Quien Asciende A Primera División 2023 Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Liga Profesional 2023 Primera División de Argentina
Datos generales
Sede Argentina
Asociación Asociación del Fútbol Argentino
Fecha de inicio 27 de enero
Fecha de cierre 30 de julio
Edición XCIV temporada y CXXXVIII torneo de Primera profesional
Organizador Liga Profesional de Fútbol
Patrocinador Binance
TV oficial Local : Ver lista Internacional : Ver lista
Datos estadísticos
Participantes 28
Partidos 366 de 378
Goles 754 (2.06 por partido)
Clasificación a otros torneos
Copa Libertadores 2024 River Plate
Supercopa Argentina 2024 River Plate
Trofeo de Campeones 2023 River Plate

/td> Cronología

Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Liga Profesional 2024

/td>

El Campeonato de Primera División 2023, llamado Torneo Binance 2023 por motivos de patrocinio, ​ también conocido como Liga Profesional 2023, es la nonagésima cuarta temporada y el centésimo trigésimo octavo torneo de la era profesional de la Primera División del fútbol argentino, y el tercero organizado por la Liga Profesional, órgano interno de la Asociación del Fútbol Argentino,

Los nuevos participantes son los dos equipos ascendidos de la Primera Nacional 2022 : el campeón, Belgrano, que regresa tras su última participación en la temporada 2018-19, e Instituto, ganador del torneo reducido por el segundo ascenso, que forma parte de la categoría después de haberlo hecho por última vez en la temporada 2005-06,

Comenzó el 27 de enero y finalizaría el 30 de julio. El cronograma de partidos se sorteó el 3 de noviembre de 2022. ​ El campeón clasificará a la Copa Libertadores 2024 y disputará la Supercopa Argentina 2023 ante el campeón de la Copa Argentina 2023 y el Trofeo de Campeones 2023 ante el campeón de la Copa de la Liga Profesional 2023,

¿Qué equipos ascienden a Primera 2023?

¿Qué equipos suben de Segunda División a Primera División? Los ascensos en LaLiga para la 2023/2024 – Granada CF, U.D. Las Palmas y Deportivo Alavés son los equipos que han logrado ascender a la Primera División, Nazarís y canarios han terminado la temporada como primer y segundo clasificado, respectivamente. El conjunto babazorro ha ganado al Levante con un penalti en la prórroga de los playoffs de ascenso a Primera División.

El conjunto de Paco López ha logrado vencer al Leganés en la última jornada y termina con 75 puntos en su casillero, Los pupilos de García Pimienta solventaron su duelo directo con el Deportivo Alavés y terminaron con 72 puntos. Un año después vuelven el Granada y el Deportivo Alavés, cinco años después vuelve la U.D.

Las Palmas. Jugadores como Antonio Puertas, Vicente Laguardia y Jonathan Viera retornan a Primera División.

¿Cuántos equipos ascienden directamente a Primera?

Como cada temporada, varios equipos pelean en la Liga SmartBank por lograr el ascenso a la Liga Santander. Te contamos cuántos equipos suben de categoría y cómo se deciden esas plazas La Segunda División está en la parte decisiva de la temporada. Como cada campaña, hay dos fases, la primera, que es la regular, concentrada en 42 jornadas, mientras que la segunda, la de los Playoff, que sirve para decidir qué tercer equipo asciende a la Liga Santander,

¿Cuántos ascienden a la Liga 1 2023?

En el marco del Centenario de la Federación Peruana de Fútbol, el presidente de la FPF, Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, hizo el anuncio oficial de las reformas estructurales con el objetivo de mejorar los campeonatos nacionales, de modo tal que se permita el ansiado fortalecimiento institucional, competitividad y profesionalismo del fútbol peruano.

  1. Estas nuevas disposiciones replantean las estructuras del fútbol peruano en las siguientes áreas: competiciones, infraestructura, fútbol formativo, fair play financiero, entre otros, bajo un enfoque de buenas prácticas de gobernanza a todo nivel, transparencia y mejora continua.
  2. Cabe señalar que las reformas del fútbol peruano fueron trabajadas desde el año 2019 por la FPF y los miembros de la Comisión Organizadora de las Competiciones de la FPF, la Sub-Comisión de Fútbol Profesional y la Sub-Comisión de Fútbol Aficionado.

