El arroz arborio o carnaroli es una variedad italiana de arroz. El grano es corto, redondo y de textura cremosa. Esto último se debe al alto contenido de almidón que posee. En general se utiliza para preparar risottos, arroz con leche y cualquier plato en donde sea necesario el uso de un grano con estas características..
Contents
- 0.1 ¿Qué tipo de arroz es el carnaroli?
- 0.2 ¿Cuál es el mejor arroz para risotto?
- 0.3 ¿Cuánto tarda en hacerse el arroz carnaroli?
- 1 ¿Qué arroz reemplaza al bomba?
- 2 ¿Cuál es el arroz de la paella?
- 3 ¿Qué tipo de arroz absorbe más agua?
- 4 ¿Cuántas veces se tiene que lavar el arroz?
- 5 ¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz?
- 6 ¿Qué quiere decir Doble Carolina?
¿Qué tipo de arroz es el carnaroli?
Características del Arroz Carnaroli para risotto de Scotti – Ya te hemos hablado de los distintos tipos de arroz para risotto en otras ocasiones. El arroz carnaroli es un tipo de grano perteneciente a la variedad japónica, la misma en la que se sitúan el arroz arborio o el arroz para hacer sushi, aunque este último forma parte de los arroces glutinosos.
- El carnaroli es de grano medio, redondo y blanquecino , por su alto contenido de almidón absorbe muy bien los sabores mientras conserva su núcleo al dente y una superficie esponjosa, la perfecta textura para un risotto, la que los cocineros llaman all’onda (con forma de ola) por la cremosidad que debe presentar al removerlo cuando terminas de cocinarlo;
Su origen se encuentra en las regiones italianas de Vercelli y Novara y los expertos lo consideran el mejor para hacer risotto y uno de los arroces de mayor calidad del país. También es un poco más largo que el arborio, y eso le da más atractivo, sobre todo en la elegancia del plato final.
¿Cuál es el mejor arroz para risotto?
Los arroces arborio y carnaroli son originarios de Italia. Se usan en ese país para hacer risottos y se pueden usar para hacer arroces melosos. Para hacer un risotto o un arroz meloso es preferible utilizar un arroz de alto contenido en almidón, y dentro de las muchas variedades que existen en el mundo, destacaremos el arroz arborio y el arroz carnaroli (este último siendo el que más almidón tiene).
- Ambos son producidos en Italia y usados habitualmente para hacer risotto;
- Son de grano corto y bastante duro lo que hace que aguanten perfectamente el constante remover que implica hacer un risotto;
- También absorben mucha agua al cocer por lo que se impregnarán perfectamente del sabor del caldo en el que cuezan;
Y alguien puede decir que el arroz de sushi también tiene esas características y tendrá razón: todos son parte de la gran variedad de arroz denominada “japónica” y desde luego nada impide que hagas un excelente risotto con arroz de sushi y al contrario también. La técnica para hacer un risotto es relativamente sencilla. Normalmente se parte de un sofrito al que se incorpora el arroz para que se impregne bien de la grasa. Luego se va a añadiendo caldo caliente poco a poco y se remueve el arroz con una cuchara de madera hasta que ha absorbido casi todo el caldo que acabamos de añadir, momento en el que volvemos a añadir más caldo caliente.
- Repetimos esta operación hasta que el arroz alcanza la textura deseada;
- La presencia de almidón y el constante remover del arroz hará que acabemos con una mezcla glutinosa bastante espesa, pero en ella debemos ser capaces de ver y distinguir perfectamente los granos de arroz;
En Italia, es habitual añadir al risotto cuando ya está cerca de alcanzar su punto de cocción tanto nata liquida como queso rallado (parmesano normalmente) lo que hace que el risotto sea muy rico en calorías y por ello debemos servir raciones moderadas.
- Más sano es el arroz meloso del Levante español, que también usa arroz rico en almidón, pero que al revés que el risotto, se añade al final de la preparación en la sartén (paella), en la que ya estarán todos los ingredientes, incluido el caldo;
Y una vez que se ha añadido el arroz y se ha impregnado bien en el caldo, no debe moverse. El arroz meloso tiene más líquido y queda menos apelmazado que el risotto por lo que es normal tenerlo que servir en plato sopero..
¿Cuánto tarda en hacerse el arroz carnaroli?
