Emilia Rocío Silva es la nueva Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo Un predio ferial colmado de asistentes, vivió una nueva edición vendimial en el departamento, que consagró a la soberana de Carrodilla. “Vendimia de la democracia” fue el nombre del espectáculo distinguido por sus cuadros artísticos y avasallante puesta en escena. Segunda noche de Feriagro 2023. Luego de la previa a cargo de la música folclórica de Leo Rivero, los locutores -Sergio “Coco” Gras, Anita Martínez, Fernando López y Gisela Campos- presentaron al unísono “Vendimia de la democracia”. El show artístico, impregnado de danza y patriotismo, tuvo como Director General a Martín Giménez y como Asistente de Dirección y Puesta en Escena a Gabriela Morales. Los bailarines le dieron el color a la Vendimia de la Democracia. El espectáculo funcionó como la antesala perfecta de la elección de la nueva Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo. Las 15 soberanas distritales disputaron el cetro departamental en el marco de una reñida votación, que terminó arrojando como ganadora a la soberana de Carrodilla, Emilia Rocío Silva. El momento de la coronación. Por su parte, la corona de Virreina Departamental de Luján de Cuyo quedó para la localidad de Vistalba, de la mano de María Emilia Campagnani. Después de recibir los atributos de parte de Amparo Benenati, la segunda representante vendimial del departamento se fundió en un abrazo con Emilia Rocío Silva y agradecieron a la multitud de Feriagro, poniendo punto final a la segunda noche de la insigne cita lujanina. Emilia Rocío Silva, Reina de Luján de Cuyo 2023. El broche de oro de esta noche histórica, lo puso la banda de Guillermo Novellis, “La Mosca”, que hizo vibrar a todo el Multiespacio Cultural con un paseo por todos sus grandes éxitos, con canciones como “Para no verte más”, “Todos tenemos un amor” y por supuesto la canción que todo un país cantó durante el Mundial Qatar 2002, “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”. Guillermo Novellis en el escenario de Feriagro 2023.
Así continúa la agenda de Feriagro 2023: Domingo 12/2 (a partir de las 19hs):· La Huella· Dúo Reitano Rojas· Dúo Orozco Barrientos· Los Chimenos· Destino San Javier Las últimas entradas anticipadas se pueden adquirir a través de la ticketera
: Emilia Rocío Silva es la nueva Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo
Contents
¿Quién es la reina de Luján de Cuyo 2023?
En esta ocasión, la reina departamental de Lujan de Cuyo, Emilia Silva, pasó por nuestros estudios, mencionó sus planes y enfatizó como vive la época de Vendimia.
¿Cuáles son las reinas de la Vendimia 2023?
Las soberanas se reunieron con las autoridades y el personal del INV. Además, participaron de una capacitación con profesionales del INV y asistieron a la apertura de la muestra de arte de Marcelo von der Heyde y Matías Zurbriggen, en el Espacio de Arte de la sede central.
Publicado el miércoles 12 de abril de 2023 El Instituto Nacional de Vitivinicultura recibió a la Reina Nacional de la Vendimia 2023, Ana Laura Verde, y a las soberanas departamentales Agustina Guevara, de Maipú; Mariana Gantus, de Godoy Cruz; Diana Quiroga, de Santa Rosa; Noelia Moreno Rico, de Las Heras; Agustina Martínez, de San Carlos, Natalia Mercery, de Guaymallén, Noelia Volpe, de Ciudad de Mendoza; Ingrid Holzbach, de Malargüe; Johanna Vucevic, de Junín y Morena González, de Lavalle.
El presidente del INV, Martín Hinojosa; el vicepresidente, Hugo Carmona, autoridades y el personal del INV recibieron a las reinas y compartieron un desayuno, en un ambiente de camaradería. Además, estuvieron presentes el director de Producción Cultural y Vendimia del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, Pablo Moreno; la coordinadora de las Reinas Nacionales de la Vendimia, Alejandra Gamboa, y las coordinadoras de las reinas departamentales.
