Contents
¿Qué pasará mañana 23 de abril del 2023?
¿Qué va a pasar el 23 de abril de 2023? Conoce la teoría de la tormenta solar que ocasionaría apocalipsis de internet Usuarios de redes sociales hablan de un apocalipsis de internet. Foto: GettyImages ¿Qué va a pasar hoy 23 de abril de 2023 y por qué usuarios de redes sociales hablan de un apocalipsis del internet ? A continuación, en te decimos por qué ese día es tan esperado, pero también temido, pues una tormenta solar podría causar grandes afectaciones a la vida cotidiana en la Tierra,
Internautas han hablado del, y no es que sea un día para conmemorar algún hecho histórico o vaya a ser una celebración que todo el mundo espere, al contrario, es una fecha temida por una supuesta tan devastadora que podría apagar por completo el mundo del internet, además de otras afectaciones a las personas.
De acuerdo con expertos de temas espaciales, un hecho como ése (una ) no puede ser pronosticado y mucho menos con tanta exactitud. Ni la u otras agencias espaciales han confirmado que esto vaya a ser un hecho. Se trata más bien de una teoría apocalíptica que a los internautas les gusta crear para infundir cierto pánico; además, este tema sobre una presunta tormenta solar para este 23 de abril de 2023 no es para nada reciente.
La actividad solar se está incrementando ; hoy 23 de abril de 2023, sería el día en el que ocurriría la tormenta solarLos campos magnéticos de la Tierra y el Sol afectarían las redes de comunicación de internetLos animales resultarían muy afectados por la tormenta solar El aumento de temperatura en la Tierra causaría un derretimiento de los polos, produciendo un incremento en las mareas
Todas esas posibles afectaciones podrían estar fundadas en hechos históricos sobre tormentas geomagnéticas, como una ocurrida en 1921 y que fue llamada la Tormenta del Ferrocarril de Nueva York, la cual causó incendios en salas de control de electricidad y telégrafos en varias partes del mundo.
¿Qué pasará el 22 de abril del 2023?
El Día Mundial de la Tierra 2023 reclama un mayor esfuerzo para ‘invertir en nuestro planeta’ El Día Mundial de la Tierra 2023, celebrado el sábado 22 de abril, abandera en su 53.
¿Qué pasará el 21 de junio del 2023?
Hoy, 21 de junio, comienza el verano 2023. La estación más larga del año entra en escena con el solsticio, que se producirá a las 16 horas y 58 minutos. Este miércoles, también es el día más largo del año.
¿Qué va a pasar con el Sol en 2023?
Un Halo Solar. sobre la Estela de Luz, muestra de la intensidad de los Rayos Ultravioleta en el valle de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM Los ciclos de actividad del sol comprenden alrededor de 11 años terrestres y durante este periodo el pico de dinamismo se denomina ” máximo solar “, en el cual nuestra estrella arde con fulguraciones brillantes y erupciones solares. Te puede interesar: Ella es Dorely Medina, la joven de Nayarit que logró entrar a la NASA De acuerdo con ciéntificos en física como Scott W. McIntosh, director del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR, por sus siglas en inglés) y Mar Gómez, de España, desde diciembre de 2022 se detectó la mayor formación de manchas solares, que en realidad son zonas de actividad magnética, y que están asociadas con la mayor actividad del astro. Actualmente se llevan a cabo mediciones sobre el ciclo 25, que de acuerdo con la NASA sería similar al ciclo anterior. FOTO: Twitter Sobre el ciclo solar 25, la NASA explicó que el Sol se está despertando de su último sueño y a medida que aumentan las manchas solares y las fulguraciones burbujean en la superficie del sol, se alcanza el pico y los polos magnéticos de la estrella se invierten.
Te puede interesar: En qué parte de México se encuentra el lugar más caluroso del mundo Así, los científicos explican que el sol pasa de aletargado a activo y tormentoso, lo que afecta al planeta tierra, y por supuesto a México. De acuerdo con datos de la NASA, los estallidos del Sol pueden tener una serie de efectos, desde la etérea aurora a la desintegración orbital de satélites, y perturbaciones a las comunicaciones de radio o las redes eléctricas.
