Para Que Sirve La Estampilla Postal?

Para Que Sirve La Estampilla Postal
VIGENTE LA ESTAMPILLA POSTAL EN LA SOCIEDAD MODERNA VIGENTE LA ESTAMPILLA POSTAL EN LA SOCIEDAD MODERNA En la sociedad moderna las estampillas postales permiten el envío seguro y confiable de la correspondencia, de la entrega de cartas y paquetes. Garantizan a través de su uso la comunicación a distancia y la movilización de bienes para satisfacer necesidades.

  • Además de ser un comprobante de pago en el servicio postal, son un medio eficiente para promover y difundir la cultura, para mostrar la riqueza histórica y los avances de la ciencia.
  • Las estampillas o timbres postales que nos han acompañado a lo largo de 176 años, son también el objeto principal de colección de la afición llamada filatelia.

Con sus variadas formas, temas, y diseños, las estampillas están presentes en cartas, tarjetas postales y paquetes. Por su tamaño podrían pasar desapercibidas, sin embargo sin ellas no podríamos enviar ni recibir mensajes u objetos. Su importancia y utilidad ha trascendido al paso del tiempo, manteniendo su vigencia e importancia en todo el mundo.

El servicio postal como institución existe desde la civilización romana y hasta antes del siglo XIX el envío de correspondencia lo pagaba el destinatario. Fue hasta 1840 cuando se emitió la primera estampilla postal llamada Penny Black en Gran Bretaña, con un valor de dos peniques para que el porte lo cubriera el remitente según el peso, distancia y tipo de envío.

Esta nueva forma de cobro revolucionó al Correo en el mundo y en nuestro país el 1 de agosto de 1856 se emitió la primera estampilla postal con la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla. La emisión constó de cinco estampillas en diferentes colores y costos: azul, medio real; amarillo, un real; verde, dos reales; rojo, cuatro reales y lila, ocho reales.

  1. El busto de Miguel Hidalgo se enmarcó en un óvalo orlado y se colocó en la parte superior la leyenda “Correos Méjico” y al calce el valor facial.
  2. Las estampillas postales también cumplen con otra importante misión, el ser embajadoras de sus países de origen al difundir a través de las imágenes en su diseño hechos y sitios históricos, personajes ilustres, la riqueza natural, el arte, los avances tecnológicos, los lugares turísticos, las justas deportivas y las efemérides, entre otros temas.

Con la emisión de estampillas nació la filatelia que es la afición por coleccionar y clasificar estampillas, sobres, tarjetas postales y otros documentos. También comprende el estudio e investigación de la historia postal. Los filatelistas para clasificar sus colecciones toman en cuenta el tema de la estampilla, la nacionalidad, el año de la emisión, la forma, tamaño y material en la que fue hecha.

  1. Los errores en su impresión así como su antigüedad y rareza le dan un mayor valor estimativo y comercial al timbre.
  2. La estampilla postal y el Correo mantienen y acrecientan su vigencia ante la necesidad de estar comunicado en forma física, tangible en un mundo globalizado.
  3. Para satisfacer la demanda de estampillas, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México las emite periódicamente.

Este año destacan las del: 125 Aniversario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; La Constitución, Arquitectura del Federalismo 1857; Primera Visita del Papa Francisco; 70 Años del Colegio de Ingenieros Civiles; 80 Aniversario del Instituto Politécnico Nacional; 75 Aniversario del Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otras.

También se emiten estampilla cada año para celebrar acontecimientos como los días de la madre, del maestro, del niño, del amor y la amistad, del cartero y empleado postal, del Correo, de Navidad, de la Propiedad Intelectual y con motivo del aniversario del Palacio Postal. Las estampillas postales viajan con la correspondencia por México y el mundo, y la fortaleza del Servicio Postal Mexicano, Correos de México se basa en su historia y experiencia para hacer frente a las nuevas necesidades de comunicación del mundo moderno.

