Cual Es La Funcion De La Carta Postal?

Cual Es La Funcion De La Carta Postal
La tarjeta postal ilustrada, llamada simplemente postal, tarjeta postal o tarjeta de correo, es una pieza rectangular de cartulina, o cartón fino, preparada para escribir y enviar por el correo tradicional, sin necesidad de usar un sobre.

¿Cuál es la función de una carta postal?

VIGENTE LA ESTAMPILLA POSTAL EN LA SOCIEDAD MODERNA VIGENTE LA ESTAMPILLA POSTAL EN LA SOCIEDAD MODERNA En la sociedad moderna las estampillas postales permiten el envío seguro y confiable de la correspondencia, de la entrega de cartas y paquetes. Garantizan a través de su uso la comunicación a distancia y la movilización de bienes para satisfacer necesidades.

Además de ser un comprobante de pago en el servicio postal, son un medio eficiente para promover y difundir la cultura, para mostrar la riqueza histórica y los avances de la ciencia. Las estampillas o timbres postales que nos han acompañado a lo largo de 176 años, son también el objeto principal de colección de la afición llamada filatelia.

Con sus variadas formas, temas, y diseños, las estampillas están presentes en cartas, tarjetas postales y paquetes. Por su tamaño podrían pasar desapercibidas, sin embargo sin ellas no podríamos enviar ni recibir mensajes u objetos. Su importancia y utilidad ha trascendido al paso del tiempo, manteniendo su vigencia e importancia en todo el mundo.

El servicio postal como institución existe desde la civilización romana y hasta antes del siglo XIX el envío de correspondencia lo pagaba el destinatario. Fue hasta 1840 cuando se emitió la primera estampilla postal llamada Penny Black en Gran Bretaña, con un valor de dos peniques para que el porte lo cubriera el remitente según el peso, distancia y tipo de envío.

Esta nueva forma de cobro revolucionó al Correo en el mundo y en nuestro país el 1 de agosto de 1856 se emitió la primera estampilla postal con la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla. La emisión constó de cinco estampillas en diferentes colores y costos: azul, medio real; amarillo, un real; verde, dos reales; rojo, cuatro reales y lila, ocho reales.

  1. El busto de Miguel Hidalgo se enmarcó en un óvalo orlado y se colocó en la parte superior la leyenda “Correos Méjico” y al calce el valor facial.
  2. Las estampillas postales también cumplen con otra importante misión, el ser embajadoras de sus países de origen al difundir a través de las imágenes en su diseño hechos y sitios históricos, personajes ilustres, la riqueza natural, el arte, los avances tecnológicos, los lugares turísticos, las justas deportivas y las efemérides, entre otros temas.

Con la emisión de estampillas nació la filatelia que es la afición por coleccionar y clasificar estampillas, sobres, tarjetas postales y otros documentos. También comprende el estudio e investigación de la historia postal. Los filatelistas para clasificar sus colecciones toman en cuenta el tema de la estampilla, la nacionalidad, el año de la emisión, la forma, tamaño y material en la que fue hecha.

Los errores en su impresión así como su antigüedad y rareza le dan un mayor valor estimativo y comercial al timbre. La estampilla postal y el Correo mantienen y acrecientan su vigencia ante la necesidad de estar comunicado en forma física, tangible en un mundo globalizado. Para satisfacer la demanda de estampillas, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México las emite periódicamente.

La Carta y su Historia |Videos Educativos para Niños

Este año destacan las del: 125 Aniversario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; La Constitución, Arquitectura del Federalismo 1857; Primera Visita del Papa Francisco; 70 Años del Colegio de Ingenieros Civiles; 80 Aniversario del Instituto Politécnico Nacional; 75 Aniversario del Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otras.

También se emiten estampilla cada año para celebrar acontecimientos como los días de la madre, del maestro, del niño, del amor y la amistad, del cartero y empleado postal, del Correo, de Navidad, de la Propiedad Intelectual y con motivo del aniversario del Palacio Postal. Las estampillas postales viajan con la correspondencia por México y el mundo, y la fortaleza del Servicio Postal Mexicano, Correos de México se basa en su historia y experiencia para hacer frente a las nuevas necesidades de comunicación del mundo moderno.

