¿Cómo saber qué código postal tengo registrado en el SAT? Aseguró que en el validador del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), se puede verificar esa información tal y como la tiene el SAT registrada. Ubicó que en el portal del SAT en link del validador de RFC al teclear el RFC del contribuyente aparecerá el nombre y código postal como el SAT lo tiene registrado.De acuerdo con los especialistas, en el validador del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) se puede verificar el dato del código postal tal y como la tiene el SAT registrada.
Contents
¿Cómo puedo saber qué dirección tengo en el SAT?
Igualmente desde el sitio del SAT, ve a ‘Otros Trámites y Servicios’, luego ‘Servicios Básicos del Contribuyente’ y ‘Solicita la verificación de tu domicilio fiscal’. Te pedirá tu RFC y contraseña, al acceder debes ir a ‘Solicitud’ y seleccionar la opción ‘Verificación de domicilio ‘.
¿Qué es el domicilio fiscal y real?
LA IMPORTANCIA DEL DOMICILIO FISCAL EN EL DERECHO TRIBUTARIO LOCAL Desde el punto de vista jurídico, el domicilio constituye uno de los atributos de la personalidad y, por ese motivo, se encuentra expresamente legislado en el Código Civil (1) a la vez que merece especial tratamiento en los distintos códigos procesales (2).
En materia tributaria, el domicilio se presenta también como un elemento esencial para una persona, tanto física como jurídica, ya que cuando se inscribe ante la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (A.G.I.P.) está obligada a denunciar su domicilio a los fines fiscales en el cual se tendrán por válidas todas las notificaciones que allí se practiquen.
A este domicilio se lo denomina “domicilio fiscal” (3). El domicilio fiscal es aquel que los contribuyentes deben consignar no sólo al momento de su inscripción sino que deben incorporarlo además en sus declaraciones juradas, formularios o en los escritos que presenten ante la Administración local.
- En el caso de las personas físicas, el domicilio fiscal es el domicilio real y para las personas ideales o jurídicas (sociedades, fundaciones, instituciones en general), el domicilio fiscal es el domicilio legal fijado en el Estatuto o Contrato respectivo.
- Los contribuyentes que no cumplen con la obligación de denunciar su domicilio fiscal o cuando el denunciado es incorrecto o inexistente, son pasibles para que, de oficio, se tengan por constituidos sus domicilios en la sede de la A.G.I.P.
y, si se trata del Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros, el domicilio fiscal será en el lugar de ubicación de los respectivos inmuebles. La A.G.I.P. está facultada para exigir la constitución de un domicilio especial cuando se trate de contribuyentes que posean su domicilio fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Si la Administración tributaria porteña comprobare que el domicilio denunciado no es el previsto en el Código Fiscal o se tratare de un domicilio físicamente inexistente, o estuviere abandonado o desapareciere o se alterare o suprimiere su numeración y el organismo conociere mediante datos concretos, colectados en ejercicio de sus amplias facultades de verificación y fiscalización, el lugar de su asiento, podrá dictar una resolución administrativa fundada en donde establezca un domicilio fiscal de oficio, resolución que deberá ser notificada al contribuyente.
Cualquier notificación practicada en el domicilio fiscal de acuerdo con las formalidades legales, se tendrá por válida aún cuando no le fuera entregada personalmente al contribuyente ni se haya requerido su firma pues este tipo de domicilios producen en el ámbito administrativo y judicial los efectos de un domicilio constituido.
Así, se evita que las personas se resistan a recibir una notificación de la Administración tributaria y, a su vez, impide que se obstaculicen las funciones tributarias. Si se produce un cambio de domicilio fiscal, el contribuyente está obligado a comunicarlo a la A.G.I.P. dentro del plazo de quince días hábiles de ocurrido el cambio.
A partir de este año, el Código Fiscal estableció la posibilidad de denunciar un domicilio fiscal “electrónico” que consiste en un sitio informático personalizado registrado por los contribuyentes y responsables para cumplir sus obligaciones fiscales y para la entrega o recepción de comunicaciones de cualquier naturaleza.