Precisa unos 15 minutos si se quiere caldoso y de 18 a 20 si lo que se prepara es una paella o arroz seco – El arroz integral es como los demás pero sin que le hayan quitado toda la piel, por lo que conserva parte del salvado. Es más duro y tarda unos 25-30 minutos en cocerse.
- También precisa mayor cantidad de agua, 700 ml por un cuarto de kilo;
- El basmati , procedente de la India y Pakistán, de grano largo y fino, es muy aromático;
- Su tiempo de cocción es de unos 10 minutos , pero se recomienda ponerlo antes en remojo durante media hora;
Es ideal como guarnición o para preparar curris. El arroz salvaje es en realidad otro tipo de cereal y en él se mezclan granos blancos y oscuros. Tiene que estar al fuego una media hora y hacen falta unos 600 ml de agua para hacer 250 gr. Procedente de Italia, el arborio toma su nombre del pueblo donde se cultiva.
Se considera un arroz poco redondeado y rico en almidón. Por eso es muy adecuado para risottos muy mantecosos, y también para ensaladas. El grano, corto y duro, absorbe bien el líquido y no se rompe al removerlo constantemente como requiere el plato.
Se hace en unos 17 minutos. Arroz salvaje bhofack2 / Getty Images/iStockphoto El carnaroli se cultiva al norte de Italia según el método tradicional y se considera un arroz largo. Se caracteriza por perder poco almidón al cocer. Aunque se recomienda especialmente para acompañamientos y ensaladas, hay chefs que lo emplean en el risotto. Requiere 18 minutos en este caso y 16 si se prepara blanco. El japónico , de grano corto y duro, es el ideal para el sushi, porque es muy glutinoso.
- Aunque también se puede hacer con el de grano redondo o medio;
- El tiempo de cocción es de 5 minutos a fuego máximo y 10 al mínimo;
- Antes de ponerlo al fuego se deja unos 10 minutos en el agua y otros tantos de reposo después de cocido y antes de incorporarle el vinagre para dejarlo enfriar;
Hay quien prefiere no arriesgarse y opta por el vaporizado , que no se pasa. El inconveniente es que resulta poco gustoso, porque absorbe poco los sabores de los ingredientes. Requiere unos 20 minutos y una buena cantidad de agua, unos 700 ml. por 250 gr..
¿Qué arroz reemplaza al bomba?
El arroz arborio es una variedad de arroz italiano muy especial. Su grano es corto y con un sabor particular por la gran cantidad de almidón que tiene. Debido a su alto contenido en almidón, es perfecto para cocinar risotto gracias a la cremosidad que aporta.
¿Cuál es el mejor grano de arroz?
Es el tercer cereal más consumido en el mundo, detrás de la caña de azúcar y el maíz. Además, es la base de la alimentación en muchas culturas asiáticas. En Chile se consumen más de siete kilos de arroz per cápita al año, con una tendencia al alza desde hace al menos una década.
¿La razón? Más allá de que siempre nos ha gustado este cereal, hemos ido avanzando desde solo comerlo como un acompañamiento de otros platos a consumirlo en recetas —la mayoría foráneas— que lo tienen como protagonista.
Por lo mismo, vale la pena saber un poco más acerca del arroz. Desde que el arroz se vende en bolsas de uno dos kilos, y no en sacos como se usaba en Chile hasta más o menos la mitad del siglo pasado, la clasificación más básica para definir la calidad del arroz es su graduación.
- Es decir, si hablamos de arroz grado 1, eso quiere decir que dentro del envase tendremos por sobre un 90% de granos enteros, y menos de un 10% de granos partidos;
- Si es grado 2, ese porcentaje de grano entero bajará al 80% y, en el caso del grado 3, al 60%;
¿Existe un grado 4? Sí, pero en Chile no se envasa ese tipo de arroz y corresponde a volúmenes en los que la mayoría de sus granos están partidos. Obviamente, mientras mayor porcentaje de granos enteros hay en un paquete, más alto es su valor comercial. Pero la cosa no termina ahí, porque, en general, el arroz en que compramos para todo tipo de usos también se clasifica por las características específicas de sus granos. Así las cosas, tenemos también arroces de grano largo, medio y corto. El de grano largo es ideal para obtener un arroz más graneado, mientras que el corto es mucho más almidonado, por lo que se recomienda para preparaciones en que se busca un resultado más ligado y cremoso.