: VIGENTE LA ESTAMPILLA POSTAL EN LA SOCIEDAD MODERNA

¿Qué es una carta postal y sus elementos?

Aprendemos | La Carta Las cartas son un tipo de comunicación verbal en el que un remitente (el emisor) envía un mensaje escrito en formato papel (mensaje) a un destinatario (receptor). Este mensaje es enviado a través de un sistema de envíos sistematizado como puede ser correos, una empresa de envíos, entrega en persona.

  • Informal: se refiere a una carta dirigida a un familiar o amigos. Estas cartas suelen usar un lenguaje coloquial y cercano.
  • Formal: son cartas enviadas a destinatarios normalmente desconocidos. Estas cartas suelen usar un lenguaje cortés y cuidad.
  • a instituciones, empresas.
  • Muy formal: son cartas enviadas a destinatarios desconocidos que son además representantes de instituciones, empresas. En estas cartas se suele usar un lenguaje muy cuidado, cortés y “fórmulas” o frases concretas que veremos en los ejemplos.
You might be interested:  Cual Es El Codigo Postal De La Tarjeta Mastercard?

Según el tipo de carta (Informal, formal o muy formal) las partes de una carta pueden variar. Como verás en el siguiente esquema hay coincidencias y diferencias entre ambos tipos de cartas:

Carta Informal Carta muy formal
Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad del que escribe (remitente).
Fecha y lugar: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige. Fecha: ciudad, entidad, día, mes y año en que se expide la carta
Destinatario: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).
Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas. Vocativo: expresión de cortesía en la que se saluda al destinatario.
Cuerpo: del asunto, con los temas determinados. Texto: exposición del asunto que motiva la carta normalmente puede venir estructurada en dos párrafos o partes:

  • Expone: se expresa y describe brevemente el motivo de la carta.
  • Solicita: se expone la petición o solicitud que realiza el remitente al destinatario.
Despedida: frase amigable y afectuosa con la que se termina la carta. Despedida: frase de cortesía con la que se termina la carta.
Firma: firma del destinatario. Firma: firma del destinatario a la que se añade el nombre completo y cargo del destinatario.
Otros datos: indicaciones de los documentos anexos a la carta.

La carta formal puede presentar dos esquemas:

  1. Puede tener el esquema de la carta infomal usando un lenguaje cortés y cuidado.
  2. Puede ser igual que la carta muy formal.

Una vez hemos aprendido qué es una carta y los tipos de carta ahora veremos dos ejemplos. Analizar, comparar, buscad semejanzas y diferencias y estudiad estos dos ejemplos: Mª Mar Serón Burgos, Carta informal ( ) Mª Mar Serón Burgos, Carta Formal ( ) Una vez realizadas las cartas deben ser enviadas por correos o por cualquier otro sistema de envío que decidáis en clase. Para ello debes guardar tu carta en un sobre en el que debes indicar los datos adecuados para que la carta pueda llegar al destinatario y que esa persona conozca a su vez quien se la ha enviado.

  • En el anverso se colocan los datos del destinatario y el sello. Los datos del destinatario son:
    • Nombre y apellidos del destinatario.
    • Dirección completa del destinatario:
      • Calle y número.
      • Código postal y localidad.
      • Provincia.
      • Comunidad autónoma.
      • País.

Mª Mar Serón Burgos, Destinatario en el sobre ( )

  • En el reverso se colocan los datos del remitente:
    • Nombre y apellidos del remitente.
    • Dirección completa del destinatario:
      • Calle y número.
      • Código postal y localidad.
      • Provincia.
      • Comunidad autónoma.
      • País.

Mª Mar Serón Burgos, Remitente en el sobre ( ) : Aprendemos | La Carta

¿Quién es el destinatario de la carta?

El nombre de la persona a quien se envía la carta, también es llamada destinatario. La dirección a la que quiere que llegue la carta. El nombre de quien escribe y envía la carta, también llamado remitente.

¿Cómo se llena una carta postal?

Los datos del destinatario deben colocarse en el frente del sobre y los del remitente deben figurar al dorso, en el cierre del sobre. Si se desea colocar a ambos en el frente del sobre, el remitente debe colocarse en la parte superior izquierda y el destinatario, en la parte inferior derecha.

