Nuevo requisito para viajar a Europa: ¿qué es ETIAS y por qué es importante para los viajeros argentinos? 10 de febrero 2023 – 13:43 Freepik. A partir del anuncio del nuevo sistema que se implementará para ingresar a algunos países de la Unión Europea, llamado (EES, por sus siglas en inglés), muchas personas pueden llegar a confundírselo con el permiso ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes),
- El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
- La autorización de viaje ETIAS será necesaria para acceder a los países miembros del Espacio Schengen,
- A partir de noviembre de 2023, todos los visitantes extranjeros exentos de visa para viajar a Europa tendrán la obligación de tramitar la autorización ETIAS,
La introducción del permiso no modificará el tránsito libre, pero si será un requisito obligatorio de entrada a Europa, Unión-Europea Reuters.
Tener un pasaporte con una validez de tres meses desde la fecha de viaje planeada al país. Usar un método de pago válido como tarjeta de crédito o débito. Tener una dirección de correo electrónico para recibir la confirmación del permiso ETIAS. Visitar Europa por un máximo de 90 días en un período de 180 días. Realizar el viaje por motivos de negocios, turismo y otros fines admitidos en la exención de visado.
Pasaportes-españa-argentina.jpg Para obtener el permiso ETIAS el trámite se realiza de manera online. Quien desea realizarlo, deberá seguir el siguiente paso a paso:
Registrarse en el, Llenar el formulario de solicitud de ETIAS, Esto incluye datos completos personales (nombre, lugar de nacimiento), nombre de los padres, el pasaporte y datos sobre la nacionalidad. Completar las preguntas de seguridad, Estas incluyen antecedentes penales, viajes a zonas de conflicto, información sanitaria, visitas anteriores a Europa. Toda la información será contrastada con el sistema de seguridad de Schengen, Quienes cuentan con antecedentes penales menores también podrán solicitar el permiso ETIAS. Realizar el pago por derecho a trámite a través de una tarjeta de débito o crédito. Verificar el correo electrónico donde se le enviará si fue admitido o no.
Alemania. Austria. Bélgica. República Checa. Dinamarca. Eslovaquia. Eslovenia. España. Estonia. Finlandia. Francia. Grecia. Hungría. Islandia. Italia. Letonia. Lituania. Liechtenstein. Luxemburgo. Malta. Noruega. Países Bajos. Polonia. Portugal. Suecia. Suiza.
Temas
: Nuevo requisito para viajar a Europa: ¿qué es ETIAS y por qué es importante para los viajeros argentinos?
Contents
- 0.1 ¿Qué documentos necesito para viajar a España en el 2023?
- 0.2 ¿Qué se necesita para viajar a Europa desde Colombia 2023?
- 1 ¿Cuántas dosis de vacuna Covid se necesita para viajar a España?
- 2 ¿Qué países no necesitan visa para viajar a Italia?
- 3 ¿Cuánto cuesta una visa para viajar a España?
- 4 ¿Qué se necesita para viajar a España 2024?
- 5 ¿Qué vacunas necesito para viajar a Madrid?
- 6 ¿Qué vacunas se necesitan para ingresar a España?
- 7 ¿Qué cantidad de euros para entrar a España?
- 8 ¿Qué es el permiso ETIAS para viajar a España?
¿Qué documentos necesito para viajar a España en el 2023?
Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a España – Esperamos haberte ayudado a descifrar los requisitos para viajar a España ahora. Para aclarar aún más las cosas, aquí te brindamos la respuesta a las preguntas más frecuentes: ¿Se puede viajar a España en 2023? Sí, se puede viajar a España siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos.
- ¿Hace falta visado para viajar a España? Depende de tu nacionalidad.
- Hay ciudadanos que sí necesitan un visado para poder entrar a la zona Schengen.
- ¿Qué requisitos se piden para entrar en España? Los ciudadanos que no necesiten visado, tendrán que llevar pasaporte, billete de ida y vuelta, reservas de hotel o carta de invitación, demostración de fondos económicos y acreditación del motivo de la visita.
Si eres ciudadano de un país que precise visado, además de todo lo anterior, necesitarás visado y un seguro de viaje para la zona Schengen. Por otro lado, a partir de 2024, se empezará a solicitar un permiso online llamado ETIAS. A lo largo de nuestro artículo encontrarás más información sobre los requisitos y documentos para viajar a España.
