Que Significa Dolor De Cabeza En La Parte De Atras

Que Significa Dolor De Cabeza En La Parte De Atras
Una cefalea tensional: Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal. Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante.

¿Por qué me duele la cabeza por la parte de atrás?

El dolor en la parte posterior de la cabeza generalmente no es un signo de una patología grave y tiende a ser causado por un dolor de cabeza tensional, migraña o una mala postura.

¿Qué hacer cuando te duele la parte de atrás de la cabeza?

Tratamiento – Aplicar bolsas de calor, descansar, los masajes, la fisioterapia y tomar medicamentos antiinflamatorios, como aspirina o naproxeno, puede ayudar a reducir los niveles de dolor. Puedes comprar varios tipos de compresas de calor en Internet.

Si el dolor es intenso, la persona con neuralgia occipital puede necesitar tomar relajantes musculares o medicamentos bloqueadores de los nervios. Para el dolor intenso, un profesional médico podría recomendar una inyección local de anestesia o esteroides. En raras ocasiones, una persona podría necesitar cirugía para reducir la presión sobre los nervios, o bloquear los mensajes de dolor a esta parte del cuerpo.

Los dolores de cabeza inducidos por el ejercicio se producen como resultado de la actividad física extenuante. Comienzan de manera repentina durante o inmediatamente después del ejercicio, y se agravan rápidamente. Una amplia variedad de ejercicios podría desencadenar este dolor, desde levantamiento de pesas, apresurarse en las relaciones sexuales y el esfuerzo en el baño.

¿Dónde se localiza el dolor de cabeza por estrés?

Es el tipo más común de dolor de cabeza. Es el dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello que a menudo está asociado con tensión de los músculos en estas zonas. Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad. Pueden ocurrir a cualquier edad, aunque son más comunes en los adultos y los adolescentes mayores.

Esto es ligeramente más común en mujeres y tiende a ser hereditario. Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar dolor de cabeza. Tales actividades pueden incluir teclear u otros trabajos en computadoras, trabajos minuciosos con las manos y el uso de un microscopio.

Dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición anormal también puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza. Otros desencadenantes de las cefaleas tensionales son:

Estrés físico o emocional Consumo de alcohol Cafeína (demasiada o abstinencia de esta)Resfriados, gripe o una infección sinusal Problemas dentales como apretamiento de la mandíbula o rechinamiento de los dientesTensión ocularConsumo excesivo de cigarrillo Fatiga o esfuerzo excesivo

Las cefaleas tensionales pueden ocurrir cuando usted también tiene una migraña. No están asociadas con enfermedades del cerebro. El dolor de la cefalea se puede describir como:

Sordo, similar a presión (no pulsátil)Una banda apretada o prensa en o alrededor de la cabezaGeneralizado (no solo en punto o en un lado)Peor en el cuero cabelludo, sienes o parte posterior del cuello y posiblemente en los hombros

El dolor puede ocurrir como un episodio aislado, de manera constante o diaria. Puede durar de 30 minutos a 7 días. Puede empeorar o desencadenarse por estrés, fatiga, ruido o resplandor. Puede tener problemas para dormir. Las cefaleas tensionales generalmente no causan náuseas ni vómitos.

Las personas que padecen cefaleas tensionales tratan de aliviar el dolor masajeando el cuero cabelludo, las sienes o la parte posterior del cuello. Si el dolor de cabeza es leve o moderado, sin otros síntomas y responde al tratamiento casero a las pocas horas, es posible que no requiera otros exámenes ni pruebas.

Con una cefalea tensional, generalmente no hay problemas con el sistema nervioso. Sin embargo, con frecuencia se encuentran puntos sensibles (puntos desencadenantes) en las zonas del cuello y el hombro. El objetivo es tratar los síntomas del dolor de cabeza de inmediato y prevenir dolores de cabeza evitando o cambiando los factores desencadenantes.