¿Y el de grano medio? Es largo, aunque se hincha bastante en la cocción. Ideal para agregarlo a cazuelas, legumbres y caldos en general, porque retiene buena cantidad de líquido y se cocina rápidamente. La gran mayoría del arroz que se cultiva en Chile —y que satisface aproximadamente a un 60% de la demanda interna— corresponde a variedades de climas templados-fríos, que entregan un grano largo y ancho, el que más acostumbramos a consumir.
Y aunque las variedades de arroz en el mundo son algo así como diez mil, existen algunas muy conocidas, sobre todo porque se utilizan en preparaciones famosas en todo el mundo. Es el caso de las variedades arborio y carnaroli, ambas naturales de Italia y correspondientes a la familia de los arroces de grano medio y con una gran concentración de almidón, lo que los hace obviamente ideales para preparaciones de textura cremosa. Otra famosa variedad es el bomba, más sus parientes senia y albufera. Los tres provienen de España —en rigor, de la Comunidad Valenciana— y son usados para paellas, arroces caldosos y arroces al horno. Son también de grano medio y capaces de absorber mucho líquido durante la cocción, lo que los hace ideales para estas preparaciones.
Pero dejemos las variedades llenas de almidón y vamos por los arroces aromáticos, muy asociados a cocinas asiáticas y con granos más esbeltos. Es decir, delgados. Los más conocidos son los de las variedades jazmín y basmati, muy populares en India y Pakistán pero que justamente gracias a su cocina han llegado a todo el mundo, Chile incluido, donde se consiguen en supermercados y las tiendas de alimentos orientales.
Y hablando de arroces famosos en todo el mundo, vale la pena mencionar a los de la familia japónica, fundamentalmente los de grano corto, que son los que se usan para la comida japonesa. Se trata de arroces de grano medio a corto, resistentes al lavado, manejo y aliños que implica su uso en este tipo de recetas. En el sector de Patronato se consiguen con facilidad. ¿Y el arroz integral? Aunque obviamente hay distintas variedades, corresponde a un arroz al que, tras su cosecha y procesamiento, solo se le ha quitado su cáscara exterior no comestible, conservando la capa de salvado que naturalmente posee.
El arborio se puede conseguir en grandes supermercados y con algunos importadores de productos italianos. En Chile, el arroz bomba es relativamente fácil de conseguir en tiendas especializadas e incluso supermercados.
Por esta razón su color café. Se supone que al conservar el salvado es más sano que el arroz blanco, ya que tiene más fibra, vitaminas y minerales. Pero claro, es más duro de cocinar, requiere más tiempo y agua y, la verdad sea dicha, jamás queda tan bueno como el blanco de siempre.
- Lo pueden conseguir en cualquier supermercado;
- Probablemente el más famoso de los platos en base a arroz en el mundo sea la muy española y ya mencionada paella, originaria de la Comunidad Valenciana pero con versiones a lo largo de toda España y buena parte del planeta;
Más allá de sus variantes, una paella debe llevar siempre arroz, azafrán y un sofrito con ajo, sal y tomate molido. El resto de los ingredientes van desde el conejo al pollo, pasando por verduras varias y mariscos. Ahora, si le ponen chorizo — como lo hace el chef inglés Jamie Olive r—, no faltará el español que pondrá el grito en el cielo.
- Otro muy famoso plato de la cocina europea en base a arroz, y que ha conquistado paladares en todo el planeta, es el risotto, originario del noroeste de la península itálica, pero que a estas alturas ya es un número fijo en la carta de cualquier restaurante italiano en el mundo;
Con una columna vertebral que contempla mucho caldo, queso y mantequilla, los risottos pueden incluir una amplia gama de ingredientes como espárragos, hongos, alcachofas, radicchio o incluso mariscos. También imposible no mencionar el arroz frito, originario de China, y que consiste en arroz cocido y luego salteado al wok más una serie de ingredientes como verduras, carne de chancho, brotes varios y hasta una fina tortilla de huevo.
- También está el arroz congrí (o moros y cristianos), que mezcla arroz y porotos negros, además de un sofrito contundente y, si hay a mano, se acompaña con plátano frito y carne de chancho;
- Es un plato originario e insignia de Cuba pero, variantes más y variantes menos, se encuentra con otros nombres por todo el Caribe y Centroamérica;
Para el final dejamos a los muy populares rolls de sushi y niguiris, elaborados en base a arroz enjuagado, cocido, enfriado y aliñado con vinagre. Es obviamente una preparación típica de la cocina japonesa, pero en estos momentos ya se le considera casi universal: se encuentra prácticamente en todo el mundo y, en muchos casos, se ha convertido en un importante factor para elevar el consumo y producción de este cereal.