- ¿Hay requisitos covid para viajar a España? No, no existe ninguno desde el 21 de octubre de 2022.
- ¿Hace falta un seguro para viajar a España? En caso de tener que pedir un visado para entrar a la zona Schengen, el seguro de viaje es un requisito obligatorio para viajar a España.
- Este tiene que tener una cobertura de gastos médicos de al menos 30.000 euros y cubrir la repatriación.
El IATI Básico cubre con creces estos requerimientos y es, además, el seguro con mejor relación calidad-precio. Si tú no necesitas visado, es igualmente recomendable viajar asegurado para poder ser atendido en hospitales o clínicas durante tu viaje, así como para recibir soporte para otros problemas. Ya ves que son varios los requisitos para viajar a España y que son más o menos complicados según tu nacionalidad. Si tienes alguna duda o sugerencia, nos encantará ayudarte más abajo en los comentarios. Recuerda que uno de los requisitos para viajar a España puede ser viajar acompañado de un buen seguro de viajes con coberturas médicas de al menos 30.000 euros y para toda tu estancia.
- El mejor seguro Schengen es el IATI Básico, que te brinda, al mejor precio, una cobertura de gastos médicos de al menos 50.000 euros, incluyendo los que se pudiesen derivar de la repatriación o el regreso anticipado a casa, así como los que pudieses incurrir si contraes covid.
- Además, en IATI también estaremos para ti para otras cuestiones más allá de lo puramente médico como si necesitases ser repatriado, volver a casa anticipadamente por un motivo tan importante como el fallecimiento o la hospitalización de un familiar o para casos de robos o pérdidas del equipaje.
Contrata ya tu seguro IATI y disfruta de España con tranquilidad: Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información. Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales. IATI CALZADO CORREDURIA DE SEGUROS S.L.
como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante, envío de boletines publicitarios y acciones comerciales en general.
La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, o enviando un correo electrónico a [email protected] indicando el derecho que desea ejercer.
¿Qué se necesita para viajar a Europa desde Colombia 2023?
1. Pasaporte Colombiano vigente – Para comenzar, el requisito número 1 que necesitas para viajar a Europa desde Colombia es tener tu pasaporte colombiano vigente, Dicho pasaporte debe tener una validez mínima de 3 meses posteriores a la fecha prevista de salida del territorio Schengen.
¿Cuántas dosis de vacuna Covid se necesita para viajar a España?
En virtud de la Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, desde el 21 de octubre las siguientes categorías de personas pueden entrar en España sin necesidad de presentar ninguna clase de certificado COVID: • Españoles y ciudadanos comunitarios.
- • Extranjeros residentes en la Unión Europea (deben tener tarjeta de residencia europea en vigor).
- Extranjeros que dispongan de un visado de larga duración (no Schengen) en vigor.
- Estudiantes extranjeros que dispongan del correspondiente visado.
- Extranjeros trabajadores altamente cualificados, profesionales de la salud e investigadores sanitarios, personal de transporte, marinos y personal aeronáutico y personal diplomático, consular, de organismos internacionales, de protección civil y militar.
• Extranjeros que viajen por motivos humanitarios o familiares urgentes, de manera excepcional y debidamente justificada. Estas categorías de personas pueden entrar en España por cualquier vía sin presentar ninguna documentación covid-19, como ocurría antes de la pandemia.
Aunque se hayan eliminado los controles sanitarios covid-19 en frontera, el resto de viajeros a España sí deben estar en posesión alternativamente de uno de los tres certificados siguientes : 1. Certificado de vacunación contra el covid-19, que debe cumplir con los siguientes requisitos: • Haber terminado la pauta completa de vacunación al menos 14 días antes de viajar a España.
• No deben haber pasado más de 270 días desde que se recibió la dosis que completó la pauta vacunal. El certificado de vacunación con pauta completa de los menores de 18 años no tiene fecha de caducidad. Teniendo la pauta completa + dosis de refuerzo, no aplica el límite de 270 días, esto es, si uno tiene la pauta completa y la dosis de refuerzo puede volar a España solo con el certificado de vacunación, sin importar hace cuánto completó la pauta y/o cuándo se puso la dosis de refuerzo.
- Solo se aceptan vacunas autorizadas por la OMS o por la Agencia Europea del Medicamento.