¿Cuál es el sinonimo de postal?

¿Qué es un sinónimo? – Un sinónimo es una palabra que tiene un significado casi idéntico a otra. Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, correo es un sinónimo de postal). En general, dos palabras se consideran sinónimas si, al intercambiarlas en una oración, el sentido de ésta no varía.

¿Cómo se llama el sello postal?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 6 de mayo de 2017.

El sello postal, también conocido como estampilla (postal), estampa, sello (postal) o timbre (postal), ​ es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada o directamente impreso. El sello es un pequeño papel cuya forma más usual es rectangular o cuadrada, que se pega en un sobre, y que indica que la persona que realiza el envío pagó el servicio.

¿Cuál es la estructura de la carta?

Partes de la carta – La carta formal, en particular las cartas comerciales, cuentan al menos con los siguientes conceptos:

  • Fecha y lugar: nombre, dirección, fecha del día y lugar al (a quien se dirige la carta).
  • Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
  • Cuerpo: el asunto, con los temas determinados.
  • Despedida: cortesía con la que se le da un fin a la carta.
  • Firma o nombre del : clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.

Las cartas también pueden incluir:

  • : nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).
  • Fecha: día, mes y año en que se expide la carta.
  • Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).
  • : expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.
  • Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
  • : razón social o denominación de la causas.
  • (P.D.): Es el mensaje adicional en el cual se redacta algo que se ha olvidado de explicar o que desea aclararse.
  • Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de la persona que dicta y de quien tipea la carta.
  • Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de las referencias finales.

¿Cuáles son las características de las cartas?

Características básicas de las cartas – Las características de una carta prácticamente son las mismas que cuando eran usadas en la antigüedad y dependerán del tipo de carta que sea; pero en general éstas son las esenciales:

You might be interested:  Como Se Envia Una Postal Por Correo?

Es un mensaje escrito. Es una forma directa y económica de enviarle información a una persona o a una empresa. Sustituye al diálogo. El estilo y el tono de lo que se escribe va en función del lector al que está dirigida y con qué intención.

¿Qué es lo que contiene una carta?

Partes de una carta informal Lugar y Fecha. Saludo. Cuerpo. Despedida.

¿Cuál es el motivo de la carta?

La carta general es un texto funcional que se utiliza para comunicar ideas, pensamientos; relatar experiencias reales o imaginarias; expresar emociones o sensaciones; informar sobre hechos ocurridos; describir un situaciones, objetos, personas, etcétera.

¿Quién escribe la carta y quién la recibe?

¿Cómo se le llama a la persona que escribe la carta? Una carta es una forma de comunicación escrita que se utiliza desde hace siglos para transmitir información de una persona a otra. En la carta, la persona que escribe se le llama remisor o emisor, ya que es quien envía el mensaje.

  • Este término proviene del latín “remittĕre”, que significa enviar o hacer llegar algo a otra persona.
  • Por otro lado, la persona a quien va dirigida la carta se le llama destinatario o receptor, ya que es quien recibe el mensaje.
  • El término “destinatario” viene del latín “destinationem”, que significa poner algo en un lugar determinado.

Es importante destacar que la persona que escribe la carta debe cuidar la redacción, ortografía y gramática, para que el mensaje sea claro y preciso. También puede incluir saludos, despedidas y expresiones de cortesía según la naturaleza de la carta y la relación con el destinatario.

En resumen, la persona que escribe la carta se le llama remisor o emisor, y su papel es fundamental para que la información llegue de manera efectiva al destinatario o receptor.La persona que redacta una carta se conoce como remitente, ya que este es quien envía la comunicación. El destinatario, por otro lado, es quien recibe la carta y es a quien va dirigida la misiva.Es importante que el redactor tenga claros los objetivos de la carta, el tono y la estructura para que pueda lograr una comunicación efectiva con el destinatario. El encabezado de la carta debe incluir los datos del remitente, como el nombre completo y la dirección, así como los del destinatario. En resumen, la persona que escribe la carta es conocida como remitente o redactor, y es fundamental que tenga en cuenta tanto los objetivos de la comunicación como la estructura y el tono adecuados para lograr una comunicación efectiva con el destinatario de la carta.