: VIGENTE LA ESTAMPILLA POSTAL EN LA SOCIEDAD MODERNA

¿Qué es y para qué sirve una estampilla postal?

Los términos timbre, sello y estampilla, se utilizan indistintamente para denominar a este pequeño trozo de papel, que adherido a la carta, valida el pago y hace llegar a todo el mundo un mensaje de buena voluntad y amistad del país que lo emite.

¿Cuál es el significado de las estampillas?

1.f. Especie de sello que contiene en facsímil la firma y rúbrica de una persona, o bien un letrero para estampar en ciertos documentos.

¿Cuál es el costo de un timbre postal?

El valor facial de cada timbre es de $13.50 pesos mexicanos y se podrá adquirir en las oficinas postales de todo el país Se emitieron 200 mil estampillas conmemorativas.

¿Qué diferencia hay entre sellos y estampillas de correos?

¿Qué diferencia hay entre sellos y estampillas de Correos? – Los sellos son pequeñas etiquetas adhesivas generalmente utilizadas para pagar el franqueo de una carta o paquete. Las estampillas de Correos, por otro lado, se refieren a las marcas autoadhesivas que los usuarios compran y colocan en sus documentos postales antes de depositarlos en un buzón de correo.

¿Cuánto es el valor de la estampilla?

La tarifa es del 0,5% de cada valor pagado, sin incluir el impuesto a las ventas.

You might be interested:  Cual Es El Codigo Postal De Paraguay?

¿Cuántas estampillas se necesitan para enviar una carta?

SUGERENCIA: Como regla general, puede enviar 1 oz (4 planchas de papel de impresora y un sobre de tamaño comercial) con 1 estampilla First-Class Mail ® Forever ® (que actualmente cuesta $0.63).

¿Quién está obligado a pagar estampillas?

Estampilla: Es un impuesto territorial que recae sobre los contratos, que se suscriban con las entidades que conforman el presupuesto anual del respectivo municipio, distrito o departamento, en los términos de la presente ley.

¿Cómo se ponen las estampillas en una carta?

Estampilla: Siempre debe dejarse un sector en la parte izquierda del sobre para el correo (franqueo, estampilla o timbre).

¿Dónde se pone el timbre postal?

Recuerda que las cartas se deben rotular por el frente (no por donde se cierra el sobre) colocando claramente el remitente en la esquina superior izquierda y en el centro los datos del destinatario, no olvides incluir el Codigo Postal correcto.

¿Cuánto cuesta enviar una carta a otro país?

Priority Mail International – Tarifas y Características | USPS El servicio Priority Mail International ® es una forma confiable y económica de enviar a más de, entre ellos, Canadá, México y Australia.

Opción Flat Rate: Haga envíos usando gratis (sobres y cajas pequeñas de hasta 4 lb, cajas medianas y grandes de hasta 20 lb), desde $30.35. O enviar por peso: Para paquetes de hasta 70 lb, los precios varían según el grupo de precios del país de destino y comienzan en $42.10.

Plazo de entrega internacional rápida: 6 a 10 días hábiles Se pueden realizar envíos a aproximadamente Puede calificar para el servicio de Recogida de Paquetes sin cargo en su hogar u oficina Incluye USPS Tracking ® Incluye (con algunas excepciones) seguro por hasta $100 seguro para la reconstrucción de documentos no negociables (como correspondencia personal sin valor en efectivo) y seguro de hasta $200 para mercancías (como obsequios y otros bienes) para cubrir pérdidas, daños o contenido faltante A excepción de los precios Priority Mail International Flat Rate, los precios Priority Mail International dependen del peso y del país de destino

El peso máximo para Sobres Priority Mail International Flat Rate y Cajas Pequeñas Flat Rate es de 4 lb. El peso máximo para Cajas Medianas y Grandes Priority Mail International Flat Rate es de 20 lb. El peso máximo para los paquetes enviados por peso es de 70 lb. Algunos países tienen restricciones de peso menores. Al sellar una Caja o Sobre Flat Rate, las solapas del contenedor deben poder cerrarse dentro de los pliegues normales.