- El Presidente Martín Hinojosa, les dio la bienvenida a todos los presentes, agradeció al Gobierno Provincial y especialmente a las reinas, a quienes les destacó la importancia de la labor del INV considerando que “es un organismo nacional que está en 14 provincias y tiene 17 delegaciones.
- La tarea principal, entre otras, es la fiscalización para garantizar la genuinidad del vino.
Para ello, controlamos más de mil bodegas en todo el país, con más de 600 empleados, entre ellos, muchos inspectores que controlan que el vino esté en condiciones”. Hinojosa también se refirió al origen del INV y dio que “el nacimiento del Instituto surgió del sector vitivinícola que pidió la creación de una institución que ordene y controle a la industria.
- Es una de las pocas actividades e incluso economía regional que tiene un organismo de control tan respetado y tan cuidado por el sector, independientemente de los períodos políticos.
- A partir de esto, se sostiene su prestigio”.
- En cuanto a la capacitación, destacó el nivel de los profesionales del INV y estimó que “es una muy buena actividad de formación referida al vino y a la labor e importancia del INV, que les servirá en lo personal y también cuando participen en diferentes eventos nacionales e internacionales como embajadoras del vino argentino”.
Capacitación y apertura de muestra de arte Luego, las soberanas realizaron la capacitación en el Departamento de Estudios Enológicos y Sensoriales, donde los profesionales desarrollaron diversos temas como regiones vitivinícolas, posicionamiento de la vitivinicultura argentina en el mundo, tendencias del mercado interno, fases de la degustación, factores subjetivos y objetivos que inciden en la degustación, entre otros.
- Las reinas demostraron muchos interés en los contenidos porque realizaron varias preguntas para profundizar lo que consideraban importante.
- El encuentro concluyó con una degustación dirigida de Malbec, Chardonnay, Cabernet Sauvignon y un Torrontés.
- Para finalizar la jornada, las reinas participaron en la apertura de la muestra de arte de Marcelo von der Heyde y Matías Zurbriggen, quienes a través de sus obras presentan diferentes técnicas y una variedad de miradas e inspiraciones.
En el Espacio de Arte, las soberanas recibieron de parte de las autoridades los certificados que acreditan la capacitación realizada. La muestra se puede visitar, de manera gratuita, en el Espacio de Arte de la sede central del INV, de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Autoridades del INV y Turismo junto a la Reina Nacional de Vendimia Las soberanas vendimiales participando en la Introducción al Mundo del Vino Las soberanas vendimiales capacitándose Ana Laura Verde, Reina Nacional de la Vendimia 2023 Las soberanas vendimiales 2023 junto al artista Matías Zurbriggen Matías Zurbriggen, Martín Hinojosa y Marcelo von der Heyde
¿Quién es la nueva reina de Tupungato 2023?
Luego de la Fiesta Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza, el público coronó a Ana Laura Verde comoreina de la Vendimia 2023 y a Gemina Navarro como virreina. – Con 79 votos, fue elegida la representante de La Paz, Ana Laura Verde, seguida por Gemina Navarro, de Tupungato, con 35 votos.
- Ana Laura tiene 22 años, estudia enología, sus abuelos fueron viñateros y ella produce su propio vino casero.
- Su entusiasmo por ser reina departamental la llevó a visitar puerta a puerta a sus vecinos para representarlos.
- Por su parte, la virreina, Gemina Navarro, representó al distrito La Carrera y tiene 21 años.
La votación El sistema de voto fue electrónico y lo realizó el publico cuyo último número del DNI fuese 8. En la entrada del teatro griego había tres computadoras cuyas pantallas contenían las fotos de las 18 candidatas y el departamento que representaban.
¿Quién es la nueva reina de Godoy Cruz?
Mariana Gantus: “Es un orgullo representar a mi querido Godoy Cruz”
- En un alto de sus actividades, la flamante soberana departamental se tomó unos minutos para contarnos los aspectos más importantes de su vida y cuales son sus sueños.
- La Reina de Godoy Cruz 2023 luce feliz desde que asumió como tal.
