Estilo de vida y remedios caseros – Las infecciones de las vías urinarias pueden ser dolorosas, pero puedes tomar medidas para aliviar el malestar hasta que los antibióticos traten la infección. Sigue estos consejos:
Beber mucha agua. El agua ayuda a diluir la orina y expulsar las bacterias. Evitar las bebidas que puedan irritar la vejiga. Evita el café, el alcohol y los refrescos que contengan jugos cítricos o cafeína hasta que la infección haya desaparecido. Estos pueden irritar la vejiga y tienden a agravar la necesidad urgente de orinar. Usar compresas térmicas. Aplica una compresa térmica tibia (no caliente) sobre el abdomen para reducir la presión o la molestia en la vejiga.
Contents
- 1 ¿Dónde duele cuando hay infección urinaria?
- 2 ¿Qué pastillas son buenas para la infección?
- 3 ¿Cuando una infección urinaria es grave?
- 4 ¿Cuánto dura una infección de orina si no se trata?
- 5 ¿Cómo se llama la pastilla roja para la infección urinaria?
- 6 ¿Cómo se toma el bicarbonato de sodio para la infección urinaria?
- 7 ¿Cómo se usa el ajo como antibiótico?
¿Qué agua es buena para la infección de orina?
10 de noviembre de 2022 Las infecciones del tracto urinario (ITU) son causadas por una infección bacteriana, por lo que los médicos generalmente las tratan con antibióticos, pero ¿es posible tratar una ITU sin antibióticos? Si bien la investigación científica respalda algunos remedios caseros o naturales para las infecciones urinarias, otros han sido parte de los sistemas de medicina tradicional durante miles de años.
Mantente hidratado
Beber agua regularmente puede ayudar a tratar una infección urinaria. Beber suficiente agua es una de las formas más fáciles de ayudar a prevenir y tratar las infecciones urinarias. El agua ayuda a los órganos del tracto urinario a eliminar los desechos del cuerpo de manera eficiente mientras retiene los nutrientes vitales y los electrolitos.
- Estar hidratado también diluye la orina y acelera su viaje a través del sistema, lo que dificulta que las bacterias lleguen a las células que recubren los órganos urinarios y causen una infección.
- No hay una recomendación establecida sobre la cantidad de litros que deben beber diariamente, ya que las necesidades de agua de cada persona son diferentes.
Sin embargo, en promedio, las personas deben beber al menos seis a ocho vasos de agua (2-3 litros) por día.
Orinar cuando surja la necesidad
La micción frecuente ejerce presión sobre las bacterias en el tracto urinario, lo que puede ayudar a eliminarlas. También reduce la cantidad de tiempo que las bacterias en la orina están expuestas a las células en el tracto urinario, lo que reduce el riesgo de que se adhieran y formen una infección.
Beber zumo de arándano
El zumo de arándano es uno de los tratamientos naturales mejor establecidos para las infecciones urinarias. Las personas también lo han usado tradicionalmente para ayudar a eliminar infecciones generales y acelerar el tiempo de recuperación. Los estudios sobre la efectividad del zumo de arándano para las infecciones urinarias han tenido resultados mixtos.
Usa probióticos
Las bacterias beneficiosas, conocidas como probióticos, pueden ayudar a mantener el tracto urinario sano y libre de bacterias dañinas. En particular, un grupo de probióticos llamados lactobacilos puede ayudar a tratar y prevenir las infecciones urinarias. Los probióticos se producen en una variedad de productos fermentados y lácteos, que incluyen:
- yogures
- kéfir
- algunos tipos de queso
- Chucrut
Tomar suficiente vitamina C
La vitamina C es un antioxidante que ayuda a mejorar la función del sistema inmune. La vitamina C también reacciona con los nitratos en la orina para formar óxidos de nitrógeno que pueden matar las bacterias. Puede reducir el pH de la orina, por lo que es menos probable que las bacterias sobrevivan.
Limpie de adelante hacia atrás
Muchas infecciones urinarias se desarrollan cuando las bacterias del recto o las heces obtienen acceso a la uretra, el pequeño canal que permite que la orina salga del cuerpo. Una vez que las bacterias están en la uretra, pueden viajar a otros órganos del tracto urinario donde pueden provocar infecciones.
Practicar una buena higiene sexual
La relación sexual introduce bacterias y otros microbios desde fuera del cuerpo al tracto urinario. Practicar una buena higiene sexual puede ayudar a reducir la cantidad de bacterias que las personas pueden transferir durante las relaciones sexuales y otros actos sexuales. Los ejemplos de buena higiene sexual incluyen:
- orinar antes e inmediatamente después del sexo
- usar anticonceptivos de barrera, como un condón
- lavar los genitales, especialmente el prepucio, antes y después de tener relaciones sexuales o relaciones sexuales.