- El certificado puede estar redactado en español, inglés, francés o alemán.
- En el caso de no ser posible obtenerlo en estos idiomas, el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial.
• El certificado debe incluir el nombre y apellidos del vacunado, fecha de vacunación y de las dosis, tipo de vacuna y número de dosis administradas, país emisor e identificación del órgano emisor del certificado de vacunación.2. Certificado de diagnóstico negativo por covid-19, que puede ser de dos tipos: • Prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de la salida a España.
• Prueba de antígenos de laboratorio realizada 24 horas antes de la salida a España.3. Certificado de recuperación que confirme, pasados al menos 11 días tras el primer resultado positivo en prueba diagnóstica, que el titular se ha recuperado de una infección por covid. Dicho certificado tiene una validez de 180 días desde el primer resultado positivo en prueba diagnóstica.
Es importante recordar que se puede entrar en España presentando uno de los tres certificados arriba descritos, alternativamente. Los menores de 12 años pueden entrar en España sin presentar ningún requisito, esto es, ninguno de los tres certificados arriba descritos.
¿Cuáles son los requisitos para entrar a España?
¿Cómo se obtiene la visa de turista para ir a España? – La visa Schengen tipo C (la de corta duración y más común) te permitirá circular libremente por todo el territorio Schengen durante un máximo de 90 días en un periodo de 6 meses, En caso de necesitar una visa turista para España estos son los requisitos para su obtención:
Rellenar el formulario de la solicitud
Pedir cita en el consulado o la embajada (y llevar el justificante para poder entrar)
Fotografía tamaño carnet
Pasaporte válido y en vigor, La vigencia tiene que ser superior a 3 meses a partir de la fecha de salida del país.
Un seguro para la visa Schengen con una cobertura mínima de 30 000€ que garantice la atención médica ante cualquier emergencia y la repatriación en caso de defunción.
Billete de ida y vuelta
Un justificante de alojamiento : reserva de hotel, carta de invitación de un particular, reserva de alquiler turístico.
Disponer de liquidez para costear los gastos de tu estancia en Europa. En el caso de España, la cantidad mínima exigida es de 108€ por persona y día. En todo caso, y con independencia del número de días de estancia, se exigirá una cantidad mínima de 972 euros o su equivalente en otra divisa.
La solicitud de la visa Schengen deberá presentarse entre 6 meses y 15 días antes de la fecha prevista para el viaje.
¿Qué países no necesitan visa para viajar a Italia?
Ofertas de verano de última hora – Celebra el aniversario nº 40 de Sprachcaffe 🥳 Aprovecha nuestras ofertas de última hora y celebra con nosotros nuestro cuadragésimo aniversario en nuestras escuelas de idiomas de Inglaterra, Alemania y España ¡y ahorra 40 € por semana! Obtén tu descuento aquí Los ciudadanos de los países Schengen no necesitan una visa para Italia, tan sólo llevar consigo la documentación que llevan habitualmente en su país.
- Para los ciudadanos canadienses no será necesaria tampoco la posesión de un visado, siempre que la estancia no exceda los 90 días.
- Sin embargo, los estudiantes de otros países deben contar con otros requisitos que a continuación te explicamos.
- Los ciudadanos de las siguientes naciones no requieren visa para Italia si planean permanecer hasta 90 días (puedes llamar a tu consulado para verificar el límite): Andorra, Argentina, Australia, Benin, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, El Salvador, Estonia, Fiji, Guatemala, Guyana, Honduras, Hungría, Islandia, Israel, Costa de Marfil, Japón, Kenya, Corea del Sur, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Macedonia, Malasia, Maldivas, Malta, México, Mónaco, Nueva Zelanda, Nicaragua, Niger, Noruega, Paraguay, Polonia, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, Togo, Trinidad & Tobago, Uruguay, EEUU y Venezuela.
Los estudiantes de países no mencionados, requieren una visa para Italia por cualquier periodo de tiempo.
¿Qué es el permiso de viaje ETIAS?
ETIAS no se considera una visa como tal, sino un permiso de viaje que se solicitará a ciudadanos de más de 50 países con tendrá validez de tres años consecutivos mientras no expire el pasaporte, pero tranquilo, no es para todos los viajeros.
¿Cuánto cuesta una visa para viajar a España?