Llevando un diario del dolor de cabeza para ayudar a identificar los factores desencadenantes de este, de manera que usted y su proveedor de atención médica pueden realizar cambios en su estilo de vida para reducir la cantidad de dolores de cabeza que presenteAprendiendo qué hacer para aliviar un dolor de cabeza cuando este empieceAprendiendo cómo tomar sus medicamentos para el dolor de cabeza de la forma correcta

Muchas personas pueden tratar sus dolores de cabeza tensionales con terapia conservativa, como la relajación o el entrenamiento del control del estrés que incluye:

MasajesBiorretroalimentaciónTerapia conductual cognitivaAcupunturaCompresas frías o calientes

Cuando es necesario, los medicamentos que pueden aliviar una cefalea tensional incluyen:

Analgésicos de venta libre, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol Los analgésicos narcóticos por lo general no se recomiendan Relajantes musculares Antidepresivos tricíclicos para prevenir la reaparición

Tenga en cuenta que:

Tomar medicamentos más de 3 días a la semana puede llevar a cefaleas de rebote. Se trata de dolores de cabeza que siguen reapareciendo debido al consumo excesivo de analgésicos.Tomar demasiado paracetamol puede dañar su hígado.Demasiado ibuprofeno o ácido acetilsalicílico ( aspirin ) puede irritar su estómago o dañar sus riñones.

Si estos medicamentos no ayudan, consulte con su proveedor sobre medicamentos recetados. Las cefaleas tensionales a menudo responden bien al tratamiento. Pero si los dolores de cabeza son prolongados (crónicos), pueden interferir con la vida y el trabajo. Llame al 911 o al número local de emergencias si:

Está experimentando “el peor dolor de cabeza de la vida”. Presenta problemas del habla, la visión, el movimiento o pérdida del equilibrio, especialmente si no ha tenido estos síntomas con un dolor de cabeza antes.El dolor de cabeza comienza de manera muy repentina.El dolor de cabeza ocurre con el vómito repetitivo.Tiene una fiebre alta.

También, comuníquese con su proveedor si:

You might be interested:  Que Significa Soñar Con Hormigas Negras

Los patrones del dolor de cabeza o el dolor cambian. Los tratamientos que alguna vez funcionaron ya no sirven.Presenta efectos secundarios de los medicamentos, por ejemplo, latidos cardíacos irregulares, piel pálida o azul, somnolencia extrema, tos persistente, depresión, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, calambres, resequedad en la boca o demasiada sed.Está embarazada o podría quedar embarazada. Algunos medicamentos no deben tomarse cuando se está embarazada.

Aprenda y practique el manejo del estrés, Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o la meditación les ayudan. La biorretroalimentación puede mejorar el efecto de hacer ejercicios de relajación y puede ser útil para las cefaleas tensionales de larga duración (crónicas). Sugerencias para prevenir las cefaleas tensionales:

Manténgase caliente si el dolor de cabeza está asociado con el frío.Use una almohada diferente o cambie las posiciones al dormir.Adopte una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.Ejercite el cuello y los hombros frecuentemente al trabajar en computadoras o hacer otro trabajo en espacios cerrados.Duerma y descanse bastante.

Masajear los músculos adoloridos también puede ayudar. Cefalea de tipo tensional; Cefalea de tipo tensional episódico; Dolor de cabeza por contracción muscular; Dolor de cabeza – benigno; Dolor de cabeza – tensión; Cefaleas crónicas – tensión; Dolores de cabeza de rebote – tensión Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA.

Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice.8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffmann J, May A. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache. Lancet Neurol.2018;17(1):75-83.

PMID: 29174963 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29174963/, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.

  1. Versión en inglés revisada por: Joseph V.
  2. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
  3. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
  4. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
  5. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Cómo se llama la parte de atrás de la cabeza?

El occipital es un elemento óseo que forma una parte importante del cráneo, este hueso está acompañado del parietal, frontal, temporal, etmoides y del esfenoides.

¿Cuándo hay que preocuparse por los dolores de cabeza?

Cuándo consultar al médico – Los dolores de cabeza ocasionales son frecuentes y, por lo general, no requieren atención médica. Sin embargo, consulta con el médico en los siguientes casos:

Habitualmente tienes dos o más dolores de cabeza por semana Tomas un analgésico para los dolores de cabeza la mayoría de los días Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor de analgésicos de venta libre que la dosis recomendada El patrón del dolor de cabeza cambia o los dolores de cabeza empeoran Los dolores de cabeza son incapacitantes

Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características:

Es repentino e intenso Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar Aparece después de una lesión en la cabeza Empeora a pesar de descansar y tomar analgésicos

¿Cómo desinflamar el cerebro por estrés?