- lavarse los genitales o cambiar los condones si cambia de sexo anal a sexo vaginal
- asegurar que las parejas sexuales estén al tanto de cualquier infección urinaria actual o anterior
Un médico puede ayudar a prevenir que una infección empeore, realizando una revisión ginecológica o urológica, Si una persona sospecha que podría tener una infección urinaria, debe hablar con su médico para obtener consejos sobre la mejor manera de tratar la posible infección.
¿Dónde duele cuando hay infección urinaria?
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:
Vejiga – una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.Riñones – una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.Uréteres – los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.Uretra – una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis,
La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias.
- Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU.
- Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres.
- Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad.
La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:
Diabetes Edad avanzada Enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )Problemas para vaciar completamente la vejiga Tener una sonda vesical Incontinencia intestinal Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina Cálculos renales Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)EmbarazoCirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)Fiebre baja en algunas personasDolor o ardor al orinar Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda bajaFuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
Escalofríos y temblores o sudoración nocturna Fatiga y sensación de indisposición generalFiebre por encima de 101ºF (38.3ºC)Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)Piel ruborizada, enrojecida o calienteCambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU) Náuseas y vómitosDolor abdominal intenso (algunas veces)
Generalmente, usted deberá suministrar una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:
Análisis de orina : este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y analizar ciertas sustancias químicas como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, este examen puede diagnosticar una infección. Urocultivo en muestra limpia : este examen se puede hacer para identificar las bacterias y determinar el mejor antibiótico para el tratamiento.
También se pueden hacer exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo ( CSC ) y un hemocultivo, Usted también puede necesitar los siguientes exámenes para ayudar a buscar otros problemas en su aparato urinario:
Tomografía computarizada del abdomen Pielografía intravenosa (PIV)Ultrasonido del riñón Cistouretrograma miccional
Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.
INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:
Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:
Es un adulto mayorTiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinariasLe han realizado recientemente una cirugía de las vías urinariasTiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de saludEstá embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección
En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo.
Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario. La mayoría de las IVU se puede curar. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan.
Las complicaciones pueden incluir:
Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).Cicatrización o daño renal.Infección renal.
Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Comuníquese con su proveedor de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:
Dolor de espalda o de costadoEscalofríosFiebreVómitos
También comuníquese con su proveedor si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds.
Campbell-Walsh-Wein Urology,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268. Sobel JD, Brown P. Urinary tract infections.
In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
¿Cómo tomar el limón para la infección urinaria?
Consejos para prevenir las infecciones urinarias – Clínica Pueyrredon 17/01 – Interés para la salud Se denomina cistitis a la inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación es causada por una infección bacteriana y se llama infección urinaria.
Tomar mucha agua y no retener la orina son claves para prevenir esta afección que puede llegar a ser muy molesta y dolorosa. Desde el Servicio de Ginecología explican que existe una creencia popular de que las infecciones de orina tienen que ver con los baños en la pileta o en el mar, o con la utilización de baños públicos.
Pero no siempre una cistitis se produce por lo que popularmente se cree. TIPOS DE INFECCIONES URINARIAS La infección urinaria baja ocupa la zona de la vejiga. Las mujeres tienen más predisposición a padecerla que los varones, ya que la uretra femenina mide hasta 4 cm.
- Una de las causas suele ser la contaminación vaginal hacia la uretra femenina por una mala higiene.
- Las infecciones más banales posibles se llaman cistitis de la luna de miel o cistitis postcoital,
- Estas aparecen luego de tener relaciones sexuales.
- Cuando se va al baño se siente ardor al orinar y, a pesar de haber vaciado la vejiga, se continúa teniendo la sensación de querer orinar más.
Este tipo de cistitis puede curarse rápidamente tomando 2 o 3 litros de agua con limón y miccionando frecuentemente, no reteniendo la orina. Y es muy probable que esto sea suficiente para resolver esa contaminación inicial. Luego están las infecciones que ya vienen sintomáticas o cistitis no complicadas en las cuales la disuria (ardor al orinar), el tenesmo (sensación de querer seguir haciendo pis), la polaquiuria (aumento de la frecuencia de las micciones), la urgencia miccional (necesidad de ir urgentemente al baño) son los síntomas predominantes en la infección urinaria baja o no complicada.
- Esta infección ocurre por varias razones, la contaminación por vía vaginal es la primera y la segunda es la retención indebida de orina,
- Muchas mujeres son muy retenedoras de orina, y eso provoca que la vejiga quede con los bordes festoneados, con orina residual, y todo eso se convierte en un caldo de cultivo para que las bacterias que están próximas en la zona genital persistan y produzcan una infección urinaria no complicada.
La infección complicada puede acompañarse de sangre en la orina o con algún síntoma de fiebre. La sangre en la orina es un hecho más grave, significa que se está produciendo la ruptura de la mucosa. Ninguna de las infecciones urinarias descriptas necesita internación, salvo que la infección urinaria complicada se de en una paciente embarazada.