¿Cuánto cuesta la visa a España? La visa Schengen tiene un coste de 80€ para los mayores de 12 años y 40€ para los niños entre 6 y 11 años. Los menores de 5 años no pagan.
¿Qué se necesita para viajar a España 2024?
De qué se trata Etias, el permiso que habrá que tramitar para viajar a Europa | Actualidad La autorización de viaje ETIAS será necesaria para acceder a los países miembros del Espacio Schengen, Se estima que entre fines de 2023 y principios del 2024, todos los visitantes extranjeros exentos de visa para a Europa tendrán la obligación de tramitar la autorización ETIAS.
Dicho permiso será obligatorio tanto para viajes de placer, como de negocios o estudio de no más de 90 días. ¿De qué se trata? Las siglas ETIAS significan Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (por sus siglas en inglés), y consiste en un permiso de viaje que será obligatorio para todas las personas que quieran viajar al Viejo Continente.
Tendría una duración de 3 años y deberá ser tramitado por todas las personas (menores y mayores de edad) de terceros países que no necesiten visado, como es el caso de la Argentina, Es decir que todo ciudadano con pasaporte argentino deberá conseguir la autorización. Cómo funcionará ETIAS, requisito para viajar a Europa. (Foto: Pexels) Según la información brindada por la Comisión Europea, se espera que el permiso Etias entre en funcionamiento a partir de 2024, aunque no hay una fecha más específica. Los países que forman parte del Espacio Schengen y que solicitarán este permiso son Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España,Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Portugal, República Checa,República Eslovaca, Suecia y Suiza, entre otros.
¿Qué es ETIAS para peruanos?
Europa sin Visa 1. ¿En qué consiste el acuerdo de exención de visa suscrito con la Unión Europea? Es un Acuerdo que permite a los peruanos ingresar sin visa a 30 países de Europa, por una estancia de corta duración hasta de 90 días (seguidos o no), dentro de un período de 180 días. (Ver ejemplo). 2. ¿A partir de cuándo se aplica la exención del visado? La exención de la visa se viene aplicando desde el 15 de marzo de 2016.3. ¿Qué países se pueden visitar luego de la firma del Acuerdo? Se pueden visitar 30 países de Europa: Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia (solo para territorio europeo) Grecia Hungría Italia Islandia Letonia Lituania Liechtenstein Luxemburgo Malta Noruega Países Bajos (solo para territorio europeo) Polonia Portugal República Checa Rumania Suecia Suiza Nota 1: La exención es aplicable en principio a Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania que son Estados Miembros de la UE pero que todavía no aplican plenamente el protocolo Schengen.
- Por lo cual se recomienda al viajero contactar con las embajadas correspondientes.
- El período de permanencia en estos cuatro países no cuenta para calcular el periodo de estancia establecido en el Acuerdo con la Unión Europea.
- Por ello, el límite de 90 días se calcula individualmente para cada uno de estos cuatro estados.
Nota 2: La exención aplicable a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza que no son estados Miembros de la Unión Europea pero que sí forman parte del Espacio Schengen, tienen que confirmar mediante un procedimiento interno la validez de la exención, por lo cual su aplicación puede tardar algunos días.
Importante: El Reino Unido ni Irlanda son parte de este acuerdo. Si desea visitar estos dos países se deben gestionar los visados correspondientes.4. ¿Cuáles son las condiciones de entrada y los documentos requeridos para poder viajar? Recuerda que el ingreso no es automático y que antes de viajar se debe considerar los siguientes documentos: 1.
Pasaporte válido con vigencia mínima de 3 meses a la salida de Europa.2. Pasajes de ida y vuelta dentro de un período de 90 días que confirmen el regreso al Perú o al país de procedencia.3. Reserva de hotel vigente o una carta de invitación de un residente en Europa.4.
Recursos económicos suficientes para la estancia como dinero en efectivo, tarjetas de crédito, cheques de viajero, entre otros.5. Documentos justificativos del propósito del viaje en caso sea con motivo de algún evento, como por ejemplo alguna conferencia o reunión. Si se trata de una actividad académica de corta duración, se debe presentar algún certificado o constancia de matrícula.6.
