La empresa de correos alemana quiere revolucionar el correo postal. Para combatir las pérdidas en el negocio, llega la nueva carta electrónica, un servicio revolucionario que estará disponible a principios del 2010. La invención de la escritura en Mesopotamia en el año 3000 a.C.
- Marcó el inicio del correo postal.
- Después llegó China con el invento del papel en el año 105 d.C.
- Ya en la Antigüedad existían intercambios de noticias entre países, sobre todo con fines militares.
- La palabra “posta”, según la Real Academia de la Lengua Española, es un conjunto de caballerías que se apostaban en los caminos a distancia de dos o tres leguas, para que los correos pudiesen ir de un lugar a otro.
Su invención se atribuye a Ciro, un rey persa. Ya en la alta Edad Media había correo postal con tres fines: eclesiástico, real y comercial. Carta vs. E-Mail En Alemania, el servicio postal nació en 1490. Desde la Edad Media, el tránsito se ha ido generalizando hasta llegar a la población general y al correo particular.
- Para muchas personas, las cartas fueron la única posibilidad de expresión a su alcance.
- En época de guerra era el único medio de comunicación existente: escritores en el exilio y grandes pensadores intercambiaron opiniones por carta a lo largo de su vida.
- Pero también hay cartas de amor, cartas de aviso de invasión, cartas de acuerdo, cartas de perdón.
Durante siglos fue el único medio de comunicación hasta que se inventaron el teléfono, el fax, la televisión, los ordenadores Sin embargo, ninguno de estos inventos hizo mermar el tráfico de cartas. Hasta el año 1971. La llegada del correo electrónico fue el principio del fin del correo postal. Carta franqueada en 1921. En la actualidad, el correo postal se ha visto reducido a la comunicación de negocios, el correo bancario, la burocracia y los trámites oficiales. Y es que, ¿quién escribe ahora una carta a sus familiares o amigos? A nivel personal, el correo electrónico ha sustituido casi por completo al correo postal.
Ya no hay que esperar a que llegue el cartero, simplemente hay que encender el ordenador, abrir el correo y ver la bandeja de entrada. Es sencillo y barato –un duro competidor. Así que, siguiendo el dicho de “renovarse o morir”, la empresa alemana de correos “Deutsche Post” ha llevado una iniciativa que espera poner en marcha a principios del 2010: la carta electrónica.
En la edad del “Spam”, ¿quién toma en serio una multa de aparcamiento que recibe por E-Mail?, ¿quién no la almacenaría en “correo no deseado” o “Spam”? Y es que, el correo electrónico es una vía de comunicación tan extendida a nivel mundial que ha perdido algo de credibilidad. Correo Spam. Las cartas electrónicas que plantea la “Deutsche Post” podrán ser enviadas por correo electrónico. Este servicio lo quiere ofrecer la “Deutsche Post” a partir del primer trimestre de 2010. Similar a un servicio de correo electrónico, precisa de un ordenador o de un teléfono para escribirse y se puede enviar a más de un destinatario simultáneamente.
Con este servicio, el destinatario chequea su correo postal en su buzón de correo electrónico. Sin embargo, se tiene que avisar la llegada de correo en algún portal. El remitente y el destinatario deben ser identificados para asegurarse de que la carta no llega a la persona equivocada. Ambos reciben una contraseña para iniciar sesión en un servidor del descargan la carta.
Este servicio proporciona seguridad y credibilidad, ya que con la identificación del remitente, se pone fin al “correo basura”. En caso de que el destinatario todavía no disponga de este tipo de servicio de cartas electrónicas, se imprimirá la carta y se enviará por correo postal tradicional.
- La empresa alemana no se ha pronunciado todavía sobre los precios de este servicio de “cartas electrónicas”,
- Sin embargo, resulta cuestionable si la Deutsche Post será capaz de hacerse un hueco en el sector del correo electrónico y convencer a sus usuarios de utilizar un servicio para ganar en confort y seguridad, o quedarse anclado en el correo tradicional.
La batalla no está zanjada. Autora: LO/AP/Deutsche Post Editor: José Ospina-Valencia
Contents
¿Quién creó el primer servicio postal?