Más allá de grados, variedades y preparaciones famosas, lo que a muchos lectores de verdad les interesa saber es cómo preparar un arroz blanco y graneado. Algo muy simple pero, si no se ejecuta adecuadamente, puede terminar en cualquier cosa, por seguro muy lejana a esa agradable textura aromática del arroz blanco que tan bien dialoga con carnes al jugo, pollo arvejado, huevos fritos, prietas y mucho más.
Así que vamos con la receta que yo siempre uso para preparar arroz blanco (para cuatro personas). INGREDIENTES 1 taza de arroz 1 diente de ajo pelado 1 hoja de laurel Sal y aceite de maravilla En una olla poner un poco de aceite con el diente de ajo y la hoja de laurel.
Dejarlos un par de minutos, para que se perfume el aceite, y después poner la olla en el fuego y saltear ahí el arroz con una pizca de sal. Cuando el arroz comience a ponerse de un color blanco no traslúcido, agregar dos tazas de agua hirviendo (con cuidado porque salta) y tapar la olla.
Cocinar a fuego bajo, encima de un tostador y con la tapa puesta, por veinte minutos o hasta que se haya consumido toda el agua. Retirar del fuego, dejar reposar cinco minutos y servir. Ahora bien, si no se animan a realizar esta receta, siempre tendrán la opción de usar un arroz pregraneado, también llamado precocido.
Existe de diversas marcas y consiste en un producto que previamente fue sometido a un proceso de cocción, para así bajar su tiempo de preparación en casa. Gracias a esto es posible cocinar en tan solo minutos un arroz siempre blanco y con granos bien separados.
Aunque de sabor, la verdad, poco y nada. Una opción cada vez más usada en Chile a la hora de preparar arroz es hacerlo en una arrocera. Es decir, en una olla eléctrica que permite cocinar el arroz de manera más o menos rápida, pero sobre todo sin riesgo de que éste termine pegado o crudo, y sin tener que ponerle demasiada atención a la faena. En estas ollas se pueden preparar arroces de distintas variedades y grados. Lo poco que hay que hacer en estos casos es agregar el arroz, el agua y otros ingredientes según las instrucciones del aparato, tapar la olla, encenderla y esperar. Cuando el arroz esté listo, la arrocera cortará la cocción de manera automática y, en los modelos más modernos, avisará con algún tipo de alarma.
Si se siguen las instrucciones del fabricante, el resultado es siempre óptimo. Además, la misma olla sirve como recipiente para mantener el arroz caliente durante cierto período de tiempo, todo esto dependiendo de las características de cada arrocera.
¿Los resultados? Muy buenos. Pero claro, no sirve para paellas, risottos y otras preparaciones más complejas… aunque los fabricantes de arroceras insistan en decir otra cosa. *Todos los precios incluidos en este artículo están actualizados al 8 de julio de 2020.
¿Cuál es el arroz que no se pasa?
Medio – Los arroces de grano medio tienen en torno a un 15% de amilosa en su composición y, tras la cocción, de ellos se obtiene un grano blando y un poco pegajoso. Entre este tipo de arroces destacan las variedades Carnaroli y bomba. Éste último, por su capacidad de absorber bien los líquidos y de no pasarse ni romperse, es el más utilizado por los maestros arroceros.
¿Cuál es el arroz de la paella?
Arroz Bomba – El arroz bomba está considerado por los expertos, como de una calidad culinaria extraordinaria gracias al efecto acordeón que sufre durante su cocción, que permite que el arroz absorba mucho sabor quedando entero y sin pegarse unos granos de arroz con otros.
¿Cuál es el arroz que se usa para la paella?
Para este tipo de platos se busca que el grano de arroz quede firme y suelto, por lo que es aconsejable usar variedades de arroz largo ( tipo índica) como el arroz «thai» o «jazmín», que aportarán su característico aroma, en su ausencia, el arroz largo.
¿Qué tiene de especial el arroz arborio?