Seguro de viaje internacional.7. No estar considerado como una amenaza pública ni estar reportado en el sistema de alertas de inadmisión. Nota: Los documentos serán presentados al personal de Migraciones al llegar al país de ingreso.5. ¿Qué tipo de pasaporte es válido para viajar a Europa? Es válido el pasaporte mecanizado, emitido hasta el 30 de julio de 2016, también es válido el nuevo pasaporte biométrico cuya emisión se inició el 25 de febrero de 2016.
En suma, habrá un periodo en que serán válidos los dos pasaportes. A partir del 01 de agosto de 2016, sólo se emitirán pasaportes biométricos. Para conocer la vigencia de su pasaporte, consulte en la página de datos de su libreta la “fecha de vencimiento/date of expiry”. Nota: A partir del 01 de agosto de 2016, la Cancillería empezó a emitir pasaportes biométricos en Barcelona, Madrid, Milán y Ámsterdam.
Para el 7 de julio, todos los consulados peruanos en el mundo ya emitirán pasaportes biométricos. El precio del documento en el exterior es de 70 soles consulares, 6. ¿Qué vigencia mínima debe tener el pasaporte para viajar a Europa? El pasaporte debe tener una vigencia mínima de tres meses contados a partir de la fecha de salida de Europa.
- Por ejemplo, si va a salir de Europa el 31 de julio, su pasaporte deberá tener como fecha de vencimiento mínima el 31 de octubre del mismo año.
- 3 meses).7.
- ¿Qué actividades se pueden realizar en Europa bajo este Acuerdo de exención de visados? El acuerdo permite realizar visitas con fines turísticos, visitas a familiares o amigos, asistencia a eventos, intercambios culturales y deportivos, reuniones de negocios, coberturas periodísticas, tratamientos médicos y estudios de corto plazo.8.
¿Qué actividades no se pueden realizar bajo este Acuerdo de exención de visados? No se permite realizar actividades remuneradas, buscar trabajo, radicar en el lugar de visita, ni permanecer más de los 90 días contemplados.9. ¿Se requiere visa para otro tipo de actividades? Sí.
Estos países exigen un visado para cualquier actividad remunerada o estudios de larga duración. En estos casos, póngase en contacto con la Embajada o Consulado del país de interés para informarse sobre los requisitos y el tipo de visa.10. Si el motivo de viaje es una visita a un familiar o amigo ¿debo proporcionar información específica de la persona? Se recomienda que además de la carta de invitación, se incluya los datos de contacto y un justificativo de domicilio de la(s) persona(s) que emite(n) la invitación, lo cual podrá ser solicitado en los puestos de control migratorio.11.
¿Cómo se sustentan los recursos económicos suficientes? Con dinero en efectivo, tarjetas de crédito o cheques de viajero de acuerdo al tiempo de estadía. No existe un presupuesto mínimo ni máximo, pues depende directamente de los países que pretenda visitar, del tiempo de estadía y del número de personas que lo acompañan.12.
- ¿Se pueden realizar entradas múltiples a los 30 países? Sí.
- No obstante, deben contabilizarse los días de permanencia en un periodo de 180 días mencionado anteriormente.
- Puede utilizar la herramienta on-line que provee la Unión Europea para calcular cuánto tiempo puede permanecer en su próximo viaje: 13.
¿El acuerdo con la Unión Europea permite el libre tránsito entre los 30 países? Sí. Recuerde que entre algunos países pueden existir controles fronterizos o controles policiales por lo cual se recomienda portar los documentos indicados. (Ver pregunta N° 4).14.
¿Qué consecuencias trae quedarse más de 90 días (sin permiso de residencia o de un visado de larga duración) o trabajar en uno de los 30 países sin un permiso de trabajo? Se incurre en una situación migratoria irregular, lo cual constituye una infracción a las normas migratorias que generan sanciones administrativas que pueden devenir en la deportación.
Cualquiera de estas sanciones daña su récord migratorio y le impedirá su libre movilidad internacional.15. ¿Cómo afecta al resto de ciudadanos peruanos, cuando los viajeros no respetan las condiciones para la exención de visados? El acuerdo contempla la posibilidad de suspender la exención de visados en caso se incurra en numerosos rechazos en los controles migratorios europeos.
Se recomienda tomar con mucha responsabilidad el ingreso sin visado, cumpliendo las condiciones de ingreso y permanencia y preservar, de esta manera, este importante logro para nuestro país. OTRAS PREGUNTAS: 1. ¿Qué diferencia existe entre la Unión Europea y el espacio Schengen? La Unión Europea es una entidad política internacional que integra a 28 Estados de Europa.