Te puede interesar: Se viene la superluna de agosto: cuál es la mejor hora y lugar para verla en Colombia Los científicos de la NASA adelantaron desde 2019 que el ciclo solar 25 será similar al ciclo 24, el cual fue débil, previeron que el punto máximo sería de 115 manchas solares en julio de 2025. Una tormenta geomagnética puede afectar los sistemas de navegación de las aeronaves. REUTERS/Mike Blake Sin embargo, los modelos de predicción apuntan que este podría adelantarse a finales de 2023 o inicios de 2024. El físico Scott W. McIntosh estimó que la fase máxima del pico solar parece haber comenzado 12 meses antes de lo previsto.
Algunos medios, como National Geographic, han llamado a este posible impacto del fenómeno Terminator y prevén que a nivel mundial se presente a finales de este año. Estas predicciones se logran gracias al apoyo de numerosos satélites y docenas de modelos informáticos para entender el comportamiento del sol.
El máximo solar puede tener un impacto significativo en la Tierra y por lo tanto en México, ya que las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las comunicaciones, señales de radio, y los aparatos de tecnología, principalmente los sistemas de navegación satelital. La aviación es uno de los sectores más afectados por las explosiones solares. REUTERS/Henry Romero/File Photo En México, la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad tiene 150 subestaciones de 400kV que conectan toda la infraestructura del país y son las más vulnerables a los efectos de las tormentas eléctricas ocasionadas por las explosiones solares, explicó Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la Unidad Michoacán, perteneciente a la UNAM.
De acuerdo con las estimaciones, el impacto económico de una tormenta solar podría superar unas 20 los que generó el huracán Katrina, de acuerdo con información difundida por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Y como efecto paralelo, este evento solar puede provocar auroras boreales, un fenómeno natural que se produce cuando las partículas solares chocan con la atmósfera terrestre, aunque en este caso, naturalmente no afectarían a nuestro país.
En el caso de México, se espera que a finales de 2023 se incrementen las condiciones del fenómeno meteorológico El Niño, solo que este obedece a factores del cambio climático provocado por la actividad humana. Este fenómeno ha provocado un ambiente de clima muy cálido sobre la mayor parte de México.
¿Qué pasará el 13 de mayo 2023?
Día Mundial de las Aves Migratorias 2023 Día Mundial de las Aves Migratorias (World Migratory Bird Day), cuyo objetivo principal es incentivar la educación y el conocimiento, orientado a sensibilizar sobre la
¿Cuántos años tiene la Tierra 2023?
Origen de este día – El Día de la Tierra tiene su origen en la década los 60. “El medioambiente empezaba a sufrir y la gente estaba enfadada”, explica en Rogers en National Geographic. El que fuera senador de Wisconsin, Gaylord Nelson, llevó a cabo numerosas campañas a favor del medio ambiente y en 1969 organizó una manifestación que movilizó a 20 millones de personas,
“Fue algo frenético. Nos llegaban telegramas, cartas y consultas telefónicas desde todas partes del país”, escribió Nelson en un ensayo poco antes de morir en julio de 2005 a los 89 años. Para organizar el primer 22 de abril, celebrado en 1970, Nelson contó con el activista Denis Hayes, que logró una gran influencia a nivel político y social, ya que se creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) a finales de ese año.
“Fue verdaderamente increíble lo que pasó. Los muros simplemente se derrumbaron”, asegura Rogers. Posteriormente, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 celebrada en Estocolmo sentó las bases de la toma de conciencia mundial en referencia a la independencia de los seres vivos y del planeta,
Asimismo, se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y se creó el PNUMA, según, En 1992, más de 178 países firmaron la Agenda 21, la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques en la ‘Cumbre de la Tierra’, celebrada en Río de Janeiro (Brasil).
Sin embargo, no fue hasta 2009 cuando la ONU decretó oficialmente su conmemoración anual a través de la Asamblea General mediante una resolución firmada. A lo largo de los últimos años hemos sufrido otras catástrofes naturales que han hecho saltar las alarmas y han puesto de relieve la celebración del Día de la Tierra cada 22 de abril.