si la pastilla del día después hizo efecto?
Los anticonceptivos de emergencia, conocidos con el nombre de «píldora del día después», sirven para minimizar el riesgo de embarazo tras haber mantenido relaciones sexuales de riesgo o sin protección. ¿Pero cómo puedes saber si ha funcionado correctamente? ¡Descúbrelo aquí! – Hay mucho desconocimiento sobre los anticonceptivos de emergencia, ya que muchas personas creen que son abortivos o que podrían llegar a dañar al feto si ya se hubiera producido el embarazo.
En este artículo queremos despejar tus dudas sobre este medicamento de urgencia y contarte cuáles son los efectos de la pastilla del día después, cómo funciona y, muy importante, cómo saber si la pastilla del día siguiente funcionó o no. Despeja todas tus dudas y preguntas a continuación. Cómo tomar la pastilla del día después La pastilla del día después es un medicamento hormonal que disminuye las posibilidades de embarazo tras mantener una relación sexual de riesgo,
Es muy importante resaltar que no se trata de un medicamento abortivo sino de un tratamiento hormonal que dificulta que el espermatozoide alcance el óvulo aumentando la viscosidad del moco vaginal. La píldora del día después se vende en España sin receta y contiene un único comprimido de 1,5 miligramos para una sola toma.
Tomar la píldora lo antes posible, idealmente en las primeras 24 horas. Puedes tomarla hasta las 72 horas después de las relaciones, pero recuerda que cuanto más tiempo tardes en tomarla, más puede disminuir el efecto. Si estás con la regla, puedes tomarla en cualquier día del ciclo menstrual. Tómala con agua o acompañada de alimentos. Si tomas anticonceptivos orales, no olvides seguir tomándolos de manera habitual. No importa que hayas tomado la píldora del día después, tienes que seguir tomándolos hasta terminar el blíster. Si interrumpes su toma aumentarás el riesgo de embarazo. Si por otras circunstancias vomitas y aún no han pasado 2 horas desde que la tomaste, deberás tomarla de nuevo. Si ya han pasado al menos 2 horas, no te preocupes, tu cuerpo ya la habrá absorbido por completo.
Cómo saber si la pastilla del día después funcionó después de tomarla Si ya has tomado el anticonceptivo de emergencia y tienes dudas sobre si ha funcionado o no, tenemos que decirte que la única evidencia que indica que la pastilla de emergencia ha funcionado es la llegada de la regla, Aquí te dejamos unas pautas y alguna recomendación para saber si ha funcionado.
Si tienes la menstruación en la fecha esperada o aparece con un retraso de no más de 7 días quiere decir que ha funcionado. Si no te viene la regla en la fecha en la que debería aparecer o tienes un retraso superior a 7 días, te recomendamos hacerte un test de embarazo. Si tomaste la pastilla pasadas 72 horas del encuentro sexual, deberás hacerte un test de embarazo si tienes un retraso de varios días. Si tienes dudas o temores con respecto a si ha funcionado la pastilla, lo mejor es que acudas a tu médico para que resuelva todas tus dudas y te tranquilice hasta que te llegue la menstruación.
Contraindicaciones de la pastilla del día después Existen algunos casos en los que no se recomienda tomar la píldora del día siguiente sin la previa valoración de un médico, pues debido a sus compuestos podría poner en riesgo la salud de mujeres que sufren de:
Problemas cardíacos. Insuficiencia hepática. Colitis ulcerosa. Enfermedad de Crohn. Cáncer de mama. Trombosis venosa. Migrañas severas y frecuentes. Mujeres que han tenido en el pasado embarazos ectópicos. Quienes han sufrido de inflamación de las trompas de Falopio. Pacientes que consumen ciclosporina, pues la píldora del día siguiente interviene en el efecto de esta sustancia.
Esperamos haber aclarado todas tus preguntas acerca de la píldora de emergencia. Si tienes dudas sobre si debes tomarla o si ha funcionado correctamente, recuerda que puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas y te ayudaremos.
¿Qué pasa si no me viene después de tomar la pastilla del día después?
Si tuviste sexo vaginal sin proteccion recientemente y no quieres quedar en embarazo, puede que la pastilla del día después, un tipo de anticonceptivo de emergencia, sea una buena opción para ti. Actualmente, existen 2 tipos de pastilla del día después:
ella®, que funciona muy bien para prevenir embarazos si se toma dentro de los 5 días despues de tener sexo sin proteccion. Es la pastilla del día siguiente que mejor funciona y tiene el mismo efecto durante los 5 días. Las pastillas del día después que tienen levonorgestrel, y se venden en Estados Unidos bajo las marcas Plan B One-Step® y Next Choice One Dose® entre otras. Puedes tomarlas en un plazo de hasta 5 días después de haber tenido sexo sin proteccion, pero funcionan mejor si las tomas en los primeros 3 dias.