Roma – El primer sistema postal bien documentado es el romano, Fue organizado en su tiempo por César Augusto ( 62 a.C. – 14 ) y puede haber sido también el primer servicio postal verdadero. El servicio era llamado cursus publicus y estaba provisto de carruajes ligeros llamados redae, tirados por veloces caballos; además existía otro servicio más lento, equipado con carretas de dos ruedas ( birolæ ) tiradas por bueyes.
¿Cuántos años tiene el correo postal?
El correo, postal o electrónico, está vivo desde la antigüedad D esde la antigüedad, cuando surgió la necesidad de la comunicación a distancia y los primeros mensajeros, hasta el uso actual de los medios digitales, el correo ha estado presente en la historia de la humanidad: postal o electrónico, permanece vigente.
- Con una historia que se remonta a cuatro mil 400 años, el correo encierra un acto profundamente humano: la escritura (o “la pintura de la voz”, como dijo Voltaire).
- Por ello, también representa la oportunidad de plasmar pensamientos, opiniones, reflexiones, sentimientos o emociones, más allá de los breves mensajes en una aplicación de teléfono móvil.
“Desde que te conozco, hay un eco en cada rama que repite tu nombre; en las ramas altas, lejanas; en las ramas que están junto a nosotros, se oye. Se oye como si despertáramos de un sueño en el alba. Se respira en las hojas, se mueve, como se mueven las gotas del agua”, le escribió Juan Rulfo a Clara Aparicio, su entonces novia, en una carta fechada en octubre de 1944, en Guadalajara.
Y es que hace décadas, “una carta era pretexto para la charla y el juego, para la reflexión que matiza y la confesión que tiene largas consecuencias; para, en fin, la levedad y la profundidad. Era también el espacio del acuerdo cotidiano y de las aclaraciones más bien urgentes”, como expresa Alberto Vital, actual director del Centro de Enseñanza para Extranjeros, en el prólogo del libro Aire de las colinas,
Cartas a Clara, de Rulfo (Plaza y Janés, 2000). Hoy en día, en cambio, vemos que para los jóvenes ya no tiene tanto sentido el uso del correo postal, ni siquiera del electrónico. Se comunican de forma inmediata, con informalidad en el uso del lenguaje, y para ellos esta herramienta representa un medio arcaico, rígido, que obliga a la construcción de mensajes más elaborados, y lo usan lo menos posible, sólo cuando interactúan con sus profesores o institucionalmente, pero no con sus pares, menciona Marcela Peñaloza Báez, titular de Colaboración y Vinculación de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC). Actualmente, se estima que hay cuatro mil millones de cuentas de correo electrónico en el mundo, y con el uso de dispositivos móviles esta cifra sigue en aumento. En el país se calcula que 60 millones de usuarios tienen al menos una cuenta, añade. Asimismo, se cree que cada día se envían entre 270 mil millones y 280 mil millones de correos electrónicos, es decir, una cantidad de información enorme en la que también se incluye el spam –o mensajes no solicitados con información que el usuario no quiere recibir–, refiere la experta en el contexto del Día Mundial del Correo, este 9 de octubre.
- En esa fecha se conmemora la fundación de la Unión Postal Universal (UPU), en 1874.
- Mediante el Tratado de Berna de ese año, “se unificó una extensa variedad de servicios y reglamentos postales desiguales en un territorio postal único, instituido para el intercambio recíproco de envíos de correspondencia” ( La historia, el valor y los valores del Servicio Postal Mexicano,
Sebastián Villa Gago, Fernández educación, 2016). Así, durante el Congreso de la UPU, en Tokio, Japón, en 1969, fue declarado el Día Mundial del Correo. La palabra correo proviene del latín currere, que significa ir de prisa, correr. Los antiguos romanos utilizaban stationes (albergues) en donde los mensajeros y sus caballos podían descansar antes de continuar su viaje. Con el paso del tiempo a los sitios de descanso se les llamó postatio y de ahí surgió el término postal, como establece el mismo autor en El correo y el cartero (Fernández educación, 2016).