Considera las técnicas de relajación – Las técnicas de relajación pueden reducir los síntomas del estrés, incluidos los dolores de cabeza. Dedicar un tiempo a actividades placenteras, como escuchar música, bailar, hacer algún deporte, leer un libro o jugar con tu mascota, puede ayudar.

  • Meditación
  • Yoga
  • Taichí
  • Respiración profunda

Además, para reducir el estrés a diario, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Simplifica tu agenda. En lugar de buscar formas de agregar a la fuerza más actividades o tareas en el día, recorta tu lista diaria de tareas pendientes. Pregúntate qué es lo que realmente debes hacer, qué puede esperar y qué no es necesario que hagas. Está bien decir que no.
  • Haz ejercicio con regularidad. El ejercicio es una forma comprobada de prevenir (y, a veces, tratar) los dolores de cabeza. El ejercicio también proporciona un descanso del estrés de la vida diaria. Procura calentar los músculos lentamente. El ejercicio intenso y repentino puede provocar dolores de cabeza.
  • Come de manera inteligente. Una alimentación rica en frutas, verduras y granos integrales puede darte más energía y ayuda a mantener el estrés bajo control.
  • Duerme bien. El estrés puede complicar el sueño, pero no dormir lo suficiente puede hacer que sea más difícil enfrentar el estrés. La falta de sueño causa estrés al cuerpo y puede desencadenar la liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina y el cortisol.
  • Busca apoyo. Hablar con familiares o amigos, o permitirles ayudarte a atravesar un momento difícil puede ser útil para manejar el estrés. Hablar con un terapeuta también podría resultar útil.
  • Administra tu tiempo sabiamente. Actualiza tu lista de tareas pendientes todos los días, tanto en el trabajo como en casa. Delega lo que puedas y divide los grandes proyectos en pasos manejables. Aborda el resto de a una tarea por vez.
  • Prepárate. Organiza tu día. Anticípate a los desafíos. Intenta que tu plan sea flexible en caso de que aparezca un dolor de cabeza y debas cambiar el curso.
  • Suelta. Intenta no preocuparte por cosas que no puedes controlar.
  • Cambia tu actitud. Date aliento con un diálogo interno positivo. Darle un giro positivo a los pensamientos negativos puede ayudarte a trabajar en situaciones estresantes. Si necesitas ayuda con este proceso, considera la posibilidad de hacer terapia cognitivo conductual.
  • Descansa. Si te sientes abrumado, tómate un tiempo para despejar la mente. Algunos estiramientos lentos o una caminata rápida pueden renovar tu energía para la tarea en cuestión. O bien, tómate unas vacaciones mentales; para ello, imagina que estás en un lugar tranquilo y relajante.
  • Ríete. El humor es una gran manera de aliviar el estrés. La risa libera endorfinas, sustancias naturales que te ayudan a sentirte mejor y a mantener una actitud positiva. Prueba mirar películas cómicas o leer un libro gracioso.
  • Cambia de lugar. Sal de tu rutina y prueba algo nuevo. Unas vacaciones o una escapada de fin de semana pueden ayudar a desarrollar una nueva actitud.
  • Cambia tus hábitos. Si fumas, deja de hacerlo. Reduce el consumo de cafeína y, si bebes alcohol, hazlo con moderación. En los adultos sanos, beber con moderación significa una bebida al día en el caso de las mujeres y hasta dos bebidas al día en el caso de los hombres.

¿Cómo se siente el dolor de cabeza por ansiedad?

Síntomas del dolor de cabeza por ansiedad Dolor sordo, que puede ser de intensidad leve o moderada. Sensación de presión por detrás de los ojos. Presión como si se tuviese una banda alrededor de la cabeza. Tensión muscular tanto en el cuello como en los hombros.

You might be interested:  Que Significa Soñar Que Te Muerde Un Perro

¿Cómo saber si es presión alta o migraña?