REFORMAS DEL FÚTBOL PERUANO Para el año 2022:

Queda sin efecto el torneo de Copa Bicentenario y la Super Copa. Para las siguientes ediciones, en coordinación con la Comisión Organizadora de las Competiciones y la Sub-Comisión de fútbol profesional de la FPF, se evaluará el desarrollo de torneos alternos, que beneficien a los clubes en los aspectos técnicos, deportivos, competitivos y comerciales.

A partir del año 2023:

  • Se elimina la revalidación entre clubes de Liga1 y Liga2 de fútbol profesional.
  • En la Liga1, habrá tres (3) descensos.
  • Habrá los dos ascensos de Liga2 a Liga1
  • La Liga2 contará con la participación de 14 clubes.
  • La participación de los menores en los Torneos de fútbol profesional será de libre competencia, sin ningún tipo de condicionamiento; es decir, no habrá bolsa de minutos en la Liga1 ni Liga2.
  • La plantilla de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 27 jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en cualquier momento, debidamente registrados en el club de fútbol profesional.
  • Los contratos de trabajo de jugadores con duración menor a doce (12) meses deberán tener fecha de término, el 30 de noviembre de la temporada en curso. Para contratos mayores a doce (12) meses, la fecha de término será el 15 de junio de la temporada siguiente.
  • Se jugará el Torneo de Reserva (categoría sub-21) y el Torneo de pre-Reserva (categoría sub-18), siendo obligatoria la participación de los clubes de Liga1. Estos Torneos se jugarán de manera descentralizada. Se analizará la incorporación progresiva de los clubes de Liga2. Ambos Torneos tendrán como requisito obligatorio, cumplir con los estándares establecidos por la dirección deportiva de la FPF.
  • En las 25 regiones, se implementarán las unidades técnicas de menores (UTM) locales, con especialistas en fútbol formados por FUTEC (Centro de Altos Estudios del Fútbol – FPF), quienes realizarán los campeonatos de menores en sus diferentes categorías, supervisados por la UTM de la FPF, acompañados por ex seleccionados y profesionales del área de scouting de la FPF.
  • Se destinará un porcentaje de los ingresos percibidos por la cesión de los derechos de televisión de la Liga1 (temporada 2023), exclusivamente para la implementación de un plan de infraestructura de los clubes Liga1, supervisado por auditorías externas. Asimismo, se implementará un plan de infraestructura progresivo para el trabajo formativo de menores dirigidos a clubes de Liga2 y Ligas Departamentales.
  • La FPF implementará el sistema VAR (Video Assistant Referee) en todos los partidos de la Liga1, de conformidad a las disposiciones de la FIFA y IFAB. Los árbitros serán capacitados a partir del mes de octubre del año 2022, sumado a un plan de mejora y actualización del arbitraje nacional. Asimismo, los escenarios deportivos a considerar serán puestos en evaluación e intervención para el cumplimiento de las exigencias de infraestructura que corresponda.
  • Los Clubes que participan en la Liga1 y la Liga2, deben cumplir estrictamente con los requisitos del Sistema de Licencias, lo cual incluye, entre otros, una rigurosa fiscalización del criterio económico-financiero siendo indispensable la aprobación de presupuestos y flujos de caja antes del inicio del campeonato.
  • Es deber obligatorio de los Clubes de Liga1 y Liga2 poner a disposición de la FPF a sus jugadores en la oportunidad que sean convocados para integrar las diferentes selecciones nacionales, incluyendo los microciclos que se realicen periódicamente como proceso de preparación deportiva.
  • Respecto al Torneo de Copa Perú, las Ligas Departamentales organizarán sus propias competiciones, bajo la supervisión de la subcomisión de fútbol aficionado y en coordinación con la FPF. Las Ligas Departamentales, previa reglamentación organizarán los siguientes torneos nacionales de fútbol aficionado:
  1. El torneo distrital de primera división se jugará desde el mes de febrero al mes de noviembre, y podrá contar máximo con 12 clubes, a excepción de Lima Metropolitana que podrán contar hasta con 16 clubes. Podrán participar por club, cuatro (4) jugadores mayores de 25 años durante el desarrollo del partido. Obligatoria la participación de dos (2) jugadores Sub-20 durante el desarrollo del partido. Descenderán dos (2) clubes.
  2. El torneo de la segunda división distrital deberá darse de manera sostenida, iniciando en el mes de abril hasta el mes de diciembre por temporada. Podrán participar por Club, cuatro (4) jugadores mayores de 23 años durante el desarrollo del partido. Ascenderán a la categoría superior dos (2) clubes.
  3. Queda eliminada la tercera división.
  4. A partir del Torneo de Copa de Perú temporada 2023, el ascenso será directo y solo a Liga2.
  5. Cada Liga Departamental de Fútbol organizará y solventará los Torneos de Menores establecidos por la FPF.