El origen del correo se remonta al antiguo Egipto, cuando surgieron los primeros mensajeros a pie; y hace dos milenios, en Roma, los primeros a caballo. En la nación, antes de la llegada de los españoles, esa tarea la realizaban personas expertas. Entre los mexicas hubo una organización de diferentes tipos de mensajeros: el paynan i o “corredor ligero”, considerado mensajero de los dioses, y que servía a los tlatoani o gobernantes; los yciucatitlantis, quienes iban con datos urgentes a las ciudades; los tequihuatitlantis o mensajeros de guerra, y los tamemes, quienes llevaban productos y mercancías.
Con la Conquista, refiere Villa, se introdujeron en México nuevas formas de entregar correo: a caballo o con carretas tiradas por bueyes, que operaban a la par de los mensajeros indígenas. En 1579, se estableció como actividad formal con el Correo Mayor de Hostes y Postas de la Nueva España.
- En 1762 se incorporó el uso de buzones (puestos en las veredas de las rutas postales) y apareció por primera vez la figura del cartero.
- Y ya en el México independiente, el 21 de febrero de 1856, se ordenó el uso de estampillas postales para enviar correspondencia.
- La primera entró en circulación el 1 de agosto de ese año; tenía la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla.
Para 1917, “el teniente coronel y piloto aviador Horacio Ruiz Gaviño realizó el primer vuelo de correo aéreo entre las ciudades de Pachuca y México”, apunta Sebastián Villa. En 1981 se estableció el código postal numérico para cada una de las colonias del territorio nacional.
En tanto, la llegada del correo electrónico al país ocurrió hace más de 30 años. “Surgió en los años 80 del siglo pasado como una herramienta disponible únicamente en el ámbito educativo, con una intervención importante de la UNAM y otras instituciones que impulsaron BitNet, una red computacional que permitía a los académicos vincularse con sus colegas de otras naciones”, recuerda Peñaloza.
Ya en los años 90 se comenzó a popularizar el uso del e-mail con el surgimiento de Hotmail; ya no era necesario estar adscrito a una institución para tener una cuenta de correo. En la actualidad, explica la universitaria, se estima que el número de cuentas de correo crece a un ritmo de tres por ciento anual. Pero hoy en día hablamos del reinado de Gmail, que ofrece servicios asociados a dispositivos celulares. En ciertos ámbitos, como el de un empleo formal, es esencial tener un correo funcional y estar en comunicación por ese medio. Ambos, el correo tradicional y el electrónico, ofrecen servicios asociados. El intercambio epistolar casi se ha perdido con la era digital; pero el Servicio Postal Mexicano no sólo entrega cartas y tarjetas postales, sino todo tipo de correspondencia: documentos, catálogos, revistas, regalos, avisos.
El envío de cartas y paquetes puede hacerse a 191 países. Y podría evolucionar más, señala la integrante de DGTIC; así ha pasado en otras naciones, como Costa Rica, donde la renovación del pasaporte se hace en línea y la entrega física del documento es vía postal. Asimismo, se surten las recetas médicas de los adultos mayores por este medio.
“Nada de eso lo puede hacer el correo electrónico; por eso, ambas modalidades se complementan, más que competir”, opina. El correo postal es económico, pues no requiere un dispositivo electrónico (computadora, teléfono celular, tableta) ni conexión a Internet.
Sólo se necesitan las ganas de plasmar lo que pensamos o sentimos en un papel, una pluma o lápiz, un sobre y una estampilla. En tanto, el e-mail se está convirtiendo más en un medio de identificación que en un modo de comunicación. A raíz de la pandemia, hasta los niños tienen una cuenta, dice. Marcela Peñaloza alerta que en torno al correo electrónico quedan temas pendientes; uno de los más relevantes es la seguridad, porque ahí queda atrapada mucha información delicada, como datos personales, expedientes clínicos y más.
Otro es la huella ecológica que produce, porque la inmensa cantidad de correos que se envían al día estaría produciendo el bióxido de carbono equivalente a tener siete millones de autos más en las carreteras del mundo, cada año. Por su utilidad, “tenemos correo para rato”, concluye. : El correo, postal o electrónico, está vivo desde la antigüedad
¿Cómo era el correo antes?