- Siempre predispuesta a las fotos y a los saludos con las familias emocionadas esperando verla con el cetro nacional, Mariana Gantus es una chica que tiene bien en claro sus aspiraciones y anhelos.
Diariamente, reparte el tiempo entre su rol de reina, su trabajo, sus estudios, su familia y amigos. Sobre este último aspecto comentó que, desde su niñez, conserva sus amistades, algo que le parece muy importante. Mariana ocupa sus días entre múltiples ocupaciones, su familia y amigos.
- “Mis amigos son un pilar fundamental en mi vida, tanto los que tengo de chiquita; como los del club, la secundaria, el trabajo o la facultad”.
- Y continúa, “Son quienes también me impulsaron a vivir este sueño, especialmente mis amigos de la facultad, que viven el día a día conmigo, expectantes por cada entrevista, evento o simplemente una foto”.
- Cuando habla de su vida, hace foco también en su familia, un apoyo fundamental, que está compuesta por mamá Valeria, papá Diego, sus hermanos Agustín y Facundo, además de Oli, su gatito y la perrita Sasha.
La Reina de Godoy Cruz fue coronada en la Vendimia Departamental “Danza bajo la magia de los parrales”.
- A sus 22 años, además de ser la Reina Departamental de la Vendimia 2023, se encuentra cursando el 4º año de la Licenciatura en Turismo en la UNCuyo, ocupación que lleva con mucho entusiasmo.
- Además trabaja como recepcionista en “Posada El Encuentro”, un hotel rústico que recibe turistas todo el año.
- A pesar de tener una agenda apretada, también se hace tiempo para disfrutar de un hobbie que tiene desde pequeña.
“Desde que soy chica, me gusta mucho hacer senderismo en alta montaña. Disfruto de los paisajes que nos regala Mendoza. A su vez, siempre hice yoga, es una actividad que me relaja mucho”, asegura. La joven ya sueña en convertirse en la 10º Reina Nacional proveniente de Godoy Cruz. Hoy por hoy, sabe que tiene grandes posibilidades de ser la décima Reina Nacional de la Vendimia que aporta Godoy Cruz y tiene bien en claro por qué le gusta la idea de serlo.
¿Cómo se llama la reina de Luján?
Emilia Silva es la reina de Luján de Cuyo, aspirante al trono nacional de la Vendimia 2023.
¿Qué departamento tiene más reinas Vendimia?
En 85 ediciones, varios departamentos se han llevado la corona y es Guaymallén el departamento que continúa encabezando la estadística de más Reinas Nacionales de la Vendimia con 10 conquistas, mientras que Godoy Cruz y San Rafael se mantienen a en el podio con 9.
¿Cuál es la Reina de la Paz Mendoza?
Un sueño cumplido – Su sueño comenzó cuando fue coronada en la Vendimia de la Paz llamada “Racimos de sabiduría” al representar al Club Defensores del Este. Su belleza y carisma la hicieron entonces favorita del público que la eligió tal vez porque nadie mejor que ella para encarnar el legado vitivinícola en la juventud. “Sí, estoy muy relacionada al mundo del vino porque estudio Enología, porque en el secundario me recibí como técnica agropecuaria con orientación enológica”, cuenta y se toma una pausa para remarcar sus antecedentes familiares : “Cuando mis bisabuelos por parte de mi papá y de mi mamá llegaron a la Argentina, específicamente a La Paz, se dedicaron a lo que ellos sabían hacer que era la vitivinicultura. Comenzó esta mañana el canje de entradas y la venta de remanente para el Acto Central (sábado 4 de marzo) y las dos repeticiones de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, en el Teatro Independencia. En la foto, la reina de La Paz Ana Laura Verde Foto: Orlando Pelichotti Sin perder tiempo, apenas salió del secundario y empezó a estudiar Enología, la joven se puso a elaborar vino casero.