Es importante saber que hay que orinar cada 3 horas, para que la vejiga no se distienda demasiado. Beber mucha agua y vaciar completamente la vejiga al orinar. Al primer síntoma hay que tomar hasta 2 litros de limonada (con limón exprimido, no el que viene en botellas) para limpiar la vejiga. Además, después de tener relaciones sexuales es importante orinar, porque en las relaciones hay contaminación de la uretra y de ahí a la vejiga hay menos de 4 cm.
FACTORES DE RIESGO Toda paciente embarazada va a ser un factor de riesgo para hacer una infección urinaria, las cuales no presentan los síntomas comunes que el resto de las mujeres no embarazadas. En las mujeres de edad avanzada también las infecciones son muy poco sintomáticas.
Otro grupo de riesgo son las mujeres diabéticas, las retenedoras, las mujeres que hacen 2 o más infecciones urinarias y no consultan al médico, sino que se automedican, eso hace que sea un factor de riesgo para futuras infecciones urinarias, cada vez con muchos más síntomas. COMPLICACIONES Mientras estén dentro de la vejiga las infecciones urinarias son de fácil resolución.
El problema es que pueden ser la puerta de entrada para una infección urinaria alta, De no consultar a tiempo se puede empezar con dolor lumbar, con episodios de fiebre, y eso puede llevar a una pielonefritis y ser bastante grave para la paciente. : Consejos para prevenir las infecciones urinarias – Clínica Pueyrredon
¿Cómo se limpian las vías urinarias?
Beba suficiente líquido – La mayoría de las personas debe tratar de beber de seis a ocho vasos de 8 onzas (o aproximadamente 237 mililitros) de líquidos al día. Hable con un profesional de la salud si no puede beber esta cantidad debido a otros problemas de salud, como incontinencia urinaria, frecuencia urinaria o insuficiencia cardíaca o falla de los riñones.
¿Que no se debe comer con infección urinaria?
Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK Ninguna investigación ha vinculado sistemáticamente ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren firmemente una relación entre la dieta y los síntomas. Ninguna investigación ha vinculado ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial, aunque la alimentación saludable es importante para el estado general de salud, incluso la salud de la vejiga. Sin embargo, algunas personas con cistitis intersticial encuentran que ciertos alimentos o bebidas desencadenan sus síntomas.
El café, las bebidas gaseosas, el alcohol, los tomates, los alimentos picantes y condimentados, el chocolate, las bebidas con cafeína, los jugos y las bebidas cítricas, el MSG (glutamato de monosodio) y los alimentos con alto contenido de ácido pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la cistitis intersticial.
Algunas personas también notan que sus síntomas empeoran después de comer o beber productos con edulcorantes artificiales, o edulcorantes que no se encuentran naturalmente en los alimentos y las bebidas. Aprender qué alimentos desencadenan o empeoran los síntomas podría requerir un poco de esfuerzo.
- El paciente debe mantener un diario de alimentos y anotar las veces que siente dolor en la vejiga.
- Por ejemplo, el diario podría mostrar que los brotes de síntomas siempre se presentan después de comer tomates o naranjas.
- Si el paciente descubre que ciertos alimentos empeoran sus síntomas, su profesional de atención médica y su dietista pueden ayudarle a evitarlos con un plan de alimentación.
(en inglés) para que le aconseje sobre cómo utilizar la información sobre nutrición e ingredientes que aparece en las etiquetas de los alimentos. El paciente puede usar esta información para ayudarle a evitar comer o beber cosas que le causen dolor en la vejiga.
Si el paciente suspende ciertos alimentos y bebidas, y luego los incorpora uno a uno nuevamente a lo que normalmente come y toma, puede ayudarle a determinar cuáles alimentos o bebidas, si los hay, afectan sus síntomas. El paciente debe consultar con un profesional de atención médica sobre la cantidad de líquido que debe tomar para prevenir la deshidratación con base en su salud, su grado de actividad física y el lugar donde vive.
El agua es el mejor líquido para la salud de la vejiga. Algunos médicos recomiendan tomar un antiácido con las comidas. Este medicamento reduce la cantidad de ácido que entra a la orina. : Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK
¿Qué pastillas son buenas para la infección?
Antibióticos principales Amoxicilina, ampicilina. Ciprofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino. Azitromicina, claritromicina, eritromicina. Cefaclor, cefalexina, cefuroxima.
¿Por qué da infección en la orina?
Tratamiento – Para determinar si usted tiene una infección urinaria su profesional de atención médica hará lo siguiente:
Preguntarle sobre los síntomas. Un examen físico. Ordenar análisis de orina, de ser necesario.
Las infecciones urinarias son causadas por bacterias y se tratan con antibióticos. Sin embargo, cada vez que usted toma antibióticos, estos pueden causar efectos secundarios, que incluyen sarpullido, mareos, náuseas, diarrea e infecciones por hongos. Los efectos secundarios más graves incluyen infecciones resistentes a los antibióticos o infecciones por Clostridium difficile, que provocan casos de diarrea que pueden causar daño grave al colon y la muerte.
¿Cuando una infección urinaria es grave?