Antigüedad – La Tabula Peutingeriana fue dibujada basada en el sistema postal de la antigua Roma El origen del servicio de correos es muy antiguo; se tienen referencias que datan de 4000 a.C. de China, donde se utilizaban mensajeros a caballo que recibían el nombre de “Ching Pao”, recorriendo los caminos, al principio con simples mensajes y más tarde con comunicados oficiales.
El primer establecimiento de las postas del que se hace mención en la historia antigua es en Persia : Xenofonte lo atribuye al gran Ciro, Heródoto dice que desde las orillas del mar Egeo a Susa, corte de los reyes de Persia, había ciento cinco casas de postas, cada cual distante un día de camino de la otra: uno de los nobles de primera clase entre los persas era director de este establecimiento y el mismo Darío había tenido aquel encargo antes de subir al trono; pero este sistema de comunicaciones no estaba dedicado al servicio del público, pues el único que gozaba de sus ventajas era el gobierno.
En Grecia, según se infiere de los autores de aquella nación, no había otro medio de correspondencia que una especie de verdaderos hemerodromos, célebres por su incansable andar, a quienes tanto el gobierno como los particulares pagaban para que les llevasen sus cartas.
- Entre los romanos había cierto correo militar conducido por los llamados statores y ciertas casas de posta con el nombre de stationes,
- Bajo el gobierno de Augusto se extendió este correo a todas las provincias del imperio, al principio por mensajeros a pie y más adelante a caballo cursores, viatores, veredarii,
En el código teodosiano se halla una ley que fija las distancias de las postas y el tiempo que debían gastar en ellas. Hasta entonces, los correos del gobierno echaban mano de las caballerías de cualquier individuo causando molestia y extorsión a todos.
¿Qué significa el correo postal?
Pen. Sistema de comunicación terrestre, aéreo o marítimo gestionado por el servicio público de Correos, que permite el envío y recepción de cartas, documentos o paquetes. CP, art.
¿Qué se celebra el 09 de octubre?
Antecedentes – El propósito de este Día Mundial es concienciar sobre el papel del sector postal en la vida cotidiana y su contribución al desarrollo social y económico de los países. Es importante recordar siempre el papel que desempeñan hoy los servicios postales en nuestras sociedades, habida cuenta de algunas de las tendencias que están cambiando por completo nuestro mundo.
Cada año, más de 150 países celebran este día de diversas formas. En algunos países, se celebra como una fiesta del trabajo, mientras que en muchas oficinas de correos aprovechan este evento para presentar o promover nuevos productos y servicios postales. Algunas oficinas también utilizan el día para recompensar a sus empleados por un buen servicio.
Además, muchos países aprovechan para organizar exposiciones filatélicas y emitir nuevos sellos. Otras actividades incluyen la exhibición de carteles del Día Mundial del Correo en las oficinas postales y otros lugares públicos, celebración de conferencias, jornadas de puertas abiertas en esas oficinas, así como en centros y museos del correo postal, seminarios y talleres, y otras actividades culturales, deportivas y recreativas.
¿Cuál es el correo más viejo?
El correo electrónico: la evolución desde el primer ’email’ en 1971 de una de las formas de comunicación más populares MADRID, 8 (Portaltic/EP) Hoy en día se envían y reciben más de 2.630 millones de correos electrónicos diarios -según Statista-, una de cada cinco personas tiene una cuenta de correo de Gmail, el servicio más popular, y las personas se mantienen en constante comunicación gracias a las aplicaciones de mensajería instantánea.
El 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, por lo que la consultora tecnológica Entelgy ha elaborado un repaso de la historia de la versión digital del correo postal, desde sus inicios en los años setenta hasta la actualidad.1971 es el año que tiene lugar la primera aparición del correo electrónico, con el envío del primer ’email’.
Fue el ingeniero estadounidense Roy Tomlinson quien, sin saberlo, inventó una de las formas más populares de comunicación de hoy en día. A Tomlinson se le encomendó la tarea de modificar un sistema operativo que utilizaban los militares para enviarse comunicaciones con el fin de hacerlo disponible para el resto.