Hace tres años que estoy haciendo vino casero para consumir en la familia y con amigos, aprovechando el campo de mi papá”, detalla. Y va por más: “Este año tomé la iniciativa de hacer en nuestra finca un pequeño espalderito de la variedad malbec, tiene alrededor de una hectárea, es muy pequeño pero es para elaborar nuestros vinos”.
Como si fuera poco, la reina tiene una hectárea de parral que era de sus abuelos “y que estamos reactivando”, anuncia orgullosa de rescatar la tradición familiar que también es la tradición de su lugar al que ahora representa a través de una corona. Y sobre la relación del vino con la juventud considera que no es la misma que la de sus antepasados. Vendimia 2023 Ana Laura Verde Reina de La Paz 2023. Lámina. Además, quienes asistieron a la fiesta paceña quizás la reconocieron. Porque durante un mes la joven recorrió el departamento “timbreando” y así presentarse para que sus vecinos la conozcan en persona. El diseño que luce la Reina de La Paz es de CruxStudio, una firma mendocina de diseño de autor con un enfoque sustentable basado en la filosofía del “Slow Fashion”. ” Recorrí el 80 por ciento del pueblo, casa por casa, visitando a la gente para que me pudiera conocer porque aunque me promocioné por las redes, hay gente que no las utiliza; fue una linda forma de promocionarme”, afirma Ana Laura. La Paz coronó a su reina departamental 2023 con la fiesta “Racimos de Sabiduría” Ana Laura Verde, reina departamental 2023 Su proyecto como reina departamental de La Paz es, por si había alguna duda, apoyar y revalorizar el trabajo de los elaboradores de vinos caseros, “algo que con los años ha ido decayendo, quiero fomentar la labor de los pequeños productores”, sostiene quien el 1 de febrero, Día del Vitivinicultor, visitó a una veintena de productores que tiene su departamento, y les entregó herramientas para el trabajo de la cosecha, además de un reconocimiento por mantener viva la vitivinicultura de La Paz.
¿Dónde es la Vendimia Solidaria 2023?
La tradicional Vendimia Solidaria vuelve a coronar el fin de semana de festejos en la provincia. Este domingo al mediodía, el almuerzo que organiza la Fundación Grupo América recuperará su formato usual tras la pandemia, y convocará nuevamente a una parte de la sociedad mendocina, a empresarios locales y nacionales y a figuras de la política con un único fin: ayudar a las personas que más lo necesitan.
- El encuentro será una vez más -como desde su inicio, en 2004- en puesto San Isidro y serán los anfitriones principales el presidente de Grupo América y de la Fundación, Daniel Vila y su esposa, la conductora Pamela David.
- Las 18 reuniones anteriores, siempre con perfil solidario y buscando articular a firmas privadas con el Estado y hacedores de Vendimia, sirvieron para transformar lo donado en acciones concretas.
Este año, la celebración llega habiendo alcanzado a más de 400 mil personas ayudadas en sus casi dos décadas de historia, y después de haber continuado ininterrumpidamente aun en los años en que la pandemia no permitió reuniones masivas. Incluso en aquel contexto, las ediciones 2021 y 2022 lograron superar, cada una, los 20 millones de pesos. Daniel Vila y Pamela David reciben a los invitados. (Foto: Diario Uno) Varias figuras de distintos ámbitos confirmaron su asistencia; el ministro de Economía, Sergio Massa; Malena Galmarini, presidenta de AySA; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro ; la titular de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz -quien llegó junto a su marido, el empresario Enrique “Pepe” Albistur; el vicepresidente de Banco Macro y presidente de River Plate, Jorge Pablo Brito ; el vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000, Matías Patanian ; el senador nacional Martín Lousteau, junto a Carla Peterson, y los diputados nacionales Carlos Heller y Facundo Manes.
Los senadores Carolina Losada y Luis Naidenoff ; el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos ; los diputados nacionales Emilio Monzó y Julio Cobos ; los gobernadores de Santiago Del Estero, Gerardo Zamora y de Jujuy, Gerardo Morales; la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala y el ex presidente de River Plate Rodolfo D’Onofrio, junto a Zulema Menem.
También, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Chiqui Tapia. El flamante campeón del mundo como directivo de la AFA viene de una semana en la que debió viajar a París para la gala de los premios The Best que otorga la FIFA, confirmó los próximos compromisos de la Selección -más la continuidad de Lionel Scaloni como DT-, y finalmente, cerrará su semana en territorio mendocino acompañando el evento.
¿Quién viene a la fiesta de la cosecha 2023?
Compartió escenario con Leo Sujatovich, la Camerata Argentina, su hermana Verónica Cangemi, Cecilia Todd, Santiago Feliú, Armando Manzanero, Darío Grandinetti, Hugo Arana, Luisa Kuliok, Lito Vitale, la Orquesta Juan de Dios Filiberto, entre otros.
¿Dónde se hace la Fiesta de la Cosecha 2023?
El próximo miércoles se realizará la tradicional Fiesta de la Cosecha, en el Aeropuerto Internacional El Plumerillo, y quienes deseen asistir al festejo contarán con un servicio especial de transporte. Recorrido especial para la Fiesta de la Cosecha.
¿Cuál es la Reina de Godoy Cruz 2023?
Comienzan las fiestas barriales – El sábado 22, las luminarias vendimiales se encendieron en la histórica Plaza Departamental. La fiesta de Centro se tituló “Festejemos vecinos”, con dirección de Pablo Fernández. Tras el acto central, llegó el esperado momento de la elección. La Virreina Camila Pelaez Da Dalt junto a la soberana Mariana Gantus antes de su coronación.
¿Cuándo eligen la reina de Godoy Cruz?
Vendimia de Godoy Cruz: así será la elección de la Reina y la Virreina – Godoy Cruz El Parque San Vicente será el escenario del acto central y la elección de las nuevas soberanas, que serán elegidas mediante el voto online. La elección se abrirá el día 14 de diciembre, a las 14:00 horas y tendrá su cierre el 17 a las 12:00. Vas poder votar a tu candidata preferida a través de la web (foto ilustrativa).
¿Cómo se llama la hinchada de Godoy Cruz?
La hinchada de Godoy Cruz es denominada La Banda del Expreso.
¿Cómo se le dice a la gente de Luján?
Sustantivo propio – 1 Ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina, cabecera del partido del mismo nombre. Su gentilicio es lujanense,2 Partido de la provincia de Buenos Aires, Argentina
¿Quien cuida a la Virgen de Luján?
¿Quién fue Manuel Costa de los Ríos? – Las investigaciones del Monseñor Juan Guillermo Durán, actual postulador de la causa de canonización de Manuel, cuentan que llegó al Río de la Plata como parte de un lote de esclavos africanos proveniente de Pernambuco, Brasil, para ser comercializado en Buenos Aires.
- Había nacido y se había criado en las islas de Cabo Verde, siendo bautizado de niño, agregándosele al nombre cristiano de Manuel.
- Su primer amo fue el capitán que lo trajo, Andrea Juan, y luego pasó a ser propiedad del comerciante y militar Bernabé González Filiano, quien era el administrador de la estancia a orillas del río Luján donde ocurrió el milagro.
Bernabé encomendó al negro Manuel cuidar la imagen de la virgen guardada en la estancia. Años más tarde, sus herederos terminaron por vender a Manuel para que se convierta en propiedad exclusiva de la Virgen de Luján. En un pequeña capilla de barro y paja, Manuel recibía a los creyentes que se acercaban a venerar la imagen y ungía a los enfermos con el sebo de las velas para curar sus males. Foto: Lucas Schaerer Cronistas de la época, como Pedro Nolasco, lo describiero como “vestido de un saco a raíz de las carnes y con la barba muy crecida, Y Oliver‒Maqueda contó que “ayudó no poco a la prosecución de la obra de la Capilla, y después continuó en servicio de la gran Señora hasta una ancianidad avanzada. Foto: Lucas Schaerer El pasado 1 de octubre, cientos de fieles, como Gabriel “Pato” Duna, lujanense y referente de laicos los Misioneros de Francisco, Tamara Barbará y Flexa Correa Lopes, miembros de la primera comisión Afrodescendiente de un sindicato (APL, Asociación de Empleados Legislativos), junto al sacerdote Sergio Gómez Tey, participaron en la masiva 48° Peregrinación Juvenil a Luján, llevando en alto el nombre del Negro Manuel, renovando la fe y las esperanzas para que proceso de beatificación sea un hecho.
