¿Cómo afecta la ola de calor durante el embarazo? Durante el embarazo ya de por sí la temperatura corporal de la mujer es más elevada debido a los cambios hormonales. Si esta temperatura se mantiene debido a una reciente ola de calor se puede poner en riesgo la salud de la embarazada y de su hijo.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si una embarazada se acerca a la estufa?
El calor puede desencadenar un tipo de estrés en la embarazada que induce a la aparición de contracciones uterinas y hace que aumente la producción de las hormonas que desencadenan el parto (la oxitocina y la prostaglandina).
Ver respuesta completa
¿Qué puede provocar el calor en una embarazada?
Los efectos del calor en el embarazo Insistimos reiteradamente en los beneficios del periodo estival como época para el descanso y el relax después del estrés del resto del año. Pero también llamamos la atención sobre los efectos negativos que pueden provocar las altas temperaturas en ciertos sectores de la población.
- En este caso nos gustaría incidir en las consecuencias para las embarazadas y en las precauciones que se han de adoptar.
- Durante la gestación se originan cambios fisiológicos y adaptativos para el adecuado desarrollo de la misma que, a un mismo tiempo, hacen a las futuras madres más vulnerables a los efectos del calor.
Una vulnerabilidad que, en principio, no afecta directamente al feto, pues este se mantiene dentro del útero en una temperatura media de 36,5 grados que le permiten estar protegido. Solamente una deshidratación severa de la madre podría provocarle algún problema y es poco probable.
La temperatura corporal de la mujer crece de un modo natural durante el embarazo, por lo que las gestantes son más susceptibles de padecer un golpe de calor. Las altas temperaturas agudizan algunos síntomas frecuentes de las embarazadas, como el cansancio y la fatiga, especialmente en el último trimestre de gestación.
Asimismo, el calor puede conllevar deshidratación, taquicardia y fallos circulatorios. No obstante, una correcta precaución reduciría las probabilidades de que cualquiera de estos trastornos apareciera. Sudoración La sudoración, sin embargo, es más difícil de controlar.
De ahí la conveniencia de permanecer en lugares frescos y pasear en las horas en que los rayos de sol tienen una menor incidencia. Una ropa holgada y fresca y un calzado cómodo serán suficientes para favorecer la transpiración y no dificultar la adecuada circulación. Alimentación ¿Qué es conveniente ingerir durante los meses más cálidos? La recomendación no dista mucho de la dieta habitual durante el embarazo: frutas, verduras y hortalizas de temporada, que aportan nutrientes necesarios y en su composición reúnen un alto porcentaje de fibra y agua.
También lácteos frescos y no olvidar la importancia de una debida hidratación. En caso de optar por zumos de frutas, mejor decidirse por los naturales y poco azucarados. Cambios fisiológicos Durante la gestación las transformaciones hormonales ocasionan cambios en la pigmentación de la piel en determinadas zonas del cuerpo.
- Una larga exposición al sol, por otra parte, agravaría esta circunstancia, por lo que es aconsejable usar productos que garanticen una adecuada protección solar.
- Otro cambio fisiológico es la vasodilatación, que se incrementa considerablemente por el calor y afecta particularmente a las extremidades inferiores.
De ahí la sensación de pesadez y el aumento del edema (hinchazón) en pies y tobillos, signo que se agudiza a lo largo del día. Es muy recomendable, en los momentos de reposo, mantener las piernas en alto, efectuar una actividad física apropiada en las horas del día aconsejadas y no pasar mucho tiempo sin andar.
Sensación de mareo Finalmente, es posible que durante el verano aumente el conocido síndrome supino-hipotensivo, esto es, la sensación de mareo y malestar al tumbarse boca arriba, pues el peso del útero comprime los grandes vasos abdominales -especialmente la vena cava-, lo que se traduce en la disminución del riego sanguíneo cerebral.
Lo más recomendable es tumbarse del lado izquierdo en las horas de descanso. : Los efectos del calor en el embarazo
Ver respuesta completa
¿Cómo cuidarse del calor en el embarazo?
“Durante estas jornadas de calor intenso mantenerse hidratada es básico” (Getty) Desde el pasado fin de semana, la Argentina atraviesa una ola de calor, con temperaturas que superaron -en algunas regiones ampliamente- los 40°. Y según alertaron desde el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno meteorológico estará marcado no sólo por registros térmicos que serán muy elevados, sino también por su persistencia, ya que según pronosticaron, las altas temperaturas persistirán al menos hasta el próximo domingo, cuando las lluvias traigan algo de alivio.
Guía para evitar el golpe de calor: hidratarse y no exponerse al sol, los dos consejos más importantes Los especialistas del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires hicieron una lista de 11 recomendaciones para saber cómo actuar y prevenir problemas de salud en días agobiantes VER NOTA Se sabe que ante estas situaciones existen grupos que son especialmente susceptibles de sufrir un golpe de calor, como los niños pequeños y los adultos mayores. Ola de calor: como estará el tiempo en CABA y el conurbano este sábado y domingo Pese a la lluvia de este viernes, las altas temperaturas persisten este fin de semana en todo el territorio porteño VER NOTA Según el director de Halitus Instituto Médico, “una sensación térmica elevada debe observarse con cautela en particular durante el primer trimestre del embarazo”,
Pregnant woman feeling bad for summer heat “Al mismo tiempo, aquellas mujeres en las últimas semanas de embarazo deben también tomar cuidado para evitar partos prematuros y otras complicaciones -sostuvo-. Estos no son motivos para entrar en pánico, pero sí para tomar medidas para protegerse a sí mismas y al bebé por nacer. El sentido común es fundamental”.