Estos países son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
El espacio Schengen es un área conformada por países europeos que han eliminado los controles fronterizos en las zonas limítrofes comunes. El espacio Schengen está integrado por 26 países de la Unión Europea y 4 países no integrantes de la Unión Europea pero que pertenecen al espacio Schengen en calidad de asociados.
Los países de la Unión Europea que pertenecen al espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe), Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia (sin los territorios de ultramar), Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia.
- Los países que no son integrantes de la Unión europea pero si son asociados al espacio Schengen son: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.2.
- ¿Por qué Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania están incluidos en el Acuerdo si no son parte del espacio Schengen? El acuerdo de exención de visa aplica también para estos países por ser miembros de la Unión Europea, aunque no sean parte del espacio Schengen.3.
¿Cuál es el caso de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza? Estos cuatro países no son parte de la Unión Europea pero, al ser países asociados al espacio Schengen, son parte del acuerdo de exención del visado para estancias de corta duración. Para mayor información y consultas, escribir a: [email protected] : Europa sin Visa
¿Qué vacunas necesito para viajar a Madrid?
Ante algunas consultas recibidas, hacemos llegar información detallada sobre el ingreso a territorio español a partir del 7 de junio de 2021 :
Los ciudadanos peruanos que ingresen a España como turistas, están autorizados a viajar siempre que cuenten con el ciclo o pauta de vacunación completa con una antigüedad mínima de catorce (14) días. Para ello, deberán estar provistos de un certificado de vacunación reconocido por el Ministerio de Sanidad del Reino de España (vacunas Pfizer-Biontech, Moderna, Astra-Zeneca, Jansen/Johnson&Johnson, Sinovac y Sinopharm). Sólo para estos casos, no será necesaria la autorización previa de entrada que otorga la Agregaduría de Interior de la Embajada de España en el Perú. Los ciudadanos peruanos que ingresen a España como turistas (con la pauta completa de vacunación) deberán de llenar antes de su salida un formulario de control sanitario a través de la web www.spth.gob.es y en el mismo introducir los datos del certificado de vacunación. El llenado del formulario generará un código QR individualizado que el pasajero deberá presentar a la compañía aérea antes del embarque, así como realizar los controles sanitarios en el punto de entrada a España. Los pasajeros menores de 12 años quedan exentos de la presentación de estos certificados. No obstante, deberán estar en posesión del código QR obtenido tras el llenado del formulario de control sanitario a través de SpTH. Los menores entre los 13 y los 18 años tendrán que cumplir los mismos requisitos que los adultos para viajar como turistas, es decir, contar con el certificado de vacunación. Los pasajeros que viajan por motivos no esenciales (turismo) y no cuenten con la pauta de vacunación completa no podrán ingresar a territorio español. Los pasajeros que viajan por motivos esenciales previstos en la Orden INT/552/2021, de 4 de junio, deberán obtener previamente la autorización de entrada que otorga la Agregaduría de Interior de la Embajada de España en el Perú. Los pasajeros en tránsito con destino final a otro país, no deberán presentar certificado alguno si se mantienen dentro de la zona internacional del aeropuerto. Si el transito implica el paso por los centros de control fronterizo y por tanto la entrada en territorio español, deberán presentar su QR TRÁNSITO, la tarjeta de embarque o billete de compra del siguiente o siguientes vuelos de la conexión para demostrar que el destino final es internacional, y podrán continuar su viaje, siempre y cuando el tránsito tenga una duración inferior a 24 horas y no se salga del aeropuerto. Cabe precisar que todas estas medidas son evaluadas periódicamente. Mayor información en: https://bit.ly/3cCMdLQ Se adjunta la Orden INT/552/2021, de 4 de junio, por la que se modifica la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Asimismo, se adjunta la Resolución de 4 de junio de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España.
Descargar desde los siguientes enlaces: Orden INT/552/2021 Resolución 4
¿Qué vacunas se necesitan para ingresar a España?