Descripción general – Una infección de las vías urinarias es una infección que se puede presentar en cualquier parte del sistema urinario. El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones afectan las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).
Las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer una infección de las vías urinarias que los hombres. Si una infección se limita a la vejiga, puede ser dolorosa y molesta. Sin embargo, pueden presentarse graves problemas de salud si una infección de las vías urinarias se extiende a los riñones. A menudo, los proveedores de atención médica tratan las infecciones de las vías urinarias con antibióticos.
También puedes tomar medidas para reducir las probabilidades de contraer una infección de las vías urinarias,
¿Cuánto dura una infección de orina si no se trata?
¿Cuánto tiempo dura una infección urinaria sin tomar antibióticos? – En la mitad de los casos, la infección desaparece por sí sola después de tres días. Sin embargo, es esencial beber tanta agua como sea posible para promover la micción. Precaución: Ten cuidado de que la infección no se propague al tracto urinario, ya que podría llegar a los riñones.
¿Cómo se llama la pastilla roja para la infección urinaria?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682231-es.html La fenazopiridina alivia el dolor, ardor, irritación y el malestar en las vías urinarias, así como la necesidad de orinar con urgencia y en forma frecuente, todos síntomas provocadas por las infecciones en las vías urinarias, cirugía, lesiones o exámenes.
- Sin embargo, la fenazopiridina no es un antibiótico; no cura las infecciones.
- Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
- La fenazopiridina viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral.
- Por lo general, se toma 3 veces al día después de las comidas.
No mastique ni triture las tabletas porque puede provocar que los dientes se manchen; tómelas enteras con un vaso grande de agua. Usted puede dejar de tomar este medicamento cuando el dolor y el malestar desaparezcan por completo. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
¿Que te natural es bueno para la infección urinaria?
Infusiones contra la infección de orina – Las infusiones también pueden ayudarte a luchar contra la infección de orina. El té verde, la infusión de arándanos y el té de gayuba son algunas de las tisanas que puedes utilizar para combatir la cistitis.
¿Qué fruta es buena para limpiar las vías urinarias?
Alimentos y remedios para la infección de orina – Por lo general, la infección se trata con un antibiótico recetado por el médico. No obstante, puedes evitar que aparezca de forma recurrente con una serie de consejos útiles y remedios para la infección de orina.
En primer lugar, incluye cinco raciones diarias de frutas y verduras variadas en tu dieta para contribuir a un correcto estado de hidratación. De la misma forma, consume legumbres tres o cuatro veces a la semana —son una excelente fuente de proteína vegetal, vitaminas, fibra y minerales. Y, por supuesto, no te olvides de beber dos litros de agua al día para ir al baño con frecuencia y eliminar las bacterias.
Los siguientes alimentos te ayudarán a combatir la infección de orina de forma efectiva: 1. Frutos rojos y arándanos Los frutos rojos y, en especial los arándanos, son uno de los alimentos que se aconseja consumir cuando se tiene infección de orina, Contienen ácido quinólico y vitamina C, dos sustancias que han demostrado ser eficaces para impedir que las bacterias se adhieran a las vías urinarias.
- Por ello, el zumo de arándanos es una buena medida preventiva contra la infección de orina.2.
- Brócoli El brócoli es una verdura rica en minerales que ayudan a combatir la acidez y, además, detoxifica el organismo, contribuyendo a que el tracto urinario recupere su estado normal.
- Para que este alimento no pierda sus propiedades, es preferible cocinarlo al vapor.3.
Espárragos Otro de los alimentos que ayudan a prevenir la infección de orina es incluir espárragos en tu dieta diaria, debido a su alto contenido en fibra y a su acción diurética. Recuerda incorporarlos desde hoy a tus platos junto a otras hortalizas como apios, pepinos o puerros.4.
- Rábanos Se trata de uno de los alimentos más eficaces que tomar para la infección de orina, porque son diuréticos.
- Los rábanos ayudan a la expulsión de los microorganismos mediante la micción, evitando así que permanezcan en el tracto urinario.
- Puedes tomarlos fácilmente en tus ensaladas o como tentempié.5.
Zumo de limón con hojas de abedul Beber muchos líquidos es esencial para evitar la infección urinaria. Una buena opción es el zumo de limón, rico en vitamina C, que destaca por sus propiedades antibacterianas y antisépticas. Puedes combinar esta refrescante bebida con infusiones de hojas de abedul, que también son antibacterianas y diuréticas.
¿Cómo se toma el bicarbonato de sodio para la infección urinaria?
Remedios caseros para aliviar la cistitis o infección urinaria El 37% de las mujeres tiene al menos un episodio de cistitis durante su vida y el 20% de ellas sufre una recurrencia en los dos primeros meses debido a la resistencia a los antibióticos, a que la infección no se ha tratado debidamente, o a los malos hábitos de higiene.