En muchas ocasiones sabemos que nos duele la cabeza, pero no logramos identificar si se trata de migraña o un dolor de cabeza tensional. Los especialistas insisten en que todas las personas sepan como diferenciarlas, ya que el tratamiento y la causa en cada caso será diferente.

La principal diferencia entre una migraña y el dolor de cabeza por tensión se encuentra en que en el primero de ellos el dolor se restringe a un lado de la cabeza y empeora a medida que pasan las horas. Quienes padecen migraña manifiestan dolor detrás de los ojos y en la zona trasera de la cabeza, además de sensibilidad a la luz, ruidos, náuseas y vómitos.

El dolor de cabeza tensional se siente en ambos lados de la cabeza, es decir, nota como una presión en la frente y en cuello.

¿Qué pastilla tomar para el dolor de cabeza por estrés?

Medicamentos de efecto inmediato – Hay muchos medicamentos disponibles, con y sin receta médica, para reducir el dolor de cabeza, entre ellos:

Analgésicos. Los analgésicos simples disponibles sin receta médica suelen ser la primera línea de tratamiento para reducir el dolor de cabeza. Estos incluyen aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y naproxeno sódico (Aleve). Combinación de medicamentos. La aspirina o el acetaminofén (Tylenol, otros) o ambos con frecuencia se combinan con cafeína o un fármaco sedante en un solo medicamento. Los medicamentos combinados pueden ser más eficaces que los analgésicos de un solo ingrediente. Muchos medicamentos combinados están disponibles sin receta médica. Triptanos y narcóticos. Para las personas que padecen migrañas y dolores de cabeza de tipo tensional ocasionales, un triptano puede aliviar de forma eficaz ambos dolores de cabeza. Los opioides, o narcóticos, se usan en muy pocas ocasiones debido a sus efectos secundarios y la posibilidad de generar dependencia.

¿Qué hay en la nuca?

Resúmenes – Éstos son los siete huesos del cuello, llamados vértebras cervicales. El primer hueso, que se observa a la derecha de esta fotografía, se llama atlas, y es donde la cabeza se une al cuello. Sobre el segundo hueso, llamado axis, rotan la cabeza y el atlas. Desde el atlas para abajo, estas vértebras se numeran del uno al siete y se conocen como C1, C2, C3, etc.

¿Cuando te duele la nuca es presión alta o baja?

En muchas oportunidades, cuando una persona presenta un dolor de cabeza leve o fuerte, simplemente opta por tomarse una pastilla o un remedio natural. Sin embargo, a esto hay que prestarle una gran atención, dado que, es de vital importancia identificar la razón por la que se produjo la molestia, pues cuando duele en una parte en específica es un indicador claro de hipertensión o presión arterial alta.

De acuerdo con la descripción de Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la presión arterial es la fuerza con que la sangre empuja contras las paredes de las arterias durante el proceso de circulación. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias.

Entonces, a mayor intensidad en los latidos, mayor presión arterial (a esto de le llama presión sistólica). Por el contrario, cuando el corazón está en reposo, entre latidos, la presión arterial es más baja (presión diastólica). Para la lectura de la presión arterial se usan dos números, una para la presión sistólica y otro para la diastólica.

Presión arterial normal: sistólica menor de 120 y diastólica menor de 80. Presión arterial alta (sin otros factores de riesgo cardíaco): sistólica de 140 o mayor y diastólica de 90 o mayor.

Presión arterial. – Foto: Getty Images

Presión arterial alta (con otros factores de riesgo cardíaco): sistólica de 130 o mayor y diastólica de 80 o mayor. Presión arterial peligrosamente alta: sistólica de 180 o mayor y diastólica de 120 o mayor.

Respecto a las causas de la hipertensión, existen varios factores que pueden afectar la presión arterial. Por ejemplo:

La cantidad de agua y de sal presentes en el cuerpo. El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos.

Los niveles hormonales.

Ahora bien, como se había abordado anteriormente, un tipo de dolor de cabeza podría ser síntoma de padecer hipertensión o tener la presión arterial alta. Esta molestia ataca fuertemente la nuca, así lo indica el portal RPP Noticias. “El síntoma más frecuente de hipertensión es el dolor de cabeza, principalmente en la nuca. También puede presentarse visión borrosa, mareo y zumbido al oído”.