Aunque la pastilla del día después es fácil de usar, a veces las personas tienen preguntas sobre cuándo tomarla y qué esperar después de hacerlo. ¡Para eso estamos aquí! We’ve got you! A continuación, contestamos algunas de las preguntas que recibimos con más frecuencia sobre la pastilla del día siguiente.
¿La pastilla del día después funciona aunque esté ovulando? No. Las pastillas del día después previenen el embarazo porque no dejan, de manera temporal, que tu ovario libere un óvulo – osea, que la ovulación suceda. Si no hay un óvulo que se una a un espermatozoide, no puede ocurrir un embarazo. Pero, si ya has ovulado, la pastilla del día después no puede hacer nada para prevenir que un espermatozoide se encuentre con ese óvulo.
En estos casos, el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre puede ser una mejor opción para prevenir el embarazo, ya que este hace más difícil que los espermatozoides puedan moverse para encontrarse con un óvulo. Lee más sobre cómo funciona un DIU como anticonceptivo de emergencia.
¿Después de cuántos días me tiene que bajar el periodo después de tomar la pastilla del día después? No existe un número de días específico, ya que es completamente normal que después de haber tomado la pastilla del día después, tu próximo periodo sea un poco diferente de lo habitual. Puede que te baje antes o después, también puede ser más abundante, más ligero o puedes tener más manchado.
Sin embargo, si no te baja el periodo 3 semanas después de usar la pastilla del día siguiente, es una buena idea hacerte una prueba de embarazo, just in case, Si no estás en embarazo, tu ciclo debería volver a la normalidad el próximo mes. ¿Aún puedo tomar algún anticonceptivo si ya pasaron 5 días desde que tuve sexo? Desafortunadamente, si tuviste sexo sin proteccion y ya pasaron más de 5 días, no existe ningun metodo anticonceptivo o anticonceptivo de emergencia que puedas tomar para prevenir que ocurra un embarazo.
Los métodos anticonceptivos solo funcionan si son usados/tomados ANTES de tener sexo, y los anticonceptivos de emergencia solo tienen una efectividad de 5 días. Si ya han pasado 5 días, puedes hacerte una prueba de embarazo 3 semanas después de haber tenido sexo sin protección (o apenas tengas un retraso).
Lee más sobre tus opciones si estás en embarazo. ¿Tienes preguntas sobre la pastilla del día siguiente y necesitas una respuesta right now ? Lxs educadorxs de Chatea/Textea están disponibles para responder a tus preguntas en tiempo real. Etiquetas: pastilla_del_dia_despues, Sexo-Sin-Verguenza, Pastilla-del-dia-siguiente, Preguntas-Frecuentes, Prevenir-el-Embarazo
¿Cuáles son los efectos secundarios de la pastilla del día después?
¿Cuáles son los efectos colaterales del anticonceptivo de emergencia? – Los efectos colaterales del anticonceptivo de emergencia pueden incluir:
Náuseas y vómitos Sensibilidad en las mamas Dolor de cabeza Mareos Cansancio Dolores/calambres abdominales
Para reducir las náuseas puedes tomar un medicamento de venta libre como la meclizina (también se vende con los nombres comerciales Dramamine II o Bonine) una hora antes de tomar el anticonceptivo de emergencia. Todos los efectos colaterales generalmente desaparecen a los pocos días.
¿Qué pasa si me tomo la pastilla del día siguiente cuando estoy ovulando?
Por qué la pastilla del día después no puede usarse como anticonceptivo de uso habitual – La píldora del día después o píldora post-coital nunca debe usarse como anticonceptivo de uso habitual, no puedes tomarla cada vez que tengas relaciones para evitar el embarazo aunque solo tengas relaciones de manera puntual.
Hay tres razones importantes para no hacerlo: 1- La pastilla del día después no protege frente al 100% de los embarazos, Si cuando tienes relaciones ya has ovulado, podrías quedarte embarazada incluso tomando un anticonceptivo de emergencia. El preservativo o las pastillas anticonceptivas son mucho más eficaces.2-Tomar la pastilla del día después de forma habitual podría producir sobrecarga hormonal, alterar tu ciclo menstrual y producir efectos secundarios,3-Los anticonceptivos de urgencia, no protegen de las enfermedades que se transmiten por contacto sexual, que no son pocas.
