Contents
- 1 ¿Cómo ver fútbol paraguayo?
- 2 ¿Cuántos puntos tiene Olimpia en la Copa Libertadores?
- 3 ¿Cuál es la hinchada más grande de Paraguay?
- 4 ¿Cuántas veces Olimpia se elimino de la Copa Libertadores?
- 5 ¿Cuántas veces se elimino Cerro de la Copa Libertadores?
- 6 ¿Quién es el puntero de la Copa Libertadores?
- 7 ¿Qué tal salió el partido de Olimpia?
¿Cuántos puntos tiene Olimpia ahora?
Clasificación Liga Paraguaya Apertura 2023 – AS.com
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 51 | 22 | 16 | 3 | 3 | 2 | 41 | 22 | 11 | 8 | 3 | 3 Sportivo Trinidense | 38 | 22 | 11 | 5 | 6 | 4 1 | 33 | 22 | 8 | 9 | 5 | 5 1 | 33 | 22 | 9 | 6 | 7 | 6 1 | 31 | 22 | 8 | 7 | 7 | 7 Sportivo Ameliano 1 | 30 | 22 | 7 | 9 | 6 | 8 | 27 | 22 | 6 | 9 | 7 | 9 General Caballero JLM | 24 | 22 | 6 | 6 | 10 | 10 Guaireña | 17 | 22 | 3 | 8 | 11 | 11 Resistencia SC | 17 | 22 | 4 | 5 | 13 | 12 Tacuary | 15 | 22 | 4 | 3 | 15 |
table> Clasificación en casa
table> Clasificación fuera de casa
Actualizado a las 23:55h CET – Domingo, 25/06/2023 : Clasificación Liga Paraguaya Apertura 2023 – AS.com
¿Quién es el puntero de la liga paraguaya?
LIBERTAD ES PUNTERO DEL TORNEO APERTURA.
¿Cuánto tiene Cerro Porteño?
Títulos Obtenidos
Los títulos Nacionales ganados por Cerro Porteño : Desde 1913, hasta la actualidad, 34 son los títulos oficiales, obtenidos por el club Cerro Porteño, desde su fundación, el 1 de octubre de 1912 al 04 de diciembre del 2021. Participo en 43 Copas Libertadores, 11 Copas Sudamericanas y 4 Copas Mercosur. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CAMPEONATOS NACIONALES DE LA APF
|
/td>
TORNEOS NACIONALES AMISTOSOS |
1913 – Torneo Ingreso LPFA.1917 – Trofeo Intendencia Municipal 1952 – Trofeo Intendencia Municipal 1920 – Copa William Paats 1920 – Copa de Plata 1921 – Copa Comisión Festejos de San Juan 1933 – Copa Beneficio Sanidad Militar 1935 – Copa Amistad 1954 – Copa Amistad 1941 – Trofeo Juan Esteban Vacca 1942 – Trofeo Juan Esteban Vacca 1941 – Trofeo Torres Lugo 1941 – Copa Consejo Nacional de Cultura Física 1952 – Copa Consejo Nacional de Cultura Física 1942 – Copa Serra 1949 – Copa Clausurar 1950 – Copa Clausura 1949 – Copa Pascual Morassi 1949 – Copa Presidencia de la República 1949 – Plaqueta Millington Drake 1950 – Plaqueta Millington Drake 1950 – Copa Perú 1954 – Trofeo CPDP 1963 – Copa Ciudad de Asunción 1964 – Copa Ciudad de Asunción 1965 – Copa Ciudad de Asunción 1964 – Copa de la República 1965 – Copa de la República 1972 – Copa de la República 1977 – Campeonato Nacional de Clubes 1988 – Torneo de Verano 1976 – Torneo República1978 – Torneo República 1991 – Torneo República 1995 – Torneo República 1997 – Copa de Oro 1980 – Liguilla Pre-Libertadores 1989 – Liguilla Pre-Libertadores 1993 – Liguilla Pre-Libertadores 2000 – Liguilla Pre-Libertadores 2002 – Liguilla Pre-Libertadores 2004 – Liguilla Pre-Sudamericana 2007 – Copa Desafío Personal Observación; La Primera División de Paraguay, también conocida como División de Honor, y por cuestiones comerciales denominada Copa de Primera Tigo Visión Banco es la más alta categoría de fútbol de Paraguay. Sus campeonatos son organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol en dos torneos anuales: el Torneo Apertura y el Torneo Clausura. Participan diez clubes, en 2021. El primer campeonato se realizó en 1906. La Plaqueta