¿Qué es el Arroz arborio? – El Arroz arborio es una variedad de arroz de forma redondeada típica de la cocina italiana. Se trata de un arroz de grano medio con un mayor contenido de almidón, lo que hace que absorba los líquidos y el resto de sabores del plato de una forma más natural.
- Además, al cocinarse libera almidón, consiguiendo así un resultado más compacto y unos granos más gruesos;
- Esta variedad de Arroz Mahatma® también es Non-GMO Project Verified , y no contiene ni MSG ni otros conservantes añadidos;
A diferencia de otras variedades de arroz de grano largo, como el arroz jazmín, el arroz basmati o el arroz blanco tradicional, con los granos medios del arroz arborio se consigue un resultado cremoso y de textura más masticable , lo que lo hace ideal para preparar risotto.
¿Qué tipo de arroz absorbe más agua?
Como sucede con otros alimentos como las patatas, creemos que todos los arroces son iguales. Pues no es así, hay más de 400. 000 variedades que se cultivan en todo el mundo y que se distinguen entre sí por su sabor, color, aroma y composición. Algunos son pegajosos, otros quedan muy secos, otros espesan los caldos… Las diferencias entre arroces hacen que tengamos que prestar atención a los que elegimos y cómo los cocinamos para que queden siempre bien. Una de las mayores diferencias entre arroces, que afecta mucho a la cocción, es la cantidad de dos tipos de almidones que los componen : amilosa y amilopectina. Todos los arroces contienen ambos, aunque en diferentes cantidades.
- Los arroces ricos en amilosa no absorben mucha agua y quedan muy sueltos y esponjosos (por ejemplo el arroz basmati).
- Los ricos en amilopectina atrapan mucha más agua y tienen una textura más gomosa y elástica (por ejemplo el arroz para sushi).
- Los que tienen un balance más o menos igual tienden a quedar blanditos y melosos (arroz bomba).
Los arroces que contienen más amilosa que amilopectina se pueden cocer de muchas formas diferenes, pero los ricos en amilopectina es preferible cocerlos de forma que la absorción de agua sea más controlada. Explicaré unas cuantas variedades y cómo cocinarlas.
¿Cuántas veces se tiene que lavar el arroz?
Las regiones, el principal determinante para lavar o no el arroz – Como hemos comentado anteriormente, lavar o no el arroz depende de cuántas veces lo consumas. Las instituciones recomiendan especialmente lavarlo antes de consumirlo en regiones como Asia o Sudamérica donde su dieta se basa específicamente en este alimento, como es el caso del sushi y la comida japonesa. Por otro lado, lavar o no el arroz integral es una cuestión en la que todavía los expertos difieren. Este tipo de arroz se diferencia del arroz blanco tradicional porque conserva una capa que rodea al grano. Hay quienes opinan que si se deja a remojo es mucho más digerible y más alimenticio porque ayuda a que el grano libere todos sus nutrientes. .
¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz?
Tipos – En el mercado se encuentran tres tipos de arroz, según el tamaño del grano:
- Arroz de grano largo, tipo Índica:
- Arroz de grano medio, tipo Japónica
- Arroz de grano redondo, tipo Japónica
En la actualidad, la producción española se reparte casi a partes iguales entre los tipos índica y japónica, la opción por uno u otro está condicionada por su uso gastronómico.
¿Cuál es la mejor marca de arroz para cocinar?
También te puede interesar. – -Estas son las mejores aguas del súper según la ‘doctora’ Mar: Mercadona, Dia, Carrefour, Alcampo. -Estas son las mejores tortillas del súper según la ‘doctora’ Lola: Mercadona, Dia, Lidl, Carrefour… -Estos son los mejores chocolates con leche del súper según la ‘doctora’ Helen: Lidl, Mercadona… -Estas son las mejores cervezas del súper según el ‘doctor’ Carlos: Lidl, Dia, Carrefour, Mercadona.
– Estas son las mejores marcas de aceite de oliva del súper para la ‘doctora’ Luna: Mercadona, Lidl. – Estas son las mejores pizzas del súper para los ‘doctores’ de Fratelli: Dia, Mercadona, Carrefour. – Estas son las mejores leches de supermercado según la ‘doctora’ Carmen: Lidl, Mercadona, Dia.