No te protege del sida, tampoco del herpes, ni de la hepatitis ni de otras infecciones provocadas por bacterias, hongos o parásitos, Si tienes alguna duda déjanos un comentario y te asesoramos. También puedes seguirnos en nuestras RRSS, y Farmacia Viéitez, sabemos cuidarte! : Píldora del día después.
¿Qué probabilidad hay de quedar embarazada si se vino adentro pero tomé la pastilla?
¿Qué tan efectiva es la pastilla del día después? – La pastilla del día después tiene una eficacia aproximada del 95% cuando se toma dentro de las 24 horas posteriores a haber tenido relaciones sexuales sin protección o un percance anticonceptivo. La efectividad de disminuye a aproximadamente el 89% 72 horas después de tener relaciones sexuales.
¿Qué probabilidad hay de quedar embarazada si me tomé la pastilla del día siguiente?
¿Qué debo hacer después de tomar la pastilla ella? – Si no te baja el periodo en las 3 semanas después de haber tomado ella, hazte una prueba de embarazo, Si tomas ella y necesitas tomar la pastilla del día después (que en inglés se conoce como morning after pill) nuevamente dentro de los siguientes 5 días:
Asegúrate de volver a usar ella y no Plan B u otras pastillas de emergencia con levonorgestrel.
Si tomaste ella y quieres e mpezar a usar un método anticonceptivo hormonal nuevo después de eso:
Espera 6 días después de haber tenido sexo sin protección, antes de empezar a usar tu nuevo método. Durante los días en los que no uses anticonceptivos hormonales, utiliza otro método anticonceptivo, como por ejemplo el condón. Sigue usando ese método anticonceptivo de respaldo todo el tiempo hasta que tu nuevo método anticonceptivo hormonal empiece a funcionar.
Si estás amamantando :
Sácate la leche y tírala a la basura por las siguientes 24 horas después de haber tomado ella. Usa ella solo si no te importa sacarte la leche y tirarla por las siguientes 24 horas (si usas otros tipos de pastillas anticonceptivas de emergencia, no tienes que sacarte la leche y botarla).
¿Qué puedo tomar después de tener relaciones sexuales sin protección?
¿Cómo se usa? – Pastillas anticonceptivas de urgencia Las pastillas vienen en paquetes de 1 o 2 pastillas. Siga las instrucciones de la etiqueta o tómelas según las indicaciones de su médico. Usted puede tomar anticonceptivos de urgencia hasta 5 días después de tener relaciones sexuales sin protección.
Las pastillas anticonceptivas pueden causar náuseas. Tome un medicamento contra las náuseas, como Dramamine, con la primera dosis y otra vez 1 hora antes de la segunda dosis. Si usted vomita en menos de 2 horas después de tomar las pastillas, llame a su médico para pedir consejo. Podría necesitar repetir la dosis. Asegúrese de tomar las pastillas con hormonas activas. En un paquete para 28 días, las primeras 21 pastillas contienen hormonas. Las últimas 7 pastillas (las que toma durante su período) no contienen ninguna hormona. Si usted usa paquetes para 21 días, todas las pastillas contienen hormonas.
DIU Un médico u otro profesional de la salud tienen que insertar el DIU.
¿Cuánto cuesta la pastilla del día después en Argentina?
El precio de la pastilla del día después en Argentina va desde los $650 a los $900. De todas maneras, es necesario considerar que es un medicamento que la prepara u obra social debe cubrir.
¿Cómo se llama la pastilla del día después en Argentina?
El PNSSyPR (Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable) desarrolla acciones destinadas a garantizar los derechos fundamentales de todas las personas. Asegurar la disponibilidad gratuita de insumos anticonceptivos es uno de los ejes de las políticas sanitarias en pos de garantizar los derechos reproductivos de todas las personas.
La anticoncepción de emergencia (AE) se refiere a métodos seguros y efectivos que se pueden utilizar para prevenir el embarazo inmediatamente luego o hasta pocos días después de haber mantenido coito vaginal sin protección, cuando falla el método anticonceptivo o se utiliza de manera incorrecta (p.ej., al olvidarse de tomar las pastillas o cuando se rompe el preservativo) o frente a una violación o abuso sexual.