Al igual que el domicilio fiscal, producirá en el ámbito administrativo y judicial los efectos del domicilio fiscal constituido, siendo válidas y plenamente eficaces todas las notificaciones, emplazamientos y comunicaciones que allí se practiquen. La A.G.I.P. será la encargada de gestionar, administrar y controlar la totalidad del proceso informático que requiere el domicilio fiscal electrónico.
El domicilio fiscal electrónico deberá implementarse bajo el dominio propio. El contribuyente que no informa el cambio de su domicilio en tiempo y forma oportuno habilita a la A.G.I.P. a iniciar un sumario por infracción a los deberes formales pasibles de severas multas.
Las consecuencias de no tener el domicilio fiscal actualizado son nefastas pues las notificaciones producen todos sus efectos legales de modo que no se exige la notificación personal. La única conclusión posible es que todo contribuyente debe mantener su domicilio fiscal actualizado. (1) Arts.89 a 102, Libro Primero “De las personas” (2) A modo de ejemplo, en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, está regulado en los arts.40 a 42.
(3) Arts.21 a 29, Capítulo IV “Domicilio fiscal” del Título I del Código Fiscal, texto vigente para el ejercicio 2013 : LA IMPORTANCIA DEL DOMICILIO FISCAL EN EL DERECHO TRIBUTARIO LOCAL
¿Que se puede saber con el RFC?
Datos de identidad, domicilio fiscal, sucursales y establecimientos, características fiscales e información complementaria de las mismas.
¿Cómo saber si mi domicilio fiscal es correcto?
¿Cómo saber si mi domicilio fiscal está localizable para el SAT?
- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso en la Miscelánea Fiscal 2021 que el próximo año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda hacer uso de fotografías o videos como medio de comprobación de auditores fiscales durante las visitas domiciliarias.
- La visita domiciliaria es una de las facultades que tiene la autoridad fiscal para comprobar que el contribuyente cumple con sus obligaciones fiscales.
- Auditores se presentan en el domicilio, locales o establecimientos del contribuyente para requerirle papeles, datos, documentos, informes, bienes o mercancías que demuestren que ha cumplido con sus obligaciones y en caso contrario, se le imponen sanciones.
- A continuación te decimos cómo saber si tu domicilio fiscal está localizable para el SAT,
- -Primero debes solicitar al fisco la opinión positiva del cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
- -Entra a la página del SAT, ve a la sección ‘Otros Trámites y Servicios’ y luego a ‘Obtén tu opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales’.
– Te pedirá tu RFC, contraseña y e.firma. -Si el sistema te muestra el mensaje “se detecta que su domicilio fiscal se encuentra en estado de No localizado en el Registro Federal de Contribuyentes”, deberás revisar qué domicilio fiscal tienes registrado ante la autoridad fiscal y solicitar una verificación del mismo.
- Para revisar qué domicilio fiscal tienes registrado ante el fisco, realiza lo siguiente: -Desde la página del SAT ve a la sección de’ Otros Trámites del RFC’,
- Luego a ‘Reimpresión de Acuses de RFC y a Servicios Básicos del Contribuyente’.
- Ahí nuevamente te pedirá tu RFC y contraseña,
- En esa parte del sitio puedes ver qué dirección (calle, número, colonia, delegación o municipio, estado, CP, entre otros datos) tienes registrados ante la autoridad fiscal.
Si necesitas actualizar este domicilio porque te mudaste o cambiaste de lugar tu negocio. Recuerda que debes hacerlo dentro de los 10 días siguientes a tu mudanza. Esto también puedes hacerlo desde el mismo sitio.
- – En ‘Trámites del RFC’, ve a ‘Actualización en el RFC’ y luego a ‘Realiza tu cambio de domicilio en el RFC’.
- -Ahí te pedirá tu RFC y contraseña para entrar, una vez que estés adentro te solicitará datos como RFC, CURP, nombre completo, fecha de nacimiento, la fecha del cambio de domicilio, así como todos los datos del nuevo domicilio.
- -Deberás confirmar los cambios con tu FIEL, los archivos de tu FIEL y contraseña.
- – Al finalizar puedes imprimir y descargar el acuse de la actualización de tu domicilio.