Para el año 2024:

  • La Liga1 deberá contar con la participación máxima de 18 clubes. Asimismo, se evaluará la reducción del número de equipos participantes para las siguientes ediciones o temporadas.
  • Los ascensos y descensos serán dos (2) entre Liga1 y Liga2.
  • La Liga2 podrá contar de manera progresiva con la participación de hasta 20 clubes.
  • La plantilla de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 25 jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en cualquier momento debidamente registrados en el Club.
  • Respecto a las disciplinas de futbol femenino, futsal y fútbol playa, en coordinación con las Comisiones Permanentes de la FPF respectivas, se elaborará un nuevo plan de competiciones y selecciones nacionales, tomando en cuenta criterios técnicos, deportivos y competitivos.

Finalmente, ante la solicitud de la FPF y la aprobación de la FIFA para la implementación del programa Football for Schools (F4S) en Perú, se continuará fomentando el desarrollo social en los centros educativos locales y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en edad escolar (de cuatro a catorce años), equipándolos con los recursos didácticos necesarios para incluir y poner en práctica el fútbol en las actividades curriculares y extracurriculares, para cumplir con los objetivos como parte de esta reestructuración.

¿Cuántas veces se fue a la B River?

River Plate – El Club Atlético River Plate es una institución deportiva de Buenos Aires, Argentina, Fue fundado el 25 de mayo de 1901. En cuanto al fútbol, River Plate es uno de los clubes más populares y grande de la Argentina. Entre el club y Boca Juniors se repartieron, aproximadamente, la mitad de los títulos de Primera División,

  1. Por ello, y por haber nacido en el mismo barrio ( La Boca, aunque posteriormente River se mudó al barrio de Belgrano ), ambos clubes son eternos rivales y el partido entre ellos es considerado el Superclásico del fútbol argentino, uno de los eventos deportivos más importantes del país.
  2. Al momento del descenso era el club con más campeonatos en Primera División, aunque no tenia muchos logros internacionales, ya que en toda su historia recien en el año 1986,gano su primera libertadores y copa intercontinental.

Algunos de los jugadores históricos del club son Alfredo Di Stéfano, Ángel Labruna, Daniel Passarella, Norberto Alonso, Ubaldo Fillol, Enzo Francescoli y Ariel Ortega, También pasó por el club Mario Kempes, otro de los mejores jugadores argentinos.

River ocupó el puesto número 9 del Ranking Mundial de Clubes de la IFFHS, calculado entre los años 1991 y 2009. Además es, históricamente, el club argentino que más jugadores (50) cedió al seleccionado nacional (situacion muy discutida ya que en el año 1978, la junta militar promovia la convocatoria de jugadores de river para el mundial, siendo que en ese momento Boca juniors era campeon nacional, de la libertadores( 1977;1978)e intercontinental, no siendo convocado ninguno a la seleccion), y el club con mayor cantidad de puntos obtenidos, sumando todos los campeonatos.

Juega sus partidos de local en el Estadio Monumental, el estadio con mayor capacidad de espectadores de Argentina, donde también juega de local la selección de ese país y en donde se disputó la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1978, Dicho estadio está ubicado en el barrio de Belgrano, al norte de la ciudad de Buenos Aires, aunque generalmente al club se lo relaciona con el barrio de Núñez,

¿Debería mudarme a Argentina?

¿Argentina es un buen lugar para vivir? Argentina es un gran lugar para vivir. El país tiene mucho que ofrecer a sus residentes. Es uno de los países más seguros del continente, con una infraestructura desarrollada, buen clima y gente amable.