- Pero no sólo consiguió su tarea sino que también inventó un nuevo símbolo, la arroba (@), cuyo uso se mantiene hoy en día.
- Ya en 1988 surge la profesionalización del correo electrónico con Microsoft que publicó el primer ‘software’ para ’email’ comercial llamado Microsoft Mail.
- Esto supuso una revolución mundial, consiguiendo ese mismo año medio millón de cuentas creadas en todo el mundo.
Once años despúes, en 1999 la cifra de usuarios con correo electrónico ascendió a 40 millones. Esto provocó un cambio cultural que hizó que la comunicación pasase a ser totalmente instantánea a través de un ordenador y, más tarde, con la llegada de los ‘smartphones’, también desde un teléfono móvil.
- A medida que Internet crecía el ’email’ se iba haciendo más popular entre los usuarios.
- Hotmail nació en 1996 y en tan solo tres meses contaba con más de 100.000 nuevos usuarios, al año siguiente sus creadores lo vendieron a Microsoft, que logró colocarse como el proveedor más popular.
- El 1 de abril de 2004 Google presentó su servicio de correo electrónico, Gmail.
Desde 2012 Gmail es el servicio de ’email’ más utilizado del mundo, y en 2018 superó los 1.500 usuarios a nivel mundial, lo que supone una de cada cinco personas de la población mundial. La evolución del correo electrónico ha derivado en mensajería instantánea gracias a la tecnología IRC (Internet Relay Chat), un protocolo de comunicación en tiempo real nacido en 1988.
- Sin embargo, no fue hasta 1999 cuando nació el programa con el que estos sistemas alcanzarían la popularización: MSN Messenger, de Microsoft.
- Con 330 millones de usuarios al mes en su momento de mayor extensión, MSN Messenger fue perdiendo popularidad con la llegada de los ‘smartphones’ y desapareció en 2012, cuando ya otras aplicaciones como WhatsApp se popularizaban.
Este servicio, nacido en 2009 y adquirido por Facebook, actualmente cuenta con más de 1.500 millones de usuarios. A nivel empresarial, también han tenido un gran impacto las herramientas colaborativas que van más allá de la mensajería. Es el caso de Slack, una aplicación que ofrece salas de chat organizadas por temas, así como grupos privados y mensajes directos.
¿Cuál es el servidor de correo más antiguo?
Se cumplen 50 años del primer correo electrónico: la historia del formato que revolucionó la manera de comunicarse. El 21 de junio de 1971, Raymond Samuel ‘Ray’ Tomlinson, programador informático, envió el primer e-mail utilizando Arpanet, red precursora del Internet.
¿Quién creó el correo Gmail?
Historia – Gmail fue un proyecto iniciado por desarrolladores de Google por Paul Buchheit varios años antes de que se anunciara al público. Inicialmente, Gmail estaba disponible para uso exclusivo de los empleados de Google internamente. Google anunció Gmail para el público el 1 de abril de 2004 cuando se hizo el lanzamiento (versión beta), pero inicialmente solo se podía conseguir una cuenta a través de una invitación de un usuario registrado.
En principio, la cuota inicial de cada usuario era de dos invitaciones, que con el tiempo fue aumentando. Este sistema generó gran expectación entre gran parte de los usuarios potenciales. El 7 de de, se liberaron parcialmente los registros en Gmail, por lo cual cualquier persona podía registrarse. El 13 de febrero de ese mismo año, se liberaron completa y mundialmente los registros.
Desde entonces, es posible registrarse sin invitaciones. La apuesta inicial del servicio fue ofrecer más espacio que los servicios de correo electrónico existentes y brindar una interfaz sencilla, amigable e integrada con el de Google. En su lanzamiento, Gmail ofrecía una capacidad de almacenamiento de 1GB por usuario, una cantidad significativamente superior a la ofrecida por el resto de proveedores de la época.
- Google duplicó la capacidad en su aniversario y continuó incrementándola gradualmente hasta llegar a la capacidad actual.
- El soporte de IMAP se añadió el 24 de octubre de 2007.