Nota: A partir del March 1, 2023, los paquetes enviados a países que siguen las normas de la aduana de la Unión Europea (UE) necesitan descripciones de contenido más detalladas para los formularios aduaneros. Cuando envía paquetes internacionales mediante Priority Mail International, su paquete debe tener un formulario de aduana completo y generado por computadora: Existen regulaciones y normas específicas sobre envíos restringidos, prohibidos y materiales peligrosos, inclusive cigarrillos y tabaco sin humo.

  • Pagará los precios domésticos por los paquetes enviados a una Oficina Postal Militar (APO/FPO/DPO), pero esos destinos requieren un formulario de declaración de aduana y tienen restricciones específicas.
  • Para muchos mercados importantes.
  • La cantidad real de días puede variar según el origen, el destino y las demoras en la aduana.

Hasta 20 libras para Cajas Flat Rate Medianas y Grandes para Priority Mail International y hasta 4 libras para Sobres Flat Rate y Cajas con Precio Flat Rate Pequeñas para Priority Mail International. Para obtener más información sobre la Recogida de Paquetes sin cargo, visite,

  1. Pueden aplicarse limitaciones para ciertos destinos.
  2. No está disponible para los Sobres Flat Rate (tarifa fija) o las Cajas Pequeñas Flat Rate (tarifa fija) para Priority Mail International.
  3. Consulte el para ver los detalles del seguro y la suma máxima de seguro permitida por cada país.
  4. Las cajas y los sobres se entregan con su correo común generalmente en 7 a 10 días hábiles.

: Priority Mail International – Tarifas y Características | USPS

¿Qué sello necesito para enviar una carta internacional?

La Tarifa C está destinada a envíos internacionales de carta normalizada.

¿Qué debe tener una estampilla?

Márgenes y centrado: un sello debe tener la imagen centrada y equidistante de los bordes. Pie de imprenta: generalmente llevan el nombre del diseñador y el año de emisión. Imagen: es el motivo del sello, el que motiva al aficionado a coleccionarlo. Valor facial: es el valor del franqueo.

¿Cómo saber si una estampilla es original?

En época de fin de año aumenta el comercio de licor sin el cumplimiento de requisitos legales. Tunja, 13 de diciembre de 2022.(UACP). En todas las épocas del año, pero en especial en diciembre, se debe tener cuidado y precaución con los licores y cervezas que se consumen en reuniones familiares, de amigos o en establecimientos comerciales para evitar afectaciones a la salud y a las rentas departamentales.

Al despegar la estampilla de la botella debe quedar pegado a la botella el adhesivo de seguridad. Se debe verificar que los datos del producto coincidan con el de la estampilla, como marca de licor y cantidad del mismo. La tinta de la estampilla contiene diminutos fragmentos de metal, cuyo brillo y tonos varían de forma evidente al cambiar el ángulo de observación o la iluminación del impreso. Al intentar retirar la estampilla de la botella en su totalidad, esta debe despegarse por partes debido a los recortes de seguridad. Verificar el estado de la botella, revisando que la tapa esté bien ajustada y sellada, que la etiqueta esté bien pegada y no presente inconsistencias de impresión. Al colocar la botella en contra luz el licor no debe presentar ningún tipo de partículas.

¿Qué hacer para evitar consumir licor adulterado?

Comprar en sitios de confianza y reconocidos. Pedir factura. No comprar a personas que tienen venta informales, por ejemplo, a las quienes tienen el licor en su vivienda. Desconfiar de productos baratos. Rayar o rasgar las etiquetas de las botellas. Destruir las tapas. Llevar las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclaje. No botarlas a la basura. Descargar la APP syctrace para escanear los códigos QR de los productos que se encuentran en la estampilla.

Consecuencias de consumir licor adulterado

You might be interested:  Cual Es El Codigo Postal De Iztacalco?