Millington Drake, denominada antigua y confusamente “Torneo de Honor” fue un torneo oficial de fútbol del Paraguay, previo al campeonato de Primera División de la Liga Paraguaya de Football, en partidos de una sola rueda, por sistema acumulativo de puntos. Torneo República, Copa República o Campeonato Nacional de Clubes, fue el nombre que recibió una competencia oficial entre clubes de fútbol de la capital e interior del Paraguay que se disputó con interrupciones entre 1976 y 1995. Los torneos Apertura y Clausura son cada una de las fases en que se dividen las temporadas de muchas ligas de fútbol latinoamericanas, cada una con su propio campeón. La Copa Desafío Personal 2007 fue una competencia de fútbol de Paraguay realizada por la compañía de telefonía celular Personal, entre Cerro Porteño y Olimpia; ambos equipos patrocinados por dicha empresa. La cobertura televisiva tuvo transmisión en vivo a través de Canal 13 y MC Sports. |
/td>
1916 – Copa Luis Alberto de Herrera 1917 – Medalla de Oro del Escultismo 1918 – Medalla Rogelio Livieres 1939 – Diploma de Honor 1951 – Premio 12 de Diciembre 1952 – Trofeo El Golero 1961 – Copa Embajada de España 2009 – Cheque de Campeones 2010 – Premio Comuneros Gerardo Fisch Club Revelación
Participación en Copa Libertadores: Al cumplirse una nueva edición de la Copa Libertadores, Cerro Porteño cumple 43 participaciones en el máximo evento continental, siendo la más mentada, las trece participaciones seguidas, sin cortes, empezando esa hegemonía en 1990, extendiéndose hasta el 2002.
Años en donde Cerro Porteño participo de la Copa Libertadores.1962, 1964, 1967, 1969, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1978, 1980, 1981, 1985, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2013, 2014, 2015, 2016, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
Los años 1962 (la primera), 1964, 1967, 1969, 1971, 1972, 1973(Semifinales B), 1974, 1975, 1978(Semifinales B), 1980, 1981, 1985, 1988, 1990, 1991(Tercera Fase), 1992(Tercera Fase), 1993(Semifinal), 1994, 1995(Segunda Fase), 1996(Segunda fase), 1997, 1998(Semifinal), 1999(Tercera Fase), 2000(Segunda Fase), 2001(Segunda Fase), 2002, 2003, 2005, 2006,2007,2008,2010,2011 (Semifinal),2013, 2014,2015,2016,2017,2018 (Octavos de Final),2019.2021 (Cuartos de Final),2020 (tercera Fase).
Copa Mercosur (posteriormente llamada Copa Sudamericana): La Copa MERCOSUR fue creada por la Conmebol, en 1998, reuniendo en un gran torneo a los clubes del cono sur con mayor convocatoria, es decir como un premio a aquellas entidades que, en Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay, por su caudal societario, por su arrastre popular podrán convertir a la competencia en negocio redondo.
Cerro Porteño participo en 11 ocasiones. Años en donde Cerro Porteño participo de la Copa Mercosur.1998, 1999, 2000 y 2001. Años en donde Cerro Porteño participo de la copa Sudamericana.2002, 2004, 2005, 2006, 2009, 2010, 2012, 2013, 2014, 2016 y 2017.
En 1998, Cerro Porteño fue alistado en el grupo D, junto a Vélez Sarsfield, Boca Juniors (Argentina) y Flamengo(Brasil). En 1999, de nuevo en el grupo D, Cerro Porteño junto a Peñarol y Nacional de Uruguay, además del Vasco Da Gama de Brasil. En el año 2000, integro el grupo C, Cerro Porteño en compañía de Rosario Central (Argentina), Coló Coló de Chile y San Paulo de Brasil.