La anticoncepción de emergencia ofrece a las personas una importante segunda oportunidad para prevenir el embarazo. En la Argentina, el único método disponible es la pastilla anticonceptiva de emergencia de levonorgestrel (AHE-LNG). A partir de 2007, fue incluida dentro de los métodos anticonceptivos que distribuye el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, ofreciéndose de manera gratuita en hospitales públicos y centros de atención primaria.
También fue incluida dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO). Mecanismo de acción. El principal mecanismo de acción de las AHE-LNG es bloquear o alterar la ovulación. Además, puede evitar que el esperma y el óvulo se encuentren al afectar el moco cervical, la motilidad del esperma y/o la capacidad de los espermatozoides para unirse al óvulo.
La AHE-LNG no interrumpe un embarazo en curso ni daña un embrión en desarrollo. La evidencia disponible actualmente muestra que el uso de las AHE-LNG no impide que un huevo fecundado se implante en la capa que recubre la cavidad uterina. Es decir, no causa aborto.
- Si se toma dentro de las primeras doce horas, la eficacia de la AHE es del 95%, y ésta disminuye progresivamente con los días.
- Se puede usar con cierta eficacia anticonceptiva hasta cinco días posteriores a la relación sexual sin protección anticonceptiva.
- Por este motivo, es tan importante que las personas conozcan este método de emergencia y cuenten con la posibilidad de disponer de las pastillas de AHE cuando las necesiten.
Es importante remarcar que solo protege o disminuye la posibilidad de embarazo para la relación sexual cercana a la toma. A partir del día siguiente a la toma de la AHE, la posibilidad de embarazo es la misma que sin protección anticonceptiva. En los países donde el aborto no es legal, el acceso adecuado a la AE podría reducir la mortalidad y la morbilidad relacionada con los procedimientos de aborto inseguro.
- Anticoncepción hormonal de emergencia con levonorgestrel (también conocida como pastilla del día después).
- El uso de las AHE-LNG es seguro para todas las personas (adultas y adolescentes).
- El levonorgestrel es bien tolerado, no se conoce que provoque alergias, no es adictivo y se ha demostrado que no produce reacciones tóxicas.
Las PAE-LNG no presentan riesgo de sobredosis y no tienen interacciones importantes con otros medicamentos ni contraindicaciones para su uso. La AHE-LNG se usa desde hace varias décadas y las investigaciones actuales muestran que no se asocia con un incremento en el riesgo de cáncer.
La cantidad de la hormona activa administrada en un curso de la AHE-LNG es menos de la mitad de la que se administra en un ciclo de píldoras anticonceptivas de uso habitual. Administración. Existen dos formas de administración de la AHE-LNG: una sola toma (dosis única) de 1 comprimido con 1,5 mg, o dos tomas (1 cada 12 horas) de dos comprimidos con 0,75 mg cada uno.
Si bien puede tomarse hasta los cinco días posteriores de haber mantenido coito vaginal sin protección, pero cuanto antes se tome es más efectiva. Si se experimentan vómitos durante las dos horas posteriores a la toma del medicamento, se debe administrar una nueva dosis.
Ante una relación sexual en donde se mantuvo coito vaginal sin protección. Ante un uso incorrecto o accidente con otro método anticonceptivo: uso incorrecto del preservativo (se salió, deslizó o rompió); se desplazó el diafragma; uso incorrecto de un método natural de control de la fertilidad; olvido de la toma de las pastillas anticonceptivas; el DIU se salió de sitio. Atraso en la colocación de la anticoncepción inyectable, Ante una violación, si la mujer no estaba usando algún método regularmente.