- Ahora, :
- -Igualmente desde el sitio del SAT, ve a ‘Otros Trámites y Servicios’, luego ‘Servicios Básicos del Contribuyente’ y ‘Solicita la verificación de tu domicilio fiscal’.
- -Te pedirá tu RFC y contraseña, al acceder debes ir a ‘Solicitud’ y seleccionar la opción ‘Verificación de domicilio’.
- – El sistema también te pedirá archivos e información del domicilio fiscal como: comprobante de domicilio, croquis obtenido de Google Maps, horarios y días de oficina o atención al cliente y referencias principales para dar más fácilmente con el domicilio.
-Al dar clic en ‘Enviar’ obtendrás un acuse de la solicitud y esperar la visita. Es necesario que en el domicilio fiscal que tienes registrado ante el fisco esté el representante legal o algún empleado que pueda atender al personal del SAT, quien deberá de identificarse.
- Las autoridades fiscales realizan las visitas domiciliarias en días y horas hábiles, entre las 7:30 y las 18:00 horas, sin embargo, la autoridad puede habilitar días y horas inhábiles.
- Las autoridades presentarán el oficio o documento expedido por la autoridad fiscal en el informan al contribuyente que requerirán informes o documentos para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
- También te puede interesar:
: ¿Cómo saber si mi domicilio fiscal está localizable para el SAT?
¿Qué pasa si no actualizo el RFC?
Negocios A partir del 1 de enero de 2023, personas físicas y morales deberán actualizar su domicilio fiscal, pues de no hacerlo, el artículo 79 del Código Fiscal de la Federación establece que al tener uno distinto al registrado se comete una infracción, que se sanciona con multas que van de los 3 mil 870 pesos hasta los 11 mil 600 pesos,
Por ello, es importante notificar a tiempo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre algún cambio en tu domicilio fiscal y no hacerlo después, ya que el artículo 27 del mismo Código estipula que los contribuyentes están obligados a presentar este requisito ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC),
¿Por qué es importante que lo actualices?, si tu domicilio fiscal no está actualizado ante el SAT no podrás emitir tus facturas, ya que funciona para localizar a los contribuyentes en general, además de que este dato se incorpora en las declaraciones fiscales,
¿Cuál es el número de identificación fiscal en Argentina?
La clave fiscal es una contraseña que te otorga AFIP para que realices tus trámites (presentar declaraciones juradas, efectuar pagos, adherir al Monotributo, solicitar la baja en impuestos o regímenes, etc.) desde cualquier PC, tablet o smartphone conectado a Internet.
Para obtenerla es necesario cumplir con ciertas formalidades, a fin de generar un entorno seguro para las operaciones que realices. Existen distintos procedimientos para la solicitud, acreditación y asignación de la clave fiscal, según los trámites que quieras hacer. En algunos casos, la clave puede ser gestionada desde el sitio web del organismo; en otros, requiere que te acerques personalmente a una de sus dependencias para acreditar la documentación.
Una vez que obtengas la clave la podés cambiar, modificar tus datos, administrar los roles con el organismo e imprimir formularios. Para identificarte como usuario se utiliza el CUIT (clave única de identificación tributaria), CUIL (código único de identificación laboral) o CDI (clave de identificación).
Niveles de seguridad Existen diferentes niveles de seguridad, según el método que utilices para solicitar tu clave. Todos los servicios disponibles tienen un requerimiento mínimo de seguridad, por lo tanto, depende de a qué servicio quieras acceder para solicitar la clave con el nivel mínimo de seguridad para poder utilizarlo.
Para consultar los niveles de seguridad de los diferentes servicios, se podrá utilizar el buscador de servicios con clave fiscal
¿Cuál es el número de identificación fiscal en México?
El Número de identificación Fiscal (NIF) es necesario para realizar trámites ante la Agencia Tributaria cuando no se dispone de DNI o NIE. Pueden obtener un NIF a través de la Oficina Consular:
Los españoles residentes en el extranjero que no tengan DNI y estén inscritos en el Registro de Matrícula Consular (NIF L) Los extranjeros residentes en la demarcación consular que no tengan NIE (NIF M) Las personas jurídicas con sede social en la demarcación consular (NIF N)