¿Qué parte de la cabeza duele cuando se baja la presión?

Cómo se realiza una punción lumbar – El líquido cefalorraquídeo fluye a través de un canal llamado espacio subaracnoideo, que se localiza entre las capas media e interna de los tejidos que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges). Para extraer una muestra de este líquido, el médico introduce una pequeña aguja hueca entre dos huesos (vértebras) de la columna lumbar, por lo general entre la 3 y la 4ª o entre la 4ª y la 5ª vértebras lumbares, por debajo del punto donde termina la médula espinal y, a continuación, penetra en el espacio comprendido entre las capas de tejido (meninges) que recubren la médula espinal (y el encéfalo).

El paciente suele estar tumbado de lado con las rodillas pegadas al pecho. Esta postura ensancha el espacio entre las vértebras, y así el médico puede evitar chocar contra los huesos al insertar la aguja. A continuación se recoge el líquido cefalorraquídeo en un tubo de ensayo y se envía la muestra al laboratorio para analizarla.

Los dolores de cabeza por hipotensión también pueden ocurrir cuando el líquido cefalorraquídeo se derrama debido a otros trastornos:

Un quiste en las meninges o cerca de ellas, por donde emerge un nervio de la médula espinal. A veces, los quistes estallan cuando la persona tose o estornuda porque la tos y los estornudos hacen que la presión dentro del líquido cefalorraquídeo aumente repentinamente. Algunas veces el líquido cefalorraquídeo se filtra de forma espontánea, sin razón aparente. Cuando las meninges se desgarran durante una lesión, sobre todo cuando se lesiona la cabeza o la cara.

Los dolores de cabeza por hipotensión son intensos. Se presentan al sentarse o levantarse, y se alivian al tumbarse. La persona afectada suele presentar rigidez y dolor en la nuca, náuseas y posibles vómitos.

Evaluación médica A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen

Los médicos basan el diagnóstico de las cefaleas por hipotensión en los síntomas y en las circunstancias. Si a la persona afectada se le ha realizado una punción espinal, el diagnóstico suele ser evidente y rara vez se necesitan más pruebas. Si no, se pueden realizar pruebas cerebrales de diagnóstico por la imagen como la resonancia magnética nuclear (RMN).

Analgésicos Líquidos y cafeína Un parche sanguíneo epidural

Si una persona tiene un dolor de cabeza después de una punción lumbar, se le dan medicamentos para el dolor (analgésicos). Mantenerse acostado tanto como sea posible ayuda a minimizar el dolor. Se administran fluidos y cafeína, que aumentan la producción de líquido cefalorraquídeo.

Deben administrarse líquidos por vía oral o, si la persona está muy deshidratada, por vía intravenosa. Si el dolor de cabeza persiste después de dicho tratamiento, puede inyectarse una pequeña cantidad de sangre del propio paciente entre la médula y las meninges de la parte baja de la espalda. Este procedimiento, llamado parche sanguíneo epidural, retarda la pérdida de líquido cefalorraquídeo, con independencia del lugar donde se produce la fuga o de su causa.

Es raro que se necesite cirugía para reparar una fuga. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

You might be interested:  Que Significa Tener Hormigas En Casa

¿Cuando te duele la cabeza es presión alta o baja?

¿Cuáles son los síntomas de la presión arterial alta? – La presión arterial alta puede causar ataques cardíacos, derrames cerebrales y otros problemas. Se dice que la presión arterial alta es un “asesino silencioso” porque generalmente no causa síntomas mientras está causando este daño.

La mayoría de las personas no saben que la tienen hasta que van al médico por alguna razón. La presión arterial muy alta puede causar algunos síntomas, como dolor de cabeza, mareos o sangrado nasal con más frecuencia que lo normal. Pero estos signos usualmente no aparecen hasta que alcanzan una etapa grave.

Cuando estos signos aparecen, la presión arterial alta podría poner en riesgo la vida. Como generalmente no hay síntomas, es importante medirse la presión arterial regularmente.

¿Cómo saber si es presión alta o migraña?

En muchas ocasiones sabemos que nos duele la cabeza, pero no logramos identificar si se trata de migraña o un dolor de cabeza tensional. Los especialistas insisten en que todas las personas sepan como diferenciarlas, ya que el tratamiento y la causa en cada caso será diferente.