¿Cómo se usan las postales?

Descargar el PDF Descargar el PDF Enviar postales a amigos, a familiares o a seres queridos durante un viaje puede ser una buena manera de demostrar tu afecto y también de hacerles saber a las personas en dónde estás. Escoger una postal con la imagen adecuada y comprender el diseño típico de las postales, asegurará que tu nota llegue a la persona correcta.

  1. 1 Elige una postal que represente a tus viajes o que te represente a ti. Una de las mejores partes de escribir una postal es seleccionar la imagen de la postal. Piensa en la persona a la que envías la postal y decide qué imagen le gustará más.
    • Puedes encontrar las postales en tiendas de recuerdos, en tiendas de comestibles o en las calles de áreas populares para los turistas

    Consejo: Si viajas, busca una postal con una fotografía del lugar que más te ha gustado hasta ahora del viaje.

  2. 2 Escribe un mensaje en la parte posterior, en el lado derecho. Dale la vuelta a la postal. Encontrarás una línea vertical en el centro de la tarjeta, con un espacio en blanco a la izquierda y un espacio con líneas a la derecha. Escribe la dirección del destinatario en las líneas, a la derecha de la línea vertical.
    • No escribas en la parte delantera de la postal, ya que el servicio postal no buscará la información en dicho punto.
    • Escribe de la forma más clara y legible posible. Usa un bolígrafo en lugar de un marcador, ya que será menos probable que se corra si se humedece.
  3. 3 Coloca la estampilla en la parte superior de la postal. Compra estampillas en los bancos, en las oficinas postales o en las estaciones de servicio del país en el que te encuentres. Si estás en el extranjero y necesitas una estampilla de tu país de origen, puedes ordenarla en línea. Humedece la estampilla y colócala dentro de la casilla delineada en la parte superior de la postal.
    • Puedes comprar estampillas en cualquier oficina postal.
    • Asegúrate de colocar la estampilla en la parte trasera de la postal, en la esquina superior derecha. Si la colocas en otro lado, esto puede confundir a la oficina postal y aumentar la probabilidad de que tu correspondencia se pierda.
  4. 4 Escribe la fecha en la esquina superior izquierda de la parte posterior de la postal. Esta será una manera fantástica de hacer que las personas evoquen los recuerdos en un momento posterior de su vida al volver a contemplar la postal. También puedes escribir debajo o sobre la fecha la ciudad o el lugar específicos desde donde escribas. Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente:
    • 4 de julio de 2017
    • Gran Cañón, Arizona
  5. 5 Saluda al destinatario en el lado izquierdo. El saludo hará que el destinatario se sienta especial y querido, también dará a la postal un toque cordial, como si se tratara de una carta. Escribe el saludo en la parte superior izquierda de la parte trasera de la postal, dejando espacio para la nota debajo.
    • Si quieres ser formal, escribe: “Querido, (nombre)”.
    • Si quieres ser menos formal, podrías empezar diciendo “¡Hola, (nombre)!”.
  6. 6 Escribe el mensaje en el lado izquierdo. Las postales son emocionantes debido a las restricciones que tienen para escribir, pues el mensaje debe ser corto y agradable. Si bien debes escribir en el lado izquierdo de la postal, asegúrate de tener suficiente espacio y de planear qué es lo que vas a escribir. No desearás quedarte sin espacio a la mitad de un pensamiento. L Consejos: uego de escribir el mensaje, no olvides firmar con tu nombre en la parte inferior izquierda de la postal. Anuncio
  1. 1 Relata el mejor día de tu viaje. Debido a que las postales son pequeñas, es difícil relatar el viaje entero. Describir tu mejor día o tu mejor recuerdo, asegurará que no te quedes sin espacio. Dile al destinatario qué es lo que te gustó del día y qué es lo que hizo específicamente que ese día fuera especial,
    • Añade tantos detalles como sea posible, pero toma en cuenta cuánto espacio tienes.
    • Si la postal se centra en un lugar específico de tu viaje (como el Gran Cañón), puedes limitar la descripción a la de dicho lugar. Podrás enviar más postales de otros lugares.
  2. 2 Di algo personal y conmovedor. Dile a la persona que la extrañas o que la has tenido en la mente durante tus viajes y que te emociona la posibilidad de verla nuevamente. Empezar con lo que piensas de esa persona hará que se sienta amada. Estas son buenas formas en las que podrías empezar la postal:
    • “He estado pensando en ti”.
    • “¡Quisiera que estés aquí conmigo!”.
  3. 3 Hazle saber a la persona cómo ha estado el clima. Describe un día que haya tenido un clima especialmente interesante (ya sea que haya llovido o nevado) o describe lo hermoso que ha estado el clima. Darle al destinatario una idea de cuáles fueron las condiciones del clima hará que se sienta cerca de ti. Nota: No tienes que dar muchos detalles. Bastará con mencionar algo breve, como “¡Hace calor aquí!” o “¡Hacía tanto frío que necesité 2 sacos!”.
  4. 4 Escribe acerca de tu comida favorita en el viaje. Cuenta a la persona acerca del lugar en el que comiste, del plato que ordenaste y del sabor de la comida. Entrar en detalles acerca de la comida específica que comiste le dará una imagen vívida de tu viaje y le permitirá relacionarla a tus experiencias de una manera nueva.
    • Esto no siempre será necesario, pero será una idea fantástica si la comida es algo que hace famoso a dicho lugar.
  5. 5 Termina la postal con tus planes futuros. Ya sea que planees viajar a un nuevo lugar o que vuelvas a casa pronto, hacer saber al destinatario tus planes siempre es algo bueno que puedes hacer en una postal. Haz un itinerario breve del resto del viaje (o al menos una estructura simple) para que sepa en dónde estarás en el futuro.
    • Si planeas volver a casa pronto, termina la tarjeta con “Te veré pronto” o “Tengo muchas ganas de verte”.