– Estos son los mejores cafés del súper para el ‘doctor’ Nolo: Mercadona, Lidl, Dia, Carrefour, Alcampo y Aldi – Las mejores rebanadas de pan de molde del súper para la ‘doctora’ Rocío: Mercadona, Lidl, Dia… – Estas son las mejores barras de pan del súper para la ‘doctora’ Celia: Mercadona, Lidl, Dia.
¿Cuál es el arroz que tiene menos almidón?
Los japoneses meten el arroz en un bol grande y van pasando la mano entre los granos con suavidad para que suelten el almidón – El arroz largo es el que menos remojo necesita, porque contiene menos almidón. Aunque dependiendo de su procedencia se aconseja hacerlo para limpiarlo de posibles impurezas.
Suele hacerse simplemente hervido , para ensaladas o como acompañamiento, porque al tener poco almidón, queda muy suelto. Por ese mismo motivo no vale la pena cocinarlo junto con ingredientes como carnes o verduras, porque tiene poca capacidad de absorción y no retiene los sabores.
Se puede comprobar intentando hacer un arroz a la cazuela o una paella con esta variedad. El resultado es de lo más decepcionante. Las más conocidas son el basmati o el de jazmín, utilizados especialmente en la cocina hindú y orientales. Lee también.
¿Qué quiere decir Doble Carolina?
Glosario – Comparte esta noticia El arroz doble carolina es un tipo de arroz largo y ancho muy utilizado en Argentina. Tiene una textura más tierna y es perfecto para platos cremosos como los risottos, arroces caldosos y para preparar el arroz con leche gracias a su gran capacidad de absorción. Consulta la receta de Arroz con leche y chocolate de Virginia Sar que utiliza este tipo de arroz.
¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz?
Tipos – En el mercado se encuentran tres tipos de arroz, según el tamaño del grano:
- Arroz de grano largo, tipo Índica:
- Arroz de grano medio, tipo Japónica
- Arroz de grano redondo, tipo Japónica
En la actualidad, la producción española se reparte casi a partes iguales entre los tipos índica y japónica, la opción por uno u otro está condicionada por su uso gastronómico.
¿Cuál es el arroz que se usa para la paella?
Arroz Bomba – El arroz bomba está considerado por los expertos, como de una calidad culinaria extraordinaria gracias al efecto acordeón que sufre durante su cocción, que permite que el arroz absorba mucho sabor quedando entero y sin pegarse unos granos de arroz con otros.
¿Cuál es el grano de arroz más grande?
Arroz jazmín – De grano largo y grande, el arroz jazmín es llamado de esta manera porque posee un característico aroma a flores. Se recomienda cocinarlo al vapor para que adopte una consistencia tierna y esponjosa. Esta especie se utiliza comúnmente en países asiáticos, como guarnición para una amplia variedad de guisos.
¿Qué arroz es mejor grado 1 o 2?
El arroz es uno de los acompañamientos más comunes en la cocina local. Como hemos podido ver en cookcina, son cientos las opciones que tenemos para prepararlo, ya sea en tortilla , al estilo moros y cristianos o una opción más internacional, al curry thai. Es por esta razón que es interesante que conozcamos los diferentes tipos que existen, ya que así podremos prepararlo de mejor manera.
Hay distintas maneras de clasificar el arroz, y en cookcina te mostraremos dos: por tipo de grano y por los grados de calidad. Grano largo : Tal y como lo dice su nombre, es un arroz que tiene granos muy largos y más estrechos.
Es recomendado para cocineros primerizos, ya que son muy ligeros y se separan fácilmente. Es ideal para ensaladas o acompañamientos. Grano medio : Es más largo que ancho, pero a diferencia del largo no es para nada estrecho, ya que es más inflado. Grano corto : Es un grano mucho más pequeño que el anterior y que contiene alta cantidad de almidón, lo que lo hace más cremoso.
- Es por esta razón que es recomendable utilizarlo para paellas, risotto, etc;
- Integral : Su grano va de medio a largo y su color es más oscuro;
- Su cocción es más lenta que el del arroz normal;
- Es recomendable para aquellos que cuidan su dieta alimenticia, pues es más saludable y nutritivo;
Pregraneado : Es un arroz que está procesado, por lo que es más fácil prepararlo, debido a que no se pega. Es un tipo de arroz liviano. Tipos de grados : El grado de calidad del arroz que consumimos lo da el porcentaje de granos enteros que contiene cada paquete.
- Compartir en Facebook Compartir
- Compartir en Twitter Twittear