- Además, el 12% de las pacientes presenta cistitis recurrente, con más de dos episodios en un año, según un,
- Los hombres tampoco se libran, aunque es cierto que esta infección es menos frecuente en los varones, sobre todo en los menores de 50 años porque a partir de los 65 la incidencia aumenta debido a problemas prostáticos.
La causa más frecuente de las cistitis son las infecciones bacterianas, que, en su mayor parte, se deben a bacterias fecales (especialmente Escherichia coli), pero hay otras como klebsiella, proteus, enterococo. Estas bacterias penetran en la uretra y ascienden hacia la vejiga,
- No obstante, existen otras causas menos frecuentes de cistitis que no son infecciosas como la provocada por la radioterapia en la zona pélvica, por sustancias químicas, a causa de una complicación de otra enfermedad o la cistitis intersticial, que tiene los mismos síntomas que la infecciosa, pero sin infección y suele ser una afección crónica.
- Síntomas de la cistitis
- • Necesidad imperiosa y frecuente de orinar, con sensación de no haber podido vaciar toda la vejiga.
- • Sensación de dolor u ardor al orinar.
- • Orina turbia que puede tener olor fuerte o desagradable.
- • En ocasiones presencia de sangre en la orina.
• Sensación de presión o calambre en la parte inferior del abdomen. Esta sensación puede ocasionar dolor reflejo en la zona lumbar.
- • Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal.
- • Puede aparecer febrícula y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha llegado hasta los riñones).
- • Dolor en el costado o en la espalda (indica la presencia de una infección en los riñones).
- Remedios caseros para la cistitis
- En primer lugar, los médicos indican que es de gran ayuda beber mucha agua porque sirve para limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga.
- Asimismo, hay algunos productos del día a día a los que podemos recurrir para encontrar alivio a la molesta cistitis.
1. Piña: esta deliciosa fruta contiene bromelina, que ayuda a digerir las proteínas descomponiéndolas en aminoácidos. Es diurética y funciona como antiinflamatorio.2. Arándanos: el arándano rojo americano es rico en proantocianidinas, unos polisacáridos que minimizan e inhiben la actividad de la bacteria Escherichia Coli (E.
- Coli) en la vejiga y las vías urinarias, responsable de la mayor parte de las infecciones urinarias de repetición, como la cistitis.
- Su gran actividad antiadherente impide que las bacterias E.Coli puedan fijarse a las paredes de la vejiga.
- Se puede tomar en zumo o en comprimidos.3.
- Bicarbonato: el bicarbonato de sodio tiene propiedades alcalinas, antiácidas y electrolíticas y dificulta que las bacterias se adhieran a la pared del tracto urinario.
Para consumirlo, debes añadir un cuarto de cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua, te tomas dos vasos de agua previamente y luego, el que contiene la solución.4. Espinacas, acelgas y brócoli : tienen mucho hierro, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Se recomienda consumirlas crudas en el caso de las espinacas o bien en batidos. Ayudan a arrastrar las bacterias adheridas y a mejorar los síntomas. Otras recomendaciones frente a la cistitis: 1. Evita alimentos que contengan levaduras (pan, pasteles, cerveza, vino), porque pueden agravar los síntomas.2.
Las compresas calientes colocadas en la parte inferior del abdomen pueden aliviar y minimizar las sensaciones de presión o dolor de la vejiga, según apuntan desde,3. Utiliza ropa interior de algodón y evita el uso de prendas ajustadas.4. Haz pis antes y después de las relaciones sexuales, ya que es el momento de más riesgo.5.
¿Cómo se transmite la infección de orina?
¿Qué causa el mal de orín? – Es muy fácil contraer mal de orín. Esto es porque las bacterias que viven en la vagina, en los genitales y en las zonas cercanas al ano, pueden entrar por la uretra y pasar a la vejiga y causar una infección. Esto puede suceder durante el sexo, cuando las bacterias que hay en los genitales, el ano, los dedos de tu pareja o en un juguete sexual entran a tu uretra.
La infección urinaria también puede ser causada por la clamidia, la gonorrea y otras bacterias. Aunque el mal de orín no se transmite de una persona a otra como las enfermedades de transmisión sexual (ETS), en ocasiones el sexo puede causarlo o empeorarlo si ya tienes la infección. Sin embargo, el sexo no es lo único que puede causar una infección urinaria.
Cualquier cosa que haga que tu uretra tenga contacto con bacterias, puede causarla. Tienes más chances de tener una infección urinaria si:
tuviste una infección urinaria antes tienes diabetes tienes obesidad usas espermicida o un diafragma tienes cálculos renales u otras obstrucciones (bloqueos) en el tracto urinario
La mayoría de las personas no saben bien qué les causó infección urinaria pues puede ocurrir por muchos motivos.
¿Cómo se quita la infección?
Medicamentos que se usan para tratar infecciones en personas con cáncer – Debido a que las infecciones en las personas con cáncer pueden empeorar rápidamente, a veces el tratamiento se inicia antes de obtener los resultados de laboratorio. A menudo se comienza de inmediato la toma de antibióticos de amplio espectro.