Desde el 21 de mayo ( Orden INT/452/2022 ) podrán ingresar en España todas las personas provistas de un certificado de vacunación o de recuperación o de diagnóstico negativo que cumplan con las siguientes características exigidas por el Ministerio de Sanidad: A. Certificado de vacunación, expedido por las autoridades competentes del país de origen o del país de aplicación de la vacuna, que acredite que el titular ha recibido una pauta completa de vacunación contra la COVID-19 de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento ( https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory/overview/publichealth-threats/coronavirus-disease-covid-19/treatments-vaccines/vaccines-covid-19/covid-19-vaccines-authorised ) o la Organización Mundial de la Salud ( https://www.who.int/teams/regulation-prequalification/eul/covid-19 ). También se admiten certificados con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero la última dosis administrada debe ser de una de las vacunas autorizadas. Se definen como pautas vacunales completas las establecidas en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España ( https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/vacunaCovid19.htm ). Se aceptarán como válidos los certificados de vacunación expedidos por las autoridades competentes del país de origen a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa (primovacunación).
- A partir del 1 de febrero de 2022 no se considerará válido el certificado si han transcurrido más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis de dicha pauta.
- A partir de ese momento, el certificado de vacunación expedido por la autoridad competente del país de origen deberá reflejar la administración de una dosis de refuerzo, con excepción de los certificados de vacunación de las personas menores de 18 años que seguirán siendo válidos trascurridos los 270 días de la primovacunación.
El certificado de vacunación deberá incluir, al menos, la siguiente información: nombre y apellidos de titular, fecha de vacunación (indicando la fecha de la última dosis administrada), tipo o tipos de vacunas administradas, número de dosis administradas/pauta completa, país emisor, e identificación del organismo emisor del certificado de vacunación.B.
NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España.
El certificado de prueba diagnóstica deberá incluir, al menos, la siguiente información: nombre y apellido del titular, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado y país emisor.C. Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la COVID-19.
Se aceptarán como válidos los expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT o test de detección de antígeno con resultado positivo (el test de detección de antígeno debe estar en la lista de test rápidos aprobados por la Comisión Europea).
La validez del certificado finalizará a los 180 días a partir de la fecha del primer resultado positivo de prueba diagnóstica. El certificado de recuperación deberá incluir, al menos, la siguiente información: nombre y apellido del titular, fecha del primer resultado positivo de prueba diagnóstica para SARS-CoV-2, tipo de test realizado y país emisor., que cumpla las condiciones expresadas en los apartados A, B y C. Solo los pasajeros que lleguen a España por vía aérea que no dispongan de Certificado COVID Digital de la Unión Europea deberán cumplimentar antes de viajar a España un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. Tras la cumplimentación del Formulario de Control Sanitario se generará un código QR individualizado que el viajero deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.
Normativa aplicable a menores de 18 años Las personas de 12 años o más y menores de 18 años podrán ingresar en España aportando un certificado de vacunación o de recuperación (en los términos descritos) o presentando una prueba de amplificación de ácido nucleico molecular-NAAT (RT-PCR o similar) del SARSCoV-2 con resultado negativo realizada 72 horas antes de la llegada a España, previa comprobación por las autoridades sanitarias.
Los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación). En todo caso, los menores de 18 años que ingresen por vía aérea deberán cumplimentar el Formulario de Control Sanitario y obtener un código QR individualizado, salvo que dispongan de Certificado COVD Digital de la Unión Europea.
Pasajeros en tránsito Están excluidos de cumplir con los requerimientos aquí detallados aquellos pasajeros que lleguen a España en tránsito a otros países, siempre que no abandonen el entorno portuario o aeroportuario y que su estancia en España no sea superior a 24 horas. Más información: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm,
https://www.boe.es/eli/es/o/2020/07/17/int657/con, https://www.boe.es/eli/es/res/2022/04/01/(2),
¿Qué cantidad de euros para entrar a España?
Acreditación de medios económicos – A petición de las autoridades competentes, se deberá acreditar la disponibilidad de medios económicos suficientes para la estancia prevista o estar en condiciones de obtenerlos legalmente. En 2023, la cantidad mínima exigida es de 108 euros por persona y día.
En todo caso, y con independencia del número de días de estancia, se exigirá una cantidad mínima de 972 euros o su equivalente en divisas. Los medios económicos se pueden acreditar presentando dinero en efectivo, cheques de viaje, tarjetas de crédito acompañadas de extracto de la cuenta bancaria, libreta bancaria puesta al día o cualquier otro medio que acredite la cantidad disponible como crédito de la tarjeta o cuenta bancaria.