¿Cuáles son los requisitos para ser Reina de la Vendimia?
Convocan a postulantes para reinas distritales de la Vendimia – Las Heras Actualizado el jueves, 29 septiembre, 2022 La Vendimia 2023 comienza a palpitarse en el departamento que busca a sus 18 representantes para la próxima fiesta departamental. Del 3 al 14 de octubre, las interesadas podrán inscribirse en la oficina de Protocolo de la comuna. Ailín Mayorga reina departamental de la vendimia 2022. Así, la Municipalidad de Las Heras abre la convocatoria de inscripciones, desde el 3 al 14 de octubre de 8.30 a 14, para formar parte de la elección vendimial. Las representantes de los 18 distritos serán elegidas posteriormente en cada una de las Vendimias de los distritos, para que lleguen a cumplir el sueño de ser reina departamental.
Las candidatas a la corona distrital deben ser mayores de 18 años al momento de la inscripción; tener DNI con domicilio en Las Heras y secundario completo o estar cursando el último año. Las interesadas deberán anotarse en la oficina de Protocolo de la comuna (Rivadavia 672). De esta forma, se abre la convocatoria para quienes deseen representar a su distrito, desde Uspallata hasta El Pastal.
Para mayor información consultar a través del correo:, : Convocan a postulantes para reinas distritales de la Vendimia – Las Heras
¿Quién es la nueva Reina Provincial?
Dianela Barrios es la nueva Reina Provincial de los Estudiantes 2022.
¿Quién es la reina de Tupungato?
La Reina y Virreina de la Vendimia 2023 fueron recibidas por Mario Abed y Andrés Lombardi Se trata de Ana Laura Verde, quien representó al departamento de La Paz y de Gemina Navarro, representante de Tupungato, quienes fueron invitadas por el Vicegobernador y por el presidente de Diputados, para compartir un desayuno. Luego, ambas soberanas pudieron tramitar el pasaporte en el Registro Civil que funciona en la Casa de las Leyes.
- El Sábado pasado, mendocinos y turistas pudieron disfrutar de “Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza”, en donde Ana Laura Verde, representante de La Paz, fue elegida como reina nacional de la Vendimia 2023, en tanto que Gemina Navarro, de Tupungato, como virreina.
- Ambas fueron invitadas a desayunar con el Vicegobernador Mario Abed y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, en la Legislatura de Mendoza.
Los funcionarios recibieron a las flamantes soberanas en la Vicegobernación, quienes llegaron acompañadas por la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario. También estuvieron presentes la presidenta Provisional del Senado, Natacha Eisenchlas y la diputada Carolina Lencinas.
Durante el encuentro, Abed y Lombardi pusieron a disposición las instalaciones de la Legislatura de Mendoza y, en ese marco, es que les facilitaron a las soberanas el trámite para su pasaporte, gestión que se realizó en la oficina del Registro Civil que funciona en la Casa de las Leyes. Asimismo y teniendo en cuenta que hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, durante el encuentro hablaron sobre el importante rol que desempeñan las mujeres dentro de la comunidad.
: La Reina y Virreina de la Vendimia 2023 fueron recibidas por Mario Abed y Andrés Lombardi
¿Cuántos años tiene Luján de Cuyo?
El departamento de Luján de Cuyo fue creado el 11 de mayo de 1855, con el nombre «Villa de Luján»; durante el gobierno del General Pedro Pascual Segura. El municipio fue creado en 1872. El pueblo de Luján realizó un importante aporte a la historia de la independencia Argentina, tuvo una participación protagónica en la formación del Ejército de Los Andes.