Ceguera parcial o total.

Sanciones por comercio de productos adulterados o de contrabando

Decomiso de los productos. Sanciones económicas. Posibilidad de inicio de procesos penales. Cierre de establecimientos de comercio. (Fin / Javier Manrique Sánchez – UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo Gobernación de Boyacá.

¿Cómo se contabiliza el pago de estampillas?

El cobro de estampillas califica como impuesto. Y como a los ojos de la DIAN es un gasto impuesto habría que contabilizarlo directamente en la cuenta 511595 del PUC, donde cada quine decide si es deducible o no. – Al buscar en el PUC de comerciantes con Decreto el 2649 que todavía se usa, nos dirigimos dónde contabilizar una cuenta del gasto por estampillas y aparecen las cuentas 519550, 529550 que son diversos estampillas.

Pero en realidad el cobro de estas estampillas sí termina calificando como un impuesto porque impuesto es todo aquello que cobran en las entidades públicas sin que ellos estén obligados a dar un servicio especial a cambio. Incluso el Concepto DIAN 18148 del 15 de marzo de 2012, dice que el gasto de las estampillas lo asimilan a un impuesto, y si es así, resulta que no está en el art.115 del E.T., entonces para la DIAN no es deducible, porque los únicos impuestos que son deducibles son los que estén en el art.115 del E.T.

Y eso va en contra de algo que ha dicho varias veces el Consejo de Estado como es que al contribuyente se le debe permitir deducir el valor de las estampillas si son un gasto muy necesario para realizar su gestión. Se debe tener presente que los fallos del Consejo de Estado no se pueden generalizar para todos los casos sino los particulares que hayan peleado en esa ocasión.

¿Cómo se envía una carta a otro país?

Si necesitas enviar una carta a un destino local, nacional o internacional, puedes utilizar el servicio económico, expreso o estándar de Serpost. De acuerdo al servicio que elijas, tu carta puede llegar a su destino en 48 horas o hasta en 30 días hábiles: Expreso local y nacional: 48 a 72 horas como máximo.

¿Qué precio tiene un sello de Correos?

Correos vende emisiones de sellos del año actual más los dos años anteriores. Tarifa A – 0,70€. Para carta Nacional normalizada hasta 20 gr. Tarifa A2 – 0,80€.

¿Qué debe tener una estampilla?

Márgenes y centrado: un sello debe tener la imagen centrada y equidistante de los bordes. Pie de imprenta: generalmente llevan el nombre del diseñador y el año de emisión. Imagen: es el motivo del sello, el que motiva al aficionado a coleccionarlo. Valor facial: es el valor del franqueo.

¿Qué sello hay que poner para enviar una carta?

Correos subirá los sellos de las cartas hasta un 22,6% en 2021 Los precios de los envíos de cartas serán de los pocos que no se darán un respiro en 2021 pese a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Un año más, ha decidido un fuerte aumento para la correspondencia ordinaria pese a que tiene consideración de servicio público.

  • Así, el sello para el envío de cartas y tarjetas postales (normalizadas y de hasta 20 gramos de peso) a destinos nacionales subirá un 7,7%, y pasará a costar 0,70 euros a partir del 1 de enero de 2021, cinco céntimos más que hasta ahora.
  • Por su parte, las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos) con destinos europeos, incluido Groenlandia, suben un 3,4%, y se franquearán con 1,50 euros (1,45 euros en 2020); las cartas con destino Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda experimentarán la mayor subida, ya que su franqueo será de 1,90 euros (1,55 euros en 2020), lo que supone un aumento del 22,6%; para el resto de destinos, la subida será del 3,2%, pasando a costar 1,60 euros (1,55 euros en 2020).

Desde 2016, el precio de los sellos para las cartas ordinarias nacionales se ha incrementado en un 55%, pese a que la inflación en esos años ha sido mucho menor, pasando de los 0,45 euros a los 0,70 euros; el franqueo de las cartas a destinos europeos se encarecido un 30,4% desde los 1,15 a los 1,50 euros.