El 2001, fue el último de la MERCOSUR, Cerro Porteño paso a ser protagonista del grupo A, donde dirimió con Universidad Católica de Chile, Vasco Da Gama de Brasil y Boca Juniors de la Argentina. Copa Sudamericana: El 2002, fue para el inicio de otro torneo continental, la Copa Sudamericana.
¿Cómo ver fútbol paraguayo?
Con Flow tenés la más variada propuesta de contenidos y ahora también Tigo Sports App. Seguí todos los partidos de la Copa de Primera, Copa Paraguay y mucho más! Además, mantenete informado con las últimas noticias y actualidad del deporte nacional e internacional.
¿Cuántas veces ha ido Paraguay al Mundial?
La Selección de fútbol de Paraguay ha jugado en ocho ediciones de la Copa Mundial de Fútbol. Su primera participación fue en la Copa Mundial de Fútbol de 1930, cuando fue invitada a participar, y su última participación fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010.
¿Quién tiene más partido ganado entre Cerro y Olimpia?
Copa Libertadores y otras – El primer superclásico paraguayo en el ámbito internacional se disputó el 31 de enero de 1969 (En la primera fecha del Grupo 3 de la Copa Libertadores 1969,10° edición de la misma, 4.º participación de Cerro y 5.º de Olimpia), a la cual llegaron como campeón (Cerro) y subcampeón (Olimpia) de 1968.
El juego lo ganó el ciclón por 4-1, la cual constituyó su mayor victoria ante Olimpia en torneos internacionales. El segundo juego internacional de ese año lo volvió a ganar Cerro jugando como visitante. En esta Copa se han enfrentado un total de 34 veces entre 1969 y 2022. Olimpia ganó 12, Cerro 9 y empataron 13, el franjeado convirtió 44 goles y el azulgrana 39.
Además, Olimpia tiene el resultado más abultado a su favor, con su triunfo de 5 a 1 ocurrido el 25 de febrero de 1998 en el juego de la primera fecha del Grupo 3 de la Copa Libertadores de ese año. El partido con más goles fue el juego disputado el 24 de febrero de 1999 de la jornada 1 del Grupo 3 de la Copa Libertadores de esa temporada 1999 que ganó Cerro Porteño por 4 a 3 en una emocionante definición oficiando como local.
- Los últimos partidos entre Cerro Porteño y Olimpia en Copa Libertadores fue el empate 0-0 en la fecha 1 del Grupo G de la Copa Copa Libertadores 2022 jugado el 5 de abril de 2022 y la victoria decana 1-0 el 25/05/2022 de la jornada 6 del Grupo.
- En dos ediciones debieron eliminarse mutuamente en fases finales.
La primera en 1991, cuando por los cuartos de final Cerro como local ganó 1 a 0 el duelo de ida disputado el 2 de Mayo y Olimpia goleo 3 a 0 en la vuelta encuentro disputado el 8 de Mayo, pasando a semifinales el equipo franjeado, La segunda fue en 1993, nuevamente se cruzaron en cuartos de final, esta vez empataron primero 1-1 el 21 de abril con Olimpia oficiando de local y luego 0-0, en la vuelta disputado el 28 de abril clasificando El Ciclón por penales ganando 4-2.
En cuanto al número de participaciones, la cantidad es similar, pues hasta el 2022 el club Olimpia ha jugado en 44 ocasiones (habiendo obtenido el campeonato 3 veces, además de disputar la final en otras 4 oportunidades), mientras tanto Cerro participó 43 veces (siendo su mejor resultado alcanzar la semifinal 6 veces).
Difieren bastante en participación en la Copa Sudamericana, con 7 ediciones jugadas por el Franjeado y 11 por el Ciclón. Nunca se han enfrentado en este torneo, siendo las posiciones más elevadas obtenidas haber llegado a semifinales (Cerro P.: 2009 y 2016) y a octavos de final (Olimpia: 2011, 2015 y 2022).