Quiénes pueden utilizar AHE-LNG. De acuerdo a los Criterios de elegibilidad de la OMS, no hay ninguna condición clínica en la cual los riesgos de utilizar la AHE superen los beneficios de su uso. Cualquier persona puede tomar la AHE sin riesgos, sin importar la edad, incluso aquellas que no pueden utilizar métodos hormonales de manera constante, ya que la dosis de hormonas de la pastilla es relativamente pequeña y se utiliza por un corto tiempo. La única condición en la que no se recomiendan es cuando la persona tiene un embarazo confirmado. Sin embargo, si se llega a tomar la AHE estando la persona embarazada, hay suficiente evidencia de que no tiene ningún efecto en el embarazo ni altera su curso; no produce malformaciones congénitas, no altera el peso al nacer, ni hay diferencia en el sexo de los recién nacidos. Uso repetido de AHE. Consejería frente al uso reiterado de AHE El uso repetido de AHE-LNG es seguro, es decir que no conlleva riesgos para la salud, por lo que las personas pueden utilizar el método tantas veces como sea necesario. Sin embargo, se recomienda utilizar la AHE-LNG frente a las emergencias, debido a que presenta menor eficacia en comparación con el uso adecuado de los anticonceptivos de rutina. Por otra parte, el uso frecuente de AHE-LNG puede generar algunos efectos secundarios, como irregularidades menstruales, que aunque no producen un daño en la salud, pueden ser molestas para la vida cotidiana de la persona y dificultar el adecuado seguimiento de algunos métodos. No se han reportado efectos adversos severos, incluso en aquellas personas que usaron AHE-LNG más de una vez en un ciclo menstrual. El uso frecuente de la AHE cuando está utilizándose otro método anticonceptivo, requiere de nuevas conversaciones sobre las dificultades que la usuaria puede tener con el método de uso regular. Muchas veces estas dificultades son las que llevan a recurrir a la AHE. Es necesario dar lugar a la repregunta sobre si es posible o conveniente cambiar a otro método con el que la persona se sienta más cómoda para sostener en el tiempo. Con el uso de AE pueden observarse cambios en la fecha de menstruación, pudiendo presentarse antes, en fecha o después de lo esperado. Puede realizarse una prueba de embarazo si el atraso se prolonga más allá de una semana. También pueden presentarse náuseas y vómitos. El uso de anticoncepción hormonal de emergencia no tiene efecto en la fertilidad futura. Al igual que con otros métodos anticonceptivos hormonales, la AHE-LNG no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Otras formas de lograr anticoncepción de emergencia: Método Yuzpe. Si no se cuenta con la anticoncepción hormonal de emergencia, se puede recurrir al Método Yuzpe, que consiste en tomar pastillas anticonceptivas combinadas o de solo levonorgestrel en una cantidad y frecuencia mayor a la utilizada para lograr el efecto anticonceptivo normal. Estas pastillas también pueden ser proporcionadas en forma gratuita en los efectores de salud. Un tema clave en anticoncepción hormonal de emergencia: la accesibilidad. La AHE puede entregarse preventivamente a las personas en las consejerías integrales o durante las consultas por anticoncepción, cuando las personas han elegido o ya usan un método anticonceptivo que puede tener alguna falla dependiente del/la usuario/a (ACO, ACI, métodos de barrera, métodos relacionados con la fertilidad de la mujer, etc.). La provisión de AHE puede efectuarse a mujeres y a varones. La edad no es un factor condicionante de la posibilidad de usar AHE y la persona que la solicita tiene derecho a recibirla todas las veces que la pida (sea para ella o para otra persona.) Cuando una persona refiere haber tenido una situación de sexo inseguro, es obligación del equipo profesional médico y no médico, en el consultorio y guardia, brindar AHE siempre. El régimen de administración es simple de seguir y no es necesaria supervisión médica para un uso correcto. Debe recordarse que no se requiere la realización de ningún estudio ni de consentimiento de la pareja, ni de los padres en mayores de trece años para usar la AHE. Es necesario y muy importante que la AHE esté siempre disponible durante todo el horario de funcionamiento del efector de salud. Por disponible se entiende no solo la entrega del insumo cuando sea solicitado, sino también su ubicación en sectores donde la población pueda visualizarlo, que haya información visible de su existencia en el efector y que se entregue material (folletos para usuarias) con información sobre el uso adecuado del método. El trabajo colaborativo entre profesionales médicas/os, enfermeras/os y el resto del equipo de salud, que incluye activamente a administrativas/os, mejora la posibilidad de garantizar la disponibilidad y el acceso. ¿La disponibilidad y el uso de PAE-LNG, conducen a mayor actividad sexual no protegida? Varios estudios han mostrado que facilitar el acceso a las PAE-LNG no aumenta las conductas sexuales o