No se admiten cartas de entidades bancarias ni extractos bancarios por internet.
¿Qué documentos se necesitan para entrar a España?
¿Cómo se obtiene la visa de turista para ir a España? – La visa Schengen tipo C (la de corta duración y más común) te permitirá circular libremente por todo el territorio Schengen durante un máximo de 90 días en un periodo de 6 meses, En caso de necesitar una visa turista para España estos son los requisitos para su obtención:
Rellenar el formulario de la solicitud
Pedir cita en el consulado o la embajada (y llevar el justificante para poder entrar)
Fotografía tamaño carnet
Pasaporte válido y en vigor, La vigencia tiene que ser superior a 3 meses a partir de la fecha de salida del país.
Un seguro para la visa Schengen con una cobertura mínima de 30 000€ que garantice la atención médica ante cualquier emergencia y la repatriación en caso de defunción.
Billete de ida y vuelta
Un justificante de alojamiento : reserva de hotel, carta de invitación de un particular, reserva de alquiler turístico.
Disponer de liquidez para costear los gastos de tu estancia en Europa. En el caso de España, la cantidad mínima exigida es de 108€ por persona y día. En todo caso, y con independencia del número de días de estancia, se exigirá una cantidad mínima de 972 euros o su equivalente en otra divisa.
La solicitud de la visa Schengen deberá presentarse entre 6 meses y 15 días antes de la fecha prevista para el viaje.
¿Qué es el permiso ETIAS para viajar a España?
Etias: así puede solicitar el permiso para poder ingresar a Europa Europa es uno de los destinos más comunes de los colombianos que viajan al exterior. Actualmente, los colombianos con pasaporte pueden visitar todos los países miembros del espacio Schengen, sin tener que solicitar una visa.
- Son 27 países europeos que han abolido los controles en sus fronteras interiores.
- Ahora bien, la medida aplica para los colombianos que viajan a Europa por estancias de hasta máximo 90 días.
- No obstante, en este año habrá cambios.
- A partir de noviembre entrará en funcionamiento el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias).
Esta es una autorización de viaje que, de acuerdo con las autoridades, ” contribuirá a identificar cualquier riesgo de seguridad o migración irregular que puedan presentar los visitantes exentos de visado antes de que lleguen a las fronteras de la Unión Europea “.
Esta autorización aplica p ara los colombianos y todos los ciudadanos extracomunitarios exentos de visado que planeen viajar al espacio Schengen para estancias cortas. Recuerde que los países del espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza. Asimismo, el Etias también será necesario para los viajes hacia Rumanía, Bulgaria, Chipre y Croacia.
¿Etias es como un visado? No, aunque pueda parecer una visa, el Etias es una autorización de viaje. En este sentido, no reintroduce obligaciones similares a las de visados. Por ello, o será necesario acudir a un consulado para presentar una solicitud y no se requerirá ninguna documentación adicional más allá de un documento de viaje válido.
- Tampoco supone una carga administrativa importante para los viajeros.
- Sistemas similares de autorización previa al viaje existen desde hace muchos años en otros países, como Estados Unidos, Australia y Canadá.
- ¿Cómo y desde cuándo solicitar el permiso Etias? Cuando esta autorización empiece a regir, los viajeros tendrán que pedirla antes de su visita al espacio Schengen,
El proceso es rellenar una solicitud en línea que en la mayoría de los casos otorga una probación automática. El valor del Etias es de 7 euros. Es decir, al rededor de 36 mil pesos colombianos. Tendrá una tasa única y será válido durante tres años para múltiples entradas a Europa.
El proceso de trámite requiere que los solicitantes tengan a mano los siguientes documentos cuando quieran realizar la solicitud en línea de Etias:- Un pasaporte colombiano, con una validez superior a tres meses respecto a la fecha de salida prevista del espacio Schengen.- Una dirección de correo electrónico actual para recibir la autorización Etias aprobada en formato digital.
– Una tarjeta de débito o crédito válida para pagar la tarifa de exención de visa Etias. Es un requisito obligatorio que todos los solicitantes del nuevo permiso de viaje, incluidos los nacionales de Colombia, tengan un pasaporte biométrico válido que sea legible electrónicamente cuando soliciten su Etias.