- En la Copa Mercosur tampoco llegaron a enfrentarse entre sí, a pesar de haber participado ambos en las cuatro ediciones.
- Sus mejores campañas fueron la semifinal de Olimpia en 1998 y los cuartos de final de Cerro en el 2001.
- La Copa Conmebol, por su parte, tuvo a Olimpia como finalista en su única participación, la primera edición de 1992,
Cerro Porteño no jugó este torneo, pues clasificó a todas las Libertadores de su época (1992-1999). Otras competiciones de Conmebol en las que no llegaron a cruzarse son la extinta Supercopa Sudamericana y la vigente Recopa Sudamericana, esto debido a que esas competencias fueron creadas solo para enfrentar a campeones continentales.
¿Cómo está la zona de Boca en la Libertadores?
En total, 54 puntos.
¿Cuántos puntos tiene Olimpia en la Copa Libertadores?
Tabla de posiciones Copa Libertadores 2023
Grupo H | ||
---|---|---|
Pos | Equipo | Pts |
1 | Olimpia | 14 |
2 | At. Nacional | 10 |
3 | Patronato | 6 |
¿Quién ganó ayer en el partido de Olimpia?
Últimos Resultados
Equipo local | Resultado | Equipo visitante |
---|---|---|
Liga Paraguaya – Clausura | ||
Olimpia | 1 – 2 | Tacuary |
Copa Libertadores | ||
Olimpia | 4 – 1 | FBC Melgar |
¿Cuál es el equipo más grande de Paraguay?
El Club Olimpia es el mas Ganador del fútbol Paraguayo con 45 títulos local inalcanzable para Cualquier equipo de nuestro País y está entre los clubes más Ganadores del Mundo.
¿Quién es el equipo más popular del Paraguay?
Cerro Porteño | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Nombre | Club Cerro Porteño | |
Apodo(s) | «El Ciclón de Barrio Obrero» «El Más Popular» «La Mitad Más 1» | |
Fundación | 1 de octubre de 1912 (110 años) | |
Presidente | Juan José Zapag | |
Entrenador | Diego Gavilán | |
Instalaciones | ||
Estadio | General Pablo Rojas «La Nueva Olla» | |
Capacidad | 46.100 espectadores | |
Ubicación | Av. Acuña de Figueroa, 1339 Asunción, Paraguay | |
Inauguración | 24 de mayo de 1970 (53 años) | |
Otro complejo | Parque Azulgrana | |
Uniforme | ||
|
/td>
/td>
El Club Cerro Porteño es una entidad deportiva con sede en Barrio Obrero de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay, Fue fundado el 1 de octubre de 1912 como Cerro Porteño Football Club. Su actividad principal es el fútbol, disputa la Primera División de Paraguay donde ha conquistado 34 títulos oficiales.
Ejerce sus partidos como local en el Estadio General Pablo Rojas, más conocido con el sobrenombre de «La Olla» y otros como «La Olla Azulgrana», «La Olla Monumental», «La Capital del Sentimiento» o «La Nueva Olla», este último a partir de su reinauguración en 2017. Su nombre oficial se debe en honor al expresidente de Cerro Porteño, el General Pablo Rojas, quien dirigió al club durante 35 años, siendo además artífice del crecimiento edilicio de la institución y del fútbol paraguayo.
Cabe destacar que fue sede de un partido de la Copa América 1999 y albergó la final única de la Copa Sudamericana 2019, El escenario deportivo es el más grande y moderno del Paraguay, con capacidad para 45 000 espectadores. Disputa el Clásico del fútbol paraguayo ante el Club Olimpia, con quien genera uno de los más tradicionales y representativos clásicos de Sudamérica,
¿Cuál es la hinchada más grande de Paraguay?
Derlis González y Claudio Aquino, ambos son unas de las principales figuras en sus respectivas batutas. (Foto: Club Olimpia) El fútbol es algo latente en cada rinconcito de nuestro país, más aún cuando se trata de los clubes más tradicionales: Olimpia y Cerro Porteño,
Desde la canchita de barrio con los perros, hasta un chute de carácter profesional, ni gua’uhápe un hincha o un futbolista quiere perder al trancar en un superclásico del fútbol paraguayo. Sin embargo, como todo futbolero, en algún momento te habrás preguntado si qué club lo que tiene más hinchas en nuestras tierras.