¿Cómo es el ascenso a Primera División?

El formato de este playoff son eliminatorias a doble partido, los dos ganadores de cada una de las eliminatorias, se enfrentarán en una final a doble partido para ascender a Primera. En caso de empate tras la prórroga, no habrá tandas de penaltis y se clasificará el equipo que haya quedado en mejor posición.

¿Qué equipos ascienden a Primera RFEF?

Playoff de fase de ascenso a Primera RFEF 2023: Qué equipos ascienden desde Segunda RFEF, partidos, sorteo, calendario, sedes, horarios y formato Además de los cinco equipos que suban a Primera RFEF por el ascenso directo, otros cinco han llegado vía playoff.

  1. La temporada llega a su fin en la Segunda RFEF y dentro de poco se decidirán los equipos que el próximo curso van a militar en Primera RFEF,
  2. Para ello, se puede ascender de dos formas.
  3. La primera es el ascenso directo, que lo consigue el primero de cada uno de los grupos,
  4. Este curso, han sido el Arenteiro, el Sestao River, el Teruel, el Antequera y el Melilla,

Los otros cinco equipos que suben, son los vencedores de unos ‘ playoffs ‘. De esos playoff han conseguido su ascenso el Atlético Sanluqueño, el Atlético de Madrid B, el Tarazona, el Recreativo Granada y el Recreativo de Huelva. Los clubes que terminan la liga regular entre el segundo y el quinto puesto en los dos grupos de la categoría, juegan entre sí una promoción de ascenso,

  • El curso pasado se disputó en sede única y a partido único.
  • Pero este año es diferente.
  • El modelo ha cambiado y son eliminatorias a doble partido las que habrá que superar para ser equipo del fútbol de bronce, por lo que los jugadores contarán con el apoyo de sus aficiones para luchar por el ascenso.

Los cinco quintos se enfrentarán contra los cinco segundos, mientras que los cinco cuartos se medirán a los cinco terceros, Para definir un orden, habrá un sorteo. De esta forma, saldrán las cinco entidades que aterrizan en Primera RFEF por medio de los ‘playoffs’ de ascenso,

Ida de las semifinales: 21 de mayo de 2023.Vuelta de las semifinales: 28 de mayo de 2023.Ida de la final: 4 de junio de 2023.Vuelta de la final: 11 de junio de 2023.

Las eliminatorias son las siguientes:

Espanyol B vs. Atlético de Madrid B. Gimnástica Segoviana vs. Recreativo de Huelva. UCAM Murcia vs. Peña Deportiva.Zamora vs. Alavés B. SD Gernika vs. Real Avilés. SD Compostela vs. Tarazona. Utebo vs. Recreativo Granada. Manresa vs. Navalcarnero. Cacereño vs. Valencia Mestalla. Atlético Sanluqueño vs. Real Valladolid Promesas.

Las segundas eliminatorias se definieron después de conocerse a los ganadores de la primera, también por sorteo. IDA

Sanluqueño 2-0 Alavés B Tarazona 2-1 Navalcarnero Cacereño 0-0 Recreativo de Huelva UCAM Murcia 1-1 Atlético de Madrid B Recreativo Granada 1-1 Avilés

Alavés B 0-1 Sanluqueño Navalcarnero 1-1 Tarazona Recreativo de Huelva 1-1 Cacereño Atlético de Madrid B 0-0 UCAM Murcia Avilés 0-2 Recreativo Granada : Playoff de fase de ascenso a Primera RFEF 2023: Qué equipos ascienden desde Segunda RFEF, partidos, sorteo, calendario, sedes, horarios y formato

¿Cuántos equipos ascienden directamente a Primera?

Como cada temporada, varios equipos pelean en la Liga SmartBank por lograr el ascenso a la Liga Santander. Te contamos cuántos equipos suben de categoría y cómo se deciden esas plazas La Segunda División está en la parte decisiva de la temporada. Como cada campaña, hay dos fases, la primera, que es la regular, concentrada en 42 jornadas, mientras que la segunda, la de los Playoff, que sirve para decidir qué tercer equipo asciende a la Liga Santander,

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.