La principal diferencia entre una migraña y el dolor de cabeza por tensión se encuentra en que en el primero de ellos el dolor se restringe a un lado de la cabeza y empeora a medida que pasan las horas. Quienes padecen migraña manifiestan dolor detrás de los ojos y en la zona trasera de la cabeza, además de sensibilidad a la luz, ruidos, náuseas y vómitos.

El dolor de cabeza tensional se siente en ambos lados de la cabeza, es decir, nota como una presión en la frente y en cuello.

¿Cómo se siente el dolor de cabeza por ansiedad?

Síntomas del dolor de cabeza por ansiedad Dolor sordo, que puede ser de intensidad leve o moderada. Sensación de presión por detrás de los ojos. Presión como si se tuviese una banda alrededor de la cabeza. Tensión muscular tanto en el cuello como en los hombros.

¿Qué tan peligroso es la cefalea tensional?

Las cefaleas tensionales suelen manifestarse como un dolor de leve a moderado, parecido a tener una venda apretada alrededor de la cabeza.

El estrés, los trastornos del sueño, el dolor en el cuello o la mandíbula o la fatiga visual pueden desencadenar estas cefaleas. El dolor de cabeza puede ocurrir solo algunos días o muchos días al mes. Los médicos basan el diagnóstico en los síntomas y en los resultados de la exploración física, y a veces realizan pruebas de diagnóstico por la imagen para descartar otros trastornos. Los analgésicos pueden ayudar, así como la relajación y una gestión adecuada del estrés.

Muchas personas padecen, en algún momento, cefaleas de tipo tensional. Algunas personas sufren estas cefaleas con frecuencia. La causa de las cefaleas de tipo tensional no se conoce bien, pero podría tener relación con un umbral del dolor más bajo de lo normal.

Trastornos del sueño Fatiga ocular

Las cefaleas tensionales se perciben como si una venda oprimiera la cabeza. Comienzan en la parte delantera de la cabeza o el área que rodea los ojos y luego se extienden por toda la cabeza. Estas cefaleas pueden ser episódicas o crónicas. Los dolores de cabeza episódicos se producen menos de 15 días al mes.

El dolor suele ser de leve a moderado, y dura desde 30 minutos hasta varios días. Lo característico es que el dolor aparezca varias horas después de levantarse y vaya empeorando paulatinamente a lo largo del día. Rara vez despierta al paciente durante el sueño. En las cefaleas crónicas, el dolor se presenta durante 15 días o más al mes.

La intensidad puede aumentar a medida que se producen más dolores de cabeza. El dolor varía de intensidad a lo largo del día, pero está presente casi todo el tiempo. Las cefaleas tensionales rara vez son graves y generalmente no interfieren con las actividades diarias.

Evaluación médica En raras ocasiones se realizan una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) para descartar otras posibles causas

El diagnóstico de las cefaleas tensionales se establece en función de la descripción que la persona hace de la cefalea y de los resultados de la exploración física. Los médicos preguntarán a la persona sobre las circunstancias que desencadenan la cefalea.

Analgésicos Intervenciones psicológicas y conductuales Para los dolores de cabeza crónicos, ciertos fármacos son utilizados para tratar las migrañas

Para la mayoría de los casos de cefalea tensional con dolor de leve a moderado, cualquier analgésico sin receta médica Fármacos sin receta médica, como la aspirina Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor.

El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos. obtenga más información (ácido acetilsalicílico), el paracetamol ( acetaminofeno Paracetamol (acetaminofeno) Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor.

El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos. obtenga más información ) o el ibuprofeno Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor.

  1. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos.
  2. Obtenga más información, pueden proporcionar alivio.
  3. A veces, masajear la zona afectada también alivia el dolor.
  4. La mayoría de las personas con cefaleas episódicas leves no consultan estos síntomas con el médico.

Las intervenciones conductuales y la psicoterapia suelen ser eficaces, sobre todo cuando se asocian al tratamiento farmacológico. Tales intervenciones incluyen la relajación y las técnicas de manejo del estrés. NOTA: Esta es la versión para el público general. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.