Borde inferior derecho: datos del destinatario – El orden de las líneas debe ser el siguiente:
Nombre y apellido del destinatario / empresa Calle, número, apartamento Código postal + Localidad + Departamento País (sólo para correo Internacional)
Por ejemplo: En ocasiones es necesario agregar más datos o información complementaria sobre el destinatario. En este caso las líneas se ordenan desde la más específica a la más general (desde arriba hacia abajo). Una dirección tiene como máximo 8 líneas y como mínimo 3. No se incluyen líneas en blanco. El orden de las líneas debe ser el siguiente:
Denominación / razón social Área / cargo en la empresa Nombre y apellido del destinatario Calle, número, apartamento Información complementaria Información de la entidad/barrio Código postal + Localidad + Departamento País (sólo para correo Internacional)
Por ejemplo: Hospital de Clínicas Subdirector de Desarrollo Dr. Sergio Carrasco Avenida Italia s/n Piso 1B esquina Américo Ricaldoni Parque Batlle 11600 – Montevideo URUGUAY Se recomienda consultar el documento sobre formato de direcciones según la norma internacional S42,
Esta norma, recientemente aprobada, establece de forma genérica la estructura del código postal uruguayo, el posicionamiento de la dirección en el sobre y da algunas recomendaciones generales para el etiquetado de la misma. En el caso de etiquetas impresas, se prefieren los tipos de fuente Verdana, Lucida Console y Courier New, con un tamaño de 10 a 12 puntos.
Use esta herramienta para asegurarse de que su dirección está correctamente escrita, para que los Correos de todo el mundo puedan procesar su correspondencia con rapidez y eficiencia.
¿Qué datos lleva un sobre para enviar por correo?
Los datos del destinatario ( a quién se le envía la carta) se escriben siempre en el anverso del sobre, es decir, en la parte de delante. Los datos que debemos incluir son:
Nombre y apellidos del destinatario. Calle, número y localidad. Código postal (Código que Correo que corresponde a cada parte de una ciudad o pueblo).
Además de esto, se coloca un sello en la parte superior derecha. El valor depende de la localidad a la que vaya dirigida la carta., Anverso de una carta ( CC BY-SA ) Los datos del remitente (persona que escribe y envía la carta) se escriben en el reverso, En la parte de atrás. Esto se hace, para que te devuelvan la carta en el supuesto que no puedan localizar al destinatario. Los datos que debemos incluir son:
Nombre y apellidos del remitente. Calle, número y localidad. Código postal (Código que Correo que corresponde a cada parte de una ciudad o pueblo).
José Carlos Iglesias Iglesias, Reverso carta ( CC BY-SA )
¿Cómo se rotula un sobre para enviar?
Escribir nombre completo, calle, número, colonia, alcaldía o municipio y código postal. El remitente se coloca en el lado superior izquierdo del sobre o empaque, mientras que el destinatario debe ir en la esquina inferior derecha.
¿Quién es el remitente?
El remitente es la persona o empresa que suele ser el proveedor de las mercancías que se envían y también se denomina consignador. El consignatario es el receptor del envío.
¿Qué se pone primero el remitente o el destinatario en un paquete?
Todos hemos hecho algún paquete alguna vez, pero eso no significa que sepamos cómo hacerlo, ya que aunque parezca una obviedad, la manera en la que etiquetamos el paquete nos asegurará que llegue a su destino o no. En la parte frontal del paquete en la parte de abajo a la derecha debemos colocar los datos del destinatario. Hay que asegurarse de que tenemos todos sus datos, en caso de que vaya a un sitio con mucha gente habría que poner que va a la atención de alguna persona en concreto, para ello ponemos el lugar de destino y debajo las siglas “Att” y el nombre de la persona que queremos que lo reciba.
- Entre los datos que hay que poner está el nombre y apellidos, dirección completa, código postal, ciudad y provincia.
- Todo esto debe ser más grande que los datos del remitente.
- Puedes poner todo esto directamente en el paquete o bien hacer una etiqueta expresamente para ello, asegúrate bien de que está correctamente pegada, que las esquinas no se puedan levantar durante el trayecto.
Los datos del remitente son esenciales por si hay algún problema, en el caso de una mensajería privada es importante que vayan los números de teléfono de las personas implicadas por si hay alguna incidencia, poder localizarles perfectamente. Normalmente suelen contactar con el destinatario y si no lo consiguen ya se pondrán en contacto con el remitente, por lo que es muy útil dejar un número de móvil y estar pendiente.
Tal y como hemos comentado para la pegatina del destinatario, es muy importante que los datos del remitente estén bien y colocados de tal forma que no se puedan despegar, hay gente que lo coloca en la parte frontal superior izquierda para que el mensajero tenga todo visible a simple vista, lo que tienes que hacer en este caso es tacharlo un poco para que no haya confusiones, con un aspa grande bastaría.
El destinatario de un envío es la persona o empresa que recibirá el envío, mientras que el remitente, es la persona o empresa que lo realiza, es decir, quien realiza el envío. ¿Cómo etiquetar correctamente un paquete?Todos hemos hecho algún paquete alguna vez, pero eso no significa que sepamos cómo hacerlo, ya que aunque parezca una obviedad, la manera en la que etiquetamos Leer más
¿Qué datos necesita el destinatario?
Escribir nombre completo, calle, número, colonia, alcaldía o municipio y código postal. El remitente se coloca en el lado superior izquierdo del sobre o empaque, mientras que el destinatario debe ir en la esquina inferior derecha.
¿Dónde se pone la dirección del remitente?
A los mayores esto les puede parecer obvio, pero para muchas personas jóvenes, nativos digitales, lo de escribir cartas a mano es algo poco común. Si tienes que mandar una carta y no tienes muy claro cómo hacerlo, estás leyendo el artículo adecuado. Te explicamos cómo hacer para mandar una carta,
- Las cartas y la manera en la que escribimos cambian en función de a quién se dirigen.
- Puede contener un lenguaje más o menos formal, por ejemplo.
- Sin embargo, la forma en la que ponemos el remite y el destinatario es una especie de fórmula fija que por el momento no cambia.1.
- Destinatario: es lo más importante y debe aparecer en el anverso del sobre o en la esquina inferior derecha en el caso de que sea un paquete.
Tiene que verse de manera clara. La dirección tendrá cuatro líneas: – Nombre y apellidos de la persona destinataria – Dirección – Código postal y localidad – País (si es una carta internacional) 2. Remitente: se escribe en el reverso del sobre, en la sola con la que se cierra.
Aquí es donde ponemos los datos de la persona que manda la carta. En el caso de tratarse de un paquete en lugar de una carta, los datos del remite se ponen en la esquina superior izquierda del mismo. La información para aportar es la misma, pero suele ponerse en dos líneas. Estos datos sirven para que la carta pueda ser devuelta al remitente en el caso de que no se localice el destinatario, entre otras cosas.3.
El sello: por costumbre se sigue colocando arriba a la derecha en el anverso. Recuerda usar una letra clara porque es vital para que la carta llegue a su destino. Si recurres al ordenador o a hacer una etiqueta adhesiva, intenta utilizar tipografías comunes y sencillas,
¿Dónde debe colocar el timbre postal y escribir los datos del destinatario y el remitente?
Recuerda que las cartas se deben rotular por el frente (no por donde se cierra el sobre) colocando claramente el remitente en la esquina superior izquierda y en el centro los datos del destinatario, no olvides incluir el Codigo Postal correcto.