- Antes de la adquisición del dominio por Google, el nombre del dominio gmail.com fue utilizado por un servicio de correo electrónico ofrecido por Garfield.com, el hogar en línea de la tira cómica de Garfield, y después de moverse a un dominio diferente, este servicio fue descontinuado.
Icono de Gmail hasta 2020. El 22 de junio de 2005, la dirección URI de Gmail fue cambiada de a,
¿Qué fue antes de Hotmail?
Un recorrido por la historia de Hotmail – Hotmail fue fundada por Sabeer Bhatia y Jack Smith. El nombre fue elegido con el fin de incluir las letras HTML, el lenguaje utilizado para crear páginas web, para enfatizar esto, el logo original era HoTMaiL. El servicio fue lanzado comercialmente el 4 de julio de 1996, día de la independencia estadounidense, simbolizando la ‘libertad de correo ISP’ y la capacidad de acceder a la bandeja de entrada de un usuario desde cualquier lugar del mundo.
- Entre sus primeras características, el límite de almacenamiento gratuito era de 2 MB e inicialmente fue respaldado por la firma de capital de riesgo Draper Fisher Jurvetson.
- De acuerdo con Cnet, un año después se reportaron más de 8,50 millones de suscriptores, y fue su crecimiento acelerado la razón por la que muchas compañías pusieron los ojos sobre Hotmail.
El servicio inicialmente corrió bajo Solaris para servicios de correo y Apache en FreeBSD para servicios web, antes de convertirse en parte de los productos de Microsoft.
¿Como era antes el cartero?
Los carteros: Un oficio que deja huella Pasan los siglos y la labor que realizan sigue permitiendo que la población de México continúe comunicada. Ellos conocen cada rincón de la República Mexicana, cada comunidad, cada familia, las calles son testigos de su andar diario.
Ellos son los carteros y las carteras (El origen etimológico de la palabra cartero proviene de la palabra carta y del sufijo ero). Seguramente sus antepasados recorrieron un sinfín de veces la Calzada de los Muertos en Teotihuacán, avenida monumental de 4 km de largo y 50 m de ancho, a lo largo de la cual se encuentran 80 basamentos de distintos tipos y tamaños.
Los mexicas la llamaron así por creer que los numerosos montículos a los costados eran tumbas. En nuestro país, el oficio de cartero existía antes de la llegada de los españoles. Estas personas eran corredores, los cuales poseían gran condición física para recorrer enormes distancias y entregar la correspondencia.
Estas eran principalmente noticias e información. El sistema de correo era conocido como Posta. A su llegada, los ibéricos se dieron cuenta de que los mexicas contaban con una red de correos bien organizada, con un sistema de postas repartido por los reinos del territorio mexicano. Este sistema estaba encabezado por el yciuhuatitlanti “el que va de prisa” y el paynani, que era quien corría ligero, trayendo y llevando mensajes verbales o escritos, o transportando productos del mar hacia el altiplano.
En el imperio Azteca, los carteros crearon el sistema de relevos, con el objetivo de hacer una entrega más rápida, eficiente y sobre todo mantener en óptimas condiciones de salud a los carteros. Estos se alojaban en torres que se colocaban cada 10 kilómetros, donde los carteros esperaban el relevo.
Desde entonces, comenzaron a transportar joyería, paquetes, alimentos y telas. Para la época colonial, el sistema fue aún más rápido con la inclusión del caballo, apoyando al trabajador postal de aquel entonces. De acuerdo con la importancia de la noticia era el porte y traje que llevaban los paynani.
Eran tan conocidos por la población que bastaba con solo verlos para saber la calidad de noticia que llevaban. Si tenían la mano atada al cuerpo y el cabello ceñido, la información era de poca importancia. En caso de desastre, entraban silenciosos y con el pelo suelto sobre el rostro.
- Pero si lo que anunciaban era una victoria, aparecían con el escudo al brazo, agitando el arma, trenzado el cabello y haciendo gentilezas.
- Los paynani estaban bajo la protección del dios Paynal o Paynal.
- Para 1759, se instauró el correo en Yucatán para después fundar las primeras oficinas postales en Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato.