“La situación es catastrófica”: Sequía, calor extremo e incendios azotan al campo en Santiago del Estero El foco es en el sudeste de la provincia y afecta a la agricultura, la ganadería y producciones regionales. Reclamo de asistencia estatal a los damnificados VER NOTA Al respecto, Pasqualini puntualizó que los síntomas de golpe de calor a los que deben estar atentas son: – Temperatura corporal elevada (más de 39.5°C) – Piel enrojecida, seca y con alta temperatura – Pulso rápido e intenso – Dolor de cabeza pulsante – Mareos y vértigo – Náuseas y vómitos – Inconsciencia
Para aquellas que estén disfrutando de sus vacaciones, Pasqualini recomendó: “Permanecer al sol por períodos cortos y fuera de los horarios de mayor incidencia” (Getty) Pasqualini aseguró que durante estas jornadas de calor intenso “mantenerse hidratada es básico”, aunque señaló que “sin embargo, el consumo exagerado de agua puede ser tan nocivo como su falta”.
- Según explicó el especialista, “beber agua en exceso puede llevar al cuadro conocido como intoxicación por agua, que conduce a un desequilibrio de los electrolitos quedando el organismo expuesto a condiciones de baja concentración de sodio”.
- En este sentido, precisó que “un cuadro de sobrehidratación incluye cansancio muscular, calambres y en los casos más severos, pérdida del conocimiento”.
Un consumo razonable de líquidos es de 1,5 a 3 litros diarios dependiendo de la masa corporal, Buenas alternativas al agua son los jugos cítricos, leche y las bebidas deportivas, en particular para aquellas mujeres que transpiran bastante. “Modificar o acomodar la dieta es otro buen consejo -agregó el especialista-.
- Evitar las comidas pesadas ricas en grasas e hidratos de carbono y dar preferencia a los platos fríos, en particular ensaladas y frutas.
- Al contrario de lo que dicta el saber popular, el consumo extra de sal no es necesario ya que en general, el consumo de sal en nuestra dieta es elevado de por sí”.
- Evitar la exposición solar, buscar áreas frescas y de sombra es otro de los consejos que brindó el médico, a los que agregó: “Utilizar ventilador y aire acondicionado y no quedarse en lugares poco ventilados.
Si no hay alternativa, llevar una botella con agua para hidratación”. Para aquellas que estén disfrutando de sus vacaciones, recomendó: “Permanecer al sol por períodos cortos y fuera de los horarios de mayor incidencia (de 11 de la mañana a 3 de la tarde).
- El uso de protector solar es primordial y debe ser aplicado por lo menos 15 minutos antes de la exposición y re aplicado con cada baño “.
- Siguiendo estos consejos básicos y el sentido común, la embarazada podrá muy fácilmente ignorar las alertas de altas temperaturas y disfrutar de esa etapa tan particular en la vida de una mujer”, concluyó Pasqualini.
SEGUIR LEYENDO
Ver respuesta completa
¿Qué cosas no se pueden hacer en el embarazo?
1. Alcohol, tabaco y drogas – En el primer lugar en la lista de las cosas que no debe hacer una mujer embarazada está el consumo del alcohol, tabaco y drogas. No es ningún secreto que estas sustancias ocasionan perjuicios tanto a la salud de la madre como del bebé. Incluso, se ha demostrado que todas estas drogas pueden provocar en el feto:
Síndrome de adicción. Síndrome de abstinencia, Malformaciones, Muerte prematura.
¿Cómo es el embarazo de una niña?
Mitos para saber si es niño o niña en el embarazo – Entre las diferentes creencias populares podemos conocer las típicas como pueden ser la altura del vientre, el calendario lunar, el acné, el pulso del bebé Por si quieres conocer más sobre este tipo de métodos no probados, te los contamos más detenidamente.
Altura o forma del vientre : cuando el vientre esté bajo o tiene forma en punta se cree que es niño puesto que los varones suelen pesar más. Mientras que si el vientre está alto o tiene forma redonda será niña. Se trata de un simple mito puesto que varios factores como la fisionomía de la madre, el tamaño o la posición del bebé, la fortaleza de los ligamentos pueden conllevar una u otra forma o altura de la barriga. Calendario lunar : con el calendario lunar se toma en cuenta la fecha en la que se concibió al bebé. En algunos casos es bastante complicado conocer el día de la concepción pues muchas mujeres sufren ciclos menstruales irregulares. Esta creencia también está relacionada con los partos en luna llena, El acné durante el embarazo : la presencia de acné en el embarazo es muy común debido a las hormonas y a la genética. Una de las creencias con los cambios en la piel, es que el acné en el embarazo predice si es niño o niña, En el caso de sufrir acné en la piel e incluso perder el brillo de embarazada, la creencia dice que el bebé será una niña. El pulso del bebé : entre las primeras pruebas médicas, una de las más esperadas es escuchar el pulso del bebé por primera vez. Una de las creencias para saber el sexo del bebé se basa en que si el pulso del bebé es mayor a 140 será niña. Este mito ha sido estudiado por varias investigaciones y ha terminado por demostrarse que es totalmente falso. Antojos : otro de los factores o síntomas que suele asociarse al sexo del bebé son los antojos en el embarazo, Los antojos relacionados con comer alimentos dulces se relacionan con estar gestando una niña, mientras que si tienes antojos con alimentos salados se asocia a estar esperando a un niño. Náuseas matutinas : otra de las creencias está relacionada con que si tienes muchas náuseas en el embarazo por la mañana es que estás esperando a una niña. Mientras que en un embarazo sin náuseas será niño,
Todas y cada una de estas creencias populares se tratan de métodos no científicos que según tus síntomas en el embarazo puedes creer que es niño o niña, Por lo que simplemente se tratan de creencias que se han establecido en la sociedad.
Ver respuesta completa