- Un antibiótico de amplio espectro tratará distintas bacterias al mismo tiempo.
- El tratamiento puede cambiarse después que las pruebas de laboratorio han identificado el germen exacto y el medicamento que surtirá mejor efecto para tratarlo.
- Los médicos saben qué gérmenes tienden a infectar determinadas partes del cuerpo en las personas con cáncer.
Por lo que a menudo pueden hacer una conjetura fundamentada respecto de los gérmenes que pueden estar causando la infección en un paciente. Las conjeturas fundamentadas son muy importantes porque puede tardar muchos días obtener los resultados de pruebas que indiquen el tipo exacto de germen que causa una infección y qué medicamento lo detendrá o eliminará mejor.
Los antibióticos (a veces más de uno al mismo tiempo) se usan para tratar infecciones bacterianas Los medicamentos antifúngicos se usan para tratar infecciones fúngicas Los medicamentos antivirales se usan para tratar infecciones virales Los medicamentos antiprotozoarios para tratar infecciones por protozoos
Los antiinfecciosos a menudo se administran a los pacientes cuando se sospecha la presencia de una infección o después que se ha identificado una infección para tratarla. Otras veces, se pueden administrar a pacientes que tienen un riesgo conocido de un germen particular antes de contraer una infección para prevenir la infección.
- A los pacientes con una presunta infección; después de un examen físico se les realizarán pruebas de laboratorio, cultivos y a veces incluso estudios por imágenes o procedimientos especiales.
- Esto ayudará al médico a descubrir exactamente dónde está la infección así como también a determinar qué germen puede estar causando la misma.
Luego se inicia rápidamente la administración de antiinfecciosos (que pueden ser antibióticos, antivirales, antifúngicos o antiprotozoarios). Después que se identifica el germen exacto, se puede continuar con el mismo antiinfeccioso, o se puede empezar con otros nuevos si las pruebas muestran que otros surtirían mejor efecto o si se identifica otro tipo de germen.
¿Cuál es el antibiótico más fuerte?
Identifican en EE.UU. una nueva infección resistente al antibiótico más potente del mundo La infección, provocada por una bacteria, muestra altos índices de contagio Los investigadores de la Universidad Emory de la ciudad de Atlanta (Georgia, EE.UU.) informaron sobre el descubrimiento de una nueva cepa de la bacteria ‘Klebsiella pneumoniae’ resistente a los antibióticos y que presenta altos índices de contagio, informa,
La ‘Klebsiella pneumoniae’ fue encontrada en un paciente en Estados Unidos. Estos microorganismos suelen causar la neumonía y otras infecciones peligrosas. Según el análisis de los investigadores, esta bacteria soporta el tratamiento con colistina —el antibiótico más potente del mundo—, que los médicos emplean como último recurso para curar las infecciones más graves.
La nueva cepa también es resistente a una amplia gama de carbapenémicos, fármacos de última generación.
Los investigadores instan a un mayor control de esta forma de bacterias, que tienen el potencial de aumentar la virulencia y pueden ser especialmente preocupantes en los entornos de atención médica.El estudio del Centro de Resistencia Antibiótica Emory fue presentado en ASM Microbe, la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología, que se celebra entre el 7 y el 11 de junio en Atlanta.
Relacionado con:,,, : Identifican en EE.UU. una nueva infección resistente al antibiótico más potente del mundo
¿Cómo se usa el ajo como antibiótico?
(Información remitida por la empresa firmante) Madrid, 11 de octubre En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación. Este producto de la marca Kinoko life puede ayudar a disfrutar de un invierno más saludable sin reflujos y mal aliento Es nutritivo y es bajo en calorías Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos.
Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio. Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento.
Ya se sabe que al comerajos, se puede sentir malestar estomacal, reflujo ytener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser “Entericas” las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago.
- Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.
- Puede evitar la osteoartritis Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA).
La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente. Es un potente antibiótico Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas, Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.
- Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter,
- Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.
- Protege el corazón Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca.
Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón. También posee un potencial significativo para proteger ” de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.
- Reduce la presión arterial La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular.
- A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.
- Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión.
En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que ” elextracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo”.
Puede promover una vida más larga Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.
Emisor: Kinoko Contacto Nombre contacto: kinoko life Teléfono de contacto: 681011757
¿Que te natural es bueno para la infección urinaria?
Infusiones contra la infección de orina – Las infusiones también pueden ayudarte a luchar contra la infección de orina. El té verde, la infusión de arándanos y el té de gayuba son algunas de las tisanas que puedes utilizar para combatir la cistitis.
¿Cómo se usa el vinagre para la infeccion urinaria?
Podríamos preguntárselo a Hipócrates, que usaba el vinagre de manzana para curar heridas y recomendaba hacer gárgaras con un par de cucharadas de vinagre de manzana disuelto en un vaso de agua para calmar dolores de garganta, amigdalitis y laringitis, y para descongestionar el sistema respiratorio.