anticonceptivas de riesgo. Las mujeres que recibieron anticoncepción de emergencia de levonorgestrel solo, en un contexto de no emergencia (es decir, antes de necesitarla) presentaron una mayor probabilidad de usarla cuando la necesitaron y de tomarla dentro de las doce horas después de la relación sexual, período en que es más efectiva. Los resultados de un estudio realizado en el Reino Unido demostraron que no hay correlación entre el conocimiento sobre, o el acceso a las PAE-LNG en las mujeres jóvenes, y la probabilidad de que se hicieran activas sexualmente. Además, las mujeres adolescentes y jóvenes que han usado las PAE-LNG no presentaron un riesgo mayor de infecciones de transmisión sexual en comparación con las que nunca han usado anticoncepción de emergencia. Siempre es prioridad la accesibilidad a la prevención de un embarazo no deseado, y esta oportunidad de facilitar el acceso puede capitalizarse en la construcción de un vínculo de confianza con la persona que requirió la AHE, que contribuya luego a que la usuaria vuelva al efector de salud para continuar el asesoramiento o la atención. Si no hay tiempo de hablar en la situación de urgencia anticonceptiva, es posible entregar un folleto informativo del uso correcto junto con la AHE. Si bien es conveniente aprovechar la oportunidad de la entrega de la AHE para hacer una consejería y hablar del uso correcto de los métodos o dar información para apoyar la decisión de un método anticonceptivo de uso regular, esto no debería ser un factor limitante para la entrega de la AHE. Bibliografía HOJA INFORMATIVA sobre la seguridad de las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia de Levonorgestrel solo (PAE-LNG) (2010). Ginebra: Organización Mundial de la Salud. ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA LEGAL de la anticoncepción de emergencia en América Latina y el Caribe; CLAE. Disponible en URL: https://www.arhp.org/uploaddocs/ISEC_Argument.pdf ANTICONCEPCIÓN HORMONAL DE EMERGENCIA: Guía de Procedimientos para Profesionales de la Salud; Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.2007. MECANISMO DE ACCIÓN AHE DE LNG; Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) (marzo, 2011). www.amada.org.ar/downloads/MOA_FINAL_2011.pdf” target=”_blank”>http://www.amada.org.ar/downloads/MOA_FINAL_2011.pdf”>www.amada.org.ar/downloads/MOA_FINAL_2011.pdf http://amada.org.ar/wp-content/uploads/anticoncepcion_hormonal_emergencia.pdf, MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS; Guía práctica para profesionales de la Salud. Ministerio de Salud de la Nación (marzo, 2012). CRITERIOS MÉDICOS de elegibilidad para el uso de anticonceptivos (2015), 5ª edición. Resumen ejecutivo. ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA; OMS. Nota descriptiva N° 244 (febrero, 2016). Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs244/es/ CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LA OMS (2009), 4ª edición y Faculty of Sexual & Reproductive Healthcare. Clinical Guidance. Drug Interactions with Hormonal Contraception. Clinical Effectiveness Unit (January, 2011). Disponible en http://www.fsrh.org/pages/clinical_guidance.asp http://www.msal.gob.ar/plan-reduccion-mortalidad/boletin/b02/pdf/Guia-Pract-MAC-completa.pdf http://www.sssalud.gov.ar/pmo/res_201.php http://www.msal.gob.ar/plan-reduccion-mortalidad/boletin/b02/pdf/Guia-Pract-MAC-completa.pdf http://www.msal.gob.ar/plan-reduccion-mortalidad/boletin/b02/pdf/Guia-Pract-MAC-completa.pdf http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/205016/1/WHO_RHR_15.07_spa.pdf?ua=1 – Recibido: 15/01/2017; Publicado: 03/2017
¿Cuántas veces en un año se puede tomar la pastilla del día después?
Recomendaciones para el uso de la píldora de emergencia: No se recomienda usar la anticoncepción de emergencia más de 2 veces en un año.
¿Cuántas veces en el año se puede tomar la pastilla del día después?
Cuántas veces se puede tomar la pastilla del día después – El efecto que provoca la pastilla del día después es impedir que haya fecundación, es decir, que el espermatozoide llegue hasta el óvulo y se convierta en un cigoto que dará lugar al feto. Es importante que sepas que la pastilla del día después es un método anticonceptivo, no abortivo, ya que actúa antes de la unión del espermatozoide y el óvulo.
- ¿Cómo lo hace? Evitando que el óvulo pueda ser fecundado, retrasando la ovulación o impidiéndola.
- Por eso es posible que tras la toma de la pastilla del día después tengas leves pérdidas de sangre.
- Los expertos recomiendan recurrir a la pastilla del día después siempre y cuando el resto de métodos anticonceptivos hayan fallado, por tanto es una medida de emergencia.
No puede utilizarse para evitar embarazos no deseados, es decir, como método anticonceptivo, ya que no tiene efecto a lo largo del tiempo. Se recomienda tomarla una 1 al año y los profesionales prohíben su uso más de 3 veces al año, y nunca más de 1 vez durante el mismo ciclo menstrual,