    Anuncio

  1. 1 No escribas de nada demasiado personal. Debido a que la parte trasera de la postal está expuesta, cualquier persona que la tome podrá ver lo que has escrito. Evita escribir cosas que no le dirías a un extraño, como información personal del banco, secretos íntimos o cualquier cosa que se pueda usar para robar tu identidad, Consejo: Si necesites escribirle a alguien acerca de algo personal, considera la posibilidad de escribir una carta. Recuerda que la información en la parte posterior de la postal será visible.
  2. 2 No escribas en el lado derecho de la postal. Escribir únicamente en el lado izquierdo de la postal es muy importante para asegurar que llegue a su destino. Quitar un poco de espacio a la parte de la dirección (el lado derecho) puede hacer que esta no se lea bien y puede confundir a la oficina postal.
    • Si tienes mucho que escribir, puedes enviar una carta además de la postal. Tendrás que mantener el mensaje corto en esta última, y podrás escribir un mensaje más largo en la carta.
  3. 3 Si vas a estar en un lugar por algún tiempo, incluye una dirección de retorno. Escribe la dirección de retorno en la parte superior izquierda de la postal. Si planeas viajar un mes después de enviar la postal, escribe la dirección de retorno de tu próximo destino. Las direcciones de retorno son una muy buena opción si sabes exactamente dónde estarás a lo largo del tiempo. Consejo: Si vas a mudarte mucho durante el viaje, omite la dirección de retorno. Es probable que te hayas mudado para cuando la persona reciba la postal y te envíe una carta como respuesta.
  4. 4 Escribe legiblemente, sobre todo las direcciones. Una letra descuidada o ilegible puede hacer que la oficina postal envíe la postal a un lugar equivocado o que la deseche por la poca claridad de la letra. Si te preocupa tu letra, practica escribir la dirección en papel de impresión o papel borrador antes de transcribirla a la postal.
    • No es necesario que la nota sea muy ordenada, siempre y cuando el destinatario pueda leerla.

    Anuncio

Resumen del artículo X Para escribir en una postal, elige una que contenga una imagen que represente tus viajes, como una fotografía de la Torre Eiffel si estás de vacaciones en Francia. Voltea la postal y escribe el nombre y la dirección del destinatario en las líneas que encontrarás del lado derecho de la postal.

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.