O podríamos preguntarle a Scarlett Johansson por su secreto de belleza para el cutis, o a Beyoncé, gran consumidora de este vinagre, que ya sabe que dos cucharadas al día combaten la celulitis y reducen la grasa corporal, y también sabe cómo preparar una pócima depurativa y desintoxicante para acelerar el metabolismo, perder grasa y aumentar energía; hoy revelamos esta receta milagrosa que, además cura los resfriados: un vaso de agua, dos cucharadas de vinagre de manzana, zumo de un limón, canela, pimienta cayena y stevia o un poco de miel para endulzar.
Pero además, el vinagre de manzana aporta un sinfín de beneficios a nuestros órganos internos, ayudando a depurar el hígado, los riñones y todo el sistema linfático. Mejora la absorción de nutrientes; mejora la circulación; aumenta la resistencia, previene la fatiga y evita calambres y dolores articulares; reduce el colesterol, los triglicéridos y la presión sanguínea; regula el azúcar en sangre; mejora la digestión, alivia la acidez de estómago y el estreñimiento; fortalece el sistema inmunológico, protege contra resfriados y reduce infecciones; ayuda a luchar contra alergias; alivia artritis y gota, previene infecciones del tracto urinario; y alcaliniza el organismo.
Todo eso, y más, gracias a este probiótico natural, remedio medicinal ancestral, que hoy, al adquirirlo, conviene que nos aseguremos que sea ecológico. Contiene potasio, calcio, magnesio, fósforo, entre otros minerales; vitaminas A, B, C y E, ácidos grasos, antioxidantes contra radicales libres, pectina que elimina toxinas, ácidos málico y acético, y enzimas para una mejor absorción de los nutrientes.
Antes de analizar detalladamente qué puede hacer el vinagre de manzana para nuestra salud digestiva, urinaria, óseo-muscular, cardiovascular, inmunológica o dermatológica, conviene hacer un par de recomendaciones: no sobrepasar las tres cucharadas diarias, tomarlo siempre diluido en agua, o con aceite en las ensaladas, y con una pajita, porque su ácido puede dañar el esmalte dental.
El vinagre de manzana y tu salud digestiva Combate la inflamación y la acidez de estómago. El vinagre de manzana contiene ácidos y enzimas beneficiosas que ayudan a mejorar la digestión, regula los ácidos estomacales y destruye bacterias. Mejora la absorción y la digestión, alivias gases y espasmos estomacales, mejora las digestiones lentas y ayuda al buen funcionamiento de todo el aparato digestivo.
Podemos tomarlo media hora antes de las comidas o quince minutos después. Es el mejor remedio digestivo y anti-ácido contra el reflujo gastroesofágico. Alivia el estreñimiento: toma una cucharada mezclada con otra cucharada de aceite de oliva antes de acostarte.
Además de combatir el estreñimiento, este probiótico natural renueva la flora intestinal. Gracias a su ácido málico, desintoxica el hígado, estimula la secreción de ácidos biliares y ayuda a metabolizar grasas y azúcares. Es también un protector hepático y antiguamente, tomado con sal, era un remedio para eliminar rápidamente toxinas e infecciones del tracto digestivo.
Adelgaza, o mejor dicho, ayuda a adelgazar: regula el apetito y reduce grasa abdominal. Combate la hinchazón abdominal, acelera el metabolismo, quema grasa y ayuda a eliminar incluso la grasa acumulada en las células. Para ello, basta con tomar una cucharada de vinagre de manzana disuelta en un vaso de agua hasta tres veces al día, antes de cada comida.
- Podemos agregar miel.
- El vinagre de manzana y la salud de tu aparato urinario Combate infecciones de orina y de riñones; limpia el tracto urinario, disuelve depósitos de calcio; elimina ácido úrico y combate la gota y la artritis.
- El ácido málico del vinagre inhibe las bacterias intestinales y del tracto urinario, ayudando a combatir infecciones como la cistitis, o infecciones por levaduras como la candidiasis.
El vinagre de manzana y tu salud óseo-muscular Nos aporta minerales como el calcio, magnesio, potasio y fósforo, beneficiosos para nuestras articulaciones; y además mejora la absorción de calcio por lo que ayuda a combatir artritis y osteoporosis; calma dolores e inflamaciones como la bursitis y tendinitis y también alivia esguinces, dolores, contracturas y calambres musculares.
Su ácido málico es capaz de disolver cristales de ácido úrico de las articulaciones. El vinagre de manzana y tu salud cardiovascular Su pectina nos ayuda a regular la presión arterial y a mejorar la circulación sanguínea. Limpia la sangre de toxinas y contaminantes; sus antioxidantes ayudan a luchar contra daños oxidativos causados por radicales libres y mejora la salud de la sangre y de todos los órganos; y además alcaliniza y equilibra el pH sanguíneo.