Poco tiempo después se originó el servicio de estafetas o correo especial y diplomático, así como nuevas oficinas postales en Aguascalientes. De esta forma, se estableció el servicio de correos de manera formal. En el siglo XVIII surgió el oficio de cartero, entre la urbanización de las ciudades virreinales y la aplicación de las Reformas Borbónicas en la administración colonial. Al parecer, su origen se debe a la despreocupación de los novohispanos, quienes no recogían su correspondencia de las oficinas postales ni de los buzones.
Esto motivó a sus autoridades a integrar en el sistema de correos el puesto de cartero, cuyas tareas quedaron reguladas en 1762 con la “Ordenanza de Correos” y en 1794 con la “Ordenanza de Correos, Postas y demás ramos agregados a la Superintendencia General”. Desde entonces, el cartero era “el encargado de la estafeta”, el único autorizado por la corona para repartir a domicilio la correspondencia.
Joseph Lazcano fue el primer cartero en nuestro país, nombrado por el administrador de Correos en la capital virreinal entre 1763 y 1764. La designación de carteros la determinaban los mismos administradores de estafeta, cuyo criterio de selección era discrecional, recayendo el cargo sobre “personas de su satisfacción y confianza”, con buena conducta y “acreditados en los barrios donde se establezcan”.
Una vez confirmado su nombramiento, los carteros debían presentarse en la oficina y en el horario que llegaba el correo. Su tarea se limitaba a repartir la correspondencia en barrios o cuarteles asignados en un plazo de doce horas, partiendo de los lugares cercanos a la administración, sin detenerse ni tener ninguna preferencia de “casas o sujetos”.
Por lo general, su zona de trabajo era la misma donde vivía, lo cual facilitaba las labores de entrega entre los vecinos porque ubicaba a sus posibles destinatarios y, de esta forma, era posible notificarles a aquellos que esperaban algún tipo de carta o, en su defecto, a los que podían tener correspondencia en la oficina de correos, pero lo desconocían.
- Asimismo, en caso de no encontrar al interesado, los carteros estaban obligados a investigar su paradero, ya sea para notificarle sobre su correspondencia o informarle a su nuevo cartero que se ocupara de repartirla.
- Fue hasta 1931 cuando se instauró el Día del Cartero por iniciativa del Presidente Pascual Ortiz Rubio, en conmemoración de la hazaña de dos carteros en la época revolucionaria, que tras presenciar el accidente de un tren cargado con 50 millones de pesos en oro y una importante correspondencia militar, decidieron resguardar el contenido para hacerlo llegar a su destino.
El gesto de aquellos hombres fue conmovedor. Y como un merecido homenaje, se decretó el 12 de noviembre como día de los carteros y empleados postales, quienes desde siempre han sido vistos como auténticos héroes de la comunidad. De igual forma, en 1947, para celebrar a los carteros, se emitió por primera vez una estampilla dedicada este oficio.
A través de los años, las carteras y los carteros en su andar han sido portadores de buenas, malas e históricas noticias, han visto triunfar el amor de los amantes, han entregado aquella carta que tanto ansiaba la abuela que llegara, entre la correspondencia que trasladaban se encontraban importantes mensajes que se enviaban los personajes del movimiento insurgente y del revolucionario.Cada vez que hacen sonar su silbato al pie de la puerta de alguna casa o departamento, las personas corren para recibir sus regalos o sus comparas que hicieron por internet y esto les causa una gran alegría que no se puede describir.El 16 de noviembre de 1794 se publicó el decreto que autorizaba a los carteros para usar uniforme, el cual consistía en una casaca de paño azul marino.En nuestros días, las carteras y los carteros son servidores públicos que gozan de gran reconocimiento y cariño por parte de la sociedad por la noble labor que desempeñan todos los días del año, sin importar las clemencias del tiempo o incluso las pandemias, su paso es infinito.Y sin duda alguna ser cartera o cartero es un oficio que deja huella.Fuentes de Consulta:
Página virtual de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Gojman de Backal Alicia, La Historia del Correo en México, 1 Ed., México, Miguel Ángel Porrúa, 2000.
: Los carteros: Un oficio que deja huella