Ahora, según reportan desde una cuenta que cita al medio deportivo argentino 442 como fuente, el equipo con más fanáticos en el fútbol paraguayo es Olimpia, con un total de 3.540.000 aficionados. Aparte de Olimpia, en la mencionada lista también aparecen los otros clubes sudamericanos más populares en sus respectivos países.
¿Cómo jugar 100 paraguayos dicen?
Para participar del programa se debe inscribir en el link de ‘100 paraguayos dicen’ y así podrá competir por el premio mayor de 15 millones de guaraníes.
¿Cuántos paraguayos ganaron la Champions?
Ninguno de los planteles tiene un paraguayo en sus filas por lo que el récord de paraguayos que se coronaron campeones de la máxima competencia europea sigue siendo de tan sólo dos : Juan Bautista Agüero y Roque Santa Cruz.
¿Quién es el mejor jugador paraguayo de la historia?
2.- Arsenio Erico – Este delantero es considerado uno de los pilares de la primera época del fútbol de Paraguay y el mejor futbolista de toda la historia. Su fútbol vio su máximo esplendor en tierra ajena, pues con el Independiente y con Huracán marcó 295 goles en la primera división de Argentina.
¿Cuántas copas Libertadores ha ganado Cerro Porteño?
Cerro Porteño es el cuarto equipo con más participaciones en Copa Libertadores de todo el continente (42), aunque nunca ha salido campeón y ha estado en seis ocasiones en semifinales.
¿Cuántas veces Olimpia se elimino de la Copa Libertadores?
Olimpia terminó fuera de la Copa Libertadores 2018 anoche tras caer en Barranquilla. Fue su eliminación número 33 de Libertadores en 70 participaciones internacionales.
¿Cuántas veces se elimino Cerro de la Copa Libertadores?
¿Cuántas eliminaciones de Copa Libertadores tiene realmente Cerro Porteño? Con su derrota ante Bolívar en La Paz, quedó oficialmente eliminado de la Copa y a pesar de que el actual formato de competencia le permite seguir en el campo internacional si logra los puntos necesarios para acceder a la Sudamericana, de la ya está fuera.
Esta es la eliminación número 44 de toda la historia de en la Copa, donde comenzó a competir desde 1962. Es la decimonovena vez que se elimina en fase de grupos y la particularidad es que lo vuelve a hacer después de 10 años. La última vez que quedó fuera en fase de grupos fue en la edición 2013, donde había quedado en la última posición con 1 solo punto, por detrás de Independiente Santa Fe, Real Garcilaso y Deportes Tolima.
Si a estas 44 eliminaciones en Copa se le suma los intentos fallidos en Copa Sudamericana, donde participó y quedó por el camino en 11 ocasiones, además de la Copa Mercosur, donde lo hizo en 4 oportunidades, suma 59 eliminaciones del campo internacional.
¿Cómo va el Olimpia el día de hoy?
Olimpia derrotó 3-0 a los Lobos de la UPNFM.
¿Cómo queda Olimpia con este resultado?
Últimos Resultados
Equipo local | Resultado | Equipo visitante |
---|---|---|
Liga Paraguaya – Clausura | ||
Olimpia | 1 – 2 | Club Nacional |
Liga Paraguaya – Clausura | ||
Resistencia SC | 3 – 2 | Olimpia |
¿Quién es el puntero de la Copa Libertadores?
Tabla de posiciones Copa Libertadores 2023
Grupo A | ||
---|---|---|
Pos | Equipo | Pts |
1 | Racing Club | 13 |
2 | Flamengo | 11 |
3 | Ñublense | 5 |
¿Qué tal salió el partido de Olimpia?
Olimpia golea 4-1 a Melgar y se queda con el liderato del Grupo H de la Copa Libertadores | VIDEO. Olimpia apabulló a Melgar, quienes no pudieron separar un cupo para la Copa Sudamericana.