El vinagre de manzana y la salud de tu sistema inmune Además de ayudar a desintoxicar el sistema linfático, el vinagre de manzana es un antimicrobiano cuyo ácido acético combate incluso la tuberculosis; y es un antiséptico contra dolores de garganta, tos y resfriados que ayuda a limpiar las vías respiratorias, sobre todo si lo combinamos con limón, miel y jengibre.
- El vinagre de manzana y la salud de tu piel y tu cabello Trata infecciones por hongos, desinfecta heridas, reduce riesgo de infección; reduce hemorragias, inflamaciones y alivia erupciones cutáneas y picaduras de insectos; calma irritaciones de la piel, psoriasis y eczemas.
- Alivia quemaduras solares, refrescando y calmando el dolor.
Los antiguos griegos empapaban pétalos de rosa en vinagre de manzana y los aplicaban en las quemaduras. Combate el acné, los puntos negros y las manchas de la edad; podemos preparar un tónico y limpiador facial anti-envejecimiento para aportar vitalidad a la piel, con dos tercios de agua y un tercio de vinagre de manzana: este es el secreto de Scarlett Johansson.
¿Cómo se toma el bicarbonato de sodio para la infeccion urinaria?
Remedios caseros para aliviar la cistitis o infección urinaria El 37% de las mujeres tiene al menos un episodio de cistitis durante su vida y el 20% de ellas sufre una recurrencia en los dos primeros meses debido a la resistencia a los antibióticos, a que la infección no se ha tratado debidamente, o a los malos hábitos de higiene.
Además, el 12% de las pacientes presenta cistitis recurrente, con más de dos episodios en un año, según un, Los hombres tampoco se libran, aunque es cierto que esta infección es menos frecuente en los varones, sobre todo en los menores de 50 años porque a partir de los 65 la incidencia aumenta debido a problemas prostáticos.
La causa más frecuente de las cistitis son las infecciones bacterianas, que, en su mayor parte, se deben a bacterias fecales (especialmente Escherichia coli), pero hay otras como klebsiella, proteus, enterococo. Estas bacterias penetran en la uretra y ascienden hacia la vejiga,
- No obstante, existen otras causas menos frecuentes de cistitis que no son infecciosas como la provocada por la radioterapia en la zona pélvica, por sustancias químicas, a causa de una complicación de otra enfermedad o la cistitis intersticial, que tiene los mismos síntomas que la infecciosa, pero sin infección y suele ser una afección crónica.
- Síntomas de la cistitis
- • Necesidad imperiosa y frecuente de orinar, con sensación de no haber podido vaciar toda la vejiga.
- • Sensación de dolor u ardor al orinar.
- • Orina turbia que puede tener olor fuerte o desagradable.
- • En ocasiones presencia de sangre en la orina.
• Sensación de presión o calambre en la parte inferior del abdomen. Esta sensación puede ocasionar dolor reflejo en la zona lumbar.
- • Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal.
- • Puede aparecer febrícula y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha llegado hasta los riñones).
- • Dolor en el costado o en la espalda (indica la presencia de una infección en los riñones).
- Remedios caseros para la cistitis
- En primer lugar, los médicos indican que es de gran ayuda beber mucha agua porque sirve para limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga.
- Asimismo, hay algunos productos del día a día a los que podemos recurrir para encontrar alivio a la molesta cistitis.
1. Piña: esta deliciosa fruta contiene bromelina, que ayuda a digerir las proteínas descomponiéndolas en aminoácidos. Es diurética y funciona como antiinflamatorio.2. Arándanos: el arándano rojo americano es rico en proantocianidinas, unos polisacáridos que minimizan e inhiben la actividad de la bacteria Escherichia Coli (E.
coli) en la vejiga y las vías urinarias, responsable de la mayor parte de las infecciones urinarias de repetición, como la cistitis. Su gran actividad antiadherente impide que las bacterias E.Coli puedan fijarse a las paredes de la vejiga. Se puede tomar en zumo o en comprimidos.3. Bicarbonato: el bicarbonato de sodio tiene propiedades alcalinas, antiácidas y electrolíticas y dificulta que las bacterias se adhieran a la pared del tracto urinario.
Para consumirlo, debes añadir un cuarto de cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua, te tomas dos vasos de agua previamente y luego, el que contiene la solución.4. Espinacas, acelgas y brócoli : tienen mucho hierro, vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Se recomienda consumirlas crudas en el caso de las espinacas o bien en batidos.
- Ayudan a arrastrar las bacterias adheridas y a mejorar los síntomas.
- Otras recomendaciones frente a la cistitis: 1.
- Evita alimentos que contengan levaduras (pan, pasteles, cerveza, vino), porque pueden agravar los síntomas.2.
Las compresas calientes colocadas en la parte inferior del abdomen pueden aliviar y minimizar las sensaciones de presión o dolor de la vejiga, según apuntan desde,3. Utiliza ropa interior de algodón y evita el uso de prendas ajustadas.4. Haz pis antes y después de las relaciones sexuales, ya que es el momento de más riesgo.5.