  • Entre los años 2006 a 2014, los precios de los sellos nacionales permanecieron más o menos estables pero desde 2015 han encadenado fuertes aumentos de entre el 7,1% que subieron en 2016 al 11,1% que lo hicieron en 2017 o el 8,33% de 2020.
  • Mandar una carta a cualquier destino nacional cuesta ahora el doble que en 2010 (0,34 euros).

Correos ha justificado esta nueva subida en la “progresiva adecuación a costes y el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a todos los ciudadanos”. De este modo, la actualización de tarifas de los productos incluidos en el SPU se sitúa en el 7,57% La sociedad estatal presidida por Juan Manuel Serrano señala en un comunicado que, pese a la subida, España seguirá figurando en 2021 entre los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2020 (1,12 euros) de 42 céntimos de euro por envío, y por debajo de Alemania (0,80 euros), Reino Unido (0,87 euros), Francia (1,16 euros) o Polonia (0,95 euros).

¿Cuál es el origen de las estampillas?

Click here for the English version Las fiestas y los cumpleaños son momentos en los que muchas personas siguen enviándose mensajes a la antigua: a través de la oficina de correos. Sir Rowland Hill, antes de 1879. De Informe sobre la celebración del Jubileo del Franqueo Uniforme de Peniques Una gran idea que dio lugar a un pequeñísimo invento cambió la forma de comunicarse en todo el mundo. Imagina tu sorpresa si alguien llama a tu puerta, te da una carta y luego te pide que la pagues. “El centavo negro”, 1840. Imagen por cortesía del Museo Postal de Londres. Antes de la invención de la estampilla postal, el correo funcionaba así. El costo del correo lo pagaba normalmente la persona que lo recibía, no la que lo enviaba. Y a menudo era caro.

El costo se basaba en la distancia que recorría la carta y en el número de hojas que tenía, Este sistema era un problema cuando la persona que recibía la carta no podía permitirse pagar o no quería hacerlo. Algunas personas utilizaban trucos y enviaban mensajes secretos en el exterior de la carta. De este modo, la persona que recibía las noticias no tenía que pagar.

Cuando la gente rechazaba su correo, la oficina de correos lo devolvía al remitente. Esto le costaba mucho dinero a la oficina de correos. El envío de correo se hizo mucho más fácil (y barato) cuando Sir Rowland Hill inventó la estampilla postal en 1837.

Era un maestro de escuela en Gran Bretaña. Pero también estaba interesado en mejorar el mundo. Tras investigar, escribió una propuesta al gobierno británico. Sugirió que la persona que enviara el correo pagara el costo de envío. Y propuso que el costo del envío de una carta fuera el mismo, independientemente de la distancia que tuviera que recorrer o del número de páginas que tuviera.

Sir Rowland Hill argumentó que un costo bajo y estándar para enviar una carta significaría que más gente utilizaría el correo. Esto, dijo, aumentaría los beneficios. La función de la estampilla era demostrar que se había pagado el costo de envío, Estampilla de cinco céntimos de Benjamin Franklin, 1847. Colecciones del Smithsonian National Postal Museum. Los miembros del gobierno británico pensaron que su idea era una tontería. La calificaron de absurda y descabellada. Pero los comerciantes y otros miembros del público pensaron que era una buena idea. Estampilla de diez céntimos de George Washington, 1847. Colecciones del Smithsonian National Postal Museum. La primera estampilla postal del mundo tenía una imagen de la reina Victoria de Gran Bretaña. Se vendió por primera vez en 1840 y la gente lo apodó “Penny Black”.

El nombre provenía de la tinta negra utilizada para imprimir la estampilla, y del hecho de que su compra costaba un centavo. Los gobiernos de todo el mundo prestaron atención al experimento de Gran Bretaña. Estados Unidos emitió sus dos primeras estampillas postales en 1847. Una de ellas era un sello de cinco centavos que rendía homenaje a Benjamin Franklin.

En 1775, antes incluso de la Declaración de Independencia, Franklin fue puesto al frente de lo que se convertiría en el Servicio Postal de Estados Unidos. La otra estampilla emitida en 1847 era un sello de diez centavos de George Washington, el primer presidente de EE.UU. Una estampilla suele incluir el país del que procede (country of origin), su valor (stamp value) y un diseño o imagen (design). En el reverso hay una sustancia pegajosa (un adhesivo) para mantener la estampilla pegada al sobre. Las estampillas se imprimen en hojas grandes, con muchas estampillas en cada una.

Al principio, las estampillas se cortaban con tijeras. En 1857 aparecieron las perforaciones. Se trata de pequeños agujeros alrededor de los bordes de cada estampilla en una hoja. De este modo, se podían arrancar de las hojas grandes en lugar de utilizar las tijeras. Las perforaciones dejan los pequeños bordes ondulados alrededor de las estampillas individuales que conocemos.

Hay muchos tipos diferentes de estampillas. Se utilizan diferentes valores para el envío de diferentes pesos y tipos de correo. Los diseños van desde los patrióticos (como banderas y presidentes) hasta los conmemorativos. Las estampillas conmemorativas marcan un aniversario, una persona o un acontecimiento importante.

También se encuentran otros diseños, Una estampilla no sólo sirve para enviar cartas. También son como pequeñas cápsulas del tiempo. Las imágenes muestran lo que la gente de la época consideraba lo suficientemente importante como para que apareciera en la estampilla de su país. Las diferencias de valor dan información sobre la historia de los correos.

Una colección de estampillas de diferentes épocas y lugares puede permitirte echar un vistazo a la historia. Completa la siguiente actividad para diseñar tu propia estampilla, contar una historia y mostrar el orgullo de tu lugar de origen. Actividad: Diseña una estampilla postal Piensa en el lugar donde vives y en lo que es importante para ti. Piensa en cómo puedes representar estas cosas en un sello. Tal vez sea la flor o el pájaro de tu estado. Tal vez sea tu comida o tu animal favorito. Tal vez sea un lugar que te guste. O un miembro de la familia o una figura histórica que sea especial para ti.

Utiliza el esquema de la estampilla en blanco para diseñar tu estampilla. No olvides incluir los datos básicos: tu país de origen, el valor de la estampilla y la imagen. Si quieres compartir tu diseño con nosotros, pide a un adulto que lo publique en las redes sociales y nos etiquete (Facebook: #America250; Twitter: @America250; Instagram: @250America).

Notas The Postal Museum, ” Rowland Hill’s Postal Reforms,” The Postal Museum, London. John Ross (1998) ” Stamps. What an Idea! ” Smithsonian Magazine, January 1998; Congressional Research Service (2013) Common Questions About Postage and Stamps (pdf).

April 19, 2013. Congressional Research Service, Washington, DC. Ross (1998) “Stamps. What an Idea!” United States Postal Service (2020) ” About: Stamps and Postcards,” United States Postal Service. Bibliografía Congressional Research Service (2013) Common Questions About Postage and Stamps (pdf). April 19, 2013.

Congressional Research Service, Washington, DC. The Postal Museum. ” Rowland Hill’s Postal Reforms,” The Postal Museum, London, England. Ross, John (1998) ” Stamps. What an Idea! ” Smithsonian Magazine, January 1998. United States Postal Service (2020) ” About: Stamps and Postcards,” United States Postal Service. Maricela Domínguez es la coordinadora de participación de la Fundación America250. Domínguez apoya los programas públicos que mejoran la enseñanza y el aprendizaje de las complejas y extensas historias de Estados Unidos. Ella y su equipo colaboran con America250, las comunidades externas y los socios para hacer de la conmemoración la mayor y más inclusiva de